• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 1, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

La forestación y los altos costos de producción expulsan cada vez más productores ovinos del campo

por Alvaro Melgarejo
23 de agosto de 2023
en Rurales
La forestación y los altos costos de producción expulsan cada vez más productores ovinos del campo
WhatsAppFacebook

Este lunes el productor Pablo Márquez de la zona de Reboledo en Florida vendió su lana a US$ 1,10 cuando en 2020 lo había hecho a US$ 3,50 el kilo. El 80% del total de la lana extraída se fue en costos de esquiladores. Un informe del Sul indica que los productores locales son tratados en forma desigual por algunas industrias que le pagan más a las lanas extranjeras en peores condiciones que las locales.

Hace quince años en la zona de Reboledo al centro oeste del departamento de Florida había tres productores que concentraban 10 mil ovejas. Actualmente esa cifra se redujo a 1300 animales que se crían en el establecimiento de un solo productor. Esa es la dura realidad por la que desde hace años está atravesando el rubro que de acuerdo a los últimos registros apenas podría alcanzar los 6 millones de cabezas.

Es que para el productor Pablo Márquez “la oveja tiene demasiados enemigos” a los cuales debe enfrentar para seguir sobreviviendo. A los altos costos de producción propios de Uruguay se le sumó desde hace tres lustros la presión que la forestación ejerce sobre los predios que antes estaban poblados por estos animales. A la hora de hacer las cuentas, dato mata relato. Bajo el contexto que vive el país es prácticamente imposible que un propietario arriende a US$ 80 la hectárea con destino a producción ganadera cuando la forestación está pagando US$ 180. Márquez señaló que es “una amenaza real” que obligó a la mayoría de los productores de esa zona en particular a dejar de producir comercialmente para quedarse apenas con un plantel destinado básicamente para su consumo personal.  

Hasta el límite de quemar la lana

Que la lana está pasando por el peor momento de su historia no es una novedad. Un ejemplo en este mundo de redes sociales fue la repercusión que tuvo la imagen de una montaña de lanas consumiéndose por las llamas, tal vez la decisión más difícil que debió tomar el productor propietario en los últimos días. Dos factores son los grandes responsables de este escenario tan adverso. Por un lado, la falta de mercados que compren este noble producto nacional y por otro los cada vez menores precios que los productores reciben por ese material.

“Hoy (la lana) vale tres veces menos que en el 2020” dijo el productor que el lunes pasado comercializó la de la ultima zafra a un valor de US$ 1,10 el kilo cuando hace tres años se la pagaron a US$ 3,50. Indicó que “es muy difícil que resista un sistema con esta caída” en los precios. Pero hay más. En su caso particular los costos de esquila le insumieron el 80% de la lana extraída. La academia es muy clara cuando de dar recetas salvadoras se refiere.  Para contrarrestar este alto volumen de costos la solución es mejorar los niveles de señalada. Pero para alcanzar ese tan ansiado 90% ideal existe un difícil periplo que no debe escatimar ningún detalle. Perros trabajadores, buena alimentación, comodidades acordes para el sector, etc. Y aun así para Márquez, la tarea es harto difícil.

Caída estrepitosa del stock

Con este escenario adverso los productores han dejado paulatinamente de producir ovinos para dedicarse a otros rubros más tentadores.

De los cerca de 6 millones de ovinos que existen en el país actualmente, el 70% son razas doble propósito con la lana con una importante cuota de responsabilidad en la producción global. Consultado sobre la decisión de algunos productores que optaron por quemar su lana Márquez dijo resistirse “a que un productor ovino en su sano juicio queme la lana”. Llevándolo a su experiencia particular las pocas veces que retuvo su lana por diversos motivos fue cuando peor le fue en términos económicos.  

Le parece importante todas las gestiones que desde el Estado se tomen para mejorar la situación del sector. Aunque cuando el ministro Fernando Mattos “estuvo un mes entero en China y vino con las manos vacías” reflejó el desinterés que ese país tiene por este producto en particular. La ecuación es cada vez más negativa. Uruguay produce cada vez menos kilos de lana y le es cada vez más difícil poder colocarlas. Para el productor floridense se trata de “una situación que vino para quedarse” y aunque en los últimos años existió la ilusión de que este escenario se revirtiera, ahora ya con las cartas sobre la mesa y un tiempo prolongado en las mismas condiciones, desestiman tal posibilidad.

Un establecimiento familiar

Pablo Márquez está desde hace 30 años al frente de un establecimiento de 1300 hectáreas sobre la ruta 7 en la zona de Reboledo en el centro este del departamento de Florida. Combina la producción ovina con la bovina, agricultura y planean para un futuro inmediato utilizar un pequeño predio para forestación que sirva también dentro de las posibilidades como silvo pastoreo para sus animales. Desde el momento en que se hizo cargo del establecimiento que perteneció a sus abuelos comenzó a producir ovinos que compraba en las ferias con 30 micras. Desde ese lugar comenzó una carrera que le ha insumido todos estos años hasta alcanzar las 26 micras, el mayor logro que se puede aspirar en su majada. Para continuar este camino de mejoramiento en su stock el plan es encontrar mayor eficiencia reduciendo la majada, utilizando menor área y en forma más intensiva. Como integrante de la Asociación Uruguaya de Ganadería a Pastizal procura con sentido común producir sin agredir al medio ambiente utilizando buenas prácticas de bienestar animal y evitando agentes dañinos como ivermectinas o glifosatos para cuidar mejor el recurso natural.

Asociación Rural de Reboledo

Preside la Asociación Rural de Reboledo integrada por más de doscientos pequeños y medianos productores familiares. La institución fue creada en 1935 y desde entonces vivió los momentos de mayor auge relacionados con la utilización de su local feria, punto de encuentro comercial y social de toda esa zona del país. Con el advenimiento de los remates por pantalla tras la fractura que generó la aftosa en 2001, este local comercial es utilizado trimestralmente por una firma de la zona. Ya sin este importante servicio mensual, los ingresos se han visto menguados y se han sentido en las arcas de la gremial. En los últimos años, la institución ha cobrado vigor como agente gestora de proyectos de la Dirección General de Desarrollo Rural del Ministerio de Ganadería. Junto al Movimiento de la Juventud Agraria cuentan con un campo en la localidad de San Gabriel que en principio fue destinado como compartimento ovino y que actualmente planean utilizarlo también como campo de recría bovino para los productores familiares de la zona.

La Asociación Rural de Reboledo desde sus inicios es un socio estratégico para la organización y el desarrollo de la Escuela Agraria de esa localidad. Desde hace siete años funciona bridando soluciones educativas a adolescentes y jóvenes del ciclo básico que saliendo de la escuela no encontraban una alternativa que les brindara una oportunidad en la zona. Los cursos teóricos se brindan en un anexo construido en el predio de la escuela de la localidad, mientras que las clases prácticas se dictan esporádicamente en el predio de la Asociación Rural de Reboledo y los establecimientos vecinos.

TE PUEDE INTERESAR

Criadores de ovinos reclaman soluciones inmediatas
Otra caída en el precio internacional de la lana
El 79% de los productores de lana no han tenido ventas durante la zafra que finaliza
Tags: Federación Rural del UruguayFloridalanaOvinosPablo MárquezReboledoSUL
Noticia anterior

Sergio Hernández: primer premio en la categoría, aves de corral en la Expo Prado 2022

Próxima noticia

Mucho en la herradura y poco en el clavo. ¿Precios caros para el debut?

Próxima noticia
Mucho en la herradura y poco en el clavo. ¿Precios caros para el debut?

Mucho en la herradura y poco en el clavo. ¿Precios caros para el debut?

Más Leídas

Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Estudio reveló que las personas mayores sienten temor o rechazo por la inteligencia artificial, pero la usan sin saberlo

Estudio reveló que las personas mayores sienten temor o rechazo por la inteligencia artificial, pero la usan sin saberlo

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
“Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

“Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.