Con la presencia del presidente de la República, Yamandú Orsi, el Gobierno celebró este miércoles el Día Nacional de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes), en un acto organizado por la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE) que incluyó el lanzamiento de la Estrategia de Fortalecimiento de las Mipymes 2025-2030.
La ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, subrayó la importancia de descentralizar este tipo de instancias y llevarlas al interior del país. “La única manera de hacer políticas públicas direccionadas es conociendo la realidad de la gente, escuchándola de primera mano”, señaló, tras recorrer distintas regiones y destacar que las mipymes representan más del 98% de las empresas y generan alrededor del 65% del empleo formal.
Cardona calificó a las mipymes como “el corazón del sector productivo uruguayo” y “el mayor ejemplo de distribución económica y justicia social”. Presentó, además, las principales líneas de acción del MIEM: fondos de inversión para cooperativas, incubadoras de emprendimientos en sectores no tradicionales, impulso a la bioeconomía y economía circular, fortalecimiento del Registro Único Nacional de Alimentos, Empresas y Vehículos, y la meta de un trámite único para mipymes en todo el país.
Desde el Ministerio de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone destacó que estas empresas “no solo contribuyen a la economía, sino que construyen tejido social, barrio y espacios de convivencia”. Recordó que el 66% del empleo es generado por mipymes y que tienen un rol relevante en el trabajo femenino. Oddone identificó tres ejes prioritarios: aumento de la productividad, acceso a mercados y financiamiento.
El jerarca anunció que en los próximos días se presentarán medidas específicas para facilitar el acceso de pequeñas empresas a los beneficios de la Ley de Inversiones y que se trabaja en la reducción de costos financieros y modernización de los sistemas de pago. También resaltó acciones ya adoptadas para atender la situación en la frontera, especialmente orientadas a comercios y pymes de la zona.
Por su parte, el presidente de ANDE, Juan Ignacio Dorrego, presentó la Estrategia 2025-2030, enfocada en cuatro objetivos: potenciar la productividad, impulsar la competitividad territorial, fomentar modelos productivos sostenibles y consolidar a ANDE como herramienta efectiva de política pública. La estrategia prioriza sectores como agroindustria inteligente, ciencias de la vida, logística, industrias creativas, turismo y tecnologías de la información, apoyándose en la red de 24 Centros Pyme distribuidos en todo el país.
Dorrego subrayó que el desafío de la próxima etapa es “pasar de la presencia a la transformación” y anunció programas de capacitación, digitalización y desarrollo de proveedores, en articulación con ministerios, gobiernos departamentales y el sector privado.
La conmemoración, además de reafirmar el valor de las mipymes como motor económico y social, dejó planteada una agenda de trabajo que busca potenciar su competitividad y ampliar sus oportunidades en el mercado interno y externo, con un fuerte énfasis en la descentralización y el desarrollo territorial.