• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, septiembre 13, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

  • Actualidad
    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    “Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

    “Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

  • Actualidad
    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    “Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

    “Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

El país se encamina hacia una solución alternativa para eliminar la garrapata del rodeo nacional

por Alvaro Melgarejo
26 de julio de 2023
en Rurales
El país se encamina hacia una solución alternativa para eliminar la garrapata del rodeo nacional
WhatsAppFacebook

Con la disertación de la Ing. Agr. Alda Rodríguez de BIO Uruguay un buen número de productores participaron ayer martes de la actividad de capacitación en Aiguá, departamento de Lavalleja. Hongos patógenos extraídos de los propios predios donde se encuentra el parásito serán los encargados de eliminar la garrapata.

La batalla contra la garrapata en el rodeo vacuno del país sigue su curso y permanentemente se busca nuevas opciones para alcanzar mejores resultados. Este martes en la localidad de Aiguá en el departamento de Lavalleja se desarrolló una jornada de capacitación sobre la integración de bio garrapaticidas. Esta nueva herramienta que comenzó a pensarse en 2020, camina hacia una etapa práctica a través de acciones concretas en aquellos lugares donde la situación es más compleja.

La estrategia consiste en tomar muestras de garrapatas que estén infectando a los animales y la máxima cantidad y variedad de hongos que crecen en los predios contaminados. A través de la intervención del equipo técnico de Batoví Instituto Orgánico (BIO Uruguay), se podrán conocer a través de un testeo especifico cuáles de estos hongos eliminan las garrapatas para después establecer un sistema en el cual se lo pueda aplicar sobre el lomo de los animales y que a través de ellos se disperse donde pastan. Para ello se utilizaran drones de uno de los planes agrarios de UTU en la zona.

El trabajo comenzó con un intercambio con los productores donde el equipo técnico de BIO Uruguay encabezado por la Ing. Agr. Alda Rodríguez presenta los detalles del proyecto. Además se generan instancias de discusión en el cual los productores aportan datos sobre las herramientas que han utilizado hasta el momento para combatir el problema. 

Cuidando el medio ambiente

Desde el arranque de esta administración se vio oportuno explorar otro tipo de herramientas no convencionales para enfrentar la situación. En ese sentido desde mediados de 2020 la Dirección de Desarrollo Rural del Ministerio de Ganadería encabezada por Carlos Rydström y BIO Uruguay han estrechado el relacionamiento buscando alternativas asociadas al cuidado del medio ambiente para eliminar la garrapata del rodeo vacuno. A partir de entonces comenzaron a explorar la posibilidad de utilizar los hongos que crecen en las praderas del país y que sean beneficiosos para la eliminación de los parásitos. La idea original era encontrar dentro de estos hongos aquellos patógenos de la garrapata.

Rydström subrayó el trabajo que se llevaron adelante en las administraciones anteriores y desde el inicio de su gestión puso foco en intentar avanzar hacia el área del trabajo más específicamente. Desde ese entonces la decisión fue sacar este producto innovador y protector del medio ambiente desde una lógica meramente de investigación al campo “para que tenga toda una impronta de extensión”. El jerarca enfatizó que se trata de que los productores tengan disponibles todas las herramientas posibles para ser más rentables y eficientes.

Se identificaron dos lugares específicos

La idea original fue trabajar el tema en aquellos lugares donde el problema fuera realmente crítico. Para eso utilizaron un mapa que además les permitió desarrollar actividades con un enfoque comunitario. El responsable de Desarrollo Rural del MGAP explicó que la instancia inicial era trabajar con un número reducido pero “que la semilla que estábamos sembrando llegue a más productores”. En esa primera instancia trabajaron con la Liga del Trabajo de Guichón y la Liga del Trabajo de Fraile Muerto. En ese trabajo abordado dentro del marco del Sistema Nacional de Innovación y Desarrollo Rural (SNIDER) se identificaron otros actores relevantes en el territorio que sirvieron como aliados para el desafío que estaba planteado. Rydström destacó la presencia de la División de Sanidad Animal del MGAP, las Escuelas Agrarias de UTU presentes en las zonas con estudiantes participando en el proyecto, el Instituto de Plan Agropecuario y las organizaciones de productores. El trabajo que comenzó en 2021 y cerró el año pasado derivó en acciones de las Mesas de Desarrollo Rural y otros mecanismos con productores donde se identificó toda la zona de influencia de Pan de Azúcar para llevar adelante los siguientes pasos del proyecto. Se identificó además la zona de Minas de Corrales en el departamento de Rivera.

Aunque el proyecto aún está lejos de finalizar los indicadores técnicos y sociológicos han demostrado resultados exitosos. Rydström está convencido que el país está encaminado a demostrarle al mundo que el cuidado del medio ambiente y la producción agropecuaria “no son antagónicos”. Sostuvo que “podemos ser más rentables, más competitivos y más verdes a la vez” y esta herramienta claramente se encuentra en esa línea.

Una herramienta complementaria

Esta nueva herramienta sostenible con el medio ambiente es un complemento al uso de productos químicos pero con un crecimiento paulatino de su aplicación. Se trata de apostar a un cambio de paradigma pensando más hacia largo plazo y “tratar de encauzar los equilibrios naturales que hay en el campo”. Para Rydström son vías de entrada a procesos de extensión para  determinar cuál es el trabajo de la institucionalidad pública para promover a los productores mejores prácticas individuales y para el país.

Quienes intervienen en el proyecto tienen presente que el productor piensa desde una lógica del siglo XX donde existen fórmulas químicas muy marcadas para cada problema de salud existente. Desde Desarrollo Rural se intenta cambiar ese paradigma dejando de lado la lógica del subsidio directo para enfrentar determinadas situaciones (construcción de tajamares, montes de abrigo para los animales) por la del subsidio de la asistencia técnica, la capacitación y el acompañamiento. El jerarca tiene claro que este camino puede generar resistencia entre los productores. A la vez que señaló que es necesario que estas nuevas herramientas entren por intermedio del fomento o de la fuerza, porque está en juego mantener presentes los mercados de la carne que se han logrado y encontrar nuevos nichos para estos productos. Cuando en alguno de estos destinos se encuentran trazas de productos químicos que no fueron habilitados, entonces el país desciende varios escalones que luego cuesta mucho volver a escalar.

Un parásito que genera pérdidas millonarias

Lejos de bajar la presencia de la garrapata en el rodeo vacuno “está creciendo”. Los periodos de sequía como los que vive el país desde hace meses son un caldo de cultivo para el desarrollo del parásito. Una de las causas es la resistencia que presentan algunos activos puntuales “que en muchos casos es producto del mal uso de los productores”. Rydström entiende que hay que reforzar los controles sobre la aplicación de esos químicos porque “nos trae un problema a la hora de la exportación de esa carne”. Y sobre todo tener presente los tiempos de espera (entre 45 y 60 días) necesarios antes de enviar esos animales a frigorífico. El problema es que muchas veces los productores envían los vacunos sin tener presente estos elementos porque están utilizando productos no habilitados en el país sostuvo el entrevistado. Lamentablemente la presencia de estos productos químicos se detecta cuando esa carne ya llegó a destino y las consecuencias recaen sobre todo el país.

Cuanto más al norte del país mayor es la presencia de la garrapata en el rodeo. Esto se da “por una cuestión de temperaturas” asociadas a los ciclos reproductivos de la garrapata. También existen otras regiones como algunas zonas de quebradas donde hay manejos mal hechos por parte de los productores individualmente o en forma colectiva. No se trata de casos que se puedan aislar fácilmente, porque un alambrado no es una barrera suficiente como para que la presencia del parásito en un predio donde se controla mal la situación pase a otro donde su productor sea lo suficientemente responsable como para mantener sanos a sus animales. Esa situación es más compleja aun en zonas de frontera.

Aunque Rydström no advirtió cifras exactas, las pérdidas por la presencia de la garrapata en los vacunos del país se pueden contar por decenas de millones de dólares. Explicó que un ganado muerto por tristeza parasitaria se puede cuantificar, pero la pérdida de kilos que el animal no gana cuando está infectado son cálculos de grandes variaciones con respecto a cuanto debería ganar en situaciones normales.

TE PUEDE INTERESAR

INAC, INIA e Instituto Pasteur trabajarán en forma conjunta en el combate de la mosca de la bichera y la garrapata
Proponen a Tacuarembó como centro de acción contra la garrapata
Certificaciones: la certeza de que Uruguay produce lo que dice y de la manera en que lo dice
Tags: BIO UruguayGanaderíagarrapataIng. Agr. Alda Rodríguez
Noticia anterior

La pesca nacional va rumbo al Maelström

Próxima noticia

Más que auto eléctrico, impuestos al carbono

Próxima noticia
Más que auto eléctrico, impuestos al carbono

Más que auto eléctrico, impuestos al carbono

Más Leídas

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
Bienvenidos a las crisis antrópicas

Bienvenidos a las crisis antrópicas

11 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

10 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.