• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, julio 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

  • Política
    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    “El cuello de botella lo estamos teniendo en los trámites prestacionales”

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

    Diálogo Social: la apuesta de Orsi por una reforma integral del Estado de bienestar

  • Rurales
    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Ranching4profit llega a Uruguay con su programa de tierras sanas, familias felices y negocios rentables

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Producción avícola: “La evolución ha sido importante y positiva”

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    Ganadería lanzó Procría para mejorar las tasas de eficiencia reproductiva del rodeo nacional

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

    En Canelones la demanda por la tierra con fines no productivos empuja el valor al alza

  • Actualidad
    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    Advierten picos de suicidio en jóvenes y adultos mayores en Uruguay

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    El gobierno dejó sin efecto el proyecto Neptuno y se impulsará alternativa

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

    Uruguay perderá medio millón de habitantes para 2070, según el INE

  • Economía
    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    “Queremos dar un mismo trato a inversiones nacionales que a las inversiones extranjeras”

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

  • Internacional
    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    El “minilateralismo” y los juegos de suma cero en el escenario internacional

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

    Sismo para el comercio internacional: Trump impone arancel del 50% a la carne brasileña

  • Opinión
    Una participación democrática responsable

    Una participación democrática responsable

    La caridad

    La caridad

    ¿Asegurando un derecho?

    ¿Asegurando un derecho?

    Cerca del 65% de los excarcelados vuelven a delinquir

    Las cárceles y la marginalidad

  • Empresarial
    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

  • Cultura
    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

  • Deportes
    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

Arquería en Uruguay: un deporte federado que crece y apunta a todo el territorio

por Redacción
8 de abril de 2022
en Deportes
Arquería en Uruguay: un deporte federado que crece y apunta a todo el territorio

TIRO CON ARCO: En nuestro país se cuenta con unas 10 escuelas, tres en Montevideo, dos en Maldonado, dos en Colonia, y una en Fray Bentos, una en Paysandú y una en Florida.

WhatsAppFacebook

El tiro con arco en Uruguay es un deporte federado desde el 2002, pero el boom de participación en la disciplina se dio en el último año, incrementándose en un 30%. Sumado a esto, las autoridades de la Federación Uruguaya de Tiro con Arco están en preparativos para lanzar un programa de alcance a todo el territorio. 

El arco y la flecha están asociados con el propio origen del hombre, quien, hace unos 35.000 años, encontró en los dos elementos sus instrumentos de caza y de guerra. Tras la invención de las armas de fuego, el arco pasó mayormente al ámbito deportivo y se formaron los primeros clubes europeos durante el siglo XVI.

El tiro con arco alcanzó rango olímpico en París, en 1900, aunque la falta de un organismo internacional que estableciera un reglamento único conllevó la supresión de este deporte del programa olímpico. Hasta 1931, cuando se fundó la Federación Internacional de Tiro, se solicitó al Comité Olímpico su vuelta a los Juego Olímpicos, hecho que se forjó recién en Munich 1972.

Localmente, el deporte de tiro con arco se federó en el año 2002, a través de la creación de la Federación Uruguaya de Tiro con Arco (Futarco). Cuenta con cuatro autoridades: Juan Morelli (presidente), Daniel González (secretario), Luis Sverco y Alessandro Piñeiro (vicepresidente).

En cuanto a los deportistas federados, del 2021 al 2022, la arquería tuvo una explosión y creció un 30%. En 2021 eran 100 arqueros federados, hoy son 132, y están en miras de seguir creciendo, ya que unas 50 personas se están formando actualmente en escuelas, lo que indica que posiblemente se federarán en el corriente año.

Con este último dato como base, La Mañana dialogó con Piñeiro, quien describió el escenario actual de la disciplina en el país, repasó sus inicios en la misma y comentó los proyectos que tiene la Futarco alrededor del deporte, planes que, de llevarse a cabo, prometen atraer aún más arqueros.

Si bien en Uruguay existe la arquería desde hace varias décadas años, se comenzó a cambiar la mentalidad de que las personas debían tener determinada edad o sexo para practicarla. En una primera instancia se pensaba que un niño podía lastimarse, pero esto depende de la potencia del arco, que son muy diversas. Hoy hay niños de menos de 10 años que tiran con arcos muy livianos.

“Las edades, tanto en femenino como masculino, son muy variadas. El tema de las arqueras costó mucho, porque en general siempre éramos hombres y ellas quedaban aisladas y no había forma de que continuaran. Sin embargo, de un tiempo a esta parte se ha comenzado a inscribir a muchas mujeres y estamos muy contentos por eso. A nivel mundial el número es paritario, e incluso, más damas que varones, pero en Uruguay no estaba pasando”, relató el vicepresidente de la federación.

Objetivo claro: apuntar a todo el Uruguay

En nuestro país se cuenta con unas 10 escuelas de tiro con arco, tres en Montevideo, dos en Maldonado, dos en Colonia, y una en Fray Bentos, una en Paysandú y una en Florida. El plan de Futarco –que no se pudo desarrollar aún debido a la pandemia en 2020– es llevar el deporte a todo el territorio.

“Nuestro proyecto fue elevado a dos compañías muy grandes y a la World Archery, que es el organismo internacional que rige todas las normas de la arquería. Se hizo un planteo vinculado a la difusión de la arquería en Uruguay, porque entendemos que se requiere trabajo para que la gente se entere de este deporte”, explicó Piñeiro. Una de las ideas es hacer conocer el tiro con arco, departamento por departamento, a través de actividades de demostración denominadas “tire y pruebe”.

En esas instancias se invita a los interesados a que prueben un arco con la instrucción de un profesional que los guíe constantemente. “La idea es hacer esto a nivel nacional, pero con la pandemia se debió esperar; aunque ahora que se están levantando algunas restricciones, podremos llegar a los sitios donde la actividad no existe y difundirla, sembrando una primera semilla”, añadió el entrevistado.

La World Archery donó dinero en materiales para que Futarco pudiera comprar indumentaria y utilizarla para el proyecto. “Es la prioridad número uno apenas podamos hacerlo. El plan será en conjunto con las intendencias y las oficinas de deporte de cada departamento para, un mes antes, hacer un llamado y difusión”, aseguró.

Un deporte que refuerza aptitudes de la mente

Piñeiro es oriundo de Paysandú, comenzó a interesarse por el tiro con arco hace 14 años, alrededor de sus 30. Desde hacía más de dos décadas su padre fabricaba palas y arcos de forma autodidacta. Con el tiempo comenzó a investigar para comenzar a hacerlo más profesionalmente, pero a prueba y error, hasta que un día hizo uno para su hijo y comenzaron a tirar.

Esta historia se dio desconociendo que en el país existía una federación del deporte. “No sabíamos ninguna técnica, veíamos videos en internet. Después, a raíz de una nota en un semanario de Paysandú, se contactaron con él desde Montevideo y le dijeron que desde la federación querían hablar, y uno de los fundadores de la Futarco, Julio Sansberro, nos inició en el mundo de la arquería profesional”, recordó el vicepresidente.

Entre los beneficios y las ventajas de esta disciplina, Piñeiro destaca que, pese a no ser un deporte muy exigente en lo físico, sí requiere de fuerza, además, dijo, es un deporte en el que se vuelve indispensable el equilibrio, la coordinación y la puntería. “Si se practica con regularidad, se obtienen importantes beneficios para el organismo”, afirmó.

Entre ellos nombró que aumenta notablemente el autocontrol y la capacidad de concentración; favorece la coordinación entre brazos y la vista, ya que desarrolla el dominio del campo visual y la respuesta de los reflejos. Indicó que reduce y libera estrés, beneficiando los pensamientos positivos. Por otro lado, tonifica los músculos en la zona superior como cintura, abdomen y brazos.

“El tiro con arco tiene entre un 80% y 90% de trabajo mental y el resto son los materiales. Mentalmente, hay un montón de cosas que uno tiene que aplicar para que la actividad se desarrolle”, señaló.

Los grandes referentes locales

Desde hace varios años, uno de los fundadores de Futarco es quien lleva la bandera de la disciplina: Héctor Souza. Es una referencia en el tiro olímpico y ganó numerosos torneos internacionales. Además, en arquería tradicional, que ha sido la modalidad en la que se han dado los mayores logros, Luis Rossi es un deportista referente. “En el 2019 se hizo un mundial en Canadá de 3D, que es una práctica en la que se tira a figuras de animales, y Rossi es el vicecampeón del mundo en esa modalidad. Este año en Italia se hará otro mundial y seguramente vaya a defender su título”, indicó Piñeiro.

Por otra parte, en la modalidad de arco raso, Sebastián Sorrivas es una figura que salió medalla de bronce en el Campeonato Panamericano de México el año pasado.

Existen cinco tipos de arcos diferentes, los primeros dos son arcos tradicionales, se pueden encontrar en Uruguay a través de un par de fabricantes. Por lo general, los otros tipos de arcos y flechas se deben importar. El orden de los cinco arcos es: longbow (el más tradicional); recurvo tradicional; arco raso (fabricado en serie y con más tecnología); el cuarto arco es el olímpico, y por último uno con mayor tecnología que es el arco de poleas para mayor precisión.

 Encastre y pie de foto:

“El plan de Futarco es llegar a los sitios donde la actividad no existe y difundirla, sembrando una primera semilla”

Próximas actuaciones internacionales

Actualmente desde Futarco se están entrenando deportistas para el mundial. También habrá un torneo sudamericano y panamericano, donde hay referencias de arqueros que han hecho buena trayectoria. Siempre hay un plan de entrenamiento, un entrenador asignado dependiendo de para qué torneo se vaya a participar.

“Tenemos las limitaciones de que en Uruguay todavía uno no puede vivir de la arquería, y los arqueros lo hacen a pulmón, tanto el acceso al equipamiento como las prácticas. Entonces a nivel internacional hay arqueros que pueden disponer de cuatro o cinco horas diarias de entrenamiento, pero para nosotros es inviable. Más allá de eso se han logrado cosas importantes”, señaló el entrevistado.

TE PUEDE INTERESAR

“El deporte no puede morir en nosotros, debemos hacerlo extensivo a las generaciones venideras”
Kitesurf uruguayo: un deporte que rema contracorriente a pesar de atraer el turismo
Secretaría Nacional del Deporte va por mayor oferta deportiva en el Interior
Tags: arco con flechaarqueríadeportejuventud
Noticia anterior

La posición del senador Manini Ríos

Próxima noticia

Con un alza de 4 centavos, la lana subió a US$ 10,36

Próxima noticia
Con un alza de 4 centavos, la lana subió a US$ 10,36

Con un alza de 4 centavos, la lana subió a US$ 10,36

Más Leídas

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

La historia de Alejandro Berrutti y las imputaciones de Conexión Ganadera

16 de julio de 2025
Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

Conexión Ganadera: imputan a los principales responsables. Seguí la audiencia en vivo.

17 de julio de 2025
La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

La geopolítica del Atlántico Sur no pasa por Londres

16 de julio de 2025
Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

Polémica con el pasaporte uruguayo, que se puso al nivel del de Corea del Sur, Arabia Saudita y Liechtenstein

16 de julio de 2025
El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

El PIT-CNT convoca su primer paro general bajo el gobierno de Orsi

18 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.