• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, octubre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Medio siglo de sueños, pasión y entrega

por Mary Ríos
15 de octubre de 2025
en Cultura
Medio siglo de sueños, pasión y entrega

Washington Carrasco y Cristina Fernández, músicos

WhatsAppFacebook

Washington Carrasco y Cristina Fernández conforman un dúo referente de la música popular uruguaya desde 1976. En su repertorio se encuentran estilos vinculados al folklore rioplatense y su proyección. Entre ellos se cuentan la poesía musicalizada, la música ciudadana y diversos ritmos de distintas culturas iberoamericanas, como la gallega, que influye en Cristina Fernández por su ascendencia familiar. Desde Cultura de La Mañana quisimos saber en qué están estos artistas tan conocidos y queridos por el público uruguayo.

Comencemos por lo más inmediato e importante que es la celebración de los 50 años del dúo que se cumplen en el 2026, pero ya hay espectáculos en el Solís y en el Macció el 13 y el 15 de noviembre. Les pido que nos den todos los detalles para los lectores de La Mañana.

Bueno, realmente es algo maravilloso, porque vamos a cumplir 50 años de trabajo ininterrumpidos, y de vida artística, llegando con los mismos sueños, la pasión y la entrega de siempre, como si recién empezáramos.

¿Qué repertorio van a hacer? ¿Quiénes los acompañarán?

Para el Teatro Solís –el 13 de noviembre– estamos trabajando un recital como un reconocimiento, un recuerdo a los compañeros con que compartimos escenarios y vida, que ya no están para abrazarles y agradecerles el legado que nos dejaron y nos acompañará, hoy y siempre.

¿Dentro de sus preferidos siguen estando Idea Vilariño, García Lorca, Líber Falco presentes?

Por supuesto, siempre están con nosotros, como Delmira, J. Herrera, E. Cardenal y tantos.

Esta vez ¿“los poemas se pelearán por estar”?

Y sí, como siempre, ellos y nosotros queremos que estén, pero es imposible todos.

¿Qué autores de hoy musicalizan?

Tenemos unos cuantos en construcción.

¿Cómo transcurre una jornada de trabajo? ¿Cristina lee o dice, mientras Washington va sacando melodías en la guitarra?

Sí, es una de las formas, pero siempre estamos con la guitarra en ristre y listos para que los poemas nos canten su música.

¿Cómo se llevan con los animales (tenían a Inti)? ¿Qué opinan del lugar relevante que ocupan?

Tenemos la suerte de que los dos amamos las mascotas, tuvimos un gato blanco, Jazmín, 19 años, luego el adorado Inti casi 12 años y ahora tenemos un cachorrito que se llama Azul, que también adoramos.

¿Cada uno tiene sus hobbies o actividades fuera de lo musical? ¿Él sigue como artista plástico y trabajando la madera?

Sí. Washington sigue pintando y yo entre la lectura y la cocina, que me encanta.

¿Nunca los captó la docencia (sin ser la Educación Física de Cristina, claro)?

No, ¡ya no!

¿Quién cocina? ¿O es todo delivery? ¿Se cuidan?

Siempre que se puede se cocina, pero hay veces que recurrimos a amigos que se dedican a cocinar para afuera y nos miman.

¿Los reconocen en la calle? ¿Qué les piden o recuerdan de su extensa carrera?

Sí, y es muy agradable y nos encanta. Recuerdan “tal espectáculo” o alguno de los discos, alguna anécdota o nos preguntan qué estamos preparando. En el interior vienen con programas o carátulas para que las firmemos. Es emocionante.

¿Quién es más obsesivo o meticuloso?

En diferentes formas, los dos tenemos nuestras cositas.

¿Tienen rutinas? ¿Cábalas? ¿Manías?

Mi padre una vez me dijo: “Entra siempre al escenario con el pie derecho”. Y Washington debe tener las manos limpias y sus guitarras impecables.

¿Practican deportes o caminatas? ¿Cómo se mantienen tan espléndidos?

Sí. Tratamos de hacer caminatas.

¿Qué hacen cuando no hacen música? ¿Cómo se divierten; cine, series, salidas?

Por suerte tenemos el mayor tesoro: los amigos, siempre tratamos de encontrarnos con ellos, ya sea yendo al teatro, al cine o algún asado o guiso… o lo que sea; el asunto es estar juntos.

Han transitado por distintos géneros (el fado, la ranchera, la copla, las cantigas, el bolero, la habanera), ¿cuáles son los actuales?

Nuestro repertorio siempre fue muy variado, muy ecléctico. La alegría, la tristeza, el amor, el miedo varían y el repertorio nos refleja.

El recorrido de su trayectoria artística acompaña la historia de nuestro país ¿Sienten el protagonismo de haber conformado un dúo único?

Nosotros atravesamos todas las instancias que vivió nuestro amado país, en estos casi 50 años, y siempre estuvimos e hicimos lo que sentíamos y eso era estar junto con los más desprotegidos y contra toda injusticia.

Hablemos de sus salidas al exterior ¿Cuál de esas salidas recuerdan como la más especial? ¿En Japón Cristina cantó La Flor del Cerezo en japonés? ¿En Lugo lloraron ambos?

El viaje de 42 días en Japón fue, sin lugar a duda, el más exótico, las cinco veces a Galicia siempre la emoción, pero todos: Brasil, Paraguay Argentina, Cuba y más, todos tienen sus hermosos recuerdos, fundamentalmente su gente.

En todos estos años, han trabajado con otros músicos (artistas) tanto compartiendo escenarios como en otros ámbitos. ¿En qué actividades se sintieron (sienten) más cómodos? ¿Qué ha cambiado? ¿Se debieron adaptar a nuevas modalidades?

Por suerte hemos compartido escenarios con casi todos los compañeros uruguayos, como también disfrutamos con Los Parra, Los Trovadores, César Isela, Paco Ibáñez o Serrat, siempre aportando nuestra esencia.

Formaron parte de instituciones y colectivos, incluso en algunos cargos públicos. ¿En cuál sienten que hubo más empatía con sus aportes? Fundación Benedetti, como consejera del Sodre, etcétera…

Tratamos siempre, en todo lo que hacemos, de dar lo mejor de nosotros, ojalá lo hayamos logrado.

¿Qué tal recibir premios y distinciones? (Premio Morosoli, Ciudadanos Ilustres, Delmira Agustini)

Nos halagan los premios, siempre son un reconocimiento a nuestro trabajo.

¿Quiénes fueron sus referentes, Viglietti, Nelly Pacheco? ¿Qué recuerdan de sus enseñanzas?

Fueron y serán maestros inolvidables.

¿Cómo eran los entornos familiares de ambos? Cristina tuvo un padre actor y director de coro. ¿Y Washington?

Cristina tuvo un padre maravilloso, actor, cantante, director de coros y de teatro, y yo tuve desde niño la influencia de mi abuelo, mis tíos, que eran guitarreros, y mi madre que me acercó a toda manifestación artística: teatro, ópera, exposiciones y mucho más.

¿En qué creen que se sustenta una relación como la de ustedes durante tantos años y compartiendo el oficio?

Creemos que el respeto, la admiración por el otro y el querernos es lo que nos mantiene firmes y unidos.

Cantaron con muchos de los músicos emblemáticos de su tiempo, pero hay algunos que fueron sueños hechos realidad…

Sí, tuvimos ese privilegio de cantar con todos los que te comentamos, fue un honor para nosotros.

Además de los festejos en el 2026, ¿tienen algo más en la agenda que quieran compartir?

Por ahora invitarlos a todos a que nos acompañen el 13 de noviembre en el Teatro Solís y el 15 en San José en el Teatro Macció.

Historia

En 1976 Cristina Fernández participa del espectáculo Inti Canto realizado en la Alianza Francesa de Montevideo, el cual estaba dirigido por Washington Carrasco, y a partir de ese momento deciden la integración del dúo que lleva sus nombres.

Al año siguiente de establecido el dúo, brindan, junto a la actriz Leonor Álvarez, el espectáculo musical Y yo quiero cantártelo, que se mantuvo durante siete meses en cartelera. En 1977 se presentan en los espectáculos Desde el origen y Ecos del camino en el Teatro del Centro, de Montevideo. También brindan recitales en todo Uruguay, destacándose Juegos Florales y Orvallo na meia Noite, los cuales fueron dados en gallego.

El primer disco del dúo es editado en 1980 y lleva por nombre De puerta en puerta. Ese año realizan nuevas giras por todo el país.

Discografía

•              De puerta en puerta (RCA Victor LPUS 332, 1980).

•              Habrá un mañana (RCA Victor TLP-50118, 1983).

•              Uniendo pedazos de palabras (1984).

•              Vidamorymuerte (con Estela Castro. Sellos Ceibo y Orfeo, 1984).

•              Antología (Ceibo SCC 75518, 1987).

•              Sorocabana… al sur de la nostalgia (Ceibo CSLP 75515, 1987).

•              Antología II (1987).

•              Mel es cerna (1988).

•              Washington y Cristina en Japón (Orfeo91038-1, 1989).

•              Nuestras canciones (Orfeo / EMI 8 21472 2, 1990),

•              Por sobre el ala de un pájaro (Orfeo CDO 137-2, 1996).

•              Nos queda la palabra (2002).

•              El poema y la canción (con la Banda Sinfónica Municipal, 2004).

Colectivos

•              Canto popular uruguayo (junto al Grupo Vocal Universo. RCA Victor TLP-50026, 1982).

•              Reunión en libertad (junto a varios artistas latinoamericanos, 1984).

•              Reunión en libertad II (junto a varios artistas latinoamericanos, 1986).

•              Viento esteño (1993).

•              Ágape (sobre textos de Jorge Arbeleche, junto a Antonio Larreta y Andrés Stagnaro, entre otros, 1999).

TE PUEDE INTERESAR:
“La ACAU es una buena política de Estado”
Una voz llamada Sara
El Festival Rodamundo
Tags: Cristina FernándezentrevistasmúsicaWashington Carrasco
Noticia anterior

Fondo del seguro de depósito bancario llegó a los 1357 millones de dólares

Próxima noticia

Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

Próxima noticia
Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

Más Leídas

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

15 de octubre de 2025
Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

8 de octubre de 2025
Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

8 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

8 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.