• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, septiembre 29, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “Las cárceles se han convertido en un caldo de cultivo para las principales organizaciones criminales”

    “Las cárceles se han convertido en un caldo de cultivo para las principales organizaciones criminales”

    “Estamos ante un gobierno que trata de mantener equilibrios”

    “Estamos ante un gobierno que trata de mantener equilibrios”

    Presupuesto para el Ministerio de Turismo “es históricamente muy austero, demasiado austero”

    Presupuesto para el Ministerio de Turismo “es históricamente muy austero, demasiado austero”

    Desde Nueva York, Orsi defiende el multilateralismo y un nuevo modelo para Uruguay

    Desde Nueva York, Orsi defiende el multilateralismo y un nuevo modelo para Uruguay

  • Rurales
    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

    No es verdad que los jóvenes no quieran trabajar

    No es verdad que los jóvenes no quieran trabajar

    Preocupa que caída del precio de venta del pollo en planta industrial no llegue al consumidor final

    Cupra organiza el 3º Foro Pollos del Uruguay al mundo.

    En el centro sur del país se esperan buenos resultados de los cultivos de invierno

    En el centro sur del país se esperan buenos resultados de los cultivos de invierno

  • Actualidad
    La doble cara de la inteligencia artificial: un arma para los hackers, pero también para reforzar la seguridad

    La doble cara de la inteligencia artificial: un arma para los hackers, pero también para reforzar la seguridad

    “Uruguay carece de un sistema robusto de control interno y externo contra la corrupción”

    “Uruguay carece de un sistema robusto de control interno y externo contra la corrupción”

    “Que los pasivos solventen el pago de su propia jubilación va contra la lógica y contra el principio de justicia”

    “Que los pasivos solventen el pago de su propia jubilación va contra la lógica y contra el principio de justicia”

    Presidente de Inisa, Jaime Saavedra: “Nos faltará talento, plata no”

    Presidente de Inisa, Jaime Saavedra: “Nos faltará talento, plata no”

  • Economía
    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Las políticas públicas de fomento del cooperativismo. Un análisis comparado en la Comunidad Valenciana y la Emilia Romaña

    Las políticas públicas de fomento del cooperativismo. Un análisis comparado en la Comunidad Valenciana y la Emilia Romaña

    La justicia

    La justicia

    Crisis: ¿el fin de lo viejo y el comienzo de lo nuevo?

    Crisis: ¿el fin de lo viejo y el comienzo de lo nuevo?

    ¿En defensa de los más frágiles?

    ¿En defensa de los más frágiles?

  • Empresarial
    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

    Punta del Este tendrá el primer barrio cardioprotegido del Uruguay

    Punta del Este tendrá el primer barrio cardioprotegido del Uruguay

  • Cultura
    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

  • Deportes
    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

  • Política
    “Las cárceles se han convertido en un caldo de cultivo para las principales organizaciones criminales”

    “Las cárceles se han convertido en un caldo de cultivo para las principales organizaciones criminales”

    “Estamos ante un gobierno que trata de mantener equilibrios”

    “Estamos ante un gobierno que trata de mantener equilibrios”

    Presupuesto para el Ministerio de Turismo “es históricamente muy austero, demasiado austero”

    Presupuesto para el Ministerio de Turismo “es históricamente muy austero, demasiado austero”

    Desde Nueva York, Orsi defiende el multilateralismo y un nuevo modelo para Uruguay

    Desde Nueva York, Orsi defiende el multilateralismo y un nuevo modelo para Uruguay

  • Rurales
    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

    Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

    No es verdad que los jóvenes no quieran trabajar

    No es verdad que los jóvenes no quieran trabajar

    Preocupa que caída del precio de venta del pollo en planta industrial no llegue al consumidor final

    Cupra organiza el 3º Foro Pollos del Uruguay al mundo.

    En el centro sur del país se esperan buenos resultados de los cultivos de invierno

    En el centro sur del país se esperan buenos resultados de los cultivos de invierno

  • Actualidad
    La doble cara de la inteligencia artificial: un arma para los hackers, pero también para reforzar la seguridad

    La doble cara de la inteligencia artificial: un arma para los hackers, pero también para reforzar la seguridad

    “Uruguay carece de un sistema robusto de control interno y externo contra la corrupción”

    “Uruguay carece de un sistema robusto de control interno y externo contra la corrupción”

    “Que los pasivos solventen el pago de su propia jubilación va contra la lógica y contra el principio de justicia”

    “Que los pasivos solventen el pago de su propia jubilación va contra la lógica y contra el principio de justicia”

    Presidente de Inisa, Jaime Saavedra: “Nos faltará talento, plata no”

    Presidente de Inisa, Jaime Saavedra: “Nos faltará talento, plata no”

  • Economía
    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    La economía plateada: el nuevo motor que emerge en un país que envejece

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

    ¿Ajuste insuficiente? Las cuentas que no cierran en la economía uruguaya

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Las políticas públicas de fomento del cooperativismo. Un análisis comparado en la Comunidad Valenciana y la Emilia Romaña

    Las políticas públicas de fomento del cooperativismo. Un análisis comparado en la Comunidad Valenciana y la Emilia Romaña

    La justicia

    La justicia

    Crisis: ¿el fin de lo viejo y el comienzo de lo nuevo?

    Crisis: ¿el fin de lo viejo y el comienzo de lo nuevo?

    ¿En defensa de los más frágiles?

    ¿En defensa de los más frágiles?

  • Empresarial
    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    UTE y BPS suscribieron un Acuerdo Complementario al Convenio Marco de Intercambio de Información

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

    Comisión de Defensa del Senado conoció avances del nuevo sistema de aterrizaje del Aeropuerto de Carrasco

    Punta del Este tendrá el primer barrio cardioprotegido del Uruguay

    Punta del Este tendrá el primer barrio cardioprotegido del Uruguay

  • Cultura
    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

  • Deportes
    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

100 días de gobierno: es visto “con una cierta percepción de lentitud en algunas acciones”

Mariana Pomiés, directora de Cifra

por César Barrios
25 de junio de 2025
en Política
100 días de gobierno: es visto “con una cierta percepción de lentitud en algunas acciones”
WhatsAppFacebook

La directora de la consultora Cifra, Mariana Pomiés, considera que el actual gobierno es visto desde afuera “con una cierta percepción de lentitud en algunas acciones”, pero aclara que “la gestión es una cosa, el deseo de la población es otra”. En diálogo con La Mañana realizó una evaluación sobre la gestión de la administración de Orsi y problemas actuales como la situación carcelaria.

¿Cuál es la evaluación que realiza cuando van poco más de 100 días de gobierno?

Es un gobierno que está empezando. Algunos de sus ministros tuvieron una transición más dialogada y sabían un poco con lo que se encontraban y otros menos. Un gobierno que todavía no tiene presupuesto propio y eso lo limita en un montón de acciones porque depende del presupuesto anterior.

También un gobierno que en los primeros meses tuvo que enfrentar dificultades generadas por denuncias de la oposición, que hizo como una marcación muy fuerte, hombre a hombre, a varias figuras con acusaciones o denuncias, que no necesariamente tenían que ver con su gestión, sino más bien con el cumplimiento de sus deberes como ciudadanos. Pero pasando raya, las reacciones desde el gobierno fueron bastante rápidas, porque en algún momento se acusó de lentitud para resolver esos problemas, pero en tres o cuatro días cada uno se fue resolviendo. También en algunas de estas circunstancias hubo idas, venidas y diferencias dentro del propio gobierno. Por ejemplo, con el presidente del Instituto de Colonización. El presidente Orsi fue firme desde el principio que no debería seguir, pero dentro del Frente Amplio había como distintas posiciones. Finalmente, primó la postura del propio presidente. Creo que todo eso le quitó al gobierno muchas energías en lo que es la gestión. También hay que señalar que no era un gobierno que traía propuestas de grandes cambios. Debemos recordar que el primer gobierno del Frente Amplio venía con una propuesta de reforma de la salud, del IRPF, o sea que eran como más radicales.

El gobierno de Lacalle Pou, más allá de la pandemia, llegó con una propuesta de una Ley de Urgente Consideración, que también traía muchos cambios. El actual gobierno, si uno mira su programa y si bien se mostraba como el cambio, tampoco tenía grandes reformas propuestas. Entonces tampoco era esperable que montara una LUC.

¿Y cómo es visto por la población?

Eso le genera que sea visto desde afuera con una cierta percepción de lentitud en algunas acciones. Yo creo que tal vez podría haber habido más dinamismo, pero también tiene que ver con los cambios de los tiempos en la propia población. A veces demandamos cosas ya, rápido, urgentes, cuando en realidad gobernar lleva más tiempo. Y no es fácil hacer muchas cosas en los tiempos que la ciudadanía demanda. La gestión es una cosa, el deseo de la población es otra. Pero es parte de con lo que tienen que lidiar este y los próximos gobiernos. Estamos acostumbrados a cosas vertiginosas o demandar urgencias o velocidad en situaciones que no siempre se pueden hacer tan rápido. Puede haber cierta lentitud, pero también creo que de una parte de la población hay como una demanda inmediata de cosas que no se solucionan de un día para otro.

¿Hay algún ministro que se haya destacado hasta el momento?

Creo que históricamente hay ministerios que por su importancia tiene más visibilidad. El Ministerio de Economía ha estado con mucha visibilidad y con muchas acciones. El ministro Gabriel Oddone fue por el tema de la frontera hasta Rivera, tuvo ahora la Rendición de Cuentas y está dialogando con los ministerios para el Presupuesto que tiene que armar este gobierno, que es la ley más importante, porque son los recursos con los que va a contar en los próximos cinco años. Entonces, es un ministerio dinámico con una persona que naturalmente es dinámica, como Gabriel Oddone, y eso parece estar encaminado. Después hay otros ministerios que tienen que ver con preocupaciones de la población. El Ministerio del Interior siempre ha estado en el tapete y al ministro Carlos Negro lo vemos seguido, porque dirige una de las áreas que más preocupan a la población y donde se ha tenido más debilidad en todos los últimos gobiernos.

Por otra parte, circuló una encuesta con la imagen de algunos ministros y la ministra de Salud, Cristina Lustemberg, aparecía muy bien rankeada. Salud Pública es un ministerio sensible, que la gente en particular no lo ve dentro de los mayores problemas, pero que sí le afecta su vida cotidiana. La atención de la salud es algo por lo que pasamos todos. Y es un sector donde el gobierno declara que se encuentra con mayores problemas respecto a la gestión anterior. Se ha oído hablar mucho del endeudamiento o la falta de dinero que tenía ASSE para la compra de medicamentos. Durante la campaña electoral, recogimos mucho en el interior la queja de la gente por la falta de medicamentos y de recursos para ASSE. Además, la ministra Lustemberg retomó alguna línea de la política que había tenido el gobierno de Tabaré Vázquez, en referencia a volver atrás con cambios efectuados por el gobierno anterior en lo referente al tabaco. Entonces eso le dio visibilidad a Lustemberg.

¿Cuál es su visión con respecto al Ministerio del Interior y el problema de las cárceles?

El problema de las cárceles es muy grave, la población lo ha ido asimilando de a poco, pero todavía no dimensionamos la gravedad de lo que sucede ahí. Y no solo tiene que ver con las condiciones de vida terribles de las personas que están en las cárceles. Toda esa situación tiene consecuencias en la seguridad. Me acuerdo de una cosa que siempre dice [el ex comisionado parlamentario penitenciario] Juan Miguel Petit: “En Uruguay no existe la cadena perpetua, todos los que entran en algún momento salen”. Y si esos presos son maltratados o tienen vínculos con las bandas criminales, estamos generando delincuentes más sofisticados de los que entraron. Entonces no es menor lo que pase ahí dentro. Es una situación terrible desde hace mucho tiempo. No es novedad la gravedad del problema. Tal vez se haya agravado más porque aumentó la cantidad de presos y no necesariamente las plazas, con los cual se pueden haber agravado el hacinamiento y las condiciones deplorables en las que viven. Hay proyectos de construcción de cárceles, pero son a mediano plazo, porque lleva mucho tiempo en Uruguay construir una cárcel. Están dentro del marco de los cambios que ha tenido el tema carcelario con cárceles privadas. Pero todavía no están terminadas. Entonces esas plazas no están y la situación de hacinamiento sigue.

También por efectos de cambios legales, bajaron las penas alternativas y aumentaron sentencias con prisión. Creo que en todo el tema cárceles tenemos un problema muy serio, que hay afrontar y tomar decisiones, más rápido de lo que se venían tomando en los gobiernos anteriores.

¿Le sacaría presión al Ministerio del Interior si las cárceles finalmente pasan al proyectado Ministerio de Justicia?

Ahí hay varias bibliotecas. Creo que sacar las cárceles de la órbita del Ministerio del Interior no es por un tema de sacar presión. La biblioteca que habla de que las cárceles deben estar en otra órbita, tiene que ver con la función. La función del Ministerio del Interior y de los policías es perseguir el crimen. Entonces es muy difícil que el que persigue y reprime, después sea el que trabaje en la reconversión de los presos.

Desde esa lógica es esperable que estén en otro ámbito. De hecho, hoy las personas que cuidan a los presos no son policías, sino que son civiles, operadores carcelarios. Creo que si se sacan del Ministerio del Interior no es por descomprimir, sino por ponerlas en un lugar que esté destinado a trabajar eso, como un lugar de rehabilitación.

¿Considera que la situación que se ha dado con personas en situación de calle que han fallecido en los últimos días afecta la imagen del gobierno?

Cada muerto en la calle a los uruguayos nos escandaliza, nos preocupa, nos duele. Hemos visto el aumento de la población en situación de calle y es dramático. Desde el punto de vista humano es vergonzoso. Desde el punto de vista sanitario, es un problema porque esa gente, en estas condiciones, indudablemente no puede estar bien. Y desde el punto de vista urbanístico es muy difícil la convivencia de los habitantes, de la ciudad con las poblaciones que duermen en la calle. Entonces, desde todo punto de vista es un problema gravísimo que hasta hoy se ha agravado, más que resolverse.

El gobierno anterior, y también el anterior, no lo han podido resolver porque es un fenómeno de muy compleja resolución. Lo cierto es que en invierno no puede esta población estar en la calle. Pero son situaciones realmente complejas. Si uno las conoce de cerca no se puede responsabilizar a una sola parte en esto. Sin duda que le afecta la imagen del Mides y del gobierno cada vez que muere alguien. Ahora, si son los responsables últimos, es muy difícil decirlo.

TE PUEDE INTERESAR:
Manini: “Prometer cosas lindas y no votar desembolsos es mentirle a la gente”
Gobierno activó alerta pública de nivel rojo por emergencia climática y situación de calle
Jaime Saavedra, presidente de Inisa: “La comunidad tiene un problema severísimo, la ausencia de autoridad”
Tags: CifraentrevistasMariana Pomiés
Noticia anterior

La pesca nuevamente paralizada y empleados del sector reclaman “derecho a trabajar”

Próxima noticia

“No aflojan en la hostilidad hacia Cabildo Abierto”

Próxima noticia
“No aflojan en la hostilidad hacia Cabildo Abierto”

“No aflojan en la hostilidad hacia Cabildo Abierto”

Más Leídas

Legends of Learning: videojuegos educativos que transforman el aula

Legends of Learning: videojuegos educativos que transforman el aula

24 de septiembre de 2025
“Que los pasivos solventen el pago de su propia jubilación va contra la lógica y contra el principio de justicia”

“Que los pasivos solventen el pago de su propia jubilación va contra la lógica y contra el principio de justicia”

24 de septiembre de 2025
Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

Silvopastoreo en Uruguay: el BROU impulsa una revolución ganadera

24 de septiembre de 2025
“Las cárceles se han convertido en un caldo de cultivo para las principales organizaciones criminales”

“Las cárceles se han convertido en un caldo de cultivo para las principales organizaciones criminales”

24 de septiembre de 2025
La doble cara de la inteligencia artificial: un arma para los hackers, pero también para reforzar la seguridad

La doble cara de la inteligencia artificial: un arma para los hackers, pero también para reforzar la seguridad

24 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.