• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, agosto 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

“El movimiento promovido en Uruguay para combatir la usura es una manifestación de salud colectiva”

Fernando de Estrada, escritor, periodista y profesor universitario

por Redacción
3 de enero de 2024
en Economía
“El movimiento promovido en Uruguay para combatir la usura es una manifestación de salud colectiva”
WhatsAppFacebook

El investigador argentino Fernando de Estrada, quien se ha especializado en el problema de la usura y ha trabajado en forma mancomunada con el doctor Miguel Ángel Espeche Gil entre otros expertos, brindó una entrevista a La Mañana para conversar sobre su trabajo en torno a la deuda externa argentina, su actividad académica y las consecuencias de la usura en la sociedad.

¿Qué lo motivó a interesarse por el problema de la deuda externa y cuáles fueron sus primeros vínculos con el tema?

No sé con exactitud cuándo comenzó mi interés por el tema de la deuda externa, pero sí puedo afirmar que mi frecuentación de las cuestiones históricas latinoamericanas me obligó, literalmente, a profundizar en él. En efecto, al contemplar el panorama de las primeras décadas de la independencia de los antaño dominios de España y Portugal en América, la muchedumbre de acontecimientos políticos y militares, tan protagónica en los manuales de enseñanza, queda de alguna manera oscurecida al descubrirse su relación –a la vez de causa y efecto– con el crecimiento simultáneo de las deudas públicas externas. Enumerando las sumas que da el historiador mexicano Carlos Pereyra para cada uno de los nuevos Estados hispanoamericanos, se alcanza la cifra total de casi veintiún millones de libras esterlinas. Resulta asimismo interesante otro testimonio altamente autorizado y por completo coincidente que aportó René de Chateaubriand, célebre literato, en su carácter de representante de Francia ante el Congreso de Verona, una de las conferencias internacionales celebradas tras la caída de Napoleón para reorganizar la situación europea.

¿A qué refieren esas coincidencias?

Las coincidencias refieren a que esas operaciones financieras resultaron catastróficas tanto para los deudores como para los acreedores. Estos y otros antecedentes históricos me resultaron de gran valor cuando ingresé en 1995 en el Congreso Nacional como asesor del diputado Alfredo Allende. El acceso a un amplio acervo de información sobre la actualidad de entonces me permitió comprobar que el problema permanente de la deuda externa había asumido también aristas específicas anunciadoras de calamidades inmediatas. Nos entregamos, pues, a la preparación de un proyecto de ley que evitara esos resultados. La iniciativa quedó en una declaración aprobada por toda la Cámara, pero desechada por el Poder Ejecutivo. No exagero al suponer que su puesta en práctica podría, muy presumiblemente, haber evitado la crisis general que afligió a Argentina en 2001.

¿Cuáles son las consecuencias de la usura?

La usura es la ganancia que percibe un prestamista de dinero al devolvérsele, junto con la suma prestada, otra adicional. El concepto se asimila en principio al de tasa de interés, pero en el decurso histórico fue cobrando un significado muy diverso. En el Antiguo Testamento aparece frecuentemente la exhortación a prestarse con generosidad entre los judíos, sin obtener beneficio alguno por ello; en cambio, la usura se admitía en la relación con los gentiles. Esto revela la típica desconfianza existente en aquellas épocas hacia el extranjero. Otra característica de los pueblos antiguos en esta materia es considerar al préstamo en sí mismo como una anormalidad de la vida económica. En efecto, se trataba de sociedades estáticas desde el punto de vista económico, donde el dinero o el canje representaban las posibilidades invariables de sus miembros para intercambiar bienes y servicios. En ese tipo de sociedades, la situación fija de sus ciudadanos no les hubiera permitido asumir deudas cuyo cumplimiento les exigiera cierto enriquecimiento previo. Lo que ganara alguien con tal negociación perjudicaba fatalmente a otro, pues en una economía cerrada y estática la riqueza es siempre la misma y lo que A gana de más lo pierde B. Por cierto, el endeudado se enfrentaba gradualmente con la pérdida de su patrimonio y a veces de su libertad.

Las cosas cambiaron con la llegada del capitalismo, en cuya esencia está la generación de riquezas nuevas, por lo cual se considera al dinero como a una mercadería sujeta a oscilaciones de precio como cualquier otra. Ese precio es la tasa de interés. En este contexto, los préstamos generalmente se contraen con vistas a invertirlos en bienes o actividades que contribuirán a la expansión económica del conjunto social y al mejoramiento de la situación del prestatario. ¿Por qué entonces se conserva la palabra usura con los mismos significados sombríos de antaño? Porque se trata de la deformación del concepto de interés en beneficio de una de las partes que devuelve al endeudado a la situación de paria que sufría en los tiempos antiguos cuando le era imposible saldar su deuda. Podemos decir por ello que la usura es un pecado contra la persona individual que es su víctima y contra la sociedad, que se queda sin el instrumento de progreso que es el crédito a interés bien entendido.

He visto que en Uruguay se ha iniciado un movimiento promovido por Cabildo Abierto para combatir los perversos efectos de la usura y que los diversos sectores políticos se le han adherido, aunque con distintos grados de entusiasmo. Es una manifestación de salud colectiva y realismo ante un mal que pocos países se atreven a enfrentar debidamente.

¿Cómo ha sido su participación en el grupo de trabajo de la deuda externa argentina que comparte con Miguel Ángel Espeche Gil y Héctor Giuliano, entre otros?

Ya he mencionado la gestión durante la cual acompañé al diputado Alfredo Allende en la preparación de un proyecto de ley sobre la deuda externa. En esa oportunidad trabajamos estrechamente con el embajador Miguel Ángel Espeche Gil, quien ya había formulado su conocida doctrina. El documento que produjimos historiaba la formación de la mayor parte de la deuda externa argentina y demostraba, entre otras irregularidades, que los acreedores habían alterado unilateralmente la tasa de interés original, llevándola en ciertos casos de seis a veintiún por ciento. Este fue el punto central en debate; los partidarios de pagar sin discusión invocaban el principio jurídico pacta sunt servanda (los pactos deben cumplirse), ante el cual opusimos el de rebus sic stantibus (los pactos deben cumplirse en la medida en que se conserven las condiciones vigentes al ser acordados).

Nuestra propuesta consistía en llevar la cuestión ante la Corte Internacional de La Haya, solicitándole una opinión consultiva acerca de los aspectos jurídicos internacionales de las deudas externas de los Estados afectados, en especial, respecto a las consecuencias que producen sobre dichas obligaciones el aumento imprevisto y unilateral de los intereses y los capitales. La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad el proyecto, del cual se dio inmediato traslado al Poder Ejecutivo. Allí quedó atrapado en menudencias burocráticas que en definitiva lograron paralizar su ejecución.

Usted ha sido catedrático de la Universidad Católica de La Plata (Ucalp). ¿Qué nos puede contar sobre su actividad académica en este tema?

Durante mi gestión como director del Instituto de la Realidad Nacional en la Ucalp tuve la oportunidad de realizar investigaciones sobre el problema de la deuda externa y dar a conocer sus conclusiones a sectores muy amplios de la opinión pública. Recuerdo especialmente un acto realizado con este objetivo en el cual hablamos monseñor Héctor Aguer (arzobispo de La Plata y gran canciller de la Universidad), Miguel Ángel Espeche Gil, Eric Calcagno y yo ante una multitud de oyentes que desbordaron el amplio auditorio de la convocatoria. Encuentros similares llevamos a cabo en la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires y otros varios ámbitos públicos de la ciudad.

El instituto produjo también un libro titulado Deuda externa, con el sello editorial de la Ucalp, que contiene buena parte de los estudios realizados. Asimismo, la publicación del instituto, titulada Revista Argentina Virtual y Actual (que puede consultarse en línea), ofrece abundante material sobre este tema de la deuda externa.

TE PUEDE INTERESAR:

Usura: en contra o a favor
Usura: “Es fundamental la intervención del Estado para introducir un freno a los abusos”
Usura y reestructuración
Tags: Deuda externadeuda justaentrevistasusura
Noticia anterior

Gran año para muchos, dentro y fuera de fronteras. La leyenda continúa como marca la historia

Próxima noticia

Ricardo Pascale expone en Punta del Este

Próxima noticia
Ricardo Pascale expone en Punta del Este

Ricardo Pascale expone en Punta del Este

Más Leídas

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

26 de octubre de 2023
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.