• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, septiembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Internacional

Chile: “El crimen organizado, el narcotráfico y la inmigración ilegal le han costado caro al país”

Paula Schmidt, periodista, docente y licenciada en Historia

por Redacción
7 de diciembre de 2023
en Internacional
Chile: “El crimen organizado, el narcotráfico y la inmigración ilegal le han costado caro al país”
WhatsAppFacebook

Originaria de Chile, la escritora y profesora de Sociedad y Tendencias en la Facultad de Comunicación de la Universidad de los Andes, Paula Schmidt, concedió una entrevista a La Mañana, en la que profundizó sobre el desequilibrio social y económico de su país y evaluó la propuesta de una nueva Constitución como una medida para brindar estabilidad.

¿Cómo interpreta la caída de la tasa de ahorro en Chile y cuáles podrían ser las implicaciones a largo plazo?

El ahorro es lo que permite a los países desarrollarse, no sobreendeudarse y que las personas puedan consolidar sus proyectos de vida. Por lo tanto, el deterioro en la tasa de ahorro –hoy en 16,4 por ciento del PBI– se constituye en un drama para miles de familias que ven con preocupación el clima de incertidumbre y polarización a nivel político, más la inestabilidad social y económica del país que afectan su bienestar. Sin ahorro no hay crecimiento y sin equilibrio macroeconómico y financiero tampoco lo hay para emprender, invertir, ahorrar y fomentar el empleo. Las proyecciones de crecimiento para 2024 son tan solo de dos por ciento, cifra bastante mediocre para dinamizar la economía y retomar con fuerza la senda del crecimiento, por lo menos en el corto plazo.

¿Qué opinión tiene sobre la situación actual del empleo?

Los índices de empleo son un buen termómetro para testear variables no solo económicas, sino también de políticas públicas. Respecto a lo primero, los indicadores hacen difícil presagiar que habrá una pronta recuperación del actual déficit laboral. Hoy se requieren 450 mil trabajos formales nuevos si no queremos seguir rezagados respecto al resto de la región. Acorde a los expertos, hemos retrocedido a los niveles de 2010, con una tasa de desocupación de nueve por ciento. Esto ha sido en parte por la pandemia, pero también por la mala política pública de los retiros desde las cuentas de capitalización individual promulgada enérgicamente y de manera irresponsable por todos los sectores políticos entre 2020 y 2021. El sistema desembolsó casi cincuenta mil millones de dólares, desequilibrando la economía y repercutiendo sobre la capacidad de las empresas para producir y, por ende, contratar. Esto nos ha dejado en una situación compleja, ya que Chile requiere empleos de calidad para que cada vez más chilenos puedan adquirir herramientas que permitan insertarnos en el mundo de la innovación y el conocimiento. Eso no está sucediendo, puesto que el mercado laboral actual es precario e inestable, perjudicando sobre todo a quienes poseen baja escolaridad, incrementándose así la brecha de oportunidades. Todo esto habla de un mercado laboral rígido, que para una parte importante de la población significará menores pensiones y una mayor dependencia de la ayuda estatal.

¿Cómo afecta la inflación persistente y la depreciación del peso a la estabilidad económica del país?

El Banco Central ha sido responsable en sus decisiones de política monetaria frente a la alta volatilidad de los principales mercados internacionales y el enorme gasto interno generado por los retiros, una política expansiva y los efectos de la pandemia. Su rol ha sido el de fortalecer la estabilidad fiscal ejerciendo sus funciones de manera autónoma y equilibrada.

¿Cuáles considera que son las principales razones detrás de la baja inversión en Chile y cómo podría esto afectar el desarrollo económico a largo plazo?

Sin duda que el actual proceso constitucional –que se zanjará el próximo 17 de diciembre por medio de un plebiscito– juega un rol importante frente a la mirada de los inversionistas, siempre cautelosos previo a arriesgar capital. Es por eso por lo que una institucionalidad sólida y reglas claras son necesarias para otorgar estabilidad a los países. En estos momentos de cambio, aún no se despeja del todo el camino para saber si esto ocurrirá, dado que, sumado al incierto escenario constitucional, el país se ha mantenido estancado por más de un año, con una inflación persistente e inversiones que no solo dependen del sector privado, sino también de la agilidad de la administración pública. A esto se adhiere la crisis de inseguridad, una fragmentación política al interior del Congreso, que le ha restado gobernabilidad y fuerza al actual gobierno para llevar a cabo los principales ejes de su programa, y un Estado de derecho no del todo resuelto desde la revuelta social de octubre de 2019.

¿Cómo impactan los casos de cohecho, soborno y corrupción en la percepción de Chile como un destino atractivo para la inversión extranjera?

Sin duda que han sido un golpe bajo para fortalecer la confianza de la ciudadanía sobre las instituciones; sobre todo, políticas y jurídicas. Esto no solo daña la reputación de quienes ejercen cargos que deben reflejar un apego irrestricto a los principios de probidad y transparencia, sino que también menoscaba nuestra reputación más allá de nuestras fronteras haciéndonos ver menos competitivos y serios para establecer relaciones de largo plazo.

¿Qué análisis hace sobre el aumento de la inseguridad y la violencia en el país? ¿Cómo puede esto afectar la estabilidad económica?

Antes que salud, pensiones y educación, la crisis de inseguridad y victimización se ha impuesto como la principal preocupación de los chilenos. El crimen organizado, el narcotráfico y la inmigración ilegal le han costado caro al país, ya que, necesariamente, recursos que podrían destinarse a modernizar el Estado junto a medidas que estén al servicio de las personas están siendo desviados a combatir un flagelo que inmoviliza a los países ralentizando su progreso. Hoy más que nunca el Estado debe trabajar por restablecer el orden y la paz social.

¿Cuál es su evaluación de la propuesta de una nueva Constitución como una medida para brindar estabilidad?

A diferencia del fallido proceso anterior, que deseaba refundar Chile desconociendo su historia republicana, y que fue rechazado por 62 por ciento de la población, el nuevo texto ofrece garantías para establecer el tipo de reformas que podrían reactivar nuestra economía. Esto, en parte también, porque cambia el sistema político logrando generar mayor estabilidad, menor fragmentación del Poder Legislativo y que el Estado esté al servicio de las personas. Es una Constitución sobria, no maximalista, redactada de manera democrática y que permitió el intercambio de miradas diversas para consensuar un marco legal necesario para un Chile moderno.

¿Cuál es su perspectiva sobre la capacidad de recuperación del país en el corto y mediano plazo, especialmente en el contexto de la nueva Constitución?

Por naturaleza tiendo a ser optimista, por lo que, aunque veo difícil una recuperación en el corto plazo, sin duda que las fortalezas y la resiliencia del sector privado –que sigue siendo un motor de desarrollo en el país generando gran impacto social– favorecen a plantearse que no todo está perdido para que volvamos a crecer, ojalá al mediano plazo. Para esto también es necesario fomentar alianzas público-privadas para expandir proyectos en sectores estratégicos como energía, minería y nuevas tecnologías.

¿Cuáles podrían ser los efectos de que esta Constitución no llegue a buen puerto?

Mayor hastío e inquietud de una ciudadanía desgastada por un proceso que se ha perpetuado por cuatro años y que el país necesita cerrar debido a la incertidumbre desde la revuelta de octubre de 2019. Una nueva Constitución fue el acuerdo transversal de la clase política para canalizar las necesidades de la población y disminuir la violencia; no obstante, el recorrido tanto en lo político como en lo económico y social no ha sido fácil. Lo que dictaminen los chilenos en el plebiscito del 17 de diciembre será decisivo para comprender si Chile fue capaz de dejar atrás los impedimentos del pasado para iniciar un nuevo ciclo con un marco constitucional que le permita progresar.

TE PUEDE INTERESAR:

Chile confirmó el primer caso de gripe aviar en humano
Chile: los sectores más pobres expresaron su contundente rechazo a la nueva Constitución
Uruguay impulsará un enfoque innovador en el Encuentro sobre producción familiar a llevarse a cabo en diciembre en Chile
Tags: ChileconstituyenteEconomíaentrevistasPaula Schmidt
Noticia anterior

La Fiscalía al desnudo

Próxima noticia

Cabildo Abierto: la opción de cambio sin volver al FA

Próxima noticia
Cabildo Abierto: la opción de cambio sin volver al FA

Cabildo Abierto: la opción de cambio sin volver al FA

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

13 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.