• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, agosto 31, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Lo que la COP28 nos dejó

Declaraciones, desafíos y oportunidades en la lucha contra el cambio climático.

por Serrana Pin
11 de enero de 2024
en Actualidad
La herencia del planeta Tierra
WhatsAppFacebook

La Mañana conversó con Natalie Pareja, directora nacional de Cambio Climático del Ministerio de Medio Ambiente, representante de la delegación nacional en la COP 28, para conocer el desempeño de Uruguay en este evento, examinar las declaraciones suscritas y evaluar las nuevas oportunidades que se presentan para el país en este ámbito, entre otros temas relevantes.

La Conferencia de las Partes (COP) es la cumbre que se realiza anualmente desde 1994 y que convoca a los países que han ratificado las convenciones de las Naciones Unidas para abordar de forma mundial y coordinada el problema del cambio climático al que asiste nuestro planeta. La última edición, COP28, se desarrolló en Emiratos Árabes desde el 30 de noviembre hasta el 13 de diciembre de 2023 y estableció objetivos claves para 2030, como triplicar la capacidad de energías renovables y duplicar la mejora de la eficiencia energética.

La COP 28 operó bajo el lema de “Unir, actuar, ofrecer resultados”, y contó con varias particularidades. Para empezar presentó por primera vez el balance mundial –o global stocktake– sobre los avances de los países respecto a los objetivos del Acuerdo de París, adoptado en 2015 en la COP21. Otro hito destacable fue que en el primer día de sesiones se tomó la decisión de poner en funcionamiento un Fondo para Daños y Pérdidas, que es algo que se venía trabajando hacía un par de años y que fue aprobado en Egipto en la COP precedente.

Luego de dos semanas de intensas reuniones, las 198 naciones participantes ratificaron en el Acuerdo de Dubái la intención de reducir progresivamente el uso del carbón, avanzar hacia emisiones netas cero, abandonar los combustibles fósiles de manera justa y ordenada, desarrollar tecnologías limpias y reducir emisiones de gases distintos al dióxido de carbono. Otros objetivos incluyeron duplicar la financiación para la adaptación, detener la deforestación y promover la cooperación internacional con un énfasis en la transparencia. Además, se logró el compromiso financiero de más de 85 mil millones de dólares para reforzar la acción climática en diversas áreas.

Uruguay participó de esta cumbre con una delegación encabezada por Natalie Pareja, directora nacional de Cambio Climático, quien en entrevista con La Mañana destacó la presentación del cuarto Informe Bienal de Actualización de Uruguay, que abarca desde 2019 hasta 2021 y que incluye inventarios de gases de efecto invernadero y acciones de mitigación que se realizan en nuestro país. “Fue una presentación que le dio relevancia a Uruguay a nivel internacional, mostrando nuestro compromiso ambiental y contribución en la lucha contra este fenómeno”, señaló la directora.

Por otra parte, Pareja –quien también en esta oportunidad coordinó junto a su delegación el grupo regional de negociación, integrado además por Argentina y Brasil (ABU)– resaltó como sumamente significativo el hecho de que Uruguay fuera nominado y designado por consenso para ocupar una silla en la Red de Santiago durante 2024, un proceso clave para el Fondo de Daños y Pérdidas creado en esta COP28. Esta nominación fue endosada por el Grupo América Latina y el Caribe (Grulac), una entidad de diálogo y concertación no vinculante cuyo fin es crear consenso en diversos temas de la Región.

Al respecto, la directora dijo: “Es un orgullo para nosotros participar desde el inicio en la gestación de este fondo, lo cual no solo nos posiciona estratégicamente, sino que también nos brinda la oportunidad de contribuir y aprender en las primeras etapas de este importante proceso”. Para la jerarca, la decisión del Grulac no solo refleja el compromiso de Uruguay con la causa, sino que también destaca su capacidad para liderar y contribuir en el ámbito regional.

Sobre el balance mundial aprobado en esta COP28, Pareja manifestó que la herramienta representa un hito importante en la evaluación del progreso de los compromisos climáticos asumidos por cada país y permite posicionar a cada nación en estos términos, al tiempo que señala áreas en las que se puede avanzar. La relevancia de este balance radica en las recomendaciones proporcionadas a los países, que deberán considerarlas al presentar sus próximas Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC). En este sentido, Uruguay deberá presentar su tercera NDC en 2025.

La Dirección de Cambio Climático como puerta a los fondos de apoyo económico

A partir de este período de gobierno la Dirección Nacional de Cambio Climático (Dinacc) adquirió mayor independencia y jerarquía, pasando de ser una asesoría en el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente a una unidad ejecutora dentro del Ministerio de Ambiente. Esto en cierta medida ha permitido que nuestro país pueda acceder a fondos, mayormente de donación, que son cada vez más competitivos a nivel mundial y fundamentales para la implementación de medidas concretas para mitigación y adaptación al cambio climático. Pareja señaló además que la nueva institucionalidad ha permitido fortalecer el funcionamiento del Sistema Nacional de Respuesta al Cambio Climático, que es el ámbito interinstitucional donde se coordinan las políticas climáticas y que la entrevistada define como “el corazón de la Dinacc”.

La directora destacó en particular la efectividad del Fondo de Adaptación, que recibimos para aplicar en el sector agropecuario y en ciudades e infraestructuras, con inversiones de diez y siete millones de dólares cada uno, respectivamente, y anunció un nuevo proyecto a concretarse este año por otros diez millones, que espera sea aprobado en el primer semestre del corriente, para abordar medidas de adaptación en los seis departamentos del Río de la Plata y Océano Atlántico.

Pareja subrayó también la importancia del Fondo Verde Para el Clima y Euroclima, que han permitido el fortalecimiento institucional de la agenda climática del país, la elaboración de anteproyectos cruciales y la mejora del seguimiento y monitoreo de las medidas y objetivos de la NDC, que es de acceso público, y que permite la obtención de esas y otras donaciones, además de que sirvió como base para la obtención de instrumentos financieros como fue el bono soberano indexado a indicadores de cambio climático que Uruguay emitió en 2022. Pareja entiende que si bien las inversiones actuales son insuficientes, “cada paso dado, representa una puerta que se abre a oportunidades más amplias”.

Producción ganadera sostenible

Al contrario que en otras partes del mundo, en Uruguay la emisión de gas metano supera la de dióxido de carbono, una realidad que se deriva de ser un país ganadero en desarrollo, sumado a que el 91,2por ciento de la energía eléctrica proviene de fuentes renovables no convencionales, con lo cual afortunadamente no tenemos grandes emisiones de CO2, pero resultando en contrapartida que el setenta por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero son causadas por sector agropecuario.

En la COP 26 desarrollada en 2021 en Glasgow, el eje central estuvo justamente en la promesa de realizar esfuerzos para la reducción de emisiones de metano. ¿Cómo resolvió nuestro país este dilema? Al tratarse la declaración que afirmaba este compromiso, Uruguay pidió una reunión con John Kerry, el enviado presidencial especial para el clima, para plantearle que nos adheríamos a dicha declaración, pero no por la vía de restringir la producción, sino buscando la forma de producir de manera más inteligente y responsable para reducir las emisiones. Por otra parte se hizo hincapié en una de las acciones planteadas en el artículo 2 del Acuerdo de París. “Por ser parte del Acuerdo de París, Uruguay tiene que asumir compromisos y medidas para reducir los impactos climáticos, pero sin afectar la producción de alimentos. Eso es una regla del acuerdo y nosotros estamos totalmente aferrados a ella”, dijo Pareja.

La directora, quien también participó de estas negociaciones en su momento, explicó que hace tiempo estamos disminuyendo las emisiones de metano por kilo de carne producida. En ese sentido dijo: “Uruguay ya viene reduciendo y de forma bastante sensible este tipo de gases, y la idea es continuar bajando las emisiones. Pero lo que nos trajo esta declaración también es una oportunidad para mejorar la producción”.

Según manifestó Pareja, esta declaración permitió demostrar la capacidad de producción sostenible que tiene Uruguay a nivel internacional, ya que casi el noventa por ciento de la carne se produce en campo natural, donde el ganado forma parte de un ecosistema con biodiversidad. “Es un valor agregado para poder insertarnos al mercado internacional que estamos buscando”, agregó.

Pareja entiende que esta declaración fue el puntapié para crear un espacio de trabajo interinstitucional, el Grupo Huella Ambiental de la Ganadería de Uruguay, integrado por el INIA, Inale e INAC y miembros de los equipos técnicos del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca y el Ministerio de Ambiente, para abordar de forma integral los sistemas de producción ganadera y medir la llamada “huella ambiental” como indicador de la evolución de este rubro productivo en relación al desarrollo sostenible.

“Contrario a lo que se podía pensar, en el sentido de que ese compromiso iba a limitar la producción ganadera, habilitó a recibir fondos para trabajar en una producción más eficiente”, dijo la entrevistada al mismo tiempo que indicó que se está gestionando una donación de tres millones de dólares de la Unión Europea para trabajar en la sostenibilidad de la ganadería y destacó la importancia de la trazabilidad de la huella ganadera para dar transparencia y lograr la adaptación a mercados que exigen productos con menos impacto ambiental.

TE PUEDE INTERESAR:

Uruguay en la Conferencia Mundial de Cambio Climático: “Es fundamental tener la visión de la ciencia en los acuerdos que se establezcan a largo plazo sobre este tema”
La disociación del discurso sobre cambio climático y la importancia de la energía nuclear
La religión del cambio climático la pagan los pobres
Tags: cambio climáticoCOP28Medio ambienteNatalie Pareja
Noticia anterior

Uniendo los puntos

Próxima noticia

El narrador de mundos

Próxima noticia
El narrador de mundos

El narrador de mundos

Más Leídas

Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

29 de agosto de 2025
Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

28 de agosto de 2025
María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

29 de agosto de 2025
Sector pesquero: “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

Sector pesquero: “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

27 de agosto de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.