• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, septiembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“Hay un retroceso que está comprometiendo el futuro del país”

Guido Manini Ríos, candidato a presidente por Cabildo Abierto

por Iván Mourelle
28 de agosto de 2024
en Política
“Hay un retroceso que está comprometiendo el futuro del país”

Guido Manini Ríos, candidato a presidente por Cabildo Abierto. Foto: Rafaél Chagas

WhatsAppFacebook

Luego de conformada la fórmula presidencial de cara a las elecciones del mes de octubre, estuvieron en recorrida por el departamento de Rivera el senador Guido Manini Ríos y la doctora Lorena Quintana. En entrevista con La Mañana, se analizaron las diferentes propuestas y el futuro de la Coalición Republicana.

¿Le preocupan las estadísticas que marcan un bajo nivel de natalidad?

Claramente estamos ante un problema gravísimo, que es el problema demográfico. No debe haber nadie con dos dedos de sentido común que pueda decir lo contrario. El año pasado murieron más uruguayos de los que nacieron. ¿Cuál es la proyección hacia adelante? Es catastrófica. Nosotros presentamos un proyecto de ley hace más de dos años, que al tener exoneraciones tributarias debía ir al Poder Ejecutivo, pero no volvió nunca. Trataba sobre exoneraciones de IRPF e IRAE según la cantidad de hijos. Había otro tipo de medidas, como guarderías obligatorias y licencias paternales, que contribuían al estímulo a una pareja para tener hijos.

Sabemos que es un tema mucho más complejo que el económico y que hay otros factores. Por supuesto que sí, pero el económico es uno de los más importantes. Se nos ignoró hasta ahora. Puede no gustarles nuestro proyecto, pero ¿cuál es la propuesta? ¿Vamos a seguir mirando para el costado? ¿Vamos a morir con los ojos abiertos sabiendo que estamos caminando hacia un precipicio? Porque dentro de diez años el problema va a ser tremendo. Este año nos sorprendimos porque había cerca de seis mil niños menos al comienzo de las clases. El año que viene, ¿cuántos menos habrá? Hay un problemón realmente grande y pareciera que nadie lo quiere mirar, pero nosotros vinimos a la política para mirar el país con las luces largas.

En el interior del país se detectaron cursos de educación inicial que no tenían niños inscriptos. ¿Esto ratifica lo expresado?

Hay un retroceso claro, como en otros tantos aspectos, que está comprometiendo el futuro del país. Hay que mirar las cosas en clave de país y hacia adelante. Nosotros venimos proponiendo hace rato formar una mesa de diálogo entre todos los partidos. El famoso Consejo de la Economía Nacional que prevé la Constitución de la República, ¿qué esperamos para instalarlo y discutir estos temas dejando de lado la mezquindad de los partidos, de que si uno propone el otro tranca, porque si no el éxito electoral va a ser del otro? Vamos a hacer esa suerte de GACH económico, donde estén sentados los trabajadores, los empresarios, los académicos, los políticos, el Estado. Un lugar donde estén todos los dolientes, para que se asesoren con los que más saben y veamos la proyección hacia adelante.

¿Qué va a pasar en Uruguay dentro de diez años si no revertimos todo esto? ¿Si no cambiamos el problema de las adicciones a las drogas y seguimos siendo pasivos ante el avance de la droga en nuestra juventud? Se están llevando puestas generaciones enteras. En el tema de la deuda de la gente, en el tema de la defensa de la familia, de la vida. ¿Qué estamos esperando para discutir en clave de país y dejarnos de estar en estas mezquindades político-partidarias que lo único que hacen es frenar al país y nos llevan a lo que estamos? Hace setenta y pico de años que el Uruguay crece a un promedio de menos del 2% anual, cuando el mundo creció al 4% anual en ese mismo periodo. ¿No será hora de cambiar el modelo, de decir qué estamos haciendo mal?

¿Cómo evalúa la negativa de instrumentar la emergencia en materia de seguridad? ¿Egoísmo político?

No se puede ser necio y negar la realidad. Lo triste es cuando empiezan a decir “No estamos tan mal’. Parece que la propuesta de declarar la emergencia nacional es un falso alarmismo. Pero ¿no ven lo que está pasando? ¿No van a los barrios a ver lo que está pasando? Parece que hay una desconexión con la realidad. Aparte, nosotros no estamos descubriendo el agujero del mate, estamos proponiendo lo que firmamos en noviembre del 2019. ¿Tenemos que acostumbrarnos a que todos los días haya un uruguayo muerto? ¿Tenemos que esperar al primero de marzo del 2025 para ver si el nuevo gobierno va a adoptar medidas diferentes? Ya sabemos que no. De acuerdo con las encuestas y los posibles nuevos gobiernos, uno plantea el retroceso a las medidas equivocadas que durante quince años empeoraron la situación y el otro plantea la continuidad de lo actual. No hay cambios sustanciales previstos. ¿Vamos a seguir acostumbrándonos a que todos los años sean asesinados quinientos uruguayos? Yo digo que es hora de decir basta.

Cuando Cabildo Abierto propone, el resto mira para el otro lado. ¿Hay capricho o mezquindad?

Hay una mezquindad política tremenda. Las propuestas de Cabildo, que han sido siempre sensatas, responsables y serias, muchas veces las toman meses después y le cambian dos líneas. Es típico, en marzo presentamos un proyecto para cambiar la Ley 19.580 de Violencia de Género, que genera muchas injusticias y claramente genera un efecto contrario al que se pretendía. Nos ningunearon, la propuesta fue al cajón y a los meses apareció un proyecto de ley del Poder Ejecutivo que decía lo mismo. Estas otras propuestas que hicimos en materia de seguridad, tomen nota porque tarde o temprano las van a votar.

Lo que pasa es que hoy, como lo propone Cabildo Abierto, es el malo de la película. Porque en el fondo, el problema es que nos metemos con intereses que parece un pecado mortal tocar, como los forestales, financieros, del cannabis, etcétera. Cabildo se mete, porque, en definitiva, es lo que hay que hacer de una vez por todas. Pero cuando lo hacemos aparece todo un coro, empezando por los socios de la coalición, gente que realmente no han propuesto nada claro. Han hecho propuestas desde lo teórico, siendo gente que está alejada del mundo de la seguridad, que hacen propuestas en el aire y que nunca cambian nada, como venimos acostumbrados hace tiempo. Se ofenden porque uno les dice que hay que sacar a todos los pesados de las cárceles y meterlos en aislamiento estricto de una vez por todas; que mañana mismo hay que blindar la frontera, incorporar los medios tecnológicos y hacer operativos de alto impacto en los barrios complicados. Nuestras decenas de propuestas son concretas, para aplicar mañana mismo y empezar a revertir esta situación. Pero parece que marcarles un camino que hasta ahora no han querido transitar es ofensivo, se ponen en la necedad. Señores, vamos a pensar de una vez por todas en la gente y no en el patio nuestro, viendo si crecemos o no electoralmente.

¿El ciudadano uruguayo se acostumbró a gobiernos que no interpretan sus necesidades?

Lamentablemente, muchas veces el pueblo le da poder a personas que sienten lo contrario de lo que el pueblo quiere. Hay gente que está acogotada, enterrada por las deudas y vota a los que defienden a los prestamistas. Hay gente que defiende la vida desde la concepción hasta la muerte natural y vota a abortistas o eutanásicos. Hay gente que está viviendo con el corazón en la boca y es capaz de votar a quienes pudrieron todo en materia de seguridad durante 15 años o a quienes van a seguir con las mismas políticas. A veces es difícil entenderlo, porque votan a quienes están en contra de sus propios intereses. Es triste comprar a un político como quien compra Coca Cola.

¿Cuál es el principal desafío de Cabildo Abierto en esta campaña?

Nuestro desafío es llegarles a todos con nuestro mensaje y nuestro programa, que no se queden con la tergiversación, con la distorsión, con las mentiras. Queremos que el 27 de octubre, todos los uruguayos elijan con libertad, sabiendo qué es lo que proponen los candidatos y los partidos. Que no compren la publicidad, que no se transforme en un tema de marketing, donde los que tienen plata en carretilla, plata que todavía estamos por saber cuál es su origen, pueden imponer su visión. Que la gente tenga el sentido crítico de saber que ese día le van a dar el poder a alguien por acción o por omisión. A partir de ahí, ese alguien va a decidir por ellos, y capaz que decide arruinarles la vida en el futuro. Que después no se quejen. Nosotros decimos que voten a quien quieran, pero voten viendo los programas, y cómo van a afectar sus vidas. Si gana el Frente Amplio y regula la venta de cocaína, ¿cuál va a ser el futuro de sus hijos, de sus nietos? Si ganan los que defienden los prestamistas, ¿cuál va a ser su situación en el futuro? Si ganan los que defienden la cultura de la muerte, los que están proponiendo terminar con la vida en el vientre materno o terminar con la vida de los mayores de edad, del adulto mayor. Bueno, que cada uno evalúe cuál va a ser la consecuencia de su voto.

TE PUEDE INTERESAR:

Por una campaña electoral basada en propuestas
Cabildo Abierto plantea medidas de alto impacto ante niveles inaceptables de inseguridad
“La baja natalidad es una de las razones de una reforma de la seguridad social”
Tags: Cabildo Abiertoelecciones 2024Guido Manini Ríos
Noticia anterior

“Muchos estudios muestran que los uruguayos al pasar un tiempo de su etapa reproductiva dicen tener menos hijos de los que hubieran querido tener”

Próxima noticia

“Será una Expo Prado muy distinta y se vivirá con mucha participación”

Próxima noticia
“Será una Expo Prado muy distinta y se vivirá con mucha participación”

“Será una Expo Prado muy distinta y se vivirá con mucha participación”

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

13 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.