• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, agosto 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

“El trigo es una pieza esencial y fundamental en el funcionamiento de la economía y la agropecuaria”

por Redacción
27 de diciembre de 2023
en Rurales
“El trigo es una pieza esencial y fundamental en el funcionamiento de la economía y la agropecuaria”

Juan Ángel de la Fuente, escribano y productor agropecuario de Dolores

WhatsAppFacebook

El trigo llegó a orillas del río San Salvador con los primeros exploradores, que descubrieron la riqueza de nuestras tierras y la capacidad triguera de lo que muchos años después se transformó en la ciudad de Dolores.

“Por definición técnica, Uruguay no es el mejor país para desarrollar el cultivo del trigo, sin embargo es muy importante y ha tenido una muy buena evolución y se lo puede encontrar en todo el territorio, pero es especialmente importante en el bajo litoral, particularmente en la zona de Dolores. El productor de Dolores es visceralmente triguero, al punto de que acá, si pasa un año sin sembrar trigo, la gente se siente mal”, dijo el escribano y productor agropecuario Juan Ángel de la Fuente.

De la Fuente recientemente dejó la presidencia de la Asociación Agropecuaria de Dolores. Además de productor es presidente de Okara, un fondo de inversión en tierra; es director de ADP y es representante de la Asociación Rural en la Mesa del Trigo. “Soy hijo, nieto y padre de escribanos, con una escribanía de casi cien años, pero muy vinculado al sector agropecuario”, dijo a La Mañana.

El trigo está atado a la historia de la región. “En 1548, durante la expedición de Sebastián Gaboto, un marinero que aparentemente estaba en la zona de Dolores le escribió una carta a su padre y le dijo que el lugar era muy lindo, pero lo que más le llamaba la atención era que habían traído de Europa unas semillas de trigo que habían nacido de una forma increíble en la zona al margen del río San Salvador”. O sea que “desde aquellos tiempos del descubrimiento de América, esta es una zona de aptitud triguera”, agregó.

Desde aquella expedición al presente han pasado muchos años, de los cuales “en los últimos veinte ha habido una conjunción de factores” que ha ayudado al desarrollo del cultivo: “La mejora genética, la capacidad de los productores y la evolución de la industria molinera. Todo eso ha conjugado y llevado a que hoy el trigo sea una pieza esencial y fundamental en el funcionamiento de la economía y la agropecuaria”, opinó De la Fuente.

Vamos a un récord de rendimientos

El área que ocupa el cultivo del trigo es “variable, pero la tendencia es creciente, y este año todo indica que vamos a marcar un récord en los rendimientos”, superando el anterior, de 2021, cuando se alcanzaron más de cuatro mil kilos por hectárea. “Este año, por condiciones climáticas, por la genética y la capacidad técnica del productor, podemos superar ese nivel”, expresó De la Fuente, al tiempo que aclaró que esa es una percepción personal y que el registro final lo deberá dar el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca a través de las oficinas y equipos que tiene trabajando en el registro productivo.

La expectativa de marcar un nuevo máximo se debe a que “aún faltan chacras por cosechar, pero ya hubo algunas puntuales que rindieron seis mil y hasta ocho mil kilos”.

Consultado sobre el registro histórico de la cosecha en Uruguay, De la Fuente dijo no tener ese dato, pero contó que cuando era niño y acompañaba a su abuelo, que sembraba trigo desde hacía mucho tiempo, “el promedio era de 1.600 o 1.800 kilos por hectárea como buenos rendimientos”. En el transcurso de los años “han pasado cosas” que nos llevan a “un promedio que seguramente va a estar entre cuatro mil y 4.500, y con una calidad impresionante”.

“Hoy el complejo triguero uruguayo funciona muy bien, de manera muy integrada”, y con esas características “el trigo compite hoy con la cebada y la colza”, añadió.

El trigo es de los más consumidos en el mundo

El trigo se hace en todo el país, pero la principal zona de producción de Uruguay “es la franja litoral que ocupa a los departamentos de Paysandú, Río Negro, Soriano y Colonia”.

Una de las limitantes para su mejor desarrollo en todas las zonas de Uruguay es el clima. “El trigo es un cultivo de frío, y en el norte empieza a hacer calor muy temprano”, lo que puede derivar en la presencia de fusarium, que es un hongo de difícil combate porque “cuando uno se entera de su presencia muchas veces ya es tarde, y provoca aborto de plantas entre otras situaciones complejas. Pero eso tiene más probabilidad de ocurrir en el norte que en el sur”.

Otra limitante de la zona norte “es el tema logístico”, porque si bien “es uno de los pocos cultivos que se muelen en Uruguay”, también es verdad que “generalmente la industria molinera está en el bajo litoral y en Montevideo mucho más que en el norte. De esa manera la logística del traslado del trigo hacia los molinos o hacia el puerto se encarece”.

De la Fuente destacó también la “flexibilidad” que tiene el trigo, “porque si falta se puede comprar a Argentina, pero si hay suficiente se puede exportar, y este año Uruguay estaría en condiciones de exportar y ya se está hablando de algunos contratos, es importante tenerlo en cuenta”.

Respecto a la exportación comentó que “hay dos cultivos que varían mucho en su destino, el trigo y el arroz, y entre los trigueros y los arroceros siempre está esa broma de si el mundo consume más trigo o más arroz, porque los dos son básicos para la dieta global”.

Por esa incorporación en la dieta de millones de personas en todo el mundo es que el trigo nunca tiene dificultades de colocación. Cuando uno sale a vender trigo “no existe el problema de no tener quien compre. En todo caso hay un problema logístico o de precios”. Dicho de otra manera: “Tener trigo implica tener un producto de buena colocación en el mercado. Puede haber un tema de precios, pero nadie puede decir: ‘Me quedé con el trigo y no sé qué hacer’, por lo cual ese no es un problema”, explicó De la Fuente.

Un producto de calidad

“Otro tema importante para Uruguay es que el trigo que se muela y se convierta en alimento sea de una calidad apta, capaz de superar todos los controles necesarios. Este es un tema de seguridad alimentaria que Uruguay entiende muy bien, y eso quiere decir que no podemos comer cualquier trigo”, enfatizó el productor.

En ese punto “interviene el Ministerio de Salud Pública, que ejerce el control de la inocuidad de los alimentos junto con el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca” para garantizar “que estemos accediendo y comiendo trigo en las condiciones que nos merecemos”.

En algunas ocasiones, para corregir circunstancias de un producto que no llega a la mejor calidad, “Uruguay ha debido comprar trigo a Argentina, porque particularmente el sur argentino, la zona de Tandil, de Bahía Blanca, son zonas muy trigueras, donde hace más frío que acá”. Incluso el molino San Salvador en algún momento “no muy lejano, tenía unas barcazas para traer trigo por los ríos Paraná, luego el Uruguay y el San Salvador”, recordó De la Fuente.

Sobre la calidad y pensando que Uruguay se destaca en la producción de muchos de sus productos, como es el caso de la carne o el arroz, dijo que “el trigo acompaña” esos altos estándares, “pero no es cierto afirmar que Uruguay tiene el mejor trigo del mundo”, porque “hay otras zonas como en el norte de Francia donde la cantidad y la calidad del trigo es extraordinaria, también Argentina tiene sus áreas destacadas, porque como se dijo tenemos una falencia climática”.

La pregunta es cómo cubrimos esa falencia. “Lo hacemos con una parte genética que es muy buena y que en Uruguay se trabaja, más la tecnología y la idoneidad del productor triguero uruguayo, que es para sacarse el sombrero. Eso complementa y suple la falta de condiciones climáticas”, respondió De la Fuente.

Sobre la tecnología y la genética incorporada “estamos bien” y eso se ve en los viajes agrícolas que la AAD hace a Estados Unidos todos los años. “Cuando vamos a Illinois, que es el lugar del mundo occidental más agrícola, siempre nos pasa algo curioso: en los diez o doce años que se realiza el viaje, los productores cada vez menos van a aprender cosas nuevas, sino que van a chequear y confirmar que lo que están haciendo acá está bien”.

Esto quiere decir que “en toda la parte operativa que se aplica en la zona del complejo triguero uruguayo y en el complejo agrícola en general, estamos al máximo en tecnología, al máximo en genética y también en producción, y si tenemos alguna limitante puede ser por los suelos, por el clima o condiciones más propias de Uruguay como país caro para producir”, pero eso escapa al productor.

“Tenemos todo para competir con los productores de punta de Illinois, en trigo y en la mayoría de los cultivos que se hacen en Uruguay”, enfatizó De la Fuente.

Dolores late al ritmo del trigo

La ciudad de Dolores, Capital Nacional del Trigo, “es un corazón que late al ritmo de la cosecha del trigo” dijo el productor y escribano. “Cuando hay buena cosecha acá todo marcha bien, pero cuando la cosecha es mala, acá todo resulta mal”.

Para entender eso hay que considerar que “la agricultura es un trabajo en equipo y nadie puede ser agricultor en soledad, y eso es porque para levantar una cosecha, en este caso de trigo, antes de sembrarla se necesitaron tractores, sembradoras, abonadoras, estaciones de servicio, financiadores, seguros; luego se precisó la asistencia de profesionales de todo tipo como ingenieros agrónomos, transportistas, profesionales vinculados a la tecnología, a las finanzas y a los aspectos jurídicos”.

Todo eso “incluye a muchas personas y familias”, y en el caso de Dolores “la agricultura tiene un efecto multiplicador muy grande”, cosa que también ocurre con otros pueblos y ciudades en todo el país.

“Es decir que cada vez que un productor decide sembrar una hectárea de trigo involucra a un montón de gente que incluso no se vincula directamente con el sector agropecuario y eso hace que sea muy sano y positivo para la sociedad”.


Falling number, el desafío de este año

El productor y escribano Juan Ángel de la Fuente dijo que el trigo tiene mucho potencial en Uruguay y que este año en particular puede marcar un nuevo récord productivo.
Sin embargo, comentó a La Mañana que ese logro de una muy buena cosecha con excelentes rendimientos por hectárea no significa que no haya habido desafíos, porque siempre hay dificultades. “Este año se dio un fenómeno particular que hacía ocho años que no aparecía, que es el falling number”, y que se da cuando luego de períodos de seca aparecen algunos episodios de agua que hacen que la planta evolucione y en ese proceso, bajo esas características, el grano pierde aptitud panadera. “Ese ha sido el desafío de este año”, precisó, “porque ante un caso de falling number los trigos no se pueden mezclar”.


TE PUEDE INTERESAR:

Zavala: “Los productores tenemos la convicción de que el riego es una tecnología que tenemos que usar”
45% de los productores lecheros del país está enfrentando serias dificultades económicas
“La conciencia agropecuaria es un trabajo permanente y de todos los días”
Tags: agroDoloresproducciónruralestrigo
Noticia anterior

“El ideario de Artigas estuvo marcado por su vida de fe”

Próxima noticia

Modelo de gestión cultural empresarial: Alfabeta, algo más que cine, libros y café

Próxima noticia
Modelo de gestión cultural empresarial: Alfabeta, algo más que cine, libros y café

Modelo de gestión cultural empresarial: Alfabeta, algo más que cine, libros y café

Más Leídas

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

26 de octubre de 2023
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.