• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, julio 30, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

    Finanzas partidarias 2024: quién gastó más y quién cerró con superávit

    Finanzas partidarias 2024: quién gastó más y quién cerró con superávit

    Ministro del Interior propone un cambio estructural en seguridad: “Una política de largo plazo” y “no hacer más de lo mismo”

    Ministro del Interior propone un cambio estructural en seguridad: “Una política de largo plazo” y “no hacer más de lo mismo”

    Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

    Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

  • Rurales
    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Presidente de CAF: “Es posible conciliar productividad y cuidado ambiental”

    Presidente de CAF: “Es posible conciliar productividad y cuidado ambiental”

    Tensión creciente en el sector lechero por cierre de planta y medidas sindicales

    Tensión creciente en el sector lechero por cierre de planta y medidas sindicales

    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

  • Actualidad
    Conferencia Mundial de IA 2025 en Shanghái: innovación, geopolítica y poder tecnológico

    Conferencia Mundial de IA 2025 en Shanghái: innovación, geopolítica y poder tecnológico

    Red internacional de tráfico de armas fue desmantelada en Artigas

    Red internacional de tráfico de armas fue desmantelada en Artigas

    Crisis en Copsa podría paralizar todo el transporte este miércoles

    Crisis en Copsa podría paralizar todo el transporte este miércoles

    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

  • Economía
    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    La banca central es una creación social

    La banca central es una creación social

  • Internacional
    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

  • Opinión
    Las repúblicas no se regalan, se construyen

    Las repúblicas no se regalan, se construyen

    El espejo y la patria

    El espejo y la patria

    Las virtudes cardinales

    Las virtudes cardinales

    Un proyecto antropológicamente primitivo

    Un proyecto antropológicamente primitivo

  • Empresarial
    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

  • Cultura
    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

  • Deportes
    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

  • Política
    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

    Finanzas partidarias 2024: quién gastó más y quién cerró con superávit

    Finanzas partidarias 2024: quién gastó más y quién cerró con superávit

    Ministro del Interior propone un cambio estructural en seguridad: “Una política de largo plazo” y “no hacer más de lo mismo”

    Ministro del Interior propone un cambio estructural en seguridad: “Una política de largo plazo” y “no hacer más de lo mismo”

    Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

    Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

  • Rurales
    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Presidente de CAF: “Es posible conciliar productividad y cuidado ambiental”

    Presidente de CAF: “Es posible conciliar productividad y cuidado ambiental”

    Tensión creciente en el sector lechero por cierre de planta y medidas sindicales

    Tensión creciente en el sector lechero por cierre de planta y medidas sindicales

    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

  • Actualidad
    Conferencia Mundial de IA 2025 en Shanghái: innovación, geopolítica y poder tecnológico

    Conferencia Mundial de IA 2025 en Shanghái: innovación, geopolítica y poder tecnológico

    Red internacional de tráfico de armas fue desmantelada en Artigas

    Red internacional de tráfico de armas fue desmantelada en Artigas

    Crisis en Copsa podría paralizar todo el transporte este miércoles

    Crisis en Copsa podría paralizar todo el transporte este miércoles

    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

  • Economía
    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    La banca central es una creación social

    La banca central es una creación social

  • Internacional
    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

  • Opinión
    Las repúblicas no se regalan, se construyen

    Las repúblicas no se regalan, se construyen

    El espejo y la patria

    El espejo y la patria

    Las virtudes cardinales

    Las virtudes cardinales

    Un proyecto antropológicamente primitivo

    Un proyecto antropológicamente primitivo

  • Empresarial
    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

  • Cultura
    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

  • Deportes
    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Delitos cometidos por adolescentes: en Montevideo mayormente son rapiñas y hurtos en el interior

por César Barrios
19 de marzo de 2025
en Actualidad
Delitos cometidos por adolescentes: en Montevideo mayormente son rapiñas y hurtos en el interior
WhatsAppFacebook

La Suprema Corte de Justicia presentó recientemente un informe sobre los procesos infraccionales de adolescentes. De acuerdo con el Código de la Niñez y de la Adolescencia, son adolescentes las personas mayores de 13 y menores de 18 años.

Como en el caso de los mayores, el nuevo Código del Proceso Penal establece que el juez toma conocimiento del asunto una vez que el fiscal presenta una solicitud ante la sede judicial. Tal solicitud puede dar origen una investigación preliminar (por ejemplo, a través de una diligencia preparatoria) o solicitar la formalización del asunto. Por lo tanto, un asunto iniciado no implica necesariamente una posterior formalización. El informe recoge los datos de 2023, cuando fueron 1035 los casos comenzados y 880 las formalizaciones dictadas. Se registró un 18% de incremento en los asuntos iniciados y 26% en las formalizaciones dictadas, con respecto al año anterior. Los procesos concluidos en 1ª Instancia fueron 1063 en todo el país, con un aumento del 15,5% respecto a 2022. La tendencia general muestra una reducción entre 2013 y 2018, seguida de un incremento progresivo.

Considerando los procesos concluidos en el año 2023, se observa una concentración en casos de adolescentes entre 16 y 17 años, representando el 69,6% del total. Los formalizados de 13 años fueron 34, de 14 años fueron 90, de 15 años 187, de 16 años 314, de 17 llegaron a 422 y de más de 18 (los delitos los cometieron siendo menores) un total de 11. En total las formalizaciones llegaron a 1058, siendo cometidas en un 93% por varones. Por región, la mayor cantidad de formalizados está en el interior (59%), a la vez que por sexo del total de los formalizados en Montevideo las mujeres representan el 6,6% y en el interior el 6,3%.

Defensa y tipo de delitos

En materia de defensa, al igual que entre los mayores infractores, se observa una alta participación de los defensores públicos. El 79,8% de los adolescentes a nivel nacional estuvo representado por estos y ese porcentaje aumenta 82,2% cuando el proceso se tramitó en Montevideo.

Hay que destacar que los formalizados pueden tener más de una infracción (lo que aumenta la pena) pero en el informe se tomó la principal para su elaboración. Sobre la tipificación por delitos se observan diferencias entre Montevideo e interior. En la capital del país, el 36% de los procesos de adolescentes fueron por rapiña, 21% por hurto y 18% por el delito de receptación.

En el interior, el hurto pasa a ser la infracción más frecuente con un 32%, seguido de rapiña (9%). Por otra parte, en 2023, se imputó el delito de homicidio a 30 adolescentes: 13 en Montevideo y 17 en el interior.

Hay algunas características que dividen la capital del país del interior. Por ejemplo, los formalizados por hurto en el interior fueron 200 y en Montevideo 89, pero en el caso de las rapiñas en la capital se llega a 152 y en el interior a 60. En homicidios, son más los procesados en el interior que en Montevideo (17 y 13, respectivamente). Lesiones personales y lesiones graves son otro ejemplo de una gran diferencia. Por ambos delitos sumados, los adolescentes formalizados en el interior alcanzaron 77 y en Montevideo 12. Algo similar sucede con la venta de estupefacientes: 46 formalizados en el interior y 16 en Montevideo.

En otros casos, en la capital no se registraron formalizados y en el interior sí los hubo, como violencia privada (con 14 casos), violencia doméstica (4 casos), riña (11 casos), incendios y resistencia al arresto (2 casos cada uno) y abigeato (3 casos).

Principales delitos según la edad

Entre los adolescentes de 14 y 15 años los delitos cometidos en su mayoría son rapiña y receptación. Asimismo, el delito de homicidio se presentó con mayor frecuencia entre los adolescentes de 17 años. Analizando cada edad, en el caso de los 13 años, el principal delito es hurto (41% del total para esa edad), receptación (17%) y rapiña (11%). A los 14 años está hurto (30%) y rapiña (21%). A los 15 años, hurto (32%) y rapiña (24%). A los 16 años, el principal delito es hurto (26%) y rapiña (20%). A los 17 también hurto (25%) y rapiña (19%). Cuando se analizan los homicidios, de los formalizados en 2023, uno de los adolescentes tenía 14 años, tres 15 años, doce 16 años y catorce 17 años.

Las medidas aplicadas

Uno de los cambios principales del nuevo Código del Proceso Penal (CPP) es que, en la audiencia de formalización, el juez puede adoptar respecto del adolescente medidas cautelares. Igualmente, puede adoptar algunas otras, como prohibición del salir del país o de acercarse a la víctima o a otras personas o de concurrir a determinados lugares, antes de proceder a la formalización. La internación provisoria en Inisa a la espera del dictamen final alcanzó el 12% de los casos. Asimismo, continúa aumentando fundamentalmente en Montevideo la cantidad de procesos en los que no se dicta dicha medida, lo cual tiene que ver con la introducción del proceso abreviado para adolescentes que estaba incluido en la Ley de Urgente Consideración (LUC).

La aplicación de medidas cautelares no privativas de libertad (mayormente presentación ante el juzgado, fijar domicilio o prohibición de acercarse a la víctima o a otras personas) se concentran en los casos de hurto, receptación y lesiones personales. Por lo otro, las privativas de libertad se dispusieron en rapiña, homicidio, venta de estupefacientes y lesiones personales.

La LUC estableció que cuando el adolescente sea presunto autor de una “infracción gravísima” y sea mayor de quince años y menor de 18, será preceptiva la privación de libertad hasta el dictado de la sentencia. Esto se aplicó a 136 adolescentes. Las medidas cautelares en libertad se ubicaron en 153 casos y sin medidas 769. En porcentaje, las medidas más frecuentes fueron la privación total de libertad con internación en un centro del Inisa (35,3% del total, que representa a 373 adolescentes), la incorporación a un programa socioeducativo (24,5% o 259 menores) y la libertad asistida (29,1%, 308 adolescentes).

Aquí se observan algunas diferencias entre los criterios. En Montevideo la privación total de libertad y la libertad asistida son prácticamente las únicas medidas aplicadas por los jueces. En el interior, 41% de las medidas aplicadas por los jueces correspondieron a la incorporación del adolescente a un programa socioeducativo, el 31,5% a la privación de libertad, un 10,8% a libertad a prueba y un 9,2% a libertad asistida. En el informe se observa cómo, por ejemplo, en 259 casos, los jueces del interior determinaron la “incorporación a un programa socioeducativo” de los infractores mientras que en Montevideo estos casos como pena fueron cero. La incorporación a este programa se aplicó en un 46,3% para las infracciones de hurto, seguido en un 15,1% para receptación. Mayormente en la capital se aplica el criterio de “libertad asistida”. Esta última es cuando el adolescente se reintegra a su medio familiar.

A nivel nacional la internación en un centro del Inisa, se dispuso en un 51,7% para las infracciones de rapiña, mientras que la libertad asistida al 32,5% de los adolescentes que cometieron hurto y en un 28,8% de los que cometieron receptación.

Sentencia por tiempo

La duración promedio de las medidas impuesta en la sentencia a los adolescentes infractores es de 8,9 meses. En Montevideo, la infracción más frecuente, que es rapiña, tiene una condena que en promedio dura 10,4 meses y por hurto la pena promedio es de 6 meses. Por homicidio la pena máxima aplicada fue de 121 meses (10 años), con una media de 4 años y una sentencia mínima de 4 meses.

En rapiña el máximo es de 5 años y la media de 10 meses, mientras que en hurto la máxima también es de 5 años y la media de 6 meses. Otro procesado con penas altas (dentro de lo que son los adolescentes) son tráfico de estupefacientes (con una máxima de 3,5 años y una media de un año), privación de libertad (una máxima de 3,5 años y una media de dos años). En el caso de violación la sentencia media es de un año y medio, abuso sexual poco más de un año, y asociación para delinquir, un año y medio. La menor pena es para abigeato (entre uno y dos meses). También las penas varían según la edad. Por ejemplo, en los menores de 13 años, la media fue de 6,7 meses; en 14 años de 7,1; en 15 de 8 meses; en 16 de 8,8, y en 17 de 9,9 meses.

TE PUEDE INTERESAR:
Cárceles en Uruguay: hacinamiento y 3000 presos menores de 24 años
Inisa: más menores con medidas no privativas de libertad que internados en la institución
Encuesta en adolescentes de educación secundaria: 58,7% de los menores de 14 años tomó alcohol
Tags: adolescenciadelincuenciajusticiaMinoridadSeguridad
Noticia anterior

Durazno bajo el azote de grupos criminales

Próxima noticia

Plebiscito contra la usura: “Le hace muy bien a la democracia que la Corte haya habilitado el proceso de ratificación de firmas”

Próxima noticia
Plebiscito contra la usura: “Le hace muy bien a la democracia que la Corte haya habilitado el proceso de ratificación de firmas”

Plebiscito contra la usura: “Le hace muy bien a la democracia que la Corte haya habilitado el proceso de ratificación de firmas”

Más Leídas

Crisis en Copsa podría paralizar todo el transporte este miércoles

Crisis en Copsa podría paralizar todo el transporte este miércoles

29 de julio de 2025
“El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

“El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

23 de julio de 2025
Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

29 de julio de 2025
Conexión Ganadera, ¿y si empezamos a devolver el dinero?

Conexión Ganadera, ¿y si empezamos a devolver el dinero?

23 de julio de 2025
Red internacional de tráfico de armas fue desmantelada en Artigas

Red internacional de tráfico de armas fue desmantelada en Artigas

29 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.