• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, agosto 29, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

  • Actualidad
    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

  • Actualidad
    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Del Lector: Modernización, automatización, y robotización del mercado laboral, en la propiedad horizontal

por Del Lector
27 de mayo de 2020
en Opinión
Del Lector: Modernización, automatización, y robotización del mercado laboral, en la propiedad horizontal
WhatsAppFacebook

Nos encontramos en una nueva etapa bisagra de la historia de la humanidad. En tal sentido entendemos, que la velocidad del avance de la tecnología, a nivel general pero informática en especial, nos está conduciendo a una nueva “revolución industrial”.

¿Qué significa esto?
Desde el importante campo de la tecnología informática, se están produciendo constantes y veloces creaciones, de aplicaciones y programas, que contemplados desde otro punto de vista, son auténticos “robots”, destinados a la muy corta o a la breve larga, a suprimir puestos de trabajo, sustituyendo al elemento humano, por la “máquina” léase “robot”, presente éste el característico aspecto semihumano de la literatura de anticipación, o el de un simple programa o aplicación (en un una computadora, notebook, un simple celular, o una registradora electrónica en la caja de un supermercado), que pasa a sustituir a la persona, suprimiendo de esa forma su puesto de trabajo.

¿Qué trae acarreado esto?
La reducción, más bien desaparición, de los puestos de trabajo.

¿Y cuáles son sus consecuencias y alternativas?

  1. Desde el punto de vista estatal, la reducción de recursos, ingresos, por los aportes, de los trabajadores, que han cesado.
    Lo que trae un doble problema:
    La falta de ingresos/aportes al estado.
    Y la necesidad del estado, de servir sus obligaciones, seguros de paro, y programas de ayudas sociales.
  2. Desde el punto de vista del trabajador. Lo correcto y conveniente sería que no se produjeran esas supresiones de puestos laborales, sino reconversión de los mismos. Es decir, capacitación al trabajador, para ser más eficiente en el desempeño de su trabajo, eventualmente compitiendo en calidad de servicio con las “máquinas”, también reconversión hacia otros oficios. Y hasta eventualmente facilitando la creación de empresas monotributos o unipersonales, para ofrecer los mismos servicios que daban, en su calidad de dependientes, pero en la nueva oportunidad facturando, con menores costos para el contratante; y dando al trabajador, incentivos para su independencia y superación personal.
  3. Desde el punto de vista empresarial. Se comprende (aparte de la oferta de productos o servicios), que las empresas tienen un fin de ganancias económicas, de ahí su creación y existencia, básicamente mayores ingresos con la inversión adecuada. Lo que lleva, a que cuando surge esa tecnología, si la misma es eficiente y adecuada, la empresa vaya realizando la sustitución del trabajador, por esa robotización. De esa forma, mejora su producción o servicio, bajando el costo. Pero produce para el trabajador, la desaparición de su puesto de trabajo. Pero lo grave no es eso, sino que algunas empresas sustituyen ese puesto de trabajo, por una nueva tecnología, que se ofrece acá en nuestro país, facturando el servicio; pero el trabajo se produce en el territorio de otro país, aportando al personal en ese otro país.
  4. Volvemos al punto de vista estatal. Se debería analizar si esa modernización de las tareas o servicios de algunas, empresas, al sustituir trabajador por robot, abatiendo costos; no debería tener como contrapartida, una “compensación” al Estado por determinado período, de suma mensual, equivalente o parcial al costo de los aportes de ese trabajador. Y esa compensación, es la que se destinaría, para la capacitación y reconversión de los trabajadores, a nuevos oficios, o a facilitar la creación de sus propias empresas.

De esa forma, la Representante Nacional Sra. Elsa Capillera del Partido Cabildo Abierto, generó una reunión con la Asociación de Porteros de Casas y Apartamentos (APCA), en las personas de agremiados, y su Presidente Sr. Oscar Fernández, quien expresó la preocupación de dicho gremio por la situación descrita, progresiva sustitución de porteros por tótems, y pases a seguro de paro, o supresión de puestos de trabajo, debido a las consecuencias económicas de la Emergencia Sanitaria Nacional y Mundial.

En la reunión, se analizó la conveniencia de crear la coordinación de un ámbito de: información, capacitación, bolsa de trabajo, reconversión, y convenios. A lo que se debe sumar, la conveniente negociación en el respectivo Consejo de Salarios, entre los representantes del gremio APCA (Asociación Porteros Casas y Apartamentos) y los representantes del CAPH (Colegio Administradores Propiedad Horizontal), para analizar: los servicios que prestan los dependientes de edificios en Propiedad Horizontal, así como sus necesarias compensaciones, reajustes y mejoras salariales. Y avanzar en las ideas y el diálogo al respecto.

Abril Pérez Alves
Administrador P.H. (GG/CC).
Corredor inmobiliario
Rematador Público


Escuela rural a 4 años del tornado en Dolores

Soy una vecina de la ciudad de Dolores en el departamento de Soriano. Escribo con gran tristeza respecto a la escuela rural Nº 64 “Paso de la Arena”, que desde que sucedió el ingrato tornado, del 15 de abril de 2016, hace ya 4 años, aún sigue sin reconstruirse ese vital centro de educación.

Los alumnos están tomando clases en contenedores que comienzan a deteriorarse, incluso en el predio de la escuela quedan aún los escombros del derrumbe y parte del edificio a medio caer, donde los niños juegan todos los días, ya que no tienen el patio delimitado. No hay cercas ni muros que limiten el espacio por donde puedan andar tranquilos, solo tienen dos cartelitos de “no pasar” y listo. Los baños también quedaron en desuso y actualmente solo cuentan con uno para todos. Lamentablemente la escuela también ha sido víctima de varios robos y de todo lo sustraído, se ha podido recuperar muy poco.

Inmediatamente de la tragedia ocurrida, una empresa donó los materiales para la construcción de la nueva escuela, que se edificaría integralmente en el sistema constructivo “steel framing”, pero aún se sigue esperando la firma de la autorización del Consejo de Primaria, que fue demorando mes a mes y luego año tras año, al mejor estilo de la administración “progre” que padecimos durante 15 años. Incluso en el frente de la escuela hay un cartel desde hace dos años, del proyecto para la futura construcción.

En otras escuelas de la localidad se hicieron las reparaciones rápidamente, pero esta fue quedando para atrás. Cuando el Presidente Tabaré Vázquez era gobierno, visitó dos veces la ciudad por el tema del tornado, pero ninguna vez se acercó a esta escuela, ni se interesó por ella, ni siquiera sus asesores se la señalaron para al menos nombrarla.

Muchos vecinos nos preguntamos por qué esta escuela quedó en el olvido, porque a pesar de que no son muchos niños los que asisten a ella, tampoco está muy lejos de la ciudad. La escuela cuenta con un predio de varias hectáreas, donde se podría edificar una linda construcción para que más niños pudieran aprovechar esa buena modalidad de tiempo completo.
Según aparece publicado recientemente en la página IUCOSE, el proyecto habría sido aprobado por las nuevas autoridades. Para junio deberían estar los planos y luego de una licitación, en octubre se estaría empezando la construcción. Mientras tanto, para pasar el invierno se realizarán algunas tareas de mantenimiento de los mencionados contenedores.

Ojalá que esta noticia que recibimos en estos días no quede vegetando en algún cajón de escritorio, como tantas otras promesas.

Muy agradecida de la publicación,
una vecina de Dolores (Soriano).


Recomponer la sociedad

Estas breves líneas tienen por objeto lamentar el hecho de que La Mañana no haya efectuado ninguna referencia en este último número (el 46) al asesinato vil y cobarde de cuatro jóvenes soldados que estaban estacionados en un jeep frente a la puerta de la casa de quien fuera Inspector General del Ejército (era ese el nombre del cargo en aquella época). Ese múltiple homicidio marcó el comienzo de la guerra de los Tupamaros contra las FF.AA., y más concretamente contra el Ejército, por obvias razones, precisamente un 18 de mayo, aniversario de la batalla de Las Piedras.

Quienes leíamos La Mañana por aquellos años difíciles sabemos perfectamente la lucha frontal que mantuvo contra la subversión- junto con otros medios, justo es decirlo-, sin olvidar que dicha subversión secuestró a Don Gaetano Pellegrini Giampietro, vinculado al vespertino El Diario, su hermano de la tarde-noche.

Uno podría pensar que los tiempos han cambiado y que hay que recomponer la sociedad, lo que es un loable propósito aunque tristemente bastante alejado de la realidad, desde que sigue habiendo personas que reivindican aquellos momentos que, conviene decirlo, fueron muy anteriores al 27 de junio de 1973.

Lo del comienzo: una lástima.

Dr. César Eduardo Fontana
C.I. 1.060 462-0


Los textos destinados a esta sección deben enviarse a lectores@lamañana.uy sin exceder los 2000 caracteres. Debe constar el nombre del remitente, teléfono y número de documento. Por razones de espacio y de estilo, La Mañana podrá seleccionar el material y editarlo, tanto en la versión impresa como digital.

Noticia anterior

Comenzaron las auditorías: ASSE y MIDES son los primeros

Próxima noticia

¿Quién apretó el gatillo del arma con que se asesinó al presidente Idiarte Borda?

Próxima noticia
¿Quién apretó el gatillo del arma con que se asesinó al presidente Idiarte Borda?

¿Quién apretó el gatillo del arma con que se asesinó al presidente Idiarte Borda?

Más Leídas

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

27 de agosto de 2025
María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

28 de agosto de 2025
“Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

“Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

20 de agosto de 2025
Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

27 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.