• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 2, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

La Rural de San José ve con preocupación el aumento de las tierras productivas que se usan con fines recreativos

por Hebert Dell’Onte
5 de marzo de 2025
en Rurales
La Rural de San José ve con preocupación el aumento de las tierras productivas que se usan con fines recreativos
WhatsAppFacebook

Además de perderse el valor productivo, se generarán problemáticas a corto o mediano plazo con pedidos de servicios que atiendan las necesidades de quienes allí vivan.

El despoblamiento del campo, la migración de familias de productores a la ciudad y la pérdida general de interés por los asuntos rurales son aspectos que preocupan a las instituciones agropecuarias de todo el país, y deberían ser asuntos de políticas de Estado, ya que son temas que se vinculan directamente con la soberanía alimentaria nacional, con la principal actividad económica y exportadora del país, y además hacen al sello identificatorio de Uruguay.

Sin embargo, nadie parece ocuparse, o no lo hace con la fuerza y la determinación que el tema requiere, aunque surjan voces, una y otra vez, para advertir sobre el tema. Somos un país agropecuario y cuesta entender que esa actividad y las áreas del Estado vinculadas a ella nunca ocupan el lugar que se merecen.

El médico veterinario y secretario de la Asociación Rural de San José, Pablo Olagüe, ha advertido sobre un fenómeno nuevo que se está dando en el departamento de San José y que consiste en destinar tierras productivas a fines no productivos, con lo cual se pierde un espacio sin que haya posibilidad de recuperación, por lo que se hace necesario abordar el problema y actuar rápidamente.

En la última semana de febrero, en la presentación de las cifras preliminares del censo agropecuario 2024, el entonces ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, dijo que las cifras preliminares muestran un cambio importante en el uso de la tierra, ya que se registra un incremento de los fines recreativos. Es un tema que “la Rural de San José planteó en 2024 en el Congreso de la Federación Rural”, recordó Olagüe. En aquel momento “expusimos nuestra preocupación por el cambio de normativa que se dio en los departamentos de San José, Canelones y Maldonado en cuanto al fraccionamiento del padrón rural”.

Antes, el padrón rural “se podía fracciona de a cinco hectáreas, pero una normativa nacional permite a estos departamentos que ese fraccionamiento se haga de a tres hectáreas, lo que aumentó bastante el cambio de uso de tierras productivas”.

Respecto a qué se entiende por un predio que pasa a fines de “recreación”, el Dr. Olagüe dijo que son “aquellas chacras fraccionadas de a tres hectáreas en las que llega un interesado que adquiere esa área para construir allí una casa para irse los fines de semanas o eventualmente vivir permanentemente. El valor productivo de ese lugar se pierde”.

En Uruguay, una de las preocupaciones es el despoblamiento del campo y la reducción del número de productores. Es un hecho objetivo que muchos productores dejan el campo para irse a la ciudad, “pero ahora hay gente que quiere ir a vivir al campo, el problema es que lo hace en condiciones que no son productivas, sino recreativas”, en el sentido que fue explicado.

“Las inmobiliarias se presentan ante el productor pequeño, le ofrecen un platal, fraccionan el área productiva y la venden. Esas facciones suelen ser compradas por personas ajenas a la producción”, subrayó. El tema, que “ya nos preocupó el año pasado”, llevó a un planteo formal en la Federación Rural y a nivel departamental frente a la Intendencia de San José.

Crecen los casos

En San José “hemos visto que hay un aumento” de esa situación, apuntó el profesional. “Entendemos que la ciudad crezca y las zonas limítrofes se vayan extendiendo, es natural ese crecimiento. La preocupación de la gremial surge porque esos fraccionamientos de establecimientos se empezaron a ver a 15 o 20 kilómetros de la ciudad”, donde se produce.

“Nos preocupa lo que puede suceder en el futuro”, añadió. Olagüe consideró que quien tiene 20 hectáreas y las fracciona para venderlas, allí se puede armar un pueblo”, y eso va a llevar a “perjuicios productivos con problemas con los establecimientos vecinos que ya están allí instalados. Si es un tambo y hay olor, va a molestar; si hay una chacra y se aplica glifosato, también”.

Hay que entender el contexto de esa nueva realidad: Quienes compran esas fracciones son personas de buen nivel adquisitivo que llegan, se instalan, hacen una piscina y cuando están disfrutando del lugar “empiezan a sentir el olor al tambo o ven que se hace una aplicación agrícola”.

Son solo dos posibles ejemplos que pueden perjudicar a quienes producen en el lugar: “Advertimos sobre las posibles repercusiones que los emprendimientos lejos de la ciudad puedan tener respecto a los productores linderos que trabajan en la zona y producen desde hace años”.

La solución más rápida es volver a un fraccionamiento de a cinco hectáreas, de esa forma “quien posee 10 hectáreas solo podrá fraccionar en dos terrenos, pero con la norma vigente esas mismas 10 hectáreas se pueden fraccionar en tres”.

Reuniones con la Intendencia

La Asociación Rural de San José mantuvo reuniones con la Intendencia y las autoridades quedaron en averiguar el fundamento de la ley, para ver si a nivel departamental se puede hacer algo. “Una de las ideas es delimitar y permitir que en algunas zonas del departamento se pueda fraccionar en tres hectáreas y en otras no”, señaló el secretario de la ARSJ.

Para entender por qué se da ese fenómeno por el cual los productores acceden a vender sus predios fraccionados, Olagüe dijo que hay “un motivo económico, porque van a pagar por esa tierra lo que no vale y el productor tiene ahí una razón económica y una oportunidad tentadora. También hay un tema generacional, porque el productor más veterano vende lo que tiene, con ese dinero se puede comprar una casa en el pueblo y le sobra plata. También puede pasar que son tierras de menor valor productivo, o simplemente se vende por negocio. El productor acaba dejando el predio y lo adquieren personas que están por fuera del campo, que nunca pensaron en producir nada, esas personas adquieren el predio y luego lo fracciona con fines habitacionales”.

Hay que entender que “detrás de eso hay un negocio inmobiliario muy fuerte”, apuntó, y que tienen un valor especial para un público que “busca la tranquilidad del campo y alejarse del ruido”.

“La Intendencia también ve con preocupación lo que está pasando, porque quienes se instalen en ese antiguo predio productivo, con la infraestructura apropiada para la producción, ahora van a comenzar a requerir servicios de diferente a los que acceder adecuadamente; en caso de haber problemas con el agua y falte en los pozos van a tener que ser auxiliados; lo mismo la recolección o el retiro de la basura”.

Reunión con candidatos a la Intendencia

La Rural de San José insistirá con el tema una vez que pase la elección de las intendencias y cuando se conozcan las nuevas autoridades, anunció el Dr. Olagüe, además de que será un punto que plantear en el próximo Congreso de la Federación Rural.

A fines de mayo se realzará el Congreso de la Federación Rural, que casualmente será en el departamento de San José. “Allí insistiremos con el tema, y va a ser una buena oportunidad para conversar con el próximo intendente, que ya se sabrá quién será, aunque aún no haya asumido”.

De todas maneras, la Rural de San José tiene planeado reunirse con todos los candidatos antes de la elección, para “poder dar nuestra visión y escuchar lo que cada uno tiene para decir en materia agropecuaria. En esas conversaciones este tema estará, de forma tal que cualquiera sea el que gane llegue al cargo sabiendo al respecto”.

Otra reunión que se podrían desarrollar es con alguna gremial de productores del departamento, por ejemplo, con la Asociación de Productores de Leche de Rodríguez, por decir un caso y considerando la importancia del rubro lechero en San José.

Tendencia por la naturaleza

El Dr. Olagüe observó que fue “a partir de la pandemia” que la gente comenzó a valorar y ver de manera diferente la soledad del campo. “La pandemia hizo que esas nuevas formas de vida tomaran fuerza, hasta en el mundo laboral hubo un cambio con gente que debió trabajar desde su casa y aquel que pudo seguir haciéndolo, lo hace. Para el que trabaja desde su casa, ¿qué mejor que hacerlo desde un lugar tranquilo?”.

Asimismo, hay una tendencia “por las cosas de la naturaleza y escaparse de los lugares con ruido”, y quien puede hacerlo, lo hace.

El avance de la tecnología también cumple con un rol protagónico, porque aún en la lejanía se puede estar conectado y en comunicación con el trabajo, la familia y los amigos.

La movilidad es otra realidad que cambió para mejorar y que también incide, con caminos que permiten llegar al pueblo, comprar y volver.

En el caso particular de San José, hay una cercanía geográfica con Montevideo, y la doble vía en algunas rutas claves aseguran un desplazamiento seguro y rápido. “Hoy, quien viviendo en San José se tenga que trasladar a trabajar a Montevideo, tiene menos tiempo de viaje que quien se desplaza dentro de la capital”.

Todo eso hace que sea “muy tentador comprar una fracción de tierra y construir allí una casa para vivir o de fin de semana”, subrayó; “lo mismo vale para Maldonado y Canelones”.

TE PUEDE INTERESAR:
Soja: se necesitan muchos kilos para ser rentables
Digegra prorrogó plazos para planes de recomposición de cobertura y producción bajo protección
Director de Recursos Naturales del MGAP: Generalizar incentivos al riego para contribuyentes IRAE como Imbeba.
Tags: Asociación Rural de San JoséSan Josésuelourbanismo
Noticia anterior

A siete de cada diez estudiantes universitarios les ofrecieron marihuana alguna vez en la vida

Próxima noticia

Zinola: “El verdadero hidrógeno sustentable no es de agua dulce ni de acuífero, es de agua salada”

Próxima noticia
Zinola: “El verdadero hidrógeno sustentable no es de agua dulce ni de acuífero, es de agua salada”

Zinola: “El verdadero hidrógeno sustentable no es de agua dulce ni de acuífero, es de agua salada”

Más Leídas

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.