• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, octubre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

Elisa Failache, doctora en Economía Aplicada por la Universitat Autónoma de Barcelona

por Redacción
15 de octubre de 2025
en Actualidad
“Se está usando la deuda para lograr condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender”

Elisa Failache, doctora en Economía Aplicada por la Universitat Autónoma de Barcelona

WhatsAppFacebook

Con el objetivo de aportar a la discusión pública sobre el crédito y las deudas surgió el proyecto endeudamiento.uy, coordinado por la economista, docente e investigadora de la Facultad de Ciencias Económicas (Udelar), Elisa Failache. En entrevista con La Mañana, la especialista analizó las principales conclusiones de la investigación y subrayó la preocupación que el sobreendeudamiento genera en muchos hogares uruguayos, especialmente los más vulnerables. “La categorización de deudor incobrable puede incentivar el vínculo con el mercado ilegal de crédito”, advirtió.

¿Cuáles fueron las primeras impresiones que se llevó al analizar los datos sobre endeudamiento en Uruguay?

Durante el año pasado y este, estuvimos trabajando en comprender mejor la visión y percepción de las personas sobre este tema, porque los datos muestran que para muchos hogares el sobreendeudamiento es un tema que preocupa. Con los distintos relevamientos que fuimos haciendo en el marco del proyecto endeudamiento.uy, confirmamos esta idea. Es decir, la impresión de que este es un tema que preocupa a muchos hogares, en particular a hogares más vulnerados. También pudimos confirmar que este es un tema sobre el que cuesta hablar y nos parece importante repensar esto. Dada la cantidad de personas en situación de problema con la deuda, tenemos que pensar en el tema como una cuestión colectiva y no solamente individual, y por eso nos parece importante ponerlo sobre la mesa y que sea tema de conversación.

Más del 70% de los uruguayos tiene algún tipo de crédito. ¿Cómo se puede leer este dato? ¿Es una cifra alta o es esperable?

Es importante destacar que la cifra del 70% refiere a personas haciendo uso del crédito, pero combina muchas formas variadas de uso. Por ejemplo, si las personas hacen una compra con una tarjeta de crédito y al final del mes pagan el total de la tarjeta, entonces aparecerán como personas con vínculo con el mercado de crédito. De hecho, en este caso no se pagan intereses por ese crédito, aunque sí se pagan los costos fijos de tenencia de una tarjeta de crédito. Dado que la tenencia y uso de tarjetas de crédito es algo bastante extendido en nuestra sociedad, no parece raro que haya tantas personas con algún vínculo con el mercado de crédito. Además de este tipo de vínculos con el mercado, también aparecen registradas las operaciones de créditos más tradicionales, donde uno pide un monto de dinero y va pagando ese monto en cuotas más los intereses. Si bien el porcentaje de personas que aparecen vinculadas con el mercado de crédito es alto, en términos de los montos que representan los créditos al consumo en el total del PIB nos ubica en una posición intermedia en la comparación internacional.

¿Cómo impactan los bajos salarios en el aumento de la morosidad?

Hay estudios que efectivamente muestran que quienes tienen menores ingresos son quienes tienen más probabilidad de no poder pagar los créditos, y por tanto incurren en morosidad. La cuestión es entender por qué las personas dejan de pagar, y frente a esto las opciones podrían ser porque no quieren o porque no tienen ingresos suficientes para hacerlo. Si bien no es que haya datos de encuestas en las que se pregunte exactamente esto, lo que sí sabemos es que muchas personas se endeudan para poder pagar sus gastos corrientes y mensuales, así como el pago de deuda ya adquirida, y eso es más fuerte en los hogares de menores ingresos. Esto pone sobre la mesa la problemática de que en muchos casos se está usando la deuda como forma de poder lograr algunas condiciones de vida básicas y eso es un problema que hay que atender. Las soluciones tienen que ser más integrales para que el crédito no sea la forma de que se llegue a niveles de vida mínimos.

¿Considera que la publicidad que impulsa los créditos actualmente oculta los riesgos de endeudarse? ¿Es preocupante?

Hay muchos estudios para otros países que muestran que efectivamente la publicidad tiene un rol a la hora de tomar o no créditos y elegir o no las mejores opciones. En muchos casos, la publicidad puede inducir a acceder a créditos de peor calidad, incluso aunque no sea publicidad engañosa, y esto es problemático. Además, la publicidad engañosa, que no establece claramente cuáles son las condiciones en las que las personas se endeudan u ocultan parte de los gastos asociados a los créditos, es aún más preocupante. Para Uruguay, en el marco del proyecto hicimos grupos focales para ver qué visión tenían distintas personas sobre esto. Ahí salió que el tema de la publicidad, ya sea engañosa, como el hecho de estar todo el tiempo recibiendo ofertas, e incluso campañas de llamadas que las personas reciben involuntariamente ofreciendo créditos, es algo que se observa cotidianamente y que preocupa.

¿Qué impacto tiene el endeudamiento en la vida cotidiana de las familias?

Muchos trabajos muestran que el crédito puede ser algo muy positivo para muchas personas cuando permite acceder a bienes o servicios que de otra forma no se podría, pero también puede tener efectos negativos en distintas dimensiones. Por ejemplo, hay trabajos para otros países que muestran que situaciones de sobreendeudamiento se vinculan con peor salud mental, con mayor pobreza multidimensional o conductas delictivas.

Además, en Uruguay la categorización de deudor incobrable limita las posibilidades de acceso a distintos servicios, como las garantías de vivienda o la posibilidad de acceder a créditos formales, y esto puede ser más problemático porque puede incentivar el vínculo con el mercado ilegal de crédito.

¿Cómo influye en la economía el hecho de que haya más de 600.000 personas en situación crítica?

Los análisis del Banco Central y analistas macroeconómicos muestran que en Uruguay esta situación a nivel de personas no representa riesgos sistémicos para la economía agregada. Esto no implica que, como vimos, para estas personas la situación no sea crítica o preocupante. Creo que, si bien para la economía agregada no es algo crítico, sí debería interpelarnos como sociedad el hecho de que tantas personas estén en esta situación.

¿Hace falta una mayor regulación para evitar abusos en el mercado del crédito?

Varios trabajos académicos para distintos países muestran que una característica relevante de los mercados financieros de crédito a los hogares es que combinan una serie de factores que, en general, les dan a las empresas un elevado poder de mercado. En estos mercados interactúan empresas que centralizan una gran capacidad de análisis e información, con personas que no siempre tienen los elementos para comprender las señales de precios y calidad. En este sentido, como parte de las líneas en las cuales hay que pensar, está la educación financiera a las personas, pero sobre todo creo que es importante pensar qué políticas sirven para atender la situación que describimos. El desafío en este aspecto es importante, porque tampoco se puede desconocer la existencia de un mercado ilegal en el cual las personas están completamente desprotegidas. Esto implica la combinación de distintos tipos de política, tanto vinculadas al mercado de crédito como la regulación de la publicidad, la transparencia en la información que se brinda en el momento del contrato o la discusión sobre los márgenes y las formas para que los intereses sean más bajos, así como políticas que hagan que la solución a problemas de ingresos para llevar una vida digna no tenga que pasar por la solicitud de préstamos.

TE PUEDE INTERESAR:
Endeudamiento, baja formación y pocas oportunidades
Gobierno incluiría en el Presupuesto la reestructura de deudas de las personas físicas
Tags: Elisa Failacheendeudamientoentrevistas
Noticia anterior

El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

Próxima noticia

Esbozo de una antropología filosófica americana

Próxima noticia
Esbozo de una antropología filosófica americana

Esbozo de una antropología filosófica americana

Más Leídas

Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

8 de octubre de 2025
Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

8 de octubre de 2025
“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

8 de octubre de 2025
Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

9 de octubre de 2025
Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

14 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.