• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, agosto 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

    Cámara Avícola advierte por brecha de precios de pollo entre los distribuidores y la venta al público

    Cámara Avícola advierte por brecha de precios de pollo entre los distribuidores y la venta al público

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

  • Internacional
    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

  • Opinión
    Bicentenario para reflexionar

    Bicentenario para reflexionar

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

    Cámara Avícola advierte por brecha de precios de pollo entre los distribuidores y la venta al público

    Cámara Avícola advierte por brecha de precios de pollo entre los distribuidores y la venta al público

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

  • Internacional
    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

  • Opinión
    Bicentenario para reflexionar

    Bicentenario para reflexionar

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

El factor humano de la sostenibilidad

por Redacción
5 de junio de 2024
en Opinión
El factor humano de la sostenibilidad
WhatsAppFacebook

El martes 28 de mayo la UCU Business School (de la Universidad Católica) realizó la apertura para 2024 del Programa de Desarrollo Sustentable dirigido a ejecutivos de empresas, en el que se debatió en torno a palabras como “desarrollo sustentable” y “desarrollo sostenible”. No obstante, todas las disertaciones estuvieron pensadas desde una perspectiva que permita o pueda considerar “el uso y goce de los recursos de hoy sin comprometerlos para el desarrollo de las generaciones futuras”.

En ese marco, se invitó a varios precandidatos a la Presidencia de la República para exponer ideas, pensamientos y propuestas respecto a la sostenibilidad. El senador Guido Manini Ríos compartió escenario con el precandidato colorado Gabriel Gurméndez y participó virtualmente el precandidato Andrés Ojeda.

Manini comenzó su oratoria evocando al papa Francisco. Recordemos que el papa hizo pública la encíclica Laudato Si en el 2015, en la que expresaba lo siguiente: “El desafío urgente de proteger nuestra casa común incluye la preocupación de unir a toda la familia humana en la búsqueda de un desarrollo sostenible e integral, pues sabemos que las cosas pueden cambiar”.

De esa forma, Manini recordó la importancia de que fuese justamente “el primer papa jesuita y latinoamericano” quien tuviese estas preocupaciones por el medioambiente, pero también por la sostenibilidad de la humanidad en un sentido real y no tanto teórico. En esa línea, Manini recordó que el Papa Francisco en la encíclica Laudato Si, propone una visión diferente de la sostenibilidad. Porque no solo advierte sobre el problema de la contaminación y la degradación de la biodiversidad, sino también de los problemas la convivencia social y a la severa inequidad planetaria.

Porque, en definitiva, la sostenibilidad no puede dejar de lado el aspecto humano del medioambiente, haciendo referencia evidentemente, a la sostenibilidad social. Y en esa línea, como bien sabe el senador Manini, Uruguay tiene varios desafíos por delante, pero quizá el más urgente sea regenerar el tejido social, cultural, institucional y financiero entre las diferentes capas de su población.

Al final de cuentas, los mayores daños ambientales son ocasionados por las más grandes potencias industriales, y por eso Manini recordó que su partido, Cabildo Abierto, hunde sus raíces en el ideario artiguista, que tiene entre sus principales premisas “la defensa de los más frágiles” de la sociedad. En esa línea, manifestó que los más afectados por los daños ambientales son aquellos que han sido marginados y relegados del sistema social, tanto hacia adentro, a nivel nacional, pero también hacia afuera desde una óptica internacional, en la que se repite la dialéctica entre el centro y la periferia.

“La ecología para nosotros ante todo es ecología humana. Sin pueblos que vivan dignamente, no habrá sostenibilidad posible. Son los pobres y los excluidos de la economía los que más sufren las consecuencias del deterioro ambiental, ya sea porque viven en zonas inundables o contaminadas, porque no tienen acceso a servicios básicos o porque son desplazados del campo a la ciudad para engrosar los cinturones de marginalidad”.

Manini también alertó que nuestro país tiene un desafío muy grande de sostenibilidad en el tiempo en la medida que está atravesando un invierno demográfico, con envejecimiento poblacional y baja natalidad, que vaticinan una caída del número de habitantes. Y en ese sentido consideró que la promoción del aborto y la eutanasia buscan descartar a miles por “no servir” a la sociedad.

Sin embargo, parado en las antípodas, y a través de la pantalla, Andrés Ojeda quiso contestarle a Manini, manifestando justamente una posición netamente contraria. Ojeda recordó a los presentes que él cree en soluciones internacionales y no nacionalistas. Y yendo a un lugar común, apuntó que el camino es el cumplimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sustentable de la Agenda 2030. Además, defendió la iniciativa de la eutanasia, de la que es uno de los promotores.

En la ocasión, se generó un ida y vuelta entre él y Manini, en el que quedó muy claro que tienen posturas absolutamente opuestas. Y es obvio que se hicieron evidentes dos modelos de país diferentes y dos formas muy distintas de pensar Uruguay hacia el futuro: Manini, desde una perspectiva soberanista, y Ojeda desde la vereda globalista.

No explicaremos aquí todas las modalidades de la Agenda 2030 y el nudo ideológico ceñido en Davos, ya en otras columnas hemos hablado del tema. Lo grave aquí parece ser el peso del relato en nuestra escena local. Porque uno de los objetivos de la Agenda 2030, que también resultaría ser la agenda de Ojeda, es reducir la hacienda ganadera global, lo que a las claras parece no ser un buen negocio para Uruguay. En definitiva, la Agenda 2030 no parece ser un buen negocio para ningún país en vías de desarrollo.

El tema, obviamente, no pasa por los extremos, sino que se trata de alcanzar coyunturas y equilibrios entre el panorama interno y externo. No obstante, hay que considerar, a su vez, que algunas organizaciones internacionales tienen una gran incidencia en las tendencias globales y las influencias que se pretenden ejercer sobre los Estados, llegado el caso. Uruguay ya tiene experiencia con este tema, tal como sucedió con la LUC o con los dos plebiscitos que ratificaron la Ley de Caducidad, o recientemente cuando el presidente, que recogió una iniciativa de Cabildo Abierto, elevó un proyecto para modifica la Ley 19.580 de Violencia Basada en Género. En todas estas ocasiones, hubo recomendaciones o advertencias acerca del proceder de nuestro país por parte de algunas organizaciones internacionales.

No obstante, nuestro país tiene un problema humano, de sostenibilidad de su sistema social envejecido, pero también un problema de acceso a un futuro de calidad, de acceso a posibilidades de progreso económico y de ascenso social.

Y lo cierto es que Cabildo Abierto propone un modelo de Estado fuerte que pueda realzar y reactivar los recursos humanos latentes en su población, algo muy diferente del soliloquio del Estado de bienestar que plantean como un catecismo los socialdemócratas de aquí y de allende al mar. Porque el Estado de bienestar, tal como está considerado actualmente, se parece a distribución de recursos bajo la forma de asistencialismos, basado especialmente en el endeudamiento nacional, basta ver lo que sucede en Europa o Estado unidos, pero sin alcanzar ni pretender un desarrollo humano real, maximizando todas sus potencialidades.

En definitiva, lo que Cabildo Abierto propone lo sintetiza bien Kenneth Coates al definir el nacionalismo económico:

“Hoy el nacionalismo económico se perfila como principal rival ideológico del neoliberalismo, no solo frente al colapso de las experiencias del socialismo científico y el comunismo, sino también ante la actual fragmentación de la hiperglobalización”.

Porque lo que está en juego en este siglo XXI parece ser la sustentabilidad real, la que permite a un país mantener ciertos equilibrios que están íntimamente relacionado con la demografía, por un lado –en el caso de Uruguay, hay que considerar a esta altura un problema la baja natalidad–, y, por otro lado, y tan importante como lo anterior, a la economía. Y con esto no nos referimos a números abstractos, sino más bien a la posibilidad de brindarle a los uruguayos un país con perspectivas de futuro.

TE PUEDE INTERESAR:

El lado oscuro de las tecnologías verdes y digitales
Energías renovables y la privatización selectiva del mercado eléctrico
Derecho de propiedad y bien común
Tags: Cabildo AbiertoEstadoGuido Manini RíosNacionalismo económico
Noticia anterior

En junio se realizará “Ajedrez en la calle 2024”

Próxima noticia

“El hecho de tener trabajadores pobres es una contradicción”

Próxima noticia
“El hecho de tener trabajadores pobres es una contradicción”

“El hecho de tener trabajadores pobres es una contradicción”

Más Leídas

Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

20 de agosto de 2025
Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

19 de agosto de 2025
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

13 de noviembre de 2024
“En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

“En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

20 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.