• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, agosto 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Clubes de Ciencia 2025: Unas 22.800 personas se preparan para explorar y aprender

    Clubes de Ciencia 2025: Unas 22.800 personas se preparan para explorar y aprender

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Clubes de Ciencia 2025: Unas 22.800 personas se preparan para explorar y aprender

    Clubes de Ciencia 2025: Unas 22.800 personas se preparan para explorar y aprender

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“En el Frente Amplio vemos dirigentes que quieren retomar el poder por el poder en sí mismo”

Laura Raffo, precandidata a la Presidencia por el Partido Nacional

por César Barrios
13 de marzo de 2024
en Política
“En el Frente Amplio vemos dirigentes que quieren retomar el poder por el poder en sí mismo”
WhatsAppFacebook

Laura Raffo se muestra confiada en que ganará la interna del Partido Nacional y señala que recién comienza el ciclo electoral. En diálogo con La Mañana explicó su posición con respecto a diferentes temas y aseguró que el Frente Amplio “dejó malherido” a Uruguay.

¿Qué evaluación hace de la gira que acaba de llevar a cabo?

Venimos muy bien. Durante el segundo semestre del año pasado recorrimos el país y construimos la plataforma Sumar, que nuclea dirigentes de todos los departamentos, gente muy joven y gente más veterana con experiencia, mujeres, hombres, mucha variedad de dirigentes. O sea, mucho pluralismo, y la plataforma quedó construida durante todo el año pasado. En esta segunda gira, que la estamos haciendo más por localidades de distintos departamentos ya que el año pasado fue por capitales, nos está funcionando muy bien nuestro concepto principal, que es “Hagamos historia”. Vamos a lugares donde la gente está haciendo historia. Nos involucramos con la identidad de cada una de las comunidades que visitamos. Por ejemplo, fuimos a Tarariras, en Colonia, que es la “capital tuerca” y ahí estuvimos con un piloto de cachilas de karts. Vimos cómo toda la comunidad gira en torno a esas carreras. Vamos buscando la identidad en cada una de las localidades que visitamos. Creemos que sumar esas historias individuales de superación, de salir adelante, de buscar oportunidades en Uruguay nos permite construir una historia colectiva de un país con más oportunidades para todos.

¿Cuáles son los principales problemas que le plantean en esas pequeñas localidades?

En primer lugar, vemos que la gente valora el proceso de transformaciones que se empezó a dar con este gobierno. Algunas cosas cambiaron. La generación de puesto de trabajo, ver llegar inversiones al interior, toda la infraestructura en rutas y en puentes. La gente siempre te pide un poco más. Por ejemplo, la creación de empleo. En esta misma gira, en Rosario, una señora nos decía que se necesitaban más oportunidades de empleo para los jóvenes. Y es cierto. Tenemos que trabajar, porque este gobierno logró crear ochenta mil puestos de trabajo, pero aún queda por resolver la parte del desempleo juvenil. Cómo hacemos para que los jóvenes tengan más oportunidades. Y cuando nosotros detectamos un problema de ese tipo, enseguida respondemos con una propuesta de programa. En nuestro programa, y lo vamos a dar a conocer en breve, tenemos toda una propuesta para fomentar el empleo de los jóvenes y fomentar la educación dual que les permita a los chiquilines en el liceo aprender herramientas que les sirvan.

¿Y con respecto al tema de la inseguridad?

Es un tema que se habla en los distintos departamentos. Hay un reconocimiento de que la rapiña o el robo se ha reducido. Eso la gente lo reconoce. Lo que sí está arriba de la mesa es la violencia y los asesinatos vinculados al narcotráfico. En ese sentido, somos muy firmes en nuestra propuesta. Creemos que hay que trabajar la inseguridad desde dos vertientes. Desde la represión y desde la prevención, como una mirada integral de la seguridad. Respecto a la represión, tenemos la propuesta de habilitar los allanamientos nocturnos con orden de un juez. Es una reforma constitucional, que ya fue aprobada para que se vote en octubre junto con las elecciones. La impulsamos porque creemos que al delincuente se lo tiene que poder perseguir y atrapar a cualquier hora del día. No tiene sentido que un juez con todos los indicios que le lleva la Policía, si es la doce del mediodía permita allanar un lugar y si son las siete de la tarde, porque cayó el sol, no se puede allanar. En segundo lugar, estamos proponiendo duplicar las cámaras de videovigilancia y usar la tecnología para poder encontrar los lugares donde hay más delito y perseguir a los requeridos. En tercer lugar, está el reforzamiento de la Guardia Republicana. Proponemos cuatro nuevas bases operativas en Ciudad del Plata, en Treinta y Tres, en Colonia y en Montevideo, con mil efectivos más.

Usted mencionaba la prevención ¿qué propone al respecto?

En muchos departamentos nos hablan de las preocupaciones por chiquilines jóvenes que tienen problemas de adicción. Creemos que hay que reforzar lo que hizo este gobierno en materia de atención a la salud mental y las adicciones. Debemos tener mayor presencia de centros en todos los territorios y un trabajo conjunto con la comunidad. En especial con los líderes comunitarios y las madres que son las que más se desesperan por estos temas. Ahí hay que trabajar en conjunto con ANEP, el Mides y ASSE para lograr prevenir el consumo de sustancias. Con esa visión integral de represión y prevención vamos a lograr seguir mejorando la seguridad para mayor convivencia en paz entre todos los uruguayos.

¿Considera que la seguridad puede ser uno de los puntos débiles del gobierno en la campaña electoral?

Creo que hay que ser claros en cuanto a las mejoras que se dieron en seguridad y todo lo que queda por hacer. Las mejoras son numéricas, no se pueden discutir. Cuando asumió el primer gobierno del Frente Amplio en 2004, las rapiñas eran alrededor de nueve mil por año. En 2019 habían subido a treinta mil por año. Asumió este gobierno y mediante un empoderamiento de la Policía y un mayor respaldo a la represión a la delincuencia se bajaron a veintitrés mil. Eso es innegable, se quebró la tendencia al alza de los delitos. También es innegable que sigue quedando trabajo por hacer. Sin duda va a ser un tema de campaña. Nosotros tenemos la tranquilidad de que se han hecho cosas y la responsabilidad de que hay que seguir haciendo.

Con respecto al tema de las cárceles, ¿cuál es su posición?

Lo primero que sucedió es que cuando se comenzó a reprimir de mejor manera el delito, las cárceles empezaron a recibir más delincuentes, porque ahora se los atrapa y se los encarcela. Eso empezó a presionar sobre un tema que ya existía y que el Frente Amplio entregó. Se trata de un gran hacinamiento en las cárceles. Lugares donde tenían que dormir cuatro reclusos dormían diez. Era muy difícil comenzar a hacer programas de rehabilitación cuando ni siquiera el tema locativo estaba solucionado. Así que lo primero que se emprendió fue la construcción de nuevos módulos y se agrandaron otras cárceles para que los privados de libertad tuvieran un lugar adecuado donde dormir. En segundo lugar, se empezó a trabajar en planes de rehabilitación. Hay que extenderlos. Creemos que la rehabilitación de los privados de libertad no la puede hacer la misma fuerza que hace la represión del delito. Consideramos que eso hay que separarlo, así que coincidimos con la idea de tener un Ministerio de Justicia que se ocupe de esos temas de rehabilitación. Además, tenemos un grupo de especialistas en materia de seguridad que lo integran, entre otros, Gabriela Fossati, el senador Carlos Daniel Camy, Matías Terra, Luis Alberto Heber y especialistas en seguridad internacional.

¿No se puede ver la creación de un Ministerio de Justicia como agrandar el Estado o intervenir en la independencia del Poder Judicial?

No, para nada. Nosotros somos muy insistentes con disminuir la burocracia estatal y, por lo tanto, no está en nuestros planes la creación de mayor burocracia. De hecho, nos han preguntado por la creación de otros ministerios y no estamos de acuerdo. En este caso en particular se justifica para poder realizar la separación que planteamos. Pero en todo lo que es la operativa del Estado con el ciudadano y con las empresas creemos que hay que desburocratizar.

“Puedo ganar la interna”

Dentro de la interna del Partido Nacional, ¿cuál es su opinión cuando las encuestas la ubican por debajo de Álvaro Delgado?

Estamos convencidos de que podemos ganar la interna. Tenemos la plataforma Sumar que le está dando voz y protagonismo a gente de todo el país. Con esa plataforma, unida a nuestro lema “Hagamos historia”, que implica que Uruguay pueda dar un salto cualitativo para brindarle más oportunidades a todos nuestros compatriotas, creemos que podemos ganar la interna. Es un nuevo tiempo dentro del Partido Nacional, con un nuevo equipo y una nueva generación que está pidiendo espacio para salir a la cancha. Tenemos grandes ideas para el desarrollo en nuestro país y, por lo tanto, apostamos a ganar. Esto es muy importante porque el ciclo electoral en Uruguay es extenso. Las personas recién están empezando a prestarle atención. Y eso es fundamental, ya que las internas decantan quiénes van a competir por alcanzar las mayorías parlamentarias en octubre y por ganar la Presidencia de la República en noviembre. Yo quiero ser presidenta de la República Oriental del Uruguay. Nuestro equipo está convencido de que es un nuevo tiempo, que tenemos que asegurar esas mayorías parlamentarias en octubre y que tenemos que ganar la presidencia en noviembre para profundizar y poner el pie en el acelerador en este proceso de reformas que le ha traído más prosperidad a todos los uruguayos.

¿Cuál es la diferencia entre usted y Delgado?

Nuestra diferencia es que contamos con un equipo de renovación, que aspira a que una nueva generación se haga cargo del Partido Nacional. Esto para poder lograr que el proyecto de la coalición le gane al proyecto del Frente Amplio. Y después están las diferencias a nivel personal de los candidatos. La diferencia más evidente es que Álvaro es hombre y yo soy mujer, o que tenemos carreras diferentes: él estudió veterinaria y yo soy economista. Tenemos además distintas trayectorias. Él más en el sector público y yo más en el sector privado. Las personas eligen candidatos y eligen equipos. Nosotros creemos que tenemos el equipo de un nuevo tiempo para el Partido Nacional.

El poder por el poder

¿Cómo observa al Frente Amplio?

Lo veo con dificultad de reconocer los logros de este gobierno. Han ido para atrás y para adelante con el tema y vemos dirigentes que quieren retomar el poder por el poder en sí mismo y no por la transformación que pueden generar en la vida de todos los uruguayos. Cuando se habla del camino de la derecha y del camino de la izquierda, se está dividiendo. Tenemos que pensar en el camino de los uruguayos. El camino que nos dé más oportunidades de empleo y de mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores. El foco nuestro es que la gente pueda cumplir con sus sueños. Ese es el foco no solo del Partido Nacional, sino de toda la coalición. Por el otro lado hay dirigentes del Frente Amplio que ponen el foco en discusiones ideológicas.

¿Para usted sería lo mismo ganar la interna y competir por la Presidencia con Yamandú Orsi o Carolina Cosse?

Creo que representan una misma mirada sobre Uruguay. El Frente Amplio es una fuerza política que después de quince años de gobierno dejó al país y a los uruguayos malheridos en varios temas. Nos dejó malheridos en temas de seguridad, en educación y nos dejó malheridos en temas de empleo, pues se perdieron sesenta mil puestos de trabajo. No queremos volver a ese gobierno. Queremos, al contrario, estar sanos en educación, con la transformación educativa, sanos para poder crear más empleos como se han creado ahora y sanos para poder seguir trabajando por una mejor convivencia para todos. Este gobierno curó esas heridas que había dejado el Frente Amplio y mejoró un montón de aspectos. Queremos ir hacia el segundo escalón de transformaciones poniendo el pie en el acelerador y profundizando las oportunidades. Por eso es lo mismo Cosse que Orsi. Representan la misma ideología y representan el mismo estilo de gobierno que vivimos los uruguayos con esos quince años de gobierno al Frente Amplio.

¿Cómo piensa que será el resto de la campaña?

Creo que va a ser una campaña muy intensa, en la que el compromiso tiene que estar en escuchar a la gente, en recorrer todo el país y en hacer propuestas que mejoren la calidad de vida de las personas. En la competencia política sabemos que muchas veces se incorporan campañas de desprestigio o movidas a través de las redes que intentan opacar a un candidato o sembrar dudas. Eso forma parte lamentablemente, aquí y en el mundo, de todas las campañas políticas. Lo que hay que tener es muy claro el norte de hacia dónde nos dirigimos y ser muy claro y transparente con lo que uno es. Por eso yo arranqué esta campaña leyendo una carta en la que cuento quién soy, cuál es mi experiencia de vida, cuál es mi experiencia laboral y en la que la gente me pueda conocer y generar un vínculo de confianza.

TE PUEDE INTERESAR:

“La economía sigue siendo un tema clave” para las próximas elecciones
Cabildo Abierto: Rumbo a las elecciones de 2024, se suman dos nuevas agrupaciones nacionales

Cabildo Abierto se moviliza rumbo a las elecciones de 2024
Tags: elecciones 2024Elecciones internasentrevistasLaura Raffoparido nacional
Noticia anterior

Saman busca certificar el tipo de producción de arroz en nuestro país

Próxima noticia

Alertas por tormentas: Inumet responde ante acusaciones de omitir avisos

Próxima noticia
Alertas por tormentas: Inumet responde ante acusaciones de omitir avisos

Alertas por tormentas: Inumet responde ante acusaciones de omitir avisos

Más Leídas

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
Clubes de Ciencia 2025: Unas 22.800 personas se preparan para explorar y aprender

Clubes de Ciencia 2025: Unas 22.800 personas se preparan para explorar y aprender

18 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.