El Ministerio del Interior presentó este lunes los datos del primer semestre de 2025, con una caída general de las denuncias de delitos y la incorporación de un nuevo sistema de conteo estadístico más detallado. El informe, elaborado por el Área de Estadística y Criminología Aplicada (AECA), registró 144.175 delitos denunciados, frente a los 151.995 del mismo período de 2024.
“Hay indicadores que se mantienen estables, otros que bajan un poco, hay algunos pocos que aumentan”, explicó en conferencia de prensa Diego Sanjurjo, gerente de AECA, quien destacó que el objetivo es ofrecer “un panorama más profundo de la delincuencia, porque realmente es mucho más complejo que simplemente hablar de hurtos, rapiñas y homicidios”.
Las caídas más relevantes se registraron en estafas (de 16.169 a 11.972), hurtos (de 56.453 a 51.652) y rapiñas (de 9.508 a 8.083). También descendieron las denuncias por extorsión (de 329 a 252), amenazas (de 8.523 a 8.309), daños (de 10.053 a 9.535), violencia doméstica (de 21.586 a 21.566) y delitos sexuales (de 1.610 a 1.544).
Sin embargo, persisten señales de alarma. Los homicidios a personas privadas de libertad aumentaron de 5 a 9, y los de policías, de 1 a 2. También se incrementaron las denuncias por abigeato, pasando de 380 a 413. En el caso de las estafas, pese a la baja semestral, Sanjurjo advirtió que es el único delito que “aumenta de manera exponencial en los últimos años” y señaló que solo se denuncia “una de cada diez”, por lo que su impacto es mucho mayor de lo que reflejan las cifras oficiales.
Este es el primer informe semestral elaborado con el nuevo sistema metodológico de AECA, que segmenta los delitos con mayor precisión. Por ejemplo, los homicidios ahora se clasifican por tipo de víctima (menores, policías, presos), y se incluyen indicadores como los heridos por arma de fuego, que fueron 595 en el semestre.
El informe destaca también que entre 2013 y 2024, las estafas pasaron de 1.333 a 31.144 denuncias anuales. “Nos preocupa mucho desde el Ministerio del Interior. No incluye violencia, positivo en comparación por las rapiñas, pero las pérdidas posiblemente superan a las rapiñas”, concluyó Sanjurjo.