• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, octubre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Fondo del seguro de depósito bancario llegó a los 1357 millones de dólares

por César Barrios
15 de octubre de 2025
en Actualidad
Fondo del seguro de depósito bancario llegó a los 1357 millones de dólares
WhatsAppFacebook

La Corporación de Protección del Ahorro Bancario (Copab) presentó su informe anual destacando su rol clave en la estabilidad del sistema financiero uruguayo. Con una historia que se remonta a la crisis de 2002, la entidad ha evolucionado administrando un fondo que hoy alcanza los 1357 millones de dólares.

De la reunión con medios de prensa participaron el presidente de la Copab, Daniel Dominioni, su vicepresidente, Darío Abilleira, y el director, Andrés Pratto. También lo hicieron el gerente general, Gabriel Lemus, el subgerente de Seguro de Depósitos, Adriana Silveira, el subgerente de Resolución Bancaria, Daniel Nion, la secretaria ejecutiva, Virginia Gutiérrez y la especialista en comunicación, María Inés Martínez.

El objetivo de este encuentro, señalaron los participantes, fue comenzar a dar a conocer a la población más detalles sobre el funcionamiento de este fondo y cómo de esta manera el ahorro bancario está protegido hasta determinados montos.

El Seguro de Depósitos nació tras la crisis financiera de 2002, cuando la percepción de un seguro implícito, total y gratuito se desvaneció. Ese año quebraron varios bancos y no existía ningún mecanismo que cubriera a manera de seguro los depósitos en cualquier moneda, aunque estaba el concepto erróneo de que el dinero depositado en cualquier institución era cubierto por el Estado.

La Ley 17.613, de diciembre de 2002, estableció el Seguro de Depósitos Bancarios y creó la Superintendencia de Protección del Ahorro Bancario como dependencia del Banco Central, encargada del Fondo de Garantía de Depósitos Bancarios. Este fondo se nutre principalmente de aportes de bancos y cooperativas de intermediación financiera.

En 2008, la Ley 18.401 transformó este esquema al crear la Copab como una persona pública no estatal, autónoma e independiente, marcando un cambio hacia un seguro “explícito, parcial y oneroso”. Explícito, por la cobertura que da; parcial, porque lo hace hasta determinado monto; y oneroso, ya que se nutre del pago de una alícuota que deben hacer las instituciones financieras por los depósitos que captan.

En 2005 se reglamentaron los topes cubiertos, fijados en hasta 5000 dólares en moneda extranjera (ME) y 250.000 unidades indexadas (UI) en moneda nacional (MN), actualizados en 2016 a 10.000 dólares en moneda extranjera, mientras el tope en moneda nacional se mantuvo en 250.000 UI.

Los objetivos de la Copab

Entre sus cometidos principales, la Copab promueve la protección del ahorro, administra el Fondo de Garantía de Depósitos Bancarios y paga el seguro en caso de liquidación de una institución financiera. También se indicó que actúa como autoridad de resolución bancaria, gestionando procesos de intervención o liquidación de bancos y cooperativas. El objetivo es promover la protección del ahorro en el sistema financiero, administrar el fondo de garantía de depósitos y, en caso de que alguna institución de intermediación financiera sea declarada en liquidación, pagar el seguro de depósito, se detalló en el encuentro.

Su estructura incluye un directorio, un gerente general, subgerentes en seguro de depósitos y resolución bancaria, además de especialistas en comunicación, TI y un equipo administrativo. El costo de funcionamiento se ubica en 0,4% de los intereses que se obtienen por las diferentes colocaciones que en Uruguay y el exterior se realizan con los fondos administrados. El presupuesto de funcionamiento es de unos 150 millones de pesos por año, unos 3,5 millones de dólares.

Por otro lado, está el Comité de Estabilidad Financiera, creado en 2011, que integra a la Copab junto al Ministerio de Economía y Finanzas, el BCU y la Superintendencia de Servicios Financieros, formando lo que se denomina Red de Seguridad del Sistema Financiero. Esta red define roles claros: el MEF otorga licencias, el BCU actúa como prestamista en última instancia, la Superintendencia de Servicios Financieros regula y supervisa, y la Copab asegura depósitos y resuelve crisis bancarias.

Desde 2005, cuando el fondo apenas alcanzaba 5,56 millones, ha crecido sostenidamente, superando los 350 millones en 2013 y mostrando una evolución constante hasta 2025.

El fondo de seguros en la actualidad tiene un saldo de 1357 millones de dólares. Se financia con una alícuota fija anual (uno por mil en moneda nacional y 1,5 por mil en moneda extranjera) con una variable basada en la categoría de riesgo de cada institución, evaluada por variables como calificación internacional, compromiso y gobernanza. Las instituciones son calificadas de 1 a 5, y pagan de acuerdo con su rango de calificación.

A esto se agrega la rentabilidad de colocaciones, las recuperaciones de pagos (o sea aquellos efectuados como adelantos de las liquidaciones de los bancos en 2002) y multas. Estas son las que se aplican a las instituciones que no efectúan los pagos al fondo en tiempo y forma.

Sobre el manejo del dinero del fondo, se informó que está compuesto por un 72,30% en depósitos en bancos del exterior, un 15,17% en Banco Central (pesos, dólares y unidades indexadas), un 7,39% en notas UI y un 5,14% en letras de regulación monetaria.

Cuando se da la intervención

Otro de los temas explicados en el encuentro es cuándo la Copab interviene. En 2002 la situación generada de insolvencia bancaria llevó a que no existiera ningún tipo de preparación de los caminos a seguir y cómo proceder. Varios de los integrantes actuales de la Copab en aquel momento se encontraban en el Banco Central o el BROU y debieron salir de las secciones donde estaban trabajando directamente en los bancos involucrados en la crisis. Se reconoció que en 2002 no se sabía bien qué hacer frente a una caída de varias instituciones ni cómo proceder.

Por esta razón se creó ahora un protocolo. En resolución bancaria, la Copab interviene cuando una institución enfrenta problemas irreversibles de liquidez o solvencia. La norma establece que cuando una institución financiera tenga afectada en forma irreversible y no subsanable su liquidez, solvencia o capacidad de gestión, el Banco Central la declarará en “proceso de resolución bancaria”. Entonces, la Corporación de Protección del Ahorro Bancario designa comisiones interventoras y aplica procedimientos de solución, como transferencias de activos a otras instituciones o liquidaciones, coordinando con la Red de Seguridad.

Una ventaja actual es que la Copab cuenta con una información permanente de la cantidad de depósitos existentes en cada institución. Por lo tanto, ante una intervención y liquidación se puede realizar un pago rápido a los depositantes cubiertos por el seguro. Dentro de los proyectos actuales está la actualización del procedimiento del pago del seguro de depósitos. Este pago se podrá realizar ya sea en otra institución donde el cliente tenga cuenta o mediante las redes de pagos existentes. Y también se destaca el tiempo en que se hace. El objetivo es que sea en muy pocos días tras declararse el cese de la institución financiera.

Rango de cobertura

Los datos del sistema financiero muestran que el 99% de las personas tiene depósitos en moneda nacional por montos menores que los de la cobertura del seguro (250.000 UI o $ 1.590.975). En moneda extranjera, los depósitos con menos de 10 mil dólares son el 67% del total. En este punto hay que aclarar que si una persona tiene un depósito por más de U$S 10.000, la cobertura es hasta ese monto. Por esta razón se considera que el Fondo de Garantía llegó a un nivel por el cual puede cubrir a la mayoría de los depositantes frente a la quiebra de un banco.

Los bancos cubiertos por el seguro son el Banco de la República Oriental del Uruguay, Banco Hipotecario, Bandes, Itaú, Scotiabank, Santander, BBVA, HSBC, Heritage, Citibank, Banco de la Nación Argentina y la Cooperativa de Ahorro y Crédito-Fucerep. No se incluye a los emisores de dinero electrónico. En este sentido, se explicó en el encuentro con la prensa que estos emisores realizan sus depósitos en los bancos, pero la cobertura es la misma que en el resto (hasta US$ 10.000 y hasta 250.000 UI). Cuando una persona recibe un pago en uno de estos emisores, ese dinero termina en una cuenta bancaria a nombre de ese emisor. El dilema que surge es quién cubre esos depósitos. En algunos países se ha instrumentado que los emisores deban tener sus depósitos en el Banco Central para dar una seguridad total al cliente. En este sentido en Uruguay se está buscando una solución similar.

TE PUEDE INTERESAR:

CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes
Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica
CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya
Tags: bancosCorporación de Protección del Ahorro BancarioDepósitos bancariossistema bancario
Noticia anterior

Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

Próxima noticia

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

Próxima noticia
Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

Más Leídas

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

15 de octubre de 2025
Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

8 de octubre de 2025
Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

8 de octubre de 2025
“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

8 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.