• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, septiembre 2, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Productores, ciencia e instituciones apuestan a un modelo ovino innovador y competitivo

    Productores, ciencia e instituciones apuestan a un modelo ovino innovador y competitivo

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

  • Actualidad
    Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

    Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

  • Opinión
    Borrador automático

    Encandilados por la intrascendencia

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

  • Empresarial
    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Productores, ciencia e instituciones apuestan a un modelo ovino innovador y competitivo

    Productores, ciencia e instituciones apuestan a un modelo ovino innovador y competitivo

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

  • Actualidad
    Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

    Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

  • Opinión
    Borrador automático

    Encandilados por la intrascendencia

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

  • Empresarial
    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    Antel define 18 proyectos estratégicos para continuar con su liderazgo

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Para los tambos, la única solución, es bajar los costos del país

La crisis comenzó con las negociaciones salariales y los aumentos por encima de la productividad; además Venezuela que generó crecimiento industrial y al caer ese mercado las empresas no se pudieron sostener, dijo el presidente de la ANPL.

por Hebert Dell’Onte
14 de mayo de 2020
en Rurales
Para los tambos, la única solución, es bajar los costos del país

Más del 60 % de la producción lechera en Uruguay es de emprendimientos familiares, que sin un grandísimo capital trabajan muchísimo. Foto UTEC.

WhatsAppFacebook

Los productores de leche no quieren incrementar su endeudamiento, esperan la decisión del Inale sobre una propuesta respecto a unos US$ 15.000 y aseguran que la única solución es bajar los costos del país.

El presidente de la Asociación Nacional de Productores de Leche (ANPL), Walter Frisch, dijo que el sector se niega a incrementar sus “créditos caros”, y señaló que el sector productivo ha hecho un planteo al Instituto Nacional de la Leche (Inale) respecto a “suma interesante en garantía del fondo lechero que estaría libre y la opción es recuperarla en efectivo o usarla como garantía. La idea es que nos pongamos todo en la mesa buscando un acuerdo”.

Esa suma “quedó sin utilización y uno de dos: la cobramos y eso requiere sanción del Parlamento, o la usamos como garantía de una inyección para capitalizar nuevamente una herramienta financiera que sacamos el año pasado, la famosa herramienta financiera del sobreprecio de leche”, comentó.

Los productores no saben cuándo tendrán respuesta del Inale pero esperan que sea “esta semana” aunque uno de los problemas es que la Comisión Directiva se ha demorado en conformarse debido al coronavirus y las gremiales tienen que decidir quiénes serán sus delegados. “Para los productores es fundamental” que se resuelva.

La lechería tiene graves problemas de rentabilidad y “no se trata de que nos regalen plata, pero se necesitan créditos baratos”, destacó, y agregó que los tamberos “tenemos un cúmulo de pagos para adelante, con productores en emergencia climática”.

El problema de la lechería es “de márgenes”, es un sector que “no está dando márgenes, está muy acotado” y “si lo razonamos en dólares, estamos cobrando 27 o 28 centavos, lejos de las pretensiones que teníamos de 30 o 31 centavos. Pero entendemos que hay también hay problemas en el funcionamiento de costos de la industria, toda la industria está complicada”, sostuvo.

Recordó que Conaprole “dio pérdidas en sus dos últimos ejercicios” y en el próximo tiene que corregir eso “porque va a perder la calificación para los créditos”. Conaprole es “la inventora del fondo anticíclico del precio de la leche y la verdad que tenía una robustez muy grande, que la tiene aún, paro hasta las catedrales se caen”.

Frisch se refirió a la incertidumbre del mercado y de los precios, “no se sabe qué va a pasar”. Aquellos que “estén bien, quienes estén sanos financieramente” son los que van a soportar, “pero a una cooperativa con ejercicios a pérdida no podemos pedirle robustez”

Consideró que “es comprensible” lo que explican los directores de las industrias, pero “nosotros también necesitamos precios, si no hay precio no hay estímulo para producir”.


“No se puede tratar a los productores con la opción de que extreme su producción o desaparecer”, dijo Frisch


“Esto empezó en 2017, son cuatro años de andar mal, si somos malos en la producción de leche hay que producir otra cosa”, pero no se puede segur así, comentó, y recordó algunos hechos que incidieron en la debacle: “las negociaciones salariales” con aumentos por encima de la productividad de aquel momento”; Venezuela que generó crecimiento industrial porque “pagaba cualquier precio, y llevó a que algunas industrias tuvieran conversiones importantes que al caer el mercado no pudieron pagar, y eso repercute en el precio de la leche”; y “arrastrar deudas de mercados que no pagan, también dificulta las cosas”.

Por aquellos “acuerdos salariales a los que se llegó, muchas industrias chicas se tuvieron que descolgar y algunas extranjeras se retiraron por falta de mercados y por desacuerdos en lo laboral, me refiero a Ecolat, Schreiber Foods y Pili que se terminó fundiendo el año pasado”, añadió el presidente de la ANPL.

El resultado fue que haya menor demanda de leche, “concentración del mercado en pocas industrias que casi todas andan relativamente mal, y terminamos con una leche que no compite, sin puja por tener más precio, y por lo tanto no se paga bien”.

Tenemos que bajar los costos

Uno de los principales problemas de Uruguay es el de los costos. “Los costos más importantes en los tambos son en dólares, los fertilizantes y todos los servicios son en dólares” porque “la gente se refugia en dólares para no tener problemas en el tipo de cambio”.

El productor lechero cobra en pesos pero paga sus insumos en dólares, y “una variación de más del 20 % como tuvimos en el tipo de cambio hace que de un día para el otro nos aumenten los costos ese 20 % porque el dólar subió, pero el precio de la leche no se tocó. Por lo tanto lo que uno cobra rinde menos para ir a comprar dólares y salir a pagar la ración, los fertilizantes y todos los servicios. Es como una doble espada de Damocles”, dijo Frisch.

Las industrias “también tienen sus problemas, y las que exportan cobran en dólares pero esa ganancia no se pasa rápidamente. Recientemente Conaprole tomó medias al respecto, y ahora “estamos esperando para el fin del ejercicio para que haga una liquidación por el tipo de cambio”.
Cabe señalar que según pudo saber La Mañana, en junio Conaprole convocará a una Asamblea de los 29 para el cierre del ejercicio que termina el 31 de julio, y anunciaría el pago de una reliquidación en dólares.

Hay buen vínculo con los bancos


Respecto a los bancos, Frisch dijo que el vínculo con el sector “es muy bueno” y que a los bancos “les gusta mucho el sector lechero, hay muchos planes de la banca pública y privada, siempre está mirando y atendiendo” porque somos “un pagador seguro, un sector que siempre está invirtiendo, además de que mueve dinero todos los meses, cosa que en otros sectores no siempre se ve”.

“Pero el problema no son los bancos, sino que no tenemos margen. Necesitamos tener margen y no lo estamos teniendo”.

Las opciones son “bajamos los costos o subimos el precio de la leche. El precio de la leche sabemos a cuanto está en el mercado internacional y no podemos estar pensando que me paguen 40 centavos de dólar, eso no existe, pero tenemos un problema, un rezago, tenemos las tarifas que hemos denunciado que están altas respecto a nuestros competidores, y al llevar ración hasta un tambo el transporte te lo pasa, el productor de ración te traslada todos los costos. El uruguayo es el flete más caro del mundo, son cosas que padecemos todos los sectores: sojero, arrocero, la carne, todos lo padecemos, y es por la falta de rentabilidad que tenemos en el campo”, comentó.

Respecto al mercado internacional, el gremialista dijo que hay un tema de precio y otro de mercado. El precio ha caído y está a US$ 2.700 (la tonelada), sería que subiera a US$ 3.000, señaló. Pero en caso de subir los mercados están con dificultades: “Brasil ni China compras, y Argelia está con una Europa que le tira la leche por la cabeza”. A Europa le sirve “sacarse el sobrante a US$ 2.700, pero para nosotros que exportamos todo esos 2.700 no dan para nada, es un desastre de precio”.

La falsa dicotomía


“No se puede tratar a los productores con la opción de que extreme su producción o desaparecer, dijo Frisch. Explicó que para mejorar la productividad “muchas veces se necesita mayor inversión y la mayor inversión va con la mayor escala, en Uruguay el 60 o 70 % de la producción lechera es de pequeños productores”.

Más del 60 % de producción, es de “emprendimientos familiares que sin un grandísimo capital trabajan muchísimo, y cuando el margen se acota tienen mucho menos espalda que un establecimiento grande que capaz es menos productivo pero la escala lo ayuda”, enfatizó.

“Los productores siempre nos hemos negado al progreso de la escala, porque si eso sucediera lo que va a pasar es que quedará un solo tambo grande, y con un tambo grande todos los uruguayos toman leche”, aunque eso implica perder la producción familiar y todos los beneficios de tener los tambos en el campo, agregó.

Asimismo subrayó que ningún eslabón de la cadena láctea logra grandes ganancias con la leche en bolsa, cuyo precio al público es barato, tratándose de un producto tarifado. “Si sacan la leche tarifada el precio se iría a más de 40 pesos, pero que sea tarifada es un freno: es para defender el consumo y los cinturones marginales de la población”. Y los comercios la venden porque “junto con la leche venden un pan, un pedazo de carne o cualquier otro producto, terminan vendiendo algo más, pero su margen es muy acotado. Con la leche no hay nadie que gane mucho, todo está regulado y acotado”, concluyó.

SEGUIR LEYENDO

Los costos de la recuperación
Economías regionales: Un agronegocio con cara de mujer
El último eslabón

Tags: #LaMañanacostosruralsemanariosolucióntambos
Noticia anterior

Los Cimarrones, de plaga a símbolo de la Patria

Próxima noticia

Las 10 de La Mañana: Jonathan Peluffo Pons

Próxima noticia
Las 10 de La Mañana: Jonathan Peluffo Pons

Las 10 de La Mañana: Jonathan Peluffo Pons

Más Leídas

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

Gobierno e intendencias acuerdan crear entidad metropolitana de transporte y descartan proyecto de tren-tram

1 de septiembre de 2025
Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

28 de agosto de 2025
MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

2 de septiembre de 2025
Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

1 de septiembre de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.