• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, julio 27, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

    Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

    “El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

    “El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

    Democracia Siempre: Uruguay en un frente progresista regional

    Democracia Siempre: Uruguay en un frente progresista regional

    Cuestionamientos de dónde saldrá el agua para la nueva planta potabilizadora que plantea el gobierno

    Cuestionamientos de dónde saldrá el agua para la nueva planta potabilizadora que plantea el gobierno

  • Rurales
    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

    Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

    Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

    Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

    José Dutra: “Un sistema silvopastoril sostenible para potenciar la ganadería”

    José Dutra: “Un sistema silvopastoril sostenible para potenciar la ganadería”

  • Actualidad
    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

    “Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

    “Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

    Las estafas se disparan en Uruguay: crecieron más de un 2.000% en una década

    Las estafas se disparan en Uruguay: crecieron más de un 2.000% en una década

    Cayeron denuncias de delitos: Ministerio del Interior presentó estadística con nueva metodología

    Cayeron denuncias de delitos: Ministerio del Interior presentó estadística con nueva metodología

  • Economía
    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    La banca central es una creación social

    La banca central es una creación social

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

  • Internacional
    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

  • Opinión
    El espejo y la patria

    El espejo y la patria

    Las virtudes cardinales

    Las virtudes cardinales

    Un proyecto antropológicamente primitivo

    Un proyecto antropológicamente primitivo

    Homenaje a los constituyentes de 1830

    Homenaje a los constituyentes de 1830

  • Empresarial
    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

  • Cultura
    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

  • Deportes
    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

  • Política
    Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

    Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

    “El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

    “El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

    Democracia Siempre: Uruguay en un frente progresista regional

    Democracia Siempre: Uruguay en un frente progresista regional

    Cuestionamientos de dónde saldrá el agua para la nueva planta potabilizadora que plantea el gobierno

    Cuestionamientos de dónde saldrá el agua para la nueva planta potabilizadora que plantea el gobierno

  • Rurales
    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

    Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

    Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

    Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

    José Dutra: “Un sistema silvopastoril sostenible para potenciar la ganadería”

    José Dutra: “Un sistema silvopastoril sostenible para potenciar la ganadería”

  • Actualidad
    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

    “Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

    “Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

    Las estafas se disparan en Uruguay: crecieron más de un 2.000% en una década

    Las estafas se disparan en Uruguay: crecieron más de un 2.000% en una década

    Cayeron denuncias de delitos: Ministerio del Interior presentó estadística con nueva metodología

    Cayeron denuncias de delitos: Ministerio del Interior presentó estadística con nueva metodología

  • Economía
    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    La banca central es una creación social

    La banca central es una creación social

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

  • Internacional
    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

  • Opinión
    El espejo y la patria

    El espejo y la patria

    Las virtudes cardinales

    Las virtudes cardinales

    Un proyecto antropológicamente primitivo

    Un proyecto antropológicamente primitivo

    Homenaje a los constituyentes de 1830

    Homenaje a los constituyentes de 1830

  • Empresarial
    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

  • Cultura
    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

  • Deportes
    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Manini Ríos: “Nunca más dictadura en todas sus formas”

por César Barrios
28 de junio de 2023
en Política
Manini Ríos: “Nunca más dictadura en todas sus formas”
WhatsAppFacebook

La Asamblea General sesionó ayer en el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado del 27 de junio de 1973. Por cada partido hablaron varios legisladores.

En su discurso, el senador y líder de Cabildo Abierto, Guido Manini Ríos, dijo que se compartía lo señalado por otros legisladores “en cuanto a la determinación de que nunca más haya dictadura en este país. De que siempre se respeten las instituciones democráticas y los pronunciamientos populares y que nunca más haya terrorismo, venga de donde venga”.

Manini Ríos sostuvo que “cuando existe terror en la sociedad, poco importa las víctimas de dónde provienen. Es terror y afecta a los ciudadanos, especialmente a quienes no tienen otra defensa que la que les debe proporcionar las instituciones del Estado”. Y acotó: “Se acaba de decir que el presente debe tener verdad, por lo que buscaremos tratar el tema y los hechos que hoy recordamos con la rigurosidad que se merece”.

El líder de Cabildo Abierto sostuvo que el 27 de junio de 1973 “no pasó que, a un grupo de uniformados, en complicidad con un montón de civiles, se les ocurrió cerrar el Parlamento. Los sucesos de hace exactamente medio siglo fueron sin dudas el corolario de un proceso de deterioro de las instituciones democráticas que comenzó más de una década antes”.

Posteriormente, hizo referencia a las circunstancias de ese tiempo donde en la Guerra Fría “las grandes potencias dirimían sus diferencias promoviendo conflictos de menor intensidad a lo largo y ancho del planeta”. Agregó que “al influjo de la triunfante Revolución Cubana surge un movimiento con el objetivo de alcanzar el poder por las armas”.

“En nuestro país se registran acciones armadas en los primeros años de la década del 60”, continuó Manini, “y nuestra sociedad, toda nuestra sociedad, asiste sorprendida y atemorizada a secuestros, asesinatos, robos con fines políticos y a una creciente hostilidad y clima de odio que se instala en el accionar político de la época”.

Recordó la reunión de 1966 en La Habana de la llamada Primera Tri Continental, a la que asistieron organizaciones y grupos revolucionarios de América África y Asia. En ese encuentro, la declaración final prioriza la lucha armada para el acceso al poder y sostiene Manini Ríos que “constituye el antecedente directo de la OLAS (Organización Latinoamericana de Solidaridad) que se reúne en agosto de 1967 en La Habana también, con el objetivo de promover la lucha armada en el continente para el establecimiento de Estados socialistas en América Latina”.

“Este es el marco que vivían nuestros continentes y nuestros países, en los últimos años de la década de 60 que darán origen a los lamentables sucesos que hoy recordamos en este recinto”, expresó el senador.

Al hacer referencia los sucesos de esa época, indicó que desde 1959 comienzan a aplicarse “cada vez con mayor frecuencia” las medidas prontas de seguridad que a partir de junio del 1968 pasan a ser un estado permanente. “Más allá de la constitucionalidad innegable con que se hayan aplicado, un país que vive en estado de excepción es un país que demuestra grave fallas en su institucionalidad” dijo.

Esto los ubica en el 9 de setiembre de 1971, cuando el Poder Ejecutivo comete a las Fuerzas Armadas hacerse cargo de la lucha antisubversiva. El segundo hecho que destacó fueron los sucesos del 15 de abril de 1972, cuando con 107 votos a favor la Asamblea General aprobó el estado de guerra interna. El tercer acontecimiento destacado por el líder de Cabildo Abierto ocurrió en febrero de 1973, cuando los mandos militares desconocen una decisión del presidente de la República. Catalogó este como “un episodio en el que la inmensa mayoría de sistema político buscó sacar su beneficio y le dio la espalda al presidente cuando este convocó al pueblo a la Plaza Independencia el 9 de febrero y concurrió un escaso centenar de personas a apoyar la institucionalidad democrática”.

Para Manini Ríos asociar la teoría de los dos demonios, o sea aquella que pone a los militares de un lado y a la guerrilla del otro, con el golpe “sería de un simplismo tal que tergiversaría la realidad, pretender que acá solo hubo dos actores los que promovieron la lucha armada, por un lado, y quienes la reprimieron por otro”.

Fue enfático en afirmar que en este proceso hubo otros actores. “Hubo una clase política que fue cayendo paulatinamente en el mayor de los descréditos… políticos que llevaron a la pérdida de la calidad de vida de los uruguayos siendo funcionales a intereses muchas veces ajenos a los del ciudadano común. Hubo corrupción en la clase política y presión extranjera que reflejaba el enfrentamiento que a nivel global tenían las dos potencias protagónicas de la Guerra Fría. Acá existió un secretario de Estado norteamericano, el señor Henry Kissinger que apadrinó la represión en la región como forma de generar circunstancias de fractura irreversibles en nuestra sociedad. Un señor Kissinger que aún vive y para quien ningún juez pidió la extradición”.

Manini Ríos agregó: “Compartimos de que nuestro país nunca más haya dictadura, pero, sin embargo, cuando en abril del año pasado recordamos en el Senado de los 50 años de la Declaración del estado de guerra interna, escuchamos repetidos discursos, justificando la violencia”, y se preguntó: “entonces, ¿qué tan sincero es eso de no repetir el triste y duro camino ya transitado?”.

Rubio: “Fortalecer los pilares de la democracia”

El senador del Frente Amplio Enrique Rubio dijo que lo mejor es “fortalecer los pilares de la democracia” y la no violencia como forma de resolución de los conflictos.

“La democracia es un cristal que nos protege, pero es un cristal frágil que cuando se rompe salta en pedazos, en mil pedazos y a todos nos lastiman”, expresó. Para Rubio “la democracia no podía resistir el embate a cinco puntas. No podía resistir la crisis económica social y política porque los partidos tradicionales estaban muy mal heridos… No podía resistir la democracia las ilegalizaciones de diarios y partidos del 67 ni las militarizaciones del 68 y el 69, ni vivir todo el tiempo con medidas prontas de seguridad”, acotó.

“Somos herederos de esta historia, tenemos estas responsabilidades, pero no tenemos ninguna seguridad para el futuro si no somos capaces de aprender de este pasado que vivimos y en el que cometimos muchos errores pero en el que también dimos mucha sangre para poder salir de todo este pantano. Sabremos cumplir como dice el himno nacional, nunca más dictadura” concluyó.

Jorge Gandini: “Orgullosamente blancos”

“Hoy hay que decirle nunca más a muchas cosas; nunca más al terrorismo y nunca más al terrorismo de Estado. Nunca más a los iluminados que vieron el atajo para conquistar el poder más allá de la opinión del soberano y de las urnas y nunca más a la tortura, a la persecución, a la cárcel, al asesinato, a la coordinación con dictaduras de la región, al sometimiento a los designios del imperio que llevaba adelante su estrategia en la región”, expreso el senador Jorge Gandini.

“Seguiremos debatiendo cuando fue el golpe de estado y donde estuvo cada uno”, agregó. “Yo pertenezco a un partido que me llena de orgullo. Solo escuchar a Wilson Ferreira una vez más o ver la declaración del Directorio del Partido de ese día o saber cómo reaccionaron nuestros dirigentes políticos en la resistencia y entre ellos ver aquí a nuestros expresidentes de la República Luis Alberto Lacalle Herrera, preso como tantos otros, solo eso me permite hoy decir, como tantos otros, que somos orgullosamente blancos”.

Schipiani: “Hablar de lo que nos une”

El diputado Schipani del Partido Colorado dijo en su discurso en la Asamblea General que no debe haber “nunca más terrorismo contra el Estado y nunca más terrorismo de Estado”.

Schipiani llamó a hablar de las cosas que nos unen, “pensando en el futuro”. “Reconocemos a todos quienes estuvieron a la altura de las circunstancias, que todos los partidos tenemos”, dijo. Reconoció el accionar del expresidente Julio María Sanguinetti, Wilson Ferreira Aldunate y Liber Seregni y propuso que se vuelva a celebrar todos los años el Día de Nunca Más, que había sido instrumentado por Tabaré Vázquez durante su presidencia en 2006.

TE PUEDE INTERESAR:

Cuidar la democracia
Agua, riesgos e ideología
Memorias del 27 de junio de 1973

Tags: aniversarioCésar Barriosgolpe de EstadoGuido Manini Ríoslm1parlamento
Noticia anterior

El Congreso Nacional de Ediles sesionó en la capital del país

Próxima noticia

Reestructuración de deudas de personas físicas: Cabildo Abierto a la espera de propuesta oficial

Próxima noticia
Reestructuración de deudas de personas físicas: Cabildo Abierto a la espera de propuesta oficial

Reestructuración de deudas de personas físicas: Cabildo Abierto a la espera de propuesta oficial

Más Leídas

Conexión Ganadera, ¿y si empezamos a devolver el dinero?

Conexión Ganadera, ¿y si empezamos a devolver el dinero?

23 de julio de 2025
“El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

“El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

23 de julio de 2025
“Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

“Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

23 de julio de 2025
“Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

“Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

23 de julio de 2025
Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

25 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.