• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, mayo 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Graciela Bianchi: “La falta de educación básica complica la reconversión laboral”

    Graciela Bianchi: “La falta de educación básica complica la reconversión laboral”

    “La eutanasia no sería un adelanto humanista, sino un gravísimo retroceso en nuestra sociedad”

    “La eutanasia no sería un adelanto humanista, sino un gravísimo retroceso en nuestra sociedad”

    Domenech propone eliminar las internas y Da Silva habla de “las lecciones aprendidas”

    Domenech propone eliminar las internas y Da Silva habla de “las lecciones aprendidas”

    Frente Amplio no logró traccionar votos de las nacionales hacia las departamentales

    Frente Amplio no logró traccionar votos de las nacionales hacia las departamentales

  • Rurales
    El Museo de la Uva y el Vino inauguró local en Las Piedras

    El Museo de la Uva y el Vino inauguró local en Las Piedras

    Crece la expectativa por un puerto seco tras el encuentro que mantuvieron una delegación floridense y el presidente Orsi

    Crece la expectativa por un puerto seco tras el encuentro que mantuvieron una delegación floridense y el presidente Orsi

    Somos un país ganadero, pero hay mucho desconocimiento de cómo funciona esa actividad

    Somos un país ganadero, pero hay mucho desconocimiento de cómo funciona esa actividad

    El rendimiento de la soja es excepcional e histórico, dijo el presidente de Copagran

    El rendimiento de la soja es excepcional e histórico, dijo el presidente de Copagran

  • Actualidad
    “Hay un déficit de información para seguir las trayectorias de niñas, niños y adolescentes”

    “Hay un déficit de información para seguir las trayectorias de niñas, niños y adolescentes”

    “La eutanasia provocará muchas muertes evitables de personas cuyo sufrimiento podría haberse aliviado”

    “La eutanasia provocará muchas muertes evitables de personas cuyo sufrimiento podría haberse aliviado”

    César Troncoso:“Yo he tenido algunos éxitos, pero esto me parece que es un antes y un después”

    César Troncoso:“Yo he tenido algunos éxitos, pero esto me parece que es un antes y un después”

    “Lo que se está haciendo bien se va a seguir haciendo, lo que se tenga que mejorar se va a mejorar”

    “Lo que se está haciendo bien se va a seguir haciendo, lo que se tenga que mejorar se va a mejorar”

  • Economía
    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Del orden al caos

    Del orden al caos

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

    Reina la incertidumbre

    Reina la incertidumbre

  • Internacional
    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

  • Opinión
    ¿Barrabravas?

    ¿Barrabravas?

    América Latina entre la multipolaridad y las tensiones comerciales globales

    América Latina entre la multipolaridad y las tensiones comerciales globales

    La incertidumbre continúa en Lavalleja

    La incertidumbre continúa en Lavalleja

    Continuar por la senda artiguista

    Continuar por la senda artiguista

  • Empresarial
    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Cutcsa firma acuerdo con BYD para impulsar la movilidad eléctrica

    Cutcsa firma acuerdo con BYD para impulsar la movilidad eléctrica

  • Cultura
    África

    África

    Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes

    Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes

    La música como pasión y labor

    La música como pasión y labor

    Un retrato casi fatal

    Un retrato casi fatal

    Gardel llega a Caracas

    Gardel llega a Caracas

    Gardel en Venezuela

    Gardel en Venezuela

    La lección del P. Salcedo

    La lección del P. Salcedo

    ¿Otro Shakespeare en Montevideo?

    ¿Otro Shakespeare en Montevideo?

    El fiscal de novelas

    El fiscal de novelas

  • Deportes
    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

  • Política
    Graciela Bianchi: “La falta de educación básica complica la reconversión laboral”

    Graciela Bianchi: “La falta de educación básica complica la reconversión laboral”

    “La eutanasia no sería un adelanto humanista, sino un gravísimo retroceso en nuestra sociedad”

    “La eutanasia no sería un adelanto humanista, sino un gravísimo retroceso en nuestra sociedad”

    Domenech propone eliminar las internas y Da Silva habla de “las lecciones aprendidas”

    Domenech propone eliminar las internas y Da Silva habla de “las lecciones aprendidas”

    Frente Amplio no logró traccionar votos de las nacionales hacia las departamentales

    Frente Amplio no logró traccionar votos de las nacionales hacia las departamentales

  • Rurales
    El Museo de la Uva y el Vino inauguró local en Las Piedras

    El Museo de la Uva y el Vino inauguró local en Las Piedras

    Crece la expectativa por un puerto seco tras el encuentro que mantuvieron una delegación floridense y el presidente Orsi

    Crece la expectativa por un puerto seco tras el encuentro que mantuvieron una delegación floridense y el presidente Orsi

    Somos un país ganadero, pero hay mucho desconocimiento de cómo funciona esa actividad

    Somos un país ganadero, pero hay mucho desconocimiento de cómo funciona esa actividad

    El rendimiento de la soja es excepcional e histórico, dijo el presidente de Copagran

    El rendimiento de la soja es excepcional e histórico, dijo el presidente de Copagran

  • Actualidad
    “Hay un déficit de información para seguir las trayectorias de niñas, niños y adolescentes”

    “Hay un déficit de información para seguir las trayectorias de niñas, niños y adolescentes”

    “La eutanasia provocará muchas muertes evitables de personas cuyo sufrimiento podría haberse aliviado”

    “La eutanasia provocará muchas muertes evitables de personas cuyo sufrimiento podría haberse aliviado”

    César Troncoso:“Yo he tenido algunos éxitos, pero esto me parece que es un antes y un después”

    César Troncoso:“Yo he tenido algunos éxitos, pero esto me parece que es un antes y un después”

    “Lo que se está haciendo bien se va a seguir haciendo, lo que se tenga que mejorar se va a mejorar”

    “Lo que se está haciendo bien se va a seguir haciendo, lo que se tenga que mejorar se va a mejorar”

  • Economía
    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Del orden al caos

    Del orden al caos

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

    Reina la incertidumbre

    Reina la incertidumbre

  • Internacional
    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

  • Opinión
    ¿Barrabravas?

    ¿Barrabravas?

    América Latina entre la multipolaridad y las tensiones comerciales globales

    América Latina entre la multipolaridad y las tensiones comerciales globales

    La incertidumbre continúa en Lavalleja

    La incertidumbre continúa en Lavalleja

    Continuar por la senda artiguista

    Continuar por la senda artiguista

  • Empresarial
    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Cutcsa firma acuerdo con BYD para impulsar la movilidad eléctrica

    Cutcsa firma acuerdo con BYD para impulsar la movilidad eléctrica

  • Cultura
    África

    África

    Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes

    Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes

    La música como pasión y labor

    La música como pasión y labor

    Un retrato casi fatal

    Un retrato casi fatal

    Gardel llega a Caracas

    Gardel llega a Caracas

    Gardel en Venezuela

    Gardel en Venezuela

    La lección del P. Salcedo

    La lección del P. Salcedo

    ¿Otro Shakespeare en Montevideo?

    ¿Otro Shakespeare en Montevideo?

    El fiscal de novelas

    El fiscal de novelas

  • Deportes
    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Somos un país ganadero, pero hay mucho desconocimiento de cómo funciona esa actividad

por Hebert Dell’Onte
14 de mayo de 2025
en Rurales
Somos un país ganadero, pero hay mucho desconocimiento de cómo funciona esa actividad
WhatsAppFacebook

Los hechos de público conocimientos mostraron que en Uruguay se desconoce la principal actividad económica del país; el Instituto de Derecho Agrario organizó un conversatorio para dar luz y explicar de forma concreta y sistemática cómo funciona el sistema ganadero.

El jueves 8, en el edificio central de la Facultad de Derecho se realizó el conversatorio “Inversión ganadera y la prueba de la propiedad del ganado” en el que se realizaron varias exposiciones vinculadas al tema como marcas, guías de propiedad y tránsito, prueba de la propiedad del ganado orejano, formalidades del productor ganadero, formas jurídicas de financiamiento en la ganadería, capitalización típica del ganado y aspectos procesales de la propiedad del ganado. Todos los exponentes eran abogados o escribanos.

El evento fue organizado por el Instituto de Derecho Agrario, y contó con la coordinación y moderación del Esc. Pablo López y el Dr. Álvaro Tringolo.

López, integrante de la Comisión de Derecho Agrario de la Asociación de Escribanos, integrante del Instituto de Derecho Agrario de la Facultad de Derecho y docente grado 3 de la Cátedra de Derecho Agrario, dijo a La Mañana que por el estado público que ha tenido la ganadería por lo sucedido con Conexión Ganadera y otras empresas “vimos conveniente la oportunidad de hablar sobre la inversión en el ganado y la acreditación de la propiedad de este”. Es el primer evento que se realiza sobre el tema en el año y tuvo mucho éxito, por lo que no se descartan próximas actividades similares.

“Uruguay tiene legislación sobre bienes especiales como el agua, la forestación, la ganadería, el suelo; todas cosas muy particulares que están en la categoría de bienes especiales, protegidos por el derecho” porque tienen sus particularidades y son diferentes a una casa o negocios comunes, y la idea es transmitir a todo el público esas particularidades, explicó.

Respecto a las particularidades del ganado, dijo que es una de las “principales actividades que se realiza en el Uruguay y económicamente es muy importante”; además “no es un bien mueble como cualquier otro que alguien entrega y el comprador paga un precio” porque “el ganado tiene una forma particular de acreditar la propiedad, con todo un sistema formal en donde el Estado interviene y se deben cumplir esas formalidades”.

En estos casos que se han hecho públicos “hemos escuchado a mucha gente decir cosas que nos llaman la atención, demostrando el desconocimiento de cómo funciona la actividad ganadera. El ganado tiene un comportamiento y ciclos biológicos que respetar: nace, crece, se enferma, engorda, se muere, todo eso es recogido por el derecho y las formalidades administrativas”. Sobre esos temas fue el conversatorio, “los hechos de público conocimiento fueron el disparador para poder hablar de cómo acreditar la propiedad del ganado, y cuáles son los contratos de inversión que se pueden realizar con respecto a la ganadería”, añadió.

Las “particularidades de negocio ganadero” ponen en relieve “la importancia del asesoramiento” sobre “el tipo de contrato, si el inversor va a ser propietario de ganado y en caso de serlo cómo acredita la propiedad y cómo retira el ganado. Todo eso está regulado en normativas especiales y formalidades que se deben cumplir”.

“El sistema no tiene fallas y es bastante bueno”.

López enfatizó que el sistema “no tiene fallas y aunque siempre puede mejorar es bastante bueno”.

Ese sistema, su funcionamiento fue lo que se pretendió trasladar al público en general explicando cómo proceder, qué es el régimen de marcas y señales, la guía de propiedad y tránsito, qué valor probatorio tienen esos documentos, esos signos y esas guías, esas marcas y señales, qué requisitos formales tiene que cumplir el productor ganadero para poder acreditar la propiedad del ganado y si eso hace prueba absoluta, los distintos mecanismos de financiamiento y de contratos de inversión que se pueden hacer en la ganadería, y algunos aspectos procesales que tienen que ver con el retiro del ganado”.

Uno de los problemas es que hay contratos que se discuten, y “hay que ver cada caso particular, si son contratos de préstamo de dinero o si son contratos en los cuales existen dos partes, si una de esas partes es propietaria del ganado, a qué se obliga la otra parte, y si hay algún administrador o una tercera parte. Y lo otro es cómo influye la ley de concursos, que dice que en el inventario deben ir todos los bienes del deudor y se tienen que excluir los bienes que no son del deudor”.

Eso es muy importante porque si se puede acreditar la propiedad y que el ganado es de determinado inversor, entonces “no va a ser del deudor”, por tal motivo ese inversor “tendría la posibilidad de ir y retirar su ganado”. Sin embargo, “hoy todo el mundo conoce que algunas interdicciones que han puesto los jueces y algunas actuaciones de los síndicos no han permitido que propietarios legítimos del ganado puedan retirarlo”.

Es claramente importante hablar de esos temas para saber cómo se puede acreditar las propiedades del ganado y qué contrato se firmó para poder decir de quién es determinado animal, dónde está y así poder ir a buscarlo, más allá de las obligaciones y derechos que se establecieron en cada contrato.

Son casos particulares

La situación generada en Conexión Ganadera “es un caso particular”, opinó el Es. López: “Yo desde el punto de vista personal entiendo que esto es un caso particular, la ganadería en este país no funciona así. Creo que el movimiento de animales involucrados es un porcentaje muy pequeño respecto a todo el movimiento que se realiza en Uruguay. Es un tema que claramente se da entre privados y no representa la gran mayoría del ganado que se moviliza a nivel de país”.

Tampoco se afecta la visión que se tiene de Uruguay en el exterior porque “no tiene nada que ver con la trazabilidad individual y grupal del ganado. Estos son negocios que se realizaron, con gente que invirtió y puso plata, algunos propietarios del ganado otros capaz que no, y determinado administrador no cumplió. Ahora los inversores quieren recuperar la plata, pero eso no tiene nada que ver con las exportaciones que realiza Uruguay, con la calidad de lo que produce, ni con el cumplimiento de la trazabilidad que hace el país con respecto a las exportaciones tanto de ganado en pie como de la carne. Eso queda totalmente por fuera”.

Desconocimiento

Una de las evidencias del desconocimiento que hay sobre las actividades agropecuarias, y particularmente ganadera, es que la inversión realizada pretendía tener una rentabilidad fija y superior: “Establecer una rentabilidad fija para una actividad que depende de muchos factores, es un poco llamativo” y “se debe desconfiar”; y “si es una actividad que puede fluctuar hay que ver el contrato que se firma y las condiciones”.

“La pandemia demostró que somos un país agrícola ganadero, porque Uruguay siguió funcionando gracias a la agricultura y a la ganadería, eso es real porque el agro nunca paró, pero en realidad desconocemos las normas del derecho agrario y cómo funciona la agropecuaria. Son temas a los que la gente no le presta atención, y hay un desconocimiento total”, afirmó el Esc. López.

“Le dimos importancia al agua cuando abrimos la canilla y vimos que no salía nada, pero los productores ganaderos venían advirtiendo desde hace cuatro años antes sobre la falta de agua. Desconocemos mucho de cómo funciona la agropecuaria y eso parte de la educación agraria que está prevista en la Constitución de la República y que no se cumple. No se le da la relevancia que tiene, aunque eso cambia un poco cuando salís de la zona metropolitana”.

En Uruguay “hay una visión muy centralista”, al punto de que “el Ministerio de Ganadería está en Montevideo, al igual que el Instituto Nacional de Colonización”, que es el que lleva adelante la política pública de distribución de tierras.

Para comenzar a cambiar “hay que empezar a salir y hablar sobre estos temas” que “son vitales no solo para la actividad agropecuaria, sino para la actividad económica de todo el país”.

Marcas y guías

Uno de los temas puntuales que se trató en el conversatorio fue el del “contramarcado cuando se compra y vende ganado”, dijo el entrevistado a La Mañana.

“En la actividad ganadera mucha gente dejó de contramarcar porque está el famoso sistema del SNIG, que es el tema de la trazabilidad individual”, pero en realidad, el contramarcado, “está dentro de lo que se llama la trazabilidad grupal, que es otra cosa, queda como que no es necesario contramarcar, pero la ley es obligatoria y cada vez que alguien compra un animal que ya tiene su marca se tiene la obligación de contramarcar y eso está vigente”, explicó.

La guía y su valor probatorio fue otro tema discutido. López puntualizó que algunos entienden que se puede acreditar la propiedad del ganado no solamente con la guía sino por otros medios y otros que es la guía el único documento que pueda acreditar que alguien compró determinado ganado, son dos posturas bien fundamentadas y con argumentos”.

Otro fue el tipo de prendas adecuadas para acceder al crédito por parte de los productores.

Finalizado el conversatorio, en las charlas posteriores informales que se generaron, alguno de los asistentes planteó la necesidad de dedicar más tiempo para exponer y tratar algunos de los temas que son importantes. “Por ejemplo, no hablamos de la propiedad del granado de pedigrí porque no había un expositor, y la acreditación de ese tipo de ganado es diferente a la del granado común. Son temas que se pueden tratar en otras conversaciones”.




TE PUEDE INTERESAR:
Continúa firme el mercado de ganados
López Ferreira: “El derecho agrario parece ser un olvidado dentro del caso Conexión ganadera”
El escándalo de Conexión Ganadera está afectando la imagen de Uruguay en el exterior
Tags: derecho agrarioGanaderíaInstituto de Derecho Agrario
Noticia anterior

El rendimiento de la soja es excepcional e histórico, dijo el presidente de Copagran

Próxima noticia

Crece la expectativa por un puerto seco tras el encuentro que mantuvieron una delegación floridense y el presidente Orsi

Próxima noticia
Crece la expectativa por un puerto seco tras el encuentro que mantuvieron una delegación floridense y el presidente Orsi

Crece la expectativa por un puerto seco tras el encuentro que mantuvieron una delegación floridense y el presidente Orsi

Más Leídas

Conexión Ganadera: Carrasco vs Basso

Conexión Ganadera: Carrasco vs Basso

14 de mayo de 2025
Solo queda definir quién es el ganador en Lavalleja

Solo queda definir quién es el ganador en Lavalleja

12 de mayo de 2025
Conexión Ganadera y el equipo paralelo

Conexión Ganadera y el equipo paralelo

7 de mayo de 2025
César Troncoso:“Yo he tenido algunos éxitos, pero esto me parece que es un antes y un después”

César Troncoso:“Yo he tenido algunos éxitos, pero esto me parece que es un antes y un después”

14 de mayo de 2025
Falleció el expresidente José Pepe Mujica

Falleció el expresidente José Pepe Mujica

13 de mayo de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.