• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, julio 27, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

    Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

    “El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

    “El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

    Democracia Siempre: Uruguay en un frente progresista regional

    Democracia Siempre: Uruguay en un frente progresista regional

    Cuestionamientos de dónde saldrá el agua para la nueva planta potabilizadora que plantea el gobierno

    Cuestionamientos de dónde saldrá el agua para la nueva planta potabilizadora que plantea el gobierno

  • Rurales
    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

    Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

    Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

    Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

    José Dutra: “Un sistema silvopastoril sostenible para potenciar la ganadería”

    José Dutra: “Un sistema silvopastoril sostenible para potenciar la ganadería”

  • Actualidad
    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

    “Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

    “Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

    Las estafas se disparan en Uruguay: crecieron más de un 2.000% en una década

    Las estafas se disparan en Uruguay: crecieron más de un 2.000% en una década

    Cayeron denuncias de delitos: Ministerio del Interior presentó estadística con nueva metodología

    Cayeron denuncias de delitos: Ministerio del Interior presentó estadística con nueva metodología

  • Economía
    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    La banca central es una creación social

    La banca central es una creación social

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

  • Internacional
    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

  • Opinión
    El espejo y la patria

    El espejo y la patria

    Las virtudes cardinales

    Las virtudes cardinales

    Un proyecto antropológicamente primitivo

    Un proyecto antropológicamente primitivo

    Homenaje a los constituyentes de 1830

    Homenaje a los constituyentes de 1830

  • Empresarial
    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

  • Cultura
    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

  • Deportes
    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

  • Política
    Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

    Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

    “El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

    “El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

    Democracia Siempre: Uruguay en un frente progresista regional

    Democracia Siempre: Uruguay en un frente progresista regional

    Cuestionamientos de dónde saldrá el agua para la nueva planta potabilizadora que plantea el gobierno

    Cuestionamientos de dónde saldrá el agua para la nueva planta potabilizadora que plantea el gobierno

  • Rurales
    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

    Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

    Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

    Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

    José Dutra: “Un sistema silvopastoril sostenible para potenciar la ganadería”

    José Dutra: “Un sistema silvopastoril sostenible para potenciar la ganadería”

  • Actualidad
    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

    “Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

    “Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

    Las estafas se disparan en Uruguay: crecieron más de un 2.000% en una década

    Las estafas se disparan en Uruguay: crecieron más de un 2.000% en una década

    Cayeron denuncias de delitos: Ministerio del Interior presentó estadística con nueva metodología

    Cayeron denuncias de delitos: Ministerio del Interior presentó estadística con nueva metodología

  • Economía
    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    La banca central es una creación social

    La banca central es una creación social

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

  • Internacional
    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

  • Opinión
    El espejo y la patria

    El espejo y la patria

    Las virtudes cardinales

    Las virtudes cardinales

    Un proyecto antropológicamente primitivo

    Un proyecto antropológicamente primitivo

    Homenaje a los constituyentes de 1830

    Homenaje a los constituyentes de 1830

  • Empresarial
    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

  • Cultura
    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

  • Deportes
    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“Es bastante incompatible pensar que la gente va a querer seguir teniendo hijos en Uruguay si los costos de vida son los que son”

Gabriela Pedetti, magíster en Demografía y Estudios de Población

por Redacción
22 de agosto de 2024
en Actualidad
“Es bastante incompatible pensar que la gente va a querer seguir teniendo hijos en Uruguay si los costos de vida son los que son”
WhatsAppFacebook

El informe del Ministerio de Salud Pública Natalidad y mortalidad infantil 2023 confirma que la natalidad en Uruguay ha disminuido de manera constante en la última década. En 2023, las muertes (34,677) superaron por primera vez a los nacimientos (31,381). La Mañana consultó a Gabriela Pedetti, magister en Demografía y Estudios de Población y docente de la Facultad de Ciencias Sociales, para conocer más sobre las causas del fenómeno y sus posibles efectos.

Desde 2015, la natalidad cayó significativamente, con 920 nacimientos menos en 2023 en comparación con 2022 y un promedio de 1,699 nacimientos menos por año desde 2016. En 2015, hubo 48.926 nacimientos, mientras que en 2023 se registraron 17.545 nacimientos menos. Desde 2005, cuando la tasa global de fecundidad descendió por debajo del umbral de reemplazo de 2,1 hijos por mujer, la disminución ha continuado, situándose en menos de 1,5 hijos por mujer en el último quinquenio, una cifra comparable a la de países como Chile y Costa Rica.

Un estudio titulado La gran caída. El descenso de la fecundidad uruguaya a niveles ultra-bajos (2016-2021), realizado por investigadores de la Facultad de Ciencias y publicado en la revista Demographic Research, resalta una drástica reducción en la fecundidad en Uruguay, que alcanzó niveles históricamente bajos. La disminución se observa en mujeres de casi todas las edades, con mayor prevalencia en las mujeres de 25 a 29 años y adolescentes. Como conclusión del estudio, la baja de nacimientos está relacionada “en primer lugar, por el protagonismo de la fecundidad adolescente y temprana, que en conjunto explican más de la mitad del descenso total de los nacimientos”.

Gabriela Pedetti, magister en Demografía y Estudios de Población y coautora del trabajo académico, explicó a La Mañana que, aunque el fenómeno es multifactorial, coincide temporalmente con las políticas públicas que introdujeron métodos anticonceptivos como el implante subdérmico, algo clave para la reducción de la fecundidad adolescente no intencional. Este método “resultó efectivo” porque no exige recordar tomar una pastilla todos los días a determinada hora. “Sin duda que este porcentaje en la caída de la fecundidad, que se debe básicamente a la elección de las mujeres de tener sus hijos en otro momento, es una buena noticia para el país”, valoró la experta.

Otro factor que observar es la postergación del embarazo en grupos que previamente no lo hacían. “Estaba estudiado que las mujeres de nivel educativo más bajo tienen a los hijos a edades más tempranas y más cantidad, pero eso está frenando. Quizá mujeres que antes frenaban en cuatro hijos ahora lo hacen en tres”, razonó. El fenómeno denominado stopping, que es la decisión de dejar de tener hijos cuando se llega al primero o al segundo debido a las exigencias del mercado laboral y el alto costo de vida uruguayo, gana terreno. “No tendríamos que esperar un aumento de la cantidad de nacimientos, porque las personas mayoritariamente apostaban a ir hacia los dos hijos, y ahora tienden a apostar a uno. Eso es un cambio cultural a nivel país, que lo hemos estudiado por niveles educativos y ya no es algo que solo suceda en los niveles medios y altos”, añadió. Por lo tanto, se podría deducir que esta expansión a otros estratos habla de una tendencia general como sociedad.

El estudio añadió que, debido a la postergación del embarazo, es esperable que parte de los nacimientos “evitados” se registren luego, por lo que la fecundidad podría tener un rebote. “No es que estas chicas que no tuvieron hijos a los 17 años piensan no tener nunca hijos, sino que pueden estar aplazando el comienzo de su vida reproductiva”. Aun así, los niveles continuarían siendo por debajo del umbral de reemplazo. Pedetti habló sobre la dificultad de prever esto, ya que se trata del estudio de sujetos vivos, lo que deja a la incertidumbre factores dinámicos como la mejora económica de las parejas o el cambio de decisiones. No obstante, es posible aventurarse. Si la caída de fecundidad está sucediendo fuertemente desde el 2016 por una postergación, y el primer hijo suele tenerse en promedio a los 24 años, “estas chicas ya están llegando a esa edad o les faltan uno o dos años”. Dicho rebote podría estar ocurriendo ahora mismo, pero apenas se manifestaría en una desaceleración del fenómeno de la baja natalidad. En 2022 hubieron 2302 menos nacimientos que en 2021, y en 2023 hubieron 920 menos que en 2022, por lo que el ritmo de caída es visiblemente menor. “Parecería ser, por lo menos, más estable”, analizó Pedetti.

Los inmigrantes no nos salvarán

Una de las consecuencias más temidas de la baja natalidad es que afectará a la seguridad social, aumentando la presión sobre el sistema de pensiones y jubilaciones. A partir de los datos preliminares del Censo 2023 del Instituto Nacional de Estadística, se difundió la idea de que la ola inmigratoria de venezolanos, cubanos y dominicanos –entre otros– había contrarrestado la baja natalidad. Esto es un análisis parcial. Tal como expuso Pedetti, la inmigración aporta al número de población, pero “es muy menor” en términos de la composición total. “Hay que tener en cuenta también a los uruguayos que emigraron. Siempre se habla de los ingresos de los últimos años, mirando la cantidad de personas que pidieron residencia. Son en el entorno de 20.000 personas en una población de 3 millones y medio. Es un movimiento muy montevideano, de verlos en los lugares más céntricos. Pareciera que son mucho más de lo que representan en el total poblacional”, aseguró.

Pedetti también refirió a estudios realizados a nivel mundial, que probarían que las personas migrantes toman las pautas reproductivas del lugar al que llegan. “No es que si viene una persona de un país que tiene una tasa de fecundidad muchísimo más alta que la nuestra va a tener la misma cantidad de hijos”, esclareció. A su vez, mirando los datos de Uruguay en cuanto a comportamientos reproductivos, la cantidad de hijos de mujeres extranjeras no cambian la tendencia. “Estamos hablando de que menos del 2% de los niños son de madres nacidas en el extranjero. También hay que pensar que los migrantes no tienen las mismas redes de cuidado que tenemos nosotros. Ni en términos de los valores poblacionales, ni en términos de fecundidad, ni de mortalidad, los inmigrantes nos salvan”, puntualizó.

Un desafío es una oportunidad

Para contrarrestar los efectos negativos que significa una población en constante descenso, existen alternativas que podrían ser mejores al fomento de la natalidad o la inmigración. Pedetti opinó que mayores flexibilidades laborales para los padres, así como mejoras en los salarios y en los sistemas de cuidado para que se minimice la situación de no tener a quién dejar a un hijo al salir a trabajar, son estrategias que podrían mejorar la calidad de vida de las personas, y por lo tanto, favorecer la fecundidad. “Es bastante incompatible pensar que la gente va a querer seguir teniendo hijos en Uruguay si los costos de vida son los que son”, agregó. Por otra parte, el Instituto Nacional de Evaluación Educativa estima que en 2030 habrá 70,000 estudiantes menos en primaria, lo que representa un 25% menos en comparación con 2022. Para Pedetti, esto es una oportunidad para mejorar las condiciones del sistema educativo –mientras se mantenga el presupuesto actual– gracias a que se perderían las situaciones de hacinamiento en las aulas.“Hay espacio para la oportunidad. Tiene que haber un cambio en ese paradigma de pensar que dejar de crecer poblacionalmente es malo, desde mi punto de vista no sería el enfoque correcto”, culminó.

TE PUEDE INTERESAR:

Iglesia Católica y encuentro con Candidatos: Manini dijo que “El cien por ciento de lo que se nos planteó es lo que nosotros defendemos”
“Hay que empezar a revertir la destrucción de décadas de la familia uruguaya”
El factor humano de la sostenibilidad
Tags: Demografíanacimientospoblación
Noticia anterior

Bonos para finalizar el liceo o la UTU: “Una mirada economicista y tecnocrática sin sentido humanitario”

Próxima noticia

Mipymes ganadoras de los premios ANDE intentarán mejorar sus niveles de comunicación para llegar a sus clientes

Próxima noticia
Mipymes ganadoras de los premios ANDE intentarán mejorar sus niveles de comunicación para llegar a sus clientes

Mipymes ganadoras de los premios ANDE intentarán mejorar sus niveles de comunicación para llegar a sus clientes

Más Leídas

Conexión Ganadera, ¿y si empezamos a devolver el dinero?

Conexión Ganadera, ¿y si empezamos a devolver el dinero?

23 de julio de 2025
“El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

“El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

23 de julio de 2025
“Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

“Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

23 de julio de 2025
José Dutra: “Un sistema silvopastoril sostenible para potenciar la ganadería”

José Dutra: “Un sistema silvopastoril sostenible para potenciar la ganadería”

23 de julio de 2025
“Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

“Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

23 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.