Este viernes por la tarde, en una conferencia de prensa realizada en la Torre Ejecutiva, el Gobierno confirmó un incremento del 3% para las jubilaciones y pensiones mínimas, que beneficiará a unas 140.000 personas. El anuncio fue realizado por el ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo; el ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone; la presidenta del Banco de Previsión Social (BPS), Jimena Pardo; y la secretaria general de la Organización Nacional de Jubilados y Pensionistas del Uruguay (ONAJPU), Estela Ovelar.
El ajuste, acordado entre el Poder Ejecutivo y ONAJPU, se aplicará de forma escalonada: un 2% retroactivo al 1° de julio de 2025 —que será abonado en los primeros días de setiembre— y el 1% restante a partir del 1° de julio de 2026.
“Estamos en condiciones de afirmar que hemos acordado entre todas las partes que se cumpla con el objetivo del gobierno de otorgar el 3% de ajuste a las pasividades mínimas, estableciendo el mecanismo de 2% a partir del 1 de julio de este año, que se van a estar pagando en los primeros días del mes de setiembre retroactivo al 1 de julio y el 1% restante a partir del 1 de junio de 2026”, expresó el ministro Castillo.
El jerarca destacó el carácter acumulativo y no descontable del aumento: “Estamos haciendo crecimiento de las jubilaciones mínimas, por lo tanto, estamos aportando en forma acumulativa a las jubilaciones y pensiones mínimas, no es descontable por lo tanto como lo hizo el gobierno anterior”.
Castillo subrayó además que esta medida se enmarca en los compromisos programáticos del actual gobierno: “Fue un compromiso político de nuestra fuerza política el Frente Amplio, está en las bases programáticas un compromiso de ajustes a las jubilaciones mínimas, aumento directo a las jubilaciones mínimas del orden del 3% que se había realizado durante el año pasado”.
Por su parte, la presidenta del BPS, Jimena Pardo, explicó que este beneficio alcanzará a “todas las personas que perciban una jubilación o una pensión tanto de BPS, como de Caja Policial o Caja Militar, que perciban la jubilación o pasividad mínima de $20.057 como único ingreso”. Agregó que “esto implica que no perciben ni pasividades de otras cajas o el propio BPS, tampoco ingresos por actividad laboral o ingresos por rentas al capital (alquileres, dividendos, etc.)”.
Según detalló, el universo alcanzado incluye a “unas 140.000 personas, entre 115.000 de BPS y alrededor de 20.000 de los servicios de retiro militar y policial y unas 5.000 personas más cercanas a la mínima que también cumplan las condiciones”.
El ministro de Economía, Gabriel Oddone, reconoció que la decisión requirió un esfuerzo fiscal significativo: “La posición del MEF en este tema era compleja por la restricción de recursos, pero finalmente encontramos un camino que es gradual para cumplir el compromiso de campaña y que entendemos de parte nuestra satisfacía el escenario fiscal que estamos enfrentando, por eso este camino de escalonamiento”.
En cuanto a los costos fiscales de la medida, Oddone precisó que “la erogación de este año son US$ 8 millones, este semestre, la del año que viene son US$ 20 millones y a partir del 2027 son US$ 24 millones por año”. El incremento representará “aproximadamente a partir de julio son $400 por persona y del año que viene $200 más, así que en total son $600 al valor actual”.
La secretaria general de ONAJPU, Estela Ovelar, destacó que el aumento no será deducido de futuros ajustes: “Se valoró el esfuerzo, pero también que esto no sea descontado del próximo ajuste a partir del mes de enero. Esto no es un adelanto como en el último quinquenio que después se descontaba”.
La medida será formalizada mediante un decreto que se firmará en las próximas horas.
El presidente de la República, Yamandú Orsi, había anticipado el anuncio en la red social X: “Volvemos por el camino de otorgar un aumento adicional para los jubilados y pensionistas que tienen como único ingreso su pasividad mínima”. Y añadió: “El aumento acordado con ONAJPU es de 2% para este año y se complementará con un aumento adicional de 1% en julio de 2026”.
Orsi subrayó que “a diferencia de años anteriores, los aumentos otorgados en esta oportunidad por el Poder Ejecutivo, son permanentes y no un adelanto a descontar de los ajustes de enero”.