• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, octubre 13, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

  • Actualidad
    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

  • Economía
    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    América Latina como oportunidad

    América Latina como oportunidad

    ¡Arriba los que luchan!

    ¡Arriba los que luchan!

  • Empresarial
    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

  • Cultura
    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

  • Deportes
    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

  • Política
    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

  • Actualidad
    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

  • Economía
    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    América Latina como oportunidad

    América Latina como oportunidad

    ¡Arriba los que luchan!

    ¡Arriba los que luchan!

  • Empresarial
    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

  • Cultura
    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

  • Deportes
    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

por Hebert Dell’Onte
27 de agosto de 2025
en Rurales
El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad
WhatsAppFacebook

El objetivo es que las familias tengan a su alcance y con la producción local todo lo que consumen en el año, cosechado fresco y fresco puesto en la mesa.

El 7 de julio de 2019 se inauguró el Mercado Agrícola Familiar (MAF) de Cerro Largo. Ubicado en la ciudad de Melo, en el cruce de las avenidas España y Las Américas, el proyecto se generó hace varios años en la Mesa de Desarrollo de la Intendencia local y en su concreción participaron varias instituciones nacionales, con el objetivo de jerarquizar la comercialización y facilitar el acceso a productos de calidad a mejores precios, apuntando a la excelencia de la producción familiar agropecuaria del departamento.

José Varone, presidente del (MAF), dijo a La Mañana que el proyecto “venía en la órbita de lo que es la Mesa de Desarrollo de la Intendencia, después juntaron fuerzas con la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) y la Sociedad Fomento Rural del departamento, que es una institución muy antigua y que participa mucho en lo que es la producción”; la Sociedad tenía una infraestructura en desuso y cuando el proyecto fue aprobado la aportaron en comodato”. El lugar fue “modificado con los fondos de OPP”.

El MAF “fue diseñado para unir producción local y a su vez que tengan un punto de venta con una personería jurídica, y en este caso decidimos ir por cooperativas”.

“Al comenzar, el cometido del MAF era vender lo que se produce, pero hoy abarca un abanico de proyectos más amplios, como el de Mujeres de la Granja y el fomento del maní, lográndose equipar la producción de Sarandí de Barcelos y de Noblía”.

Uruguay tiene mucho potencial en la producción manicera: cada año importamos el equivalente a mil hectáreas y aquí solo se producen entre 150 y 200 hectáreas, subrayó. Buscando rescatar la tradición y la cultura del maní el MAF lanzó su marca apoyando toda la cadena productiva hasta el producto final que recibe el consumidor.

Con los productos de granja “también abastecemos el CAIF (Centro de Atención a la Infancia y la Familia) y trabajamos con INDA (Instituto Nacional de Alimentación), o sea que venimos avanzando en muchos frentes”, subrayó.

Respecto al maní dijo que se trabaja la especie Arachán Colorado, y el que ingresa del exterior es el tipo Runner que es un grano más chico, pero que para el productor es mejor porque “da más cantidad que el colorado”.

Resultados positivos

Consultado sobre cómo observa el trayecto recorrido desde julio de 2017 a la fecha, Varone dijo que “sin duda el camino siempre está lleno de dificultades”, pero “hay un antes y un después en lo que es la producción familiar del departamento; se ha avanzado un disparate y lo que se ha adquirido es muchísimo”, por lo que se hay que pasar raya y hacer una evaluación, “ha sido muy positivo lo logrado tras la instalación del Mercado Agrícola”.

Hay que pensar que es un centro agrícola “en un departamento que por sus características es bastante complicado en lo que es la producción, está muy dispersa y con muy poca cosa. Hoy eso está cambiando y la producción se está afirmando. Tenemos un estudio completo sobre el consumo en Melo de aquellas cosas que producimos y la apuesta es llegar a esa cantidad para que aquí se consuman productos locales, generados por nuestras familias”.

El MAF está compuesto por una cooperativa de distintos rubros: avícolas, hortícolas, dulces artesanales, quesería, apicultura, además de otros productores que no están abarcados en los estatutos cooperarios pero que remiten una amplia variedad de producción hortícola.

La comercialización se hace “básicamente al consumidor final en el MAF como punto de venta”, pero también “contamos con el reparto a domicilio. No es que descartemos la venta al mayorista, sino que apostamos más al consumidor final, que es el que valora más el producto” en el sentido de que “paga mejor la mercadería y a su vez el productor recibe un porcentaje mayor”.

De eso monto que recibe el productor, “una fracción queda en la cooperativa, que tratamos de que sea lo mínimo pero necesario para llevar a cabo los gastos de personal y de funcionamiento, y que el máximo posible se quede con el productor”.

Pescadores artesanales

Cerro Largo es un departamento muy grande y principalmente ganadero; pero “la producción hortícola está en las zonas cercanas a Melo, podemos decir que en un radio de 10 o 12 kilómetros en las periferias de la ciudad; la producción más alejada es la de maní, a 40 o 50 kilómetros”.

Varone agregó que el MAF está trabajando en “otro programa nuevo” y que integra al “grupo de pescadores artesanales de la laguna Merín”, el cual necesitaría “una institución como para vender sus productos. Estamos viendo para que tengan su punto de venta en el MAF; ese sería otro buen paso que podríamos dar, porque abarcaría la pesca artesanal de pescadores constituidos desde hace mucho tiempo”.

La oferta es de animales de agua dulce, “como bagres, tarariras, viejas del agua, una variedad amplia que se suma a la calidad”, que está garantizada, “porque en otras oportunidades hemos participado de forma conjunta en ferias en las que llevan sus muestras”. Ahora “estamos por dar ese paso, ver si nos podemos juntar y ofrecerles este servicio”, que se complementaría con lo que ya se ofrece en el MAF.

En otro orden, comentó que hasta hace unos años había muchos lugares donde pescar, inclusive el río Negro “ofrecía una pesca tremenda, pero hoy está venido muy abajo”. La explicación de esa caída “es básicamente la contaminación, más la pesca en Brasil” porque es un río que llega a Uruguay desde Brasil y “vienen muchos pescadores que se llevan la mayoría” de la producción del río.

El contrabando es el principal problema

Aunque el MAF está fuertemente identificado con la producción arachana, no está cerrado a los productos de otros departamentos, en especial de aquellos que no se generan en Cerro Largo, “como la fruta que viene de Salto o Montevideo”, dijo Varone.

En materia de infraestructura, el MAF cuenta con cámaras de frío que se utilizan “principalmente para frutas”. Con el resto de la producción “es diferente”, se cosecha en el día y en lugares cercanos, lo que ayuda a mantener la calidad. “La gente valora esa característica, no pasan días ni se transitan varios kilómetros para poner el producto en manos del consumidor”.

La cercanía también “influye bastante” en la formación del precio final, lográndose esos dos aspectos claves: buena mercadería y precio acorde. “Nuestro consumidor valora eso, y a veces si está un poquito más caro lo lleva igual porque ve que es algo bueno”.

Como desafío externo, y por tanto ajeno a lo que el MAF o los productores pueden hacer, es el contrabando: “El principal problema que tenemos y que muchas veces genera una complicación en el precio, es la frontera”, apuntó el entrevistado. “Hay veces que entra mucha mercadería que baja muchísimo los precios” y causa problemas al momento de “competir, porque el que produce localmente no tiene los mismos números que Brasil, que produce a escalas grandes”.

Como estrategia, Varone destacó que la legalidad de la cooperativa es importante, porque eso “permite ingresar a mercados que el contrabando no debería ni podría, como las ventas públicas, principalmente a esos puntos de venta para los que tenés que ser productor familiar. En ese sentido el gobierno anterior y este están haciendo mucho esfuerzo, apoyando a las cooperativas locales para contrarrestar esa problemática. El productor local, al ser más chico, al tener menos infraestructura, nunca va a llegar a los precios como para competir con la frontera”, así y todo, “permanentemente estamos buscando nuevos caminos, nuevas oportunidades, para colocar la producción”.

Apicultura en un sitio único del país

José Varone es apicultor, responsable de Apiario Don Josesito. En Cerro Largo hay unos 60 apicultores con un promedio de 150 colmenas, desde 15 los más pequeños y otros de 900 o 1000.

La producción de Don Josesito apunta al mercado interno, con participación indirecta –a través de exportadores– en el mercado internacional.

Los productores apícolas “venimos de un par de años bastante secos en el departamento y eso influye en el volumen de la producción; afortunadamente la zafra pasada fue bastante mejor, con más lluvias y se logró obtener un margen mayor”, contó.

Las abejas de Varone están ubicadas en Paso Centurión y Sierra de Ríos, un área protegida y que por ser el único paisaje bajo la influencia de la Mata Atlántica de Brasil que posee Uruguay ofrece un ambiente excepcional con especies vegetales únicas.

“Hay un microclima de selva subtropical” que potencia el turismo y que “también impacta en la producción. No es lo mismo la miel de eucaliptus, carqueja, multifloral de monte o la multifloral de primavera; cada una de ellas tiene un color diferente, y lo más importante, un sabor y propiedades diferentes”.

El productor agregó que Paso Centurión y Sierra de Ríos es un sitio de mucha atracción natural, donde se pueden avistar y fotografiar aves y animales en general, hacer senderismo y otras actividades naturales y sanas en un contexto totalmente natural.

TE PUEDE INTERESAR:
Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil
La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial
Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025
Tags: Cerro LargoCooperativasmeloMercado agrícola familiar
Noticia anterior

Esto también pasó hace 200 años

Próxima noticia

La nación en la retina

Próxima noticia
La nación en la retina

La nación en la retina

Más Leídas

Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

12 de octubre de 2025
“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

8 de octubre de 2025
Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

8 de octubre de 2025
Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

8 de octubre de 2025
Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

9 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.