• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, septiembre 9, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

    “No somos furgón de cola”: Guido Manini Ríos defiende la postura de Cabildo Abierto

    “No somos furgón de cola”: Guido Manini Ríos defiende la postura de Cabildo Abierto

    Avanza el proceso de ratificación del acuerdo Mercosur-Unión Europea y se prevé firma con la EFTA en setiembre

    Avanza el proceso de ratificación del acuerdo Mercosur-Unión Europea y se prevé firma con la EFTA en setiembre

  • Rurales
    Italia inauguró su pabellón en la Expo Prado 2025 con un homenaje a la cultura, la moda y el deporte

    Italia inauguró su pabellón en la Expo Prado 2025 con un homenaje a la cultura, la moda y el deporte

    “Las Rurales”, un reconocimiento a las mujeres rurales por su compromiso y vocación

    “Las Rurales”, un reconocimiento a las mujeres rurales por su compromiso y vocación

    Expo Prado 2025 abrió sus puertas con un fuerte llamado a la tradición, innovación y futuro

    Expo Prado 2025 abrió sus puertas con un fuerte llamado a la tradición, innovación y futuro

    “No le estamos dando al negocio agropecuario el valor que deberíamos, sobre todo para jóvenes emprendedores”

    “No le estamos dando al negocio agropecuario el valor que deberíamos, sobre todo para jóvenes emprendedores”

  • Actualidad
    “Turista en tu país”, una invitacion a mirar Uruguay con otros ojos

    “Turista en tu país”, una invitacion a mirar Uruguay con otros ojos

    Descubrí Uruguay en un solo día”: el Ministerio de Turismo llega a la Expo Prado 2025 con sabores, música y tradición

    Descubrí Uruguay en un solo día”: el Ministerio de Turismo llega a la Expo Prado 2025 con sabores, música y tradición

    Efecto Temu: “Uruguay no puede luchar contra la oferta de China, eso va a seguir y el comercio se tendrá que reorganizar”

    Efecto Temu: “Uruguay no puede luchar contra la oferta de China, eso va a seguir y el comercio se tendrá que reorganizar”

    Profundizar el río Uruguay: la apuesta pendiente para mejorar la competitividad del litoral

    Profundizar el río Uruguay: la apuesta pendiente para mejorar la competitividad del litoral

  • Economía
    Uruguay XXI: lo que los números de agosto dicen de las exportaciones

    Uruguay XXI: lo que los números de agosto dicen de las exportaciones

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

  • Internacional
    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

  • Opinión
    Heidegger: entre el ser y el tiempo

    Heidegger: entre el ser y el tiempo

    Un aporte indispensable

    Sturla puede… ¡y debe!

    Cabildo Abierto y los partidos tradicionales: las apariencias engañan

    Cabildo Abierto y los partidos tradicionales: las apariencias engañan

    ¿En la pesca se marca el camino?

    ¿En la pesca se marca el camino?

  • Empresarial
    Montevideo avanza hacia la movilidad eléctrica: CUTCSA incorpora 60 ómnibus con financiamiento de CAF

    Montevideo avanza hacia la movilidad eléctrica: CUTCSA incorpora 60 ómnibus con financiamiento de CAF

    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

  • Cultura
    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

  • Deportes
    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

  • Política
    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

    “No somos furgón de cola”: Guido Manini Ríos defiende la postura de Cabildo Abierto

    “No somos furgón de cola”: Guido Manini Ríos defiende la postura de Cabildo Abierto

    Avanza el proceso de ratificación del acuerdo Mercosur-Unión Europea y se prevé firma con la EFTA en setiembre

    Avanza el proceso de ratificación del acuerdo Mercosur-Unión Europea y se prevé firma con la EFTA en setiembre

  • Rurales
    Italia inauguró su pabellón en la Expo Prado 2025 con un homenaje a la cultura, la moda y el deporte

    Italia inauguró su pabellón en la Expo Prado 2025 con un homenaje a la cultura, la moda y el deporte

    “Las Rurales”, un reconocimiento a las mujeres rurales por su compromiso y vocación

    “Las Rurales”, un reconocimiento a las mujeres rurales por su compromiso y vocación

    Expo Prado 2025 abrió sus puertas con un fuerte llamado a la tradición, innovación y futuro

    Expo Prado 2025 abrió sus puertas con un fuerte llamado a la tradición, innovación y futuro

    “No le estamos dando al negocio agropecuario el valor que deberíamos, sobre todo para jóvenes emprendedores”

    “No le estamos dando al negocio agropecuario el valor que deberíamos, sobre todo para jóvenes emprendedores”

  • Actualidad
    “Turista en tu país”, una invitacion a mirar Uruguay con otros ojos

    “Turista en tu país”, una invitacion a mirar Uruguay con otros ojos

    Descubrí Uruguay en un solo día”: el Ministerio de Turismo llega a la Expo Prado 2025 con sabores, música y tradición

    Descubrí Uruguay en un solo día”: el Ministerio de Turismo llega a la Expo Prado 2025 con sabores, música y tradición

    Efecto Temu: “Uruguay no puede luchar contra la oferta de China, eso va a seguir y el comercio se tendrá que reorganizar”

    Efecto Temu: “Uruguay no puede luchar contra la oferta de China, eso va a seguir y el comercio se tendrá que reorganizar”

    Profundizar el río Uruguay: la apuesta pendiente para mejorar la competitividad del litoral

    Profundizar el río Uruguay: la apuesta pendiente para mejorar la competitividad del litoral

  • Economía
    Uruguay XXI: lo que los números de agosto dicen de las exportaciones

    Uruguay XXI: lo que los números de agosto dicen de las exportaciones

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

  • Internacional
    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

  • Opinión
    Heidegger: entre el ser y el tiempo

    Heidegger: entre el ser y el tiempo

    Un aporte indispensable

    Sturla puede… ¡y debe!

    Cabildo Abierto y los partidos tradicionales: las apariencias engañan

    Cabildo Abierto y los partidos tradicionales: las apariencias engañan

    ¿En la pesca se marca el camino?

    ¿En la pesca se marca el camino?

  • Empresarial
    Montevideo avanza hacia la movilidad eléctrica: CUTCSA incorpora 60 ómnibus con financiamiento de CAF

    Montevideo avanza hacia la movilidad eléctrica: CUTCSA incorpora 60 ómnibus con financiamiento de CAF

    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

  • Cultura
    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

  • Deportes
    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Ciudadanía italiana: se aprueba una ley polémica

por Roberto Mezzera Raggi
3 de junio de 2025
en Actualidad
Ciudadanía italiana: se aprueba una ley polémica
WhatsAppFacebook

Lamentablemente este artículo viene a ser el corolario del escrito semanas atrás, como “crónica de una muerte anunciada” en cuanto a las duras restricciones legisladas por el gobierno italiano respecto a las ciudadanías por “derecho de sangre” (ius sanguinis) aplicadas a sus descendientes peninsulares en el mundo.

Fue aprobado finalmente el 20/05/25 el decreto-ley propuesto para introducir cambios sustanciales en el otorgamiento de ciudadanías italianas, que, tras alguna modificación en el Senado, fue votado en Diputados por amplia mayoría.

Pasamos a describir la situación planteada en su contexto y sus consecuencias.

Antecedentes

Italia fue siempre un país abierto a acoger como ciudadanos de derecho a los descendientes de sus connacionales, sin restricción generacional. Obtenían la carta tataranietos y más lejanos oriundos. ¡Cuántos parientes ancestrales de italianos nacidos varias generaciones atrás gozaban de ese privilegio en todo el planeta con la facultad de transmitir la ciudadanía a su descendencia, manteniendo ese legado de italianidad por siempre entre millones de peninsulares y sus descendientes dispersos en los cinco continentes!

Se mantuvo así, un hilo conductor de costumbres, idioma, religión, cultura, hábitos culinarios, gusto por el arte, afinidad por oficios selectos, que fueron afianzándose en las más remotas regiones del globo, dejando una impronta italiana entre parientes, amigos, vecinos, barriadas y colectividades regionales.

Esa actitud se tradujo en cariño y respeto a la madre patria, vínculos de estudio, trabajo y actividades variadas conexas entre Italia y el país de residencia del ítalo-descendiente.

De ese modo proliferaron el Made in Italy de tanta promoción oficial, los negocios y emprendimientos, inversiones, todo en un clima de entendimiento directo entre instituciones y particulares, achicando la fría barrera del mundo global y casi anónimo.

Surgen viajes de estudio o de trabajo, otros turísticos o temáticos y culturales, becas de estudio y capacitación, facilidades para intercambios académicos y comerciales como sociales, y tantos beneficios más.

A Italia le faltan italianos en su país

Conocemos desde hace años la tasa negativa de natalidad y crecimiento demográfico italiana. Los jóvenes no tienen hijos y la población envejece a gran ritmo. En contrapartida, crece la demanda de puestos de trabajo de cierta o plena calificación (medicina, ingeniería, telemática, etc.) que no son cubiertos con población local, por lo dicho, y depende entonces de la inmigración.

Analicemos esta inmigración: hasta el momento de la aprobación de la nueva ley, la afluencia de extranjeros a Italia era notoriamente dividida en dos conjuntos:

Una mayoritaria corriente de inmigrantes provenientes de África, Asia y Europa del Este entre otros, que lamentablemente lo hacían como un medio de supervivencia, dadas las pésimas condiciones de vida en sus tierras. Arriesgan sus vidas en costosos y riesgosos tránsitos clandestinos y se acomodan en condiciones, a veces penosas, al régimen de iure soli, esperando que en un tiempo se les otorgue la ciudadanía italiana por “derecho de suelo” y de ahí, quedarse sin trabajo digno, o bien usar Italia de puente hacia otros países más promisorios, en teoría, de Europa.

La otra corriente la componen mayoritariamente latinoamericanos que, con algún grado de ascendencia italiana, ya que es habitual tener un ancestro itálico y obtener así iure sanguinis, la credencial tan ansiada.

Es duro expresar que hay una diferencia notoria entre uno y otro contingente migratorio: En uno, no hay el más mínimo vínculo cultural, idiomático o de costumbres con Italia y en el otro, en mayor o menor medida, hay lazos de parentesco, hábitos, cultura y conocimiento de tradiciones italianas, presentes en toda Latinoamérica.

Nueva ley y sus consecuencias inmediatas

Se ha manifestado por el gobierno italiano, y el expositor del proyecto Ministro Tajani, de Asuntos Exteriores, que entre otras causas (no se menciona la actual presión europea y estadounidense de notorio sesgo antimigratorio), se deben estas restricciones a la superdemanda de trámites en el mundo que saturan las sedes consulares, provocando demoras desproporcionadas; aimismo se advierte que los solicitantes no tienen vínculo franco y directo con Italia, desconociendo el idioma y el país, y usan la ciudadanía para otro fines migratorios a Europa o EE.UU.

Varias de estos argumentos pueden ser de recibo, pero nunca una causa justificada para establecer una notoria “categoría” de ciudadanos italianos en el mundo. Esos problemas –algo magnificados- tienen su solución administrativa, y no debemos emparejar por la negativa.

Cambios sustanciales en vigencia con la nueva ley

La primera disposición –y la más impactante– es sin duda la siguiente:

Se corta la línea generacional, permitiendo solo a hijos y nietos de italianos acceder a la ciudadanía italiana. Ya no puede pasarse el derecho a bisnietos y tataranietos.

Se pueden amparar para continuar el trámite si este fue iniciado antes del 27/03/25 (hora 23.59 de roma) ante una sede consular, un municipio o un tribunal italiano.

Los menores de edad tienen un tratamiento especial: se determina que los menores de 18 años (nacidos antes del 27/03/25) tienen una prórroga especial para ponerse al día con la tramitación, hasta el 31/05/2026, aplicando las normas de la ley anterior.

Los menores de 15 años la tendrán hasta por un año, o sea hasta el 27/03/2026.

Disposición especial: Si el solicitante tiene al menos un progenitor, con ciudadanía italiana que ha residido en Italia durante al menos dos años consecutivos antes de la fecha de nacimiento (o adopción) del hijo, podrá iniciar los trámites de ciudadanía.

Para esa residencia deberá contar con un permiso especial (soggiorno) interministerial.

Como están las cosas hoy, la ley está vigente y lo único que se ha oído en ámbitos políticos contrarios a su promulgación, es la idea de interponer un recurso de inconstitucionalidad ante el Tribunal Superior italiano.

Conclusiones

La medida sorpresiva y de carácter urgente tomada por el gobierno, parece obedecer a una realidad no solo europea, sino global, de políticas inmigratorias, que tienden a restringir las facilidades vigentes e imponen restricciones en muchos casos desmedidas y contrarias al derecho.

“¡La sangre no es agua!” dijo en el parlamento el senador Marco Lombardo en plena sesión, significando lo mucho que representa la legítima ascendencia nacional y sanguínea -esencial– de un ser humano en el mundo.

Es que surge evidente una suerte de contradicción entre el deseo, puesto de manifiesto por la Premier, de una relación filial y formal entre italianos, para hacer una Italia populosa y pujante en el mundo y –por otro lado– esta batería de limitaciones para quienes quieren sumarse a ese contingente de millones de ítalo-descendientes poblando el planeta conformando una gran identidad.

En la política hay mucho de negociación. Somos optimistas que a la luz del análisis de los primeros resultados –seguramente negativos– de la aplicación de esta ley, surgirán voces buscando acuerdos que contemplen las posiciones y restauren en poco tiempo, la natural y soberana condición de ciudadanos italianos, de los que no tienen que “pagar por pecadores, siendo justos”.

(*) Ing. Agr. Roberto Mezzera Raggi, Maestro de Lavoro, Consejero del CO.MIT.ES

TE PUEDE INTERESAR:
Decreto-ley sorpresivo cambia radicalmente las condiciones para acceder a la ciudadanía italiana
Las misiones de la Compañía de Jesús: “Un Estado dentro de otro Estado”
Travesía histórica por la laguna Merín
Tags: Ciudadanía italianaitalia
Noticia anterior

Disraeli, Argimón, Ache y los poderes ocultos

Próxima noticia

Virtudes teologales

Próxima noticia
Virtudes teologales

Virtudes teologales

Más Leídas

Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

3 de septiembre de 2025
Descubrí Uruguay en un solo día”: el Ministerio de Turismo llega a la Expo Prado 2025 con sabores, música y tradición

Descubrí Uruguay en un solo día”: el Ministerio de Turismo llega a la Expo Prado 2025 con sabores, música y tradición

5 de septiembre de 2025
Los soldados de Soros

Los soldados de Soros

3 de septiembre de 2025
Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

7 de septiembre de 2025
Caso Pluna: Gobierno niega que bienes de Uruguay hayan sido embargados en Luxemburgo

Caso Pluna: Gobierno niega que bienes de Uruguay hayan sido embargados en Luxemburgo

20 de noviembre de 2024
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.