• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 27, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

Irene Olveyra, socióloga y asistente de coordinación del servicio Jesuita a Migrantes

por Redacción
27 de agosto de 2025
en Actualidad
Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años
WhatsAppFacebook
En Uruguay las solicitudes de refugio crecieron exponencialmente, de muy pocos casos antes de 2010 a más de 30.000 pendientes hoy, con importantes demoras. El Estado no acompasó ese incremento con mayores recursos a nivel administrativo, lo que dejó a miles de personas en situación de vulnerabilidad. Ante esa carencia, organizaciones de la sociedad civil como el Servicio Jesuita a Migrantes desarrollan tareas de acompañamiento y orientación, según contó a La Mañana la asistente de la institución, Irene Olveyra.


¿Cómo surgió el Servicio Jesuita a Migrantes en Uruguay y cuáles son sus objetivos?

El Servicio Jesuita a Migrantes está presente en más de 60 países, en distintos continentes. En Uruguay, en 2019 surgió primero una iniciativa en la Parroquia San Ignacio, de apoyo a las personas migrantes que se habían acercado. Eso fue creciendo, funcionaba con voluntarios y en 2020 se constituyó como Servicio Jesuita a Migrantes ARU, que es una oficina binacional que funciona en Argentina y Uruguay con una misma directiva. Estamos en Córdoba, San Miguel, Buenos Aires y Montevideo. Nuestra misión es promover y proteger los derechos de las personas migrantes en Argentina y Uruguay, acompañarlas, intentar atender sus necesidades, pero también buscar incidir en los marcos legales y en las políticas públicas que afectan sus vidas.

¿De qué manera se puede incidir en eso? ¿Hay diálogo con autoridades de gobierno?

El Servicio Jesuita a Migrantes integra, junto con otras organizaciones de la sociedad civil, el Consejo Consultivo Asesor de Migración, que participa de la Junta Nacional de Migración. Allí, los distintos organismos públicos relacionados con las políticas que afectan a las personas migrantes se reúnen una vez por mes a articular y nosotros trasladamos las demandas a ese ámbito.

¿Cuál es la situación actual de las personas migrantes y de quienes solicitan refugio en Uruguay?

Nosotros trabajamos mayormente con población que está en situación de desplazamiento forzado o en situación de vulnerabilidad. No quiere decir que toda la población migrante que llega a Uruguay tenga las características que nosotros encontramos. Atendemos a personas de cualquier nacionalidad, pero las que más se acercan son cubanas y venezolanas. Al llegar, enfrentan todos los desafíos que existen cuando uno se tiene que instalar en un país que es nuevo, que no conoce, que además es muy caro y es muy frío, entonces, de repente hay costos que ni siquiera se les ocurren porque en su país no son necesarios, por ejemplo, el abrigo. A su vez, los costos de vivienda son caros, para alquilar hay que tener una garantía que requiere un trabajo estable, o un depósito, y eso es un obstáculo para muchas personas y hace que tengan que buscar otras soluciones habitacionales como las pensiones, que cobran precios muy caros para lo que ofrecen. Lo otro que sucede es que las respuestas que están pensadas para las personas que no tienen una solución habitacional, como son los refugios para personas en situación de calle, no son muy apropiadas para las características de estas personas, que muchas veces vienen en familia y si no consiguen pensión y les toca ir a algún refugio, separan a la madre con los hijos por un lado y a los varones adultos por otro y es una situación bastante dramática. Después, está el desafío de orientarse en un lugar nuevo, empezar el trámite de la cédula, anotarse en salud pública, buscar empleo. Hay muchos desafíos que en los primeros meses son bastante dramáticos. Y cuando hay niños pequeños a cargo hay que resolver los cuidados y el horario laboral tiene que ser compatible con eso, en un contexto en el que no hay una abuela o abuelo que ayuden.

¿Cómo es el proceso para la solicitud de refugio?

En cuanto al derecho a la protección internacional, esta cuestión de ser refugiado se creó tras la Segunda Guerra Mundial para asegurarse de que frente a una situación de violencia, de guerra, de horror, de dictadura, los países recibieran a las personas que estaban huyendo y no tuvieran posibilidad de decir que no. Esa práctica se extendió en todo el mundo y en Latinoamérica se empezó a ver que era necesario extender un poco el concepto del refugio y que no fuera solo para las guerras o cuestiones políticas, sino también para crisis generalizadas.

Lo que pasa puntualmente en Uruguay es que en los últimos años creció muchísimo el número de personas que solicitan refugio. Mientras que antes de 2010 capaz que teníamos dos solicitudes de refugio por año, de repente empezaron a crecer y empezaron a ser 1000 y después 10.000, y la capacidad administrativa del Estado de procesar esas solicitudes no se acompasó con ese incremento. La gente solicita refugio y tienen una entrevista para identificar si realmente esa persona necesita esa protección internacional y se le concede el estatus de refugiado. Actualmente Uruguay tiene unas 30.000 solicitudes de refugio sin respuesta y demoras de unos dos años o más para la entrevista. En el proceso, mientras son solicitantes, tienen la posibilidad de tener una cédula provisoria, pero hay algunas trabas en otras cosas y si sos una persona que necesita de esa protección internacional, no la tenés. La mayoría de las solicitudes de refugio son de personas venezolanas y cubanas. El año pasado se creó un proceso abreviado de acceso al refugio para las personas de origen venezolano, por lo cual no es necesario hacer la entrevista, sino que directamente se les puede conceder el refugio.

¿En qué consiste el acompañamiento que ustedes ofrecen?

Nosotros trabajamos en cuatro áreas. El área social es la que tiene más actividades. Todas las semanas recibimos personas que hayan llegado en los últimos nueve meses. Solicitan su atención a través de un formulario, nos escriben por WhatsApp y las vamos citando, y hacemos una orientación en acceso a derechos de salud, educación, el trámite para la cédula y demás. En algunos casos brindamos apoyos con alimentos, productos de primera necesidad y ropa, todo en base a donaciones. Funcionamos con recursos muy acotados y tenemos un equipo de voluntarios.

El área de medios de vida reúne todas las actividades que tienen que ver con la inserción laboral y el apoyo al emprendedurismo. Ahí tenemos voluntarios que ayudan en el asesoramiento laboral, armado de currículum, cómo presentarse en una entrevista laboral, dónde buscar empleo. Tenemos un grupo donde distribuimos ofertas laborales y tenemos un proyecto que se llama Capital Semilla en el que damos apoyos económicos para aquellos que tengan un emprendimiento.

En el área educativa se encuentran las actividades dirigidas a niños, niñas y adolescentes migrantes. Tenemos un grupo de adolescentes con el que trabajamos y proponemos distintas actividades, salidas al cine, al teatro, talleres. Hace varios años que trabajamos con América Solidaria que es otra organización que tiene metodologías de trabajo muy interesantes con esta población. También hacemos actividades de sensibilización en centros educativos, vamos a clases con adolescentes o a universidades que están trabajando el tema de la migración y quieren que vayamos a contar un poco de lo que hacemos y de cómo es la realidad de las personas que migran.

Por último, está el área pastoral que lo que hace es brindar actividades y espacios que tienen que ver con la fe para las personas con interés en participar. Muchas veces hay personas migrantes que vienen con ese deseo. Es la práctica de la fe o de la espiritualidad, se hacen encuentros de amistad y oración una vez por mes y son espacios para compartir desde la fe.

TE PUEDE INTERESAR:
Centenario del Palacio Legislativo: homenaje del Correo Uruguayo con un sello histórico
Destinos inteligentes, el nuevo horizonte del turismo en Uruguay
“Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”
Tags: Irene OlveyramigrantesServicio Jesuita a Migrantes
Noticia anterior

Con contexto todo, sin contexto nada

Próxima noticia

Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

Próxima noticia
Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

Más Leídas

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

25 de noviembre de 2025
Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

26 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

26 de noviembre de 2025
Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

27 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.