• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, agosto 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Deportes

El héroe del clásico fue un pequeño gigante de apellido Petit

por Sergio Gorzy
7 de agosto de 2024
en Deportes
El héroe del clásico fue un pequeño gigante de apellido Petit
WhatsAppFacebook

Tiene 17 años, nació en Carmelo, hijo de basquetbolista campeón con Aguada y su abuelo materno fue campeón mundial con Nacional

La idea era escribir sobre el clásico, pero cada día surge algo nuevo y con ello el riesgo de tentarse a cambiar de tema. El fútbol postergó el comienzo del Clausura, pero la emoción vivida el domingo con un Centenario que agotó las entradas disponibles merece que no lo dejemos pasar desapercibido.

Por eso compartiré con los lectores los apuntes que fui tomando durante la jornada clásica.

PULMÓN. Me resisto a calificar de exitoso un operativo de seguridad que requiera de un pulmón del tamaño del asignado a ambas parcialidades en una emblemática tribuna de la convivencia como lo es la Olímpica. Es hora de achicar pulmones, acercar a las hinchadas y que “el que rompa pague”. Así de fácil. Es común oír que en la Copa América pasó de todo con los colombianos en la final (además del lío con la familia de los futbolistas uruguayos). Pero hay que hacer saber con énfasis que fueron individualizados más de 7 mil colombianos que entraron sin entrada, agrediendo y causando destrozos pero… ahora están todos fichados y citados por la Justicia americana, por lo que se enfrentan desde pérdida de ciudadanía hasta deportación. O sea, es cierto que cometieron desmanes, no es cierto que les haya salido gratis.

VESTUARIOS. Desde que se tomó la decisión de separar las hinchadas en los clásicos, en una primera etapa rotaban entre Ámsterdam y Colombes. Pero hace mucho que se decidió fijar para siempre a los hinchas mirasoles en la tribuna Ámsterdam y los tricolores en la Colombes. Lo insólito es que se sortea la localía administrativa y les tocó vestuarios cruzados. Como ambos planteles llegaron juntos fue simpático ver cómo se cruzaron por el túnel que une por debajo de la tribuna América a ambos camarines, siendo esto televisado en vivo con abrazos y saludos entre los protagonistas. Hasta ahí todo bien. Lo que me impactó fue enterarme por qué se sortea la localía, siendo que no se puede demostrar ninguna ventaja estructural de un vestuario con el otro. El tema, muy uruguayo, es que todos prefieren el vestuario de la Ámsterdam porque el banco de suplentes y el DT se coloca detrás del asistente o lineman, como se decía antes. O sea que tienen el privilegio de poder “comerle la oreja” a uno de los árbitros todo el partido. Increíble.

AGUIRRE Y LASARTE. Ambos DT tienen pasado como glorias de los años 80. Aguirre fue clave para la Libertadores ganada por Peñarol en el 87 y Lasarte integró el plantel de Nacional campeón de América y del mundo en el 88. Siempre es bueno que quienes vivieron cosas importantes sigan desparramando experiencia.

SANTANDER. Martín Lasarte se jugó por la trayectoria del paraguayo Santander y dejó en el banco al juvenil Petit. El partido llevó a que el guaraní se lesionara (finalmente es desgarro) y que el pequeño gigante Petit se convirtiera en el héroe de la jornada.

PETIT. El carmelitano Petit es hijo de un basquetbolista campeón con Aguada en los años 70 y nieto por el lado materno de Washington Abad, quien fuese tricampeón uruguayo con Nacional e integrante del plantel campeón de América y del mundo de 1971. El botija no es 9, tal vez una mezcla de enganche y punta. Con gran categoría hizo un golazo y pidió para rematar y anotar el tercer penal. Completo.

PEÑAROL. El primer tiempo fue favorable a Peñarol. Tal vez porque se esperaba más de un Nacional que parecía no encontrar el camino. Si bien los aurinegros dominaron, no lograron inquietar demasiado. El golazo de tiro libre de Leo Fernández puso un triunfo parcial que era justificado.

NACIONAL. Lasarte en el segundo tiempo ganó el partido con el ingreso de Mauricio Pereira y Sebastián Coates, además de Petit. Demostró tener superior recambio y el dominio fue total para conseguir el empate con un golazo consagratorio del juvenil Petit.

DEMORA. Las primeras señales de impotencia de Peñarol se vieron cuando desde el comienzo del segundo tiempo comenzó el arquero Aguerre a hacer tiempo en forma descarada. En el medio realizó dos atajadas sensacionales que atrasaron el empate. La salida de Maxi Silvera a 20 minutos del final, en donde el futbolista demoró lo que pudo y hasta se sacó las tobilleras ganándose una tarjeta amarilla, a mi gusto, agrandaron al rival. Peñarol pudo insistir para liquidar el partido, pero se dedicó a cuidar el 1 a 0. Pagó caro.

TOLE TOLE. El clásico tuvo de todo, incluyendo un tole tole que terminó con cuatro rojas, en fallo salomónico, dos de ellas dentro y otras dos desde el banco.

PENALES. No es común, creo incluso que nunca había pasado, que una definición por penales clásica tenga que requerir a que se reiniciara una segunda vuelta de remates. Fueron 11 penales para cada lado ya que estaban con 10. El alargue se había suprimido para guardar energías, pero creo que la tensión vivida con los penales fue peor.

LEO FERNÁNDEZ. Estuvo a 12 minutos de ser el héroe de la jornada con su golazo de tiro libre y terminó siendo el villano al errar dos penales. Lo insólito fue que los remató idénticos.

REFERENTES. Me llamó la atención que en los primeros cinco penales de Peñarol Aguirre apelara a Rossi que hace pocos días jugaba en Danubio. No me parece razonable involucrar innecesariamente a alguien que hasta la semana pasada jugaba por clasificar a la final con otro equipo. ¿Denuncia falta de referentes?

POLENTA. Como contrapartida de Leo Fernández, Polenta estuvo a punto de llevarse el sabor de la derrota al marrar el primer penal luego de que el aurinegro la había tirado por las nubes. No es común que le haya tocado de nuevo y que justamente haya tenido la posibilidad de marcar el gol decisivo para quedarse con la copa. Este caso fue de villano a héroe. El fútbol da revancha, pero no siempre tan rápido.

COATES. El regreso de Coates es muy importante. Debió ingresar antes de lo previsto ya que venía de una inactividad importante y mostró que puede darle mucho a este Nacional. Si bien marró un penal decisivo, como igual su equipo ganó se fue con el sabor dulce de un regreso con vuelta olímpica.

MEDALLAS. Una pena que Peñarol no se haya quedado a la entrega de medallas. Supe que antes del partido fueron consultados los dos capitanes y concordaron en no quedarse. Lejos del primer mundo en esto también.

GORRITO. Antes del partido avisé que quien ganara le iba a sacar jugo al triunfo clásico y a la copa en juego. También que el perdedor le bajaría el precio a una derrota por penales y a una copa no muy atractiva. Lo cierto es que Nacional se quedó más de una hora en el campo de juego luciendo gorros alusivos al título 166 del club en la historia. Y en esos 166 están los tres títulos mundiales como también los 5 Intermedios. Todo suma, como hacen todos en el mundo. Por eso era importante para ambos ganarlo.

SUSPENSIÓN DE LA FECHA. El Clausura no comenzará el próximo fin de semana porque por unanimidad los clubes decidieron postergar. Quieren soluciones económicas. El futbol nuestro es cada vez más deficitario y no hubo divisiones. Todos prefieren desensillar hasta que aclare. De esto escribiré la próxima semana.

TE PUEDE INTERESAR:

Lo mejor del Intermedio es que habrá un clásico. Calor, color y emoción clásica para un domingo de invierno
Los experimentos de Bielsa volvieron a fallar en los momentos decisivos
Bielsa se queja con razón por las agresiones a las familias de los futbolistas. Una lástima que lo dejen solo
Tags: fútbolNacionalPeñarolTorneo Intermedio
Noticia anterior

Se recupera la leche en polvo con una suba de 2,4%

Próxima noticia

“La industria del calzado atraviesa uno de sus peores momentos”

Próxima noticia
“La industria del calzado atraviesa uno de sus peores momentos”

“La industria del calzado atraviesa uno de sus peores momentos”

Más Leídas

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

26 de octubre de 2023
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.