• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, agosto 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Clubes de Ciencia 2025: Unas 22.800 personas se preparan para explorar y aprender

    Clubes de Ciencia 2025: Unas 22.800 personas se preparan para explorar y aprender

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Clubes de Ciencia 2025: Unas 22.800 personas se preparan para explorar y aprender

    Clubes de Ciencia 2025: Unas 22.800 personas se preparan para explorar y aprender

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Cuestión de honor: A 100 años del histórico duelo

por Guillermo Silva Grucci
2 de abril de 2020
en Cultura
Cuestión de honor:  A 100 años del histórico duelo

El 2 de abril se cumplen cien años del duelo Batlle vs Beltrán. Reconstrucción del trágico suceso en la revista argentina Caras y caretas 10/04/1920

WhatsAppFacebook

El sistema estaba acostumbrado a resolver situaciones complejas. Pero la muerte de Beltrán era inocultable.

Ya no se trataba de exculpar -o cuando menos mejorar la situación- a un magnicida como en 1897, o a un prominente político y escritor como en 1904. En el hecho estaba involucrado el dos veces presidente de la república e insoslayable referente de la época, José Batlle y Ordóñez.

La historia es simple en toda su crudeza: el dos de abril de 1920, hace 100 años, Batlle mató de un disparo a Washington Beltrán en la madrugada del Parque Central. Es cierto que sucedió en el campo del honor, pero la legislación prohibía los duelos, de modo que Batlle había incurrido en un delito.

La justicia inició los procedimientos y Batlle que no ostentaba fueros en ese momento, preguntado si conocía a Beltrán, lo niega. Visto desde una perspectiva simple y llana, podría decirse que mintió. Sin embargo, no hizo otra cosa que seguir los preceptos de los códigos de honor.

Prohibidos los duelos, sin embargo estaban cuidadosamente regulados por una normativa paralela y supralegal que todo caballero debía obedecer, si es que deseaba seguir siéndolo. En aras de ese mandato moral perdió la vida el joven Beltrán, «por cuestión de honor, aquello por lo cual millares y millares de gentilhombres perdieron la vida» (Códice cavalleresco, Gelli, 1926).

Las alternativas de cada lance caballeresco quedaban registradas en varios documentos. «La cualidad primordial en el acta del encuentro, dice el marqués de Cabriñana, es la absoluta veracidad y exactitud de todo lo sucedido». El código Gelli, no obstante privar la calidad de caballero a «quien miente, o ha mentido», exceptúa de esa obligación «el caso en que la mentira fue necesaria para salvar el honor de otros, o la reputación de una dama».

Por esos mismos principios Batlle declaró como se dijo.
El trasfondo de la cuestión es que pese a la interdicción legal la cultura del duelo se encontraba socialmente asentada en la sociedad uruguaya. Las mismas autoridades policiales o los magistrados que debían impedir o sancionar los duelos, muchas veces se habían involucrado en situaciones semejantes, ya como contendores, padrinos o médicos. En torno a un lance caballeresco se movían muchas personas. No en vano los códigos excluían de la categoría a los espías e informantes de la policía.

De todas formas los duelos se veían venir y muchas veces las autoridades lograban impedirlos.

Pero el caso en cuestión significó una bisagra histórica: durante setenta y dos años el duelo fue legal en el Uruguay.

Siempre Batlle

Suponer que si no hubiera estado comprometido Batlle y Ordóñez en este asunto, la solución habría sido otra, es hacer historia virtual. Lo cierto es que había que encontrar una solución política a un problema jurídico, o a la inversa, encontrar una solución jurídica a un problema político. El orden de los factores no hace a la cuestión.

Probablemente el ingenio del Dr. Francisco Gighliani (1883-1936) haya aportado la salida. Por otra parte, si bien estaba amparado por su fuero legislativo, también había actuado en el duelo como padrino de Batlle.

El diputado Juan Andrés Ramírez (1875-1963) había presentado un proyecto de ley sobre duelos que estaba encajonado esperando mejor ocasión. Como la mejor ocasión se había presentado, Ghigliani, apoyado por su correligionario Italo Perotti propuso en la Cámara el tratamiento urgente del proyecto Ramírez.

«¿Qué es la verdad?», pregunta Pilato. No seguramente lo que surge de las actas de duelos. Para eludir la justicia se solía consignar en el acta una jurisdicción diferente. Si el duelo se efectuaba en la quinta del Dr. Delcasse en Belgrano, en el acta figuraba Colonia.

Como expone Ramírez en Sala, todos los participantes están «juramentados por su honor para no decir la verdad». «El sentimiento del honor en los gentilhombres debe dominar toda la jerarquía de los deberes», dice Gelli. El deber de decir la verdad cede su puesto. Uno podría preguntarse, qué significa la «palabra de honor», entonces…

Los jueces juzgados

La discusión del proyecto en las Cámaras merece un espacio que esta nota no permite. Digamos brevemente que todos sabían cuál era el propósito del urgente tratamiento. Si no encontraban la fórmula, el procesamiento de Batlle y Ordóñez, le habría impedido ser candidato al Consejo Nacional de Administración en 1921. Así, aún los que estaban en contra de legalizar el duelo veían con buenos ojos una amnistía para «que no se haga perder a nadie sus derechos políticos» (diputado Bellini Hernández).

Algunos legisladores cargan contra los jueces. En la cámara alta la potente voz del senador colorado Justino E. Jiménez de Aréchaga se opuso con vehemencia. Si los jueces no actúan hay que castigar a los jueces, pero «la ley nueva declara la irresponsabilidad de ciertos delincuentes». Además, dice, «es una ley para una aristocracia».

Y termina: «Si se hubiera reducido a la ley de amnistía, en buena hora […] los que delinquieron y no fueron juzgados, tienen en su favor la impunidad que los mismos magistrados han estimulado».

Cierra la parte oratoria otro senador colorado, Bernardo B. Otero, quien tampoco está a favor de la legalización, pero se llama a silencio ante la premura en tratar el asunto, «en la esperanza de que […] venga una ley […] menos impuesta por las circunstancias».

Al año siguiente, Batlle y Ordóñez tomaba posesión de su cargo como presidente del Consejo Nacional de Administración.

Pese a las críticas, la Ley introdujo el Tribunal de Honor, un órgano electo por los padrinos de cada parte, con el cometido de determinar en forma irrevocable si hay lugar a duelo y quién es el ofendido. Estos tribunales, largamente reclamados por los codificadores, seguramente impidieron la realización de muchos duelos. La Ley se deroga en 1992, con el escaso apoyo del entonces vicepresidente de la república Dr. Gonzalo Aguirre Ramírez y los senadores Raumar Jude y Walter Cigliutti. En su exposición, el Prof. Cigliutti informa al Cuerpo que durante la vigencia de la Ley no hubo muertos ni heridos graves.

Hasta la actualidad, connotados personajes políticos de todas las tiendas, siguen extrañando una Ley que al decir del doctor Sanguinetti, que sí se batió a duelo, «operaba como un razonable freno psicológico para tantos deslenguados que florecen».

¿Será necesario ponerla de nuevo en vigencia?

TE PUEDE INTERESAR

La ley de duelo y sus peripecias
Ghigliani: las sinrazones del corazón
Un disciplinamiento
Tags: culturadueloGuillermo Silva GrucciJosé Batlle y Ordóñezley de duelo
Noticia anterior

Coronavirus: Los cuidados de los pacientes con enfermedades cardiovasculares

Próxima noticia

Cuando el periodismo calla

Próxima noticia
Cuando el periodismo calla

Cuando el periodismo calla

Más Leídas

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

13 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.