• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 8, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

La utilidad de la poesía

Rafael Courtoisie, escritor

por Mary Ríos
23 de mayo de 2024
en Cultura
La utilidad de la poesía

Rafael Courtoisie, escritor

WhatsAppFacebook

Rafael Courtoisie (Montevideo, Uruguay, 1958). Miembro correspondiente de la Real Academia Española, miembro de número de la Academia Nacional de Letras del Uruguay. Integra el International Writing Program de la Universidad de Iowa.

Su libro Manual de poesía para resolver problemas domésticos (Editorial Animal Sospechoso, Barcelona) acaba de ser presentado en diez ciudades de España. Se presentará en Buenos Aires, México y Nueva York en el transcurso de este año.

Su libro Es un decir (editorial Lilliputienses, Cáceres) acaba de ser presentado en Madrid, Badajoz y Salamanca.

El libro de la desobediencia (novela, Nana Vizcacha, Madrid, 2019) y Antología inventada (Fondo de Cultura Económica, México, 2020; traducido y editado en inglés, francés, italiano y portugués), son otros de sus títulos recientes.

Ha recibido, entre otros, el Premio Fundación Loewe de Poesía (España, Editorial Visor, jurado presidido por Octavio Paz), el Premio Internacional Casa de América (Madrid) de Poesía, el premio Jaime Gil de Biedma, el Premio Blas de Otero y fue finalista del Premio Lara de Novela (España); el Premio Plural (México, jurado presidido por Juan Gelman), el Premio Internacional Jaime Sabines (México); el Premio Internacional de Poesía José Lezama Lima (Cuba); el Premio Nacional de Poesía, el Premio Nacional de Narrativa, el Premio Bartolomé Hidalgo en poesía y en narrativa, el Premio Morosoli a la trayectoria (Uruguay), entre otros.

Parte de su obra ha sido traducida al inglés, francés, italiano, portugués, rumano, uzbeco, bosnio y turco, entre otros idiomas.

¿Qué circunstancias o cualidades (además de tu talento obviamente) crees que coadyuvaron a tu reconocimiento a nivel internacional? En especial para los jóvenes escritores: ¿es trabajando, estudiando? ¿Saliendo al mundo? ¿Buscando apoyos? Y en ese caso, ¿de qué tipo?

Un poco de todo eso, y más… Podría decir que la paciencia, y la conciencia de que la escritura, en cualquiera de sus formas, implica un proyecto. Y ese proyecto de creación necesita trabajo constante, difusión y, sobre todo, consciencia de lo que se desea comunicar y brindar a través de la palabra.

¿Hay algún premio, homenaje o reconocimiento que quisieras tener? ¿Por qué?

No en particular. El premio que todo creador quiere es el de ser leído y, si es posible, ser comprendido. Pero ya es suficiente premio hacer nacer un poema, un cuento, una novela. Son como organismos vivos y autónomos que uno echa a andar en el mundo…

En 1977, a los 18 años publicaste Contrabando de auroras, tu primer libro de poemas. También estudiabas Química, eras docente de matemáticas e incluso hiciste 4 semestres de física cuántica. ¿Qué buscabas? ¿Te interesa la indagación científica?

Me interesaba y me interesa todo lo humano, con su belleza y con su complejidad, con su luz y sus muchas sombras.

La física, la química, la matemática no están tan distantes de la creación poética. Las ciencias emplean, profundamente, metáforas. Las metáforas construyen el conocimiento y ese proceso es sucesivo y constante, no termina nunca…

Ese primer libro que escribí entre los quince y diecisiete y publiqué a los dieciocho tiene que ver con la época, con la obstinada búsqueda de luz en un momento de oscuridad…

Los estudiantes llegan a un momento de elección: humanidades o ciencias. ¿Qué les dirías en base a tu experiencia? Explícanos por favor la abducción de saberes en ti.

Todas las ciencias son humanas, la matemática y la física también son “humanidades”. El divorcio entre ciencias humanas y exactas es algo artificioso. La convergencia de saberes es probablemente el mejor camino en la creación. Para crear mediante la palabra es conveniente conocer para conocerse.

El humor en todas sus formas está presente en tu obra (parodia, ironía, sarcasmo, burla, oxímoron, etcétera). ¿Lo buscas, es un recurso o simplemente está en tu naturaleza?

El humor es imprescindible para crear, en mi caso. Aunque no todo lo que escribo tiene comicidad: hay textos más amargos y textos muy dulces y gratos. Trato de evitar el sarcasmo, pero sí soy un fiel devoto de la ironía. Y procuro que el lector se haga cómplice, socio o al menos amigo de la sonrisa que procuro, a veces, como respuesta sensible.

En tu último libro publicado, Manual de poesía para resolver problemas domésticos, además del humor aparecen las metáforas. ¿No hay conocimiento sin metáforas? ¿Cómo reparas una grieta en un muro?

Toda construcción de conocimiento precisa de un lenguaje metafórico. El ser humano es un animal de metáforas. Las imágenes y metáforas del Manual de poesía para resolver problemas domésticos trata de brindar una lectura confortable pero también provocadora. Es una invitación a algo nuevo: en cada metáfora hay una síntesis de lo conocido, pero a la vez un paso hacia lo desconocido. Crecemos y comprendemos el mundo mediante metáforas.

Reparar una grieta en un muro, encontrar una aguja en un pajar, arreglar (o no) un grifo que gotea, son figuras, símbolos que procuran expandir la experiencia cotidiana, a veces tediosa. Uno vive rodeado de maravillas. Y muchas veces eso se ignora.

Además de haber dado clases magistrales en varias universidades internacionales, eres investigador, crítico de literatura iberoamericana. ¿Cómo valoras tu experiencia como docente?

Es, antes que nada, una experiencia de comunicación humana. El docente aprende el mundo junto con sus alumnos.

Dictar clases en diversas universidades del mundo me hizo comprobar que, en cualquier idioma, incluso en asignaturas muy disímiles, lo importante es la capacidad de asombro, la voluntad de descubrimiento.

Eres profesor de narrativa y de guion cinematográfico. Algunos estudiosos destacan la influencia de la tecnología y de la cultura audiovisual en tu producción. ¿Es así para ti?

Sin duda. La escritura es una tecnología. Netflix, internet, el uso constante de celulares y ordenadores han cambiado la forma de producir literatura. Los diversos medios se hibridan, se combinan.

Hay también un tema de aceleración y de cambio de los umbrales de percepción. Un lector del siglo XIX tenía más paciencia que uno del siglo XXI, adiestrado en hacer zapping y cambiar constantemente la frecuencia y el tipo de estímulos.

Háblanos de tus referentes. Los elegidos y de los otros.

En narrativa debo mencionar a Onetti, a García Márquez, a Rulfo. Son los parientes cercanos a los que debo añadir algunos “tíos”: Thomas Mann, Joyce, y esa “tía” sensible que es Virginia Woolf. En poesía muchos: Vallejo, Gelman… son muchos.

Eres académico numerario de la Academia Nacional de Letras y académico correspondiente de la Real Academia de la Lengua Española. Explícanos si eres una especie de cruzado de la lengua (¿castellana?) ¿Qué pasa con las nuevas palabras? ¿Y el lenguaje inclusivo? ¿Neologismos out? (sic)

No soy un cruzado. Esa palabra es al menos problemática. Soy, más bien, un gozador de las palabras, alguien que disfruta con ellas. La condición de académico es mucho más dinámica y vital de lo que se piensa.

Sobre el lenguaje inclusivo, el tiempo y el uso dispondrán. Los dueños de una lengua son los hablantes. Ellos, en el tiempo, dispondrán qué se acepta y qué no.

Los neologismos, en una era tecnológica acelerada como la que vivimos, son imprescindibles. Pero eso no quiere decir que valga todo. Es necesario elegir.

Háblanos de la palabra. ¿Una imagen vale por 1000 palabras o una palabra vale 1000 imágenes? Citaste al lingüista y matemático (¿casualidad?) Ludwig Wittgenstein: “Los límites de mi mundo son los límites de mi lenguaje”.

Una palabra, a veces, vale lo que mil imágenes. Las palabras no describen al mundo: crean al mundo.

A Wittgenstein se lo puede leer y visitar para aprender a asomarnos a la realidad en el lenguaje. Es un referente para mí.

Háblanos de poesía. ¿La poesía está en la gente, en cómo habla la gente? ¿La poesía como única forma posible de aspirar a la revelación fugaz de sentido? ¿La poesía expande el lenguaje?

La poesía es un catalizador y una esencia, la médula del lenguaje. Poiesis y goce. Descubrimiento y nacimiento.

¿Consideras tener como un rasgo identitario la pluralidad estilística o la flexibilidad en la estructura genérica (cruce entre lo ensayístico, lo narrativo y lo poético)?

Trato de combinar y emplear diversos registros en cada obra, se clasifique como novela, poesía o ensayo.

Talleres de Literatura creativa. ¿Juegos, consignas? Versos cortados. Tú armas el que quieres. Versos cortos y contundentes seguidos de otros largos melódicos. Silencios. Juego de contrastes, decir lo que no se ha dicho, comunicar, etc.

Los talleres de creación son una modalidad necesaria en este tiempo. Pero también hay que proseguir con los cursos ordenados acerca de una época, de las condiciones de creación en una época determinada.

Comunicar es lo esencial. Si, además, se dice algo nuevo, algo que no había sido pronunciado, aparecerá, paulatinamente, una nueva experiencia, una nueva realidad en el mundo.

Si pudieras vivir en cualquier lugar y tiempo, ¿cuál elegirías?

Este. En otra época hubiera elegido un pasado cercano. Pero mi tiempo es ahora.

TE PUEDE INTERESAR:

Trabajando el arte
La usurpación cultural de sor Juana
El intelecto en producción constante
Tags: entrevistasLiteraturaRafael Courtoisie
Noticia anterior

Tía Julia, Mario y su prima

Próxima noticia

Una cuestión de prioridades

Próxima noticia
Una cuestión de prioridades

Una cuestión de prioridades

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

5 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.