• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, septiembre 22, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Corte Electoral confirma incidente en su sistema de trámites en línea tras denuncia de hackers

    Corte Electoral confirma incidente en su sistema de trámites en línea tras denuncia de hackers

    Turismo sostenible y accesible: Punta del Este abrió la EDT 2025 con foco en innovación y cooperación

    Turismo sostenible y accesible: Punta del Este abrió la EDT 2025 con foco en innovación y cooperación

    Misterios del océano profundo: los hallazgos más sorprendentes de la expedición SUB200 en Uruguay

    Misterios del océano profundo: los hallazgos más sorprendentes de la expedición SUB200 en Uruguay

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Punta del Este tendrá el primer barrio cardioprotegido del Uruguay

    Punta del Este tendrá el primer barrio cardioprotegido del Uruguay

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Corte Electoral confirma incidente en su sistema de trámites en línea tras denuncia de hackers

    Corte Electoral confirma incidente en su sistema de trámites en línea tras denuncia de hackers

    Turismo sostenible y accesible: Punta del Este abrió la EDT 2025 con foco en innovación y cooperación

    Turismo sostenible y accesible: Punta del Este abrió la EDT 2025 con foco en innovación y cooperación

    Misterios del océano profundo: los hallazgos más sorprendentes de la expedición SUB200 en Uruguay

    Misterios del océano profundo: los hallazgos más sorprendentes de la expedición SUB200 en Uruguay

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Punta del Este tendrá el primer barrio cardioprotegido del Uruguay

    Punta del Este tendrá el primer barrio cardioprotegido del Uruguay

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Cimientos: la metodología que potencia a jóvenes de contextos vulnerables

Emilia Zanchetta, directora ejecutiva de Cimientos Uruguay

por Redacción
18 de junio de 2025
en Actualidad
Cimientos: la metodología que potencia a jóvenes de contextos vulnerables
WhatsAppFacebook

Cimientos Uruguay trabaja desde 2012 en liceos y UTU con jóvenes de contextos vulnerables para promover su permanencia y egreso de la educación media. Brinda acompañamiento personalizado centrado en las habilidades socioemocionales. La directora de la institución, Emilia Zanchetta, conversó con La Mañana y destacó que apoyaron a más de 600 estudiantes y lograron un 85% de promoción educativa. Por otro lado, detalló las metas a futuro, entre las que se encuentra la expansión hacia el interior.

¿Cómo se originó la fundación en Uruguay?

La fundación Cimientos nació en el año 1997 en Argentina con la misión de fomentar la permanencia y el egreso de la educación media con una metodología de acompañamiento de habilidades socioemocionales, de habilidades blandas. En base a esta metodología y a la experiencia en Argentina, en el año 2012 llegó Cimientos a Uruguay. Desde entonces está trabajando en liceos y UTU con la misma misión. El programa con el que inició se llama Futuros Egresados y tiene como objetivo, como te comentaba, fomentar la permanencia y el egreso de jóvenes y adolescentes de contextos vulnerables. Trabajamos en los centros educativos públicos. Con este programa hemos acompañado a más de 600 estudiantes y se da en toda la trayectoria de la educación media, que son seis años. El acompañamiento no es de apoyo en cuestiones académicas o en materias, sino que trabajamos habilidades blandas como la autopercepción, la confianza, la organización del tiempo, los vínculos sanos, el proyecto de vida, el propósito a corto, mediano y largo plazo. Es un acompañamiento que tiene que ver más con la persona. Esta metodología ya tiene más de 30 años de vida y tiene un impacto positivo en la trayectoria educativa.

¿Quiénes brindan el acompañamiento?

Tenemos un equipo de psicólogas, trabajadoras sociales y educadoras sociales que tienen encuentros de forma mensual con cada uno de los estudiantes en los centros educativos. Es una mirada muy personalizada que hace que el estudiante pueda fortalecer y sobre todo detectar cuáles son los puntos que en su trayectoria educativa tiene que desarrollar para poder egresar. Por ejemplo, muchas veces no llegan a organizarse con el estudio, muchas veces no se dan cuenta de cuáles son las razones por las que tienen conflictos entre pares. Este es un espacio de reflexión que hace que puedan ir trabajando en el fortalecimiento de su persona y de sus cualidades. Además, trabajamos con referentes de la familia, lo que ayuda a sostener el compromiso en la trayectoria educativa, y con el equipo docente.

¿Cómo eligen dónde trabajar?

Nosotros tenemos un marco legal con la ANEP (Administración Nacional de Educación Pública) y trabajamos con las inspecciones regionales que nos indican, en el caso de que tengamos los fondos para poder entrar en un nuevo centro educativo, cuáles son las zonas que necesitan más ayuda de nuestra parte. Actualmente estamos en tres departamentos, Montevideo, Canelones y Maldonado, y en total trabajamos con 27 centros educativos.

¿Cuáles son los mayores desafíos que hoy enfrenta la educación media pública en Uruguay?

El desafío que nos ha planteado ANEP es colaborar en reducir el ausentismo escolar, por eso no solo hablamos de la importancia del egreso, sino también de la permanencia en la educación media.

¿Cuáles son los principales resultados de los programas que ofrecen?

Hemos logrado un 85% de promoción educativa en cada año, ese es el principal indicador. Y tenemos indicadores del presentismo en nuestros encuentros mensuales con resultados muy buenos, hay mucho compromiso por parte de los estudiantes.

¿Qué consecuencias dejó la pandemia en la trayectoria educativa de los alumnos con los que han trabajado?

En el contexto de la pandemia trabajamos de forma articulada con ANEP y otras instituciones, brindando acompañamiento virtual tanto a estudiantes como a sus familias. Además, respondimos a necesidades urgentes derivadas de la emergencia sanitaria, colaborando en la gestión de canastas de alimentos, vestimenta y otros apoyos básicos. Con el regreso a la presencialidad, observamos que muchas habilidades socioemocionales –como la resolución de conflictos y las relaciones interpersonales– se vieron afectadas en los jóvenes. Por eso, desde nuestra organización impulsamos estrategias específicas para fortalecer dichas habilidades, entendiendo que son fundamentales para su bienestar y continuidad educativa.

Además de impulsar la continuidad educativa, promueven la inserción laboral de los jóvenes. ¿Esto forma parte de la misma metodología de trabajo?

Lo que nos pasó fue que al principio acompañábamos los primeros tres años de la educación media, luego empezamos a acompañar los seis años completos y, a medida que empezaron a egresar, después de tener un vínculo de seis años y encuentros mensuales con los estudiantes, nos dimos cuenta de que queríamos entrar en una etapa de transición para no perder el vínculo. Ahí fue cuando creamos el programa Red de Egresados, que en realidad es una comunidad con los egresados de Cimientos. Lo que ofrecemos allí son instancias de formación y de pasantías laborales. Tenemos algunos padrinos: empresas que son socias, que nos acompañan en la recaudación de fondos, y muchas de ellas ofrecen instancias de pasantías de verano o de un mes. Y brindamos distintas formaciones, por ejemplo, el armado del curriculum vitae, donde una de las empresas socias les explica a los jóvenes cómo armarlo, qué tienen que destacar, y los que quieren se pueden sacar una foto para el currículum. Entonces, es un acompañamiento hasta la transición del estudio terciario, universitario o del primer empleo. Este programa existe desde el año 2021, no tiene tantos años, pero de a poco va creciendo.

También tenemos el programa Formación de Equipos Educativos, con el objetivo de trabajar junto con los equipos docentes y los equipos directivos de los centros educativos. Empezamos una formación docente con nuestra metodología junto con el Centro de Formación en Educación, dirigido a estudiantes de magisterio o docentes nóveles. Es una materia optativa que les da créditos para la carrera. Les hacemos un traspaso de nuestra experiencia en esta metodología para que la puedan aplicar. Con este programa ya hemos llegado a más de 300 docentes en todos los departamentos de Uruguay.

¿Cuáles son las metas que se han marcado hacia el futuro?

Con este programa de formación docente que te comentaba, como tiene un encuentro presencial, pero luego son instancias de conexión virtual, hemos tenido la posibilidad de llegar a docentes o estudiantes de magisterio de casi todo el país. Pero como los encuentros en el programa de Futuros Egresados con los estudiantes son de forma presencial, ahí solamente, como te contaba, trabajamos en Montevideo, Canelones y Maldonado. Entonces, una de nuestras metas es, en la medida que podamos recaudar más fondos, llegar a otros departamentos con el programa de Futuros Egresados y poder acompañar a más estudiantes del resto de Uruguay. Por eso hicimos el concierto a beneficio el martes 17 de junio con Martín Buscaglia y Sandra Mihanovich como invitada en el Sodre.

¿Qué mensaje les daría a los estudiantes sobre la importancia de la educación para tener un mejor futuro?

Creemos que la educación es clave para la construcción del proyecto de vida. La educación puede potenciar a todos los estudiantes, más allá del contexto en el que se encuentren. Por eso trabajamos para la calidad educativa, para que todos los jóvenes tengan la posibilidad de finalizar sus estudios y así encarar su proyecto de vida.

TE PUEDE INTERESAR:
Graciela Bianchi: “La falta de educación básica complica la reconversión laboral”
Lo que se habla y lo que se calla en educación en tiempos de cambio de gobierno
“Anhelamos lograr una Universidad de la Educación”
Tags: Cimientos UruguayEducaciónEmilia ZanchettaEntrevista
Noticia anterior

Importación de granos de la región deja fuera de competencia a los productores locales

Próxima noticia

Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

Próxima noticia
Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

Más Leídas

2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

17 de septiembre de 2025
Turismo sostenible y accesible: Punta del Este abrió la EDT 2025 con foco en innovación y cooperación

Turismo sostenible y accesible: Punta del Este abrió la EDT 2025 con foco en innovación y cooperación

20 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Corte Electoral confirma incidente en su sistema de trámites en línea tras denuncia de hackers

Corte Electoral confirma incidente en su sistema de trámites en línea tras denuncia de hackers

22 de septiembre de 2025
Punta del Este tendrá el primer barrio cardioprotegido del Uruguay

Punta del Este tendrá el primer barrio cardioprotegido del Uruguay

22 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.