• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

100 días de gobierno: es visto “con una cierta percepción de lentitud en algunas acciones”

Mariana Pomiés, directora de Cifra

por César Barrios
25 de junio de 2025
en Política
100 días de gobierno: es visto “con una cierta percepción de lentitud en algunas acciones”
WhatsAppFacebook

La directora de la consultora Cifra, Mariana Pomiés, considera que el actual gobierno es visto desde afuera “con una cierta percepción de lentitud en algunas acciones”, pero aclara que “la gestión es una cosa, el deseo de la población es otra”. En diálogo con La Mañana realizó una evaluación sobre la gestión de la administración de Orsi y problemas actuales como la situación carcelaria.

¿Cuál es la evaluación que realiza cuando van poco más de 100 días de gobierno?

Es un gobierno que está empezando. Algunos de sus ministros tuvieron una transición más dialogada y sabían un poco con lo que se encontraban y otros menos. Un gobierno que todavía no tiene presupuesto propio y eso lo limita en un montón de acciones porque depende del presupuesto anterior.

También un gobierno que en los primeros meses tuvo que enfrentar dificultades generadas por denuncias de la oposición, que hizo como una marcación muy fuerte, hombre a hombre, a varias figuras con acusaciones o denuncias, que no necesariamente tenían que ver con su gestión, sino más bien con el cumplimiento de sus deberes como ciudadanos. Pero pasando raya, las reacciones desde el gobierno fueron bastante rápidas, porque en algún momento se acusó de lentitud para resolver esos problemas, pero en tres o cuatro días cada uno se fue resolviendo. También en algunas de estas circunstancias hubo idas, venidas y diferencias dentro del propio gobierno. Por ejemplo, con el presidente del Instituto de Colonización. El presidente Orsi fue firme desde el principio que no debería seguir, pero dentro del Frente Amplio había como distintas posiciones. Finalmente, primó la postura del propio presidente. Creo que todo eso le quitó al gobierno muchas energías en lo que es la gestión. También hay que señalar que no era un gobierno que traía propuestas de grandes cambios. Debemos recordar que el primer gobierno del Frente Amplio venía con una propuesta de reforma de la salud, del IRPF, o sea que eran como más radicales.

El gobierno de Lacalle Pou, más allá de la pandemia, llegó con una propuesta de una Ley de Urgente Consideración, que también traía muchos cambios. El actual gobierno, si uno mira su programa y si bien se mostraba como el cambio, tampoco tenía grandes reformas propuestas. Entonces tampoco era esperable que montara una LUC.

¿Y cómo es visto por la población?

Eso le genera que sea visto desde afuera con una cierta percepción de lentitud en algunas acciones. Yo creo que tal vez podría haber habido más dinamismo, pero también tiene que ver con los cambios de los tiempos en la propia población. A veces demandamos cosas ya, rápido, urgentes, cuando en realidad gobernar lleva más tiempo. Y no es fácil hacer muchas cosas en los tiempos que la ciudadanía demanda. La gestión es una cosa, el deseo de la población es otra. Pero es parte de con lo que tienen que lidiar este y los próximos gobiernos. Estamos acostumbrados a cosas vertiginosas o demandar urgencias o velocidad en situaciones que no siempre se pueden hacer tan rápido. Puede haber cierta lentitud, pero también creo que de una parte de la población hay como una demanda inmediata de cosas que no se solucionan de un día para otro.

¿Hay algún ministro que se haya destacado hasta el momento?

Creo que históricamente hay ministerios que por su importancia tiene más visibilidad. El Ministerio de Economía ha estado con mucha visibilidad y con muchas acciones. El ministro Gabriel Oddone fue por el tema de la frontera hasta Rivera, tuvo ahora la Rendición de Cuentas y está dialogando con los ministerios para el Presupuesto que tiene que armar este gobierno, que es la ley más importante, porque son los recursos con los que va a contar en los próximos cinco años. Entonces, es un ministerio dinámico con una persona que naturalmente es dinámica, como Gabriel Oddone, y eso parece estar encaminado. Después hay otros ministerios que tienen que ver con preocupaciones de la población. El Ministerio del Interior siempre ha estado en el tapete y al ministro Carlos Negro lo vemos seguido, porque dirige una de las áreas que más preocupan a la población y donde se ha tenido más debilidad en todos los últimos gobiernos.

Por otra parte, circuló una encuesta con la imagen de algunos ministros y la ministra de Salud, Cristina Lustemberg, aparecía muy bien rankeada. Salud Pública es un ministerio sensible, que la gente en particular no lo ve dentro de los mayores problemas, pero que sí le afecta su vida cotidiana. La atención de la salud es algo por lo que pasamos todos. Y es un sector donde el gobierno declara que se encuentra con mayores problemas respecto a la gestión anterior. Se ha oído hablar mucho del endeudamiento o la falta de dinero que tenía ASSE para la compra de medicamentos. Durante la campaña electoral, recogimos mucho en el interior la queja de la gente por la falta de medicamentos y de recursos para ASSE. Además, la ministra Lustemberg retomó alguna línea de la política que había tenido el gobierno de Tabaré Vázquez, en referencia a volver atrás con cambios efectuados por el gobierno anterior en lo referente al tabaco. Entonces eso le dio visibilidad a Lustemberg.

¿Cuál es su visión con respecto al Ministerio del Interior y el problema de las cárceles?

El problema de las cárceles es muy grave, la población lo ha ido asimilando de a poco, pero todavía no dimensionamos la gravedad de lo que sucede ahí. Y no solo tiene que ver con las condiciones de vida terribles de las personas que están en las cárceles. Toda esa situación tiene consecuencias en la seguridad. Me acuerdo de una cosa que siempre dice [el ex comisionado parlamentario penitenciario] Juan Miguel Petit: “En Uruguay no existe la cadena perpetua, todos los que entran en algún momento salen”. Y si esos presos son maltratados o tienen vínculos con las bandas criminales, estamos generando delincuentes más sofisticados de los que entraron. Entonces no es menor lo que pase ahí dentro. Es una situación terrible desde hace mucho tiempo. No es novedad la gravedad del problema. Tal vez se haya agravado más porque aumentó la cantidad de presos y no necesariamente las plazas, con los cual se pueden haber agravado el hacinamiento y las condiciones deplorables en las que viven. Hay proyectos de construcción de cárceles, pero son a mediano plazo, porque lleva mucho tiempo en Uruguay construir una cárcel. Están dentro del marco de los cambios que ha tenido el tema carcelario con cárceles privadas. Pero todavía no están terminadas. Entonces esas plazas no están y la situación de hacinamiento sigue.

También por efectos de cambios legales, bajaron las penas alternativas y aumentaron sentencias con prisión. Creo que en todo el tema cárceles tenemos un problema muy serio, que hay afrontar y tomar decisiones, más rápido de lo que se venían tomando en los gobiernos anteriores.

¿Le sacaría presión al Ministerio del Interior si las cárceles finalmente pasan al proyectado Ministerio de Justicia?

Ahí hay varias bibliotecas. Creo que sacar las cárceles de la órbita del Ministerio del Interior no es por un tema de sacar presión. La biblioteca que habla de que las cárceles deben estar en otra órbita, tiene que ver con la función. La función del Ministerio del Interior y de los policías es perseguir el crimen. Entonces es muy difícil que el que persigue y reprime, después sea el que trabaje en la reconversión de los presos.

Desde esa lógica es esperable que estén en otro ámbito. De hecho, hoy las personas que cuidan a los presos no son policías, sino que son civiles, operadores carcelarios. Creo que si se sacan del Ministerio del Interior no es por descomprimir, sino por ponerlas en un lugar que esté destinado a trabajar eso, como un lugar de rehabilitación.

¿Considera que la situación que se ha dado con personas en situación de calle que han fallecido en los últimos días afecta la imagen del gobierno?

Cada muerto en la calle a los uruguayos nos escandaliza, nos preocupa, nos duele. Hemos visto el aumento de la población en situación de calle y es dramático. Desde el punto de vista humano es vergonzoso. Desde el punto de vista sanitario, es un problema porque esa gente, en estas condiciones, indudablemente no puede estar bien. Y desde el punto de vista urbanístico es muy difícil la convivencia de los habitantes, de la ciudad con las poblaciones que duermen en la calle. Entonces, desde todo punto de vista es un problema gravísimo que hasta hoy se ha agravado, más que resolverse.

El gobierno anterior, y también el anterior, no lo han podido resolver porque es un fenómeno de muy compleja resolución. Lo cierto es que en invierno no puede esta población estar en la calle. Pero son situaciones realmente complejas. Si uno las conoce de cerca no se puede responsabilizar a una sola parte en esto. Sin duda que le afecta la imagen del Mides y del gobierno cada vez que muere alguien. Ahora, si son los responsables últimos, es muy difícil decirlo.

TE PUEDE INTERESAR:
Manini: “Prometer cosas lindas y no votar desembolsos es mentirle a la gente”
Gobierno activó alerta pública de nivel rojo por emergencia climática y situación de calle
Jaime Saavedra, presidente de Inisa: “La comunidad tiene un problema severísimo, la ausencia de autoridad”
Tags: CifraentrevistasMariana Pomiés
Noticia anterior

La pesca nuevamente paralizada y empleados del sector reclaman “derecho a trabajar”

Próxima noticia

“No aflojan en la hostilidad hacia Cabildo Abierto”

Próxima noticia
“No aflojan en la hostilidad hacia Cabildo Abierto”

“No aflojan en la hostilidad hacia Cabildo Abierto”

Más Leídas

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.