• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 12, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

    Las inversiones en manejo de agua se ven limitadas por la cantidad de campos arrendados

    Las inversiones en manejo de agua se ven limitadas por la cantidad de campos arrendados

    Con muy buena participación, la Sociedad de Productores de Leche de Rodríguez tuvo su asamblea anual

    Con muy buena participación, la Sociedad de Productores de Leche de Rodríguez tuvo su asamblea anual

  • Actualidad
    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    El acceso a la información pública y sus límites: “Los fiscos suelen ser reticentes a dar completa respuesta”

    El acceso a la información pública y sus límites: “Los fiscos suelen ser reticentes a dar completa respuesta”

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Marcadores somáticos

    Marcadores somáticos

  • Empresarial
    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

    “El campo natural es uno de los principales determinantes de la competitividad”

    Las inversiones en manejo de agua se ven limitadas por la cantidad de campos arrendados

    Las inversiones en manejo de agua se ven limitadas por la cantidad de campos arrendados

    Con muy buena participación, la Sociedad de Productores de Leche de Rodríguez tuvo su asamblea anual

    Con muy buena participación, la Sociedad de Productores de Leche de Rodríguez tuvo su asamblea anual

  • Actualidad
    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    El acceso a la información pública y sus límites: “Los fiscos suelen ser reticentes a dar completa respuesta”

    El acceso a la información pública y sus límites: “Los fiscos suelen ser reticentes a dar completa respuesta”

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Marcadores somáticos

    Marcadores somáticos

  • Empresarial
    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

por Redacción
12 de noviembre de 2025
en Internacional
Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado
WhatsAppFacebook

La IV Cumbre birregional en Colombia logró una declaración conjunta de 52 puntos que defiende el multilateralismo, aunque las ausencias de líderes clave y las disidencias de Venezuela y Nicaragua revelan las grietas en una alianza que busca posicionarse como contrapeso en un mundo marcado por los conflictos y el ascenso de políticas unilaterales.

A la sombra de un orden global fracturado y con el eco de las sirenas de guerra sonando en Ucrania y Gaza, la IV Cumbre entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE) celebrada en Santa Marta los días 9 y 10 de noviembre de 2025, se erigió como un esfuerzo monumental por reafirmar el valor del diálogo. El encuentro, que reunió a representantes de 60 naciones, logró producir la “Declaración de Santa Marta”, un documento de 52 puntos que sirve tanto como una hoja de ruta para la cooperación birregional como un espejo de las profundas divisiones y los desafíos compartidos en un mundo cada vez más multipolar.

Bajo la copresidencia del presidente colombiano, Gustavo Petro, y del presidente del Consejo Europeo, António Costa, la cumbre tuvo lugar en un contexto definido por el regreso de políticas proteccionistas en Estados Unidos bajo la administración de Donald Trump y el avance constante de la influencia china en América Latina. Para Europa, esta cita era un “imperativo geoestratégico”, una oportunidad para presentarse como un socio confiable y alternativo en una región clave para sus intereses económicos y de seguridad.

Una diplomacia con sabor a Mar Caribe

El espectro de la política exterior de Donald Trump sobrevoló las discusiones desde el primer momento. Las recientes operaciones militares estadounidenses en el Caribe, con ataques con misiles contra lanchas acusadas de narcotráfico que han dejado decenas de muertos, fueron abordadas de frente por varios líderes. El presidente anfitrión, Gustavo Petro, calificó estas muertes como “ejecuciones extrajudiciales” y planteó una pregunta que resonó en el auditorio: “¿Qué hacemos con esta reunión en el mundo de hoy en medio de misiles?”.

La respuesta de la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, fue firme en cuanto al marco legal, aunque cautelosa: “El derecho internacional es muy claro en eso. Se puede usar la fuerza por dos razones: una es la legítima defensa, la otra es una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU”. Este intercambio puso de relieve la delicada danza diplomática de la cumbre: condenar implícitamente acciones unilaterales sin mencionar directamente al gigante norteamericano, al tiempo que se reafirma un compromiso con un orden basado en normas.

Este mismo tono se reflejó en la declaración final. A lo largo de sus 52 puntos, el documento aboga por un “sistema multilateral basado en normas” y la reducción de las “tensiones comerciales”, claras referencias veladas a las políticas de la era Trump.

Los pilares de la cooperación más allá de las palabras

Más allá de la retórica política, la cumbre de Santa Marta buscó cimentar la asociación birregional en bases concretas. La iniciativa Global Gateway de la UE se perfila como la palanca principal de esta estrategia. Se trata de una agenda de inversiones que pretende movilizar 45.000 millones de euros hasta 2027 para financiar alrededor de 130 proyectos en América Latina y el Caribe, centrados en los sectores digital, energético, de transporte, salud, educación e investigación. Se calcula que la ejecución completa de estas inversiones podría añadir anualmente un punto adicional al PIB de la región latinoamericana, un impulso equivalente al tamaño de la economía colombiana.

La Unión Europea, que ya es el primer inversor y el tercer socio comercial de la región, busca con esta iniciativa no solo diversificar sus alianzas, sino también asegurar el abastecimiento de materias primas críticas esenciales para su transición verde, como el litio y el cobre, reduciendo su dependencia de China y Rusia. Como señalaba un análisis del Real Instituto Elcano, el acelerado ritmo con el que la UE ha cerrado en los últimos años acuerdos con el Mercosur, México y Chile “no es una casualidad, sino una manifestación clara de la decisión política de la UE de fortalecer su asociación estratégica con América Latina” en un contexto de reconfiguración geopolítica.

Además de la declaración principal, la cumbre produjo dos documentos temáticos clave: una declaración sobre seguridad ciudadana y otro sobre el Pacto Birregional por los Cuidados, evidenciando una agenda que busca ir más allá de lo económico para abordar desafíos sociales fundamentales.

Ausencias y disensos. La otra cara de la moneda

El éxito diplomático de la cumbre no logró ocultar por completo las grietas en la unidad birregional. La más evidente fue la notable ausencia de varios jefes de Estado y de gobierno de ambos lados del Atlántico. Del lado europeo, la no comparecencia de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y del canciller alemán, Friedrich Merz, fue un golpe simbólico a la importancia declarada del evento. Por la parte latinoamericana, si bien estuvieron presentes el presidente brasileño Lula da Silva y el anfitrión Petro, países como Argentina, Paraguay, El Salvador o Perú enviaron representaciones de bajo nivel, y Ecuador ni siquiera asistió.

Estas ausencias reflejan las complejas dinámicas políticas internas de ambos bloques y, en algunos casos, una posible subestimación del foro CELAC-UE. Internamente, CELAC ha luchado históricamente con sus propias divisiones de orden ideológico político. Además, el consenso de la Declaración de Santa Marta no fue total. En un recordatorio de las sensibilidades políticas divergentes, Venezuela y Nicaragua decidieron desvincularse de la declaración en su totalidad, mientras que Argentina, Ecuador y Paraguay se desolidarizaron específicamente del punto referente al conflicto en Gaza. Estos disensos, aunque marginales en un documento de 58 signatarios, muestran los límites del acuerdo y la persistencia de visiones encontradas sobre temas internacionales clave.

A pesar de los desafíos, los líderes presentes se esforzaron por proyectar un mensaje de unidad y propósito común. “Elegimos el diálogo, no la división; elegimos la cooperación, no la confrontación; elegimos la asociación, no el aislamiento. Y en este mundo multipolar nuestro, lo que se necesita es una respuesta multilateral”, declaró António Costa durante la clausura del evento.

La metáfora del faro fue recurrente en los discursos, utilizada tanto por el presidente español Pedro Sánchez como por el propio Gustavo Petro, para simbolizar el papel que ambas regiones pueden desempeñar como un espacio de estabilidad, prosperidad y apego al derecho internacional en tiempos inciertos. Para la UE, esta alianza es funcional para fortalecer su autonomía y seguridad en un escenario global donde la alianza transatlántica muestra signos de fractura.

La IV Cumbre Celac-UE en Santa Marta no resolverá por sí sola las profundas crisis geopolíticas actuales. Sin embargo, su valor reside en haber reafirmado, a través de un documento sustancial y un diálogo complejo, que el espacio entre Europa y América Latina es más que una distancia geográfica: es un puente de intereses y valores que, pese a las tensiones, ambos continentes consideran vital mantener y fortalecer. El verdadero éxito se medirá, como advirtió el canciller de Uruguay, Mario Lubetkin, no en las declaraciones, sino en la capacidad de elaborar una hoja de ruta concreta que permita avanzar en la materialización de estos ambiciosos acuerdos.

TE PUEDE INTERESAR:
La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional
Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei
Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania
Tags: América LatinaCELACEuropaUE
Noticia anterior

Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

Próxima noticia

¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

Próxima noticia
¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

Más Leídas

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
UTU y Ministerio de Turismo refuerzan su alianza para impulsar la formación técnica en turismo

UTU y Ministerio de Turismo refuerzan su alianza para impulsar la formación técnica en turismo

11 de noviembre de 2025
“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

5 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.