• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, agosto 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

  • Internacional
    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

  • Opinión
    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

  • Internacional
    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

  • Opinión
    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

“El régimen de seguridad social de los bancos es tan costoso que atenta contra la sustentabilidad de la Caja Bancaria”

Bárbara Mainzer, directora ejecutiva de la Asociación de Bancos Privados del Uruguay (ABPU)

por Redacción
14 de junio de 2023
en Economía
“El régimen de seguridad social de los bancos es tan costoso que atenta contra la sustentabilidad de la Caja Bancaria”

Bárbara Mainzer, directora ejecutiva de la Asociación de Bancos Privados del Uruguay

WhatsAppFacebook

Con un sistema de reparto con más pasivos que activos, pensiones por encima del promedio y una elevada expectativa de vida, la Caja Bancaria ha llegado a una situación crítica y “pronto se va a quedar sin fondos”, alertó Bárbara Mainzer, quien representa a ABPU en la comisión de trabajo que busca soluciones a este problema. Entrevistada por La Mañana, sostuvo que el régimen es “insostenible” porque al tener los bancos costos de seguridad social tan altos, se desestimula la contratación de empleados.

La ABPU emitió un comunicado en el que advierte que la Caja Bancaria transita una situación “límite”, por lo que se está trabajando para que pueda lograr un camino de sustentabilidad. ¿Cuál es la realidad actual de la caja?

Fue un comunicado que enviamos a todos los colaboradores de los bancos para contarles lo que está pasando. La caja está en una situación límite nuevamente, con el agua al cuello, y es de público conocimiento que pronto se va a quedar sin fondos. ¿Cuán pronto? Depende de que se liquiden algunos activos que tiene o no, pero esa es la situación. Lo que se plantea desde la ABPU es que hace décadas que estamos hablando de que hay que reformar, que el régimen es insostenible. Vino la reforma del 95 y dijeron que había que reformar las paraestatales y eso no se hizo, y vino la otra reforma de 2008, también con el agua al cuello, que supuestamente iba a garantizar la sustentabilidad por décadas, pero poco tiempo después ya estaba de vuelta con déficit. La actual situación es muy compleja, pronto no va a poder hacer frente a sus erogaciones y va a precisar auxilio.

¿Cuáles son los mayores impactos que tiene esto en el sector bancario?

Tiene un impacto enorme porque es el sistema de seguridad social más costoso que hay en el mundo, entonces, eso deriva en costos de funcionamiento altísimos para todo el sistema financiero, los más altos que hay en la región, además de la incertidumbre de que cada tantos años hay un salvataje y tenés que agregar más todavía. Hoy los aportes generales son 7,5% y los de los bancos son 25,25%, a lo cual se le suma la PCP (Prestación Complementaria Patronal). Si uno suma esos dos, los aportes del sistema de seguridad social de los bancos son seis veces más altos que los del régimen general. Entonces, como decía, esto encarece enormemente la estructura de costos y atenta contra el empleo, porque es tan oneroso contratar recursos humanos que se desestimula fuertemente la contratación, y eso al final atenta contra la sostenibilidad del sistema –porque al tener menos aportantes recaudás menos, y eso es lo que ha pasado–. En definitiva, este régimen tan costoso atenta contra la sustentabilidad de la Caja Bancaria.

¿Ahora la idea es implementar una reforma pensando más en el largo plazo?

La reforma del 2008 no resolvió el tema de fondo. Ahora, con la reforma de la seguridad social recientemente aprobada, en la medida en que la Caja Bancaria va a ingresar a tener una porción en el sistema de capitalización individual, ya a largo plazo una parte del problema se resuelve. Es decir, un sistema de capitalización te resuelve el problema del desfinanciamiento, por eso en Uruguay hay pilar mixto, un régimen solidario de reparto para tener una amplia cobertura y otro de capitalización, entonces, inherentemente la reforma que se hizo ya nos pone en un camino de sustentabilidad. La reforma prevé una convergencia muy gradual, el tema es que la situación de la Caja Bancaria no permite una convergencia gradual porque la situación es crítica, pero lo que planteamos desde el lado de ABPU es que es necesario por los bancos, por toda la población, que la caja logre un camino de sustentabilidad.

Decía que esto desestimula la contratación de recursos humanos y en el comunicado, de hecho, hablan de “rigideces” en la relación laboral. ¿Hay posibilidades de flexibilizarlas?

Acá tenés dos partes, una es el costo enorme de la seguridad social, y después hay un tema que estamos conversando con AEBU (Asociación de Bancarios del Uruguay) ahora mismo, por lo cual no quiero entrar en detalles, pero lo que sí puedo decir es que en el sistema bancario se han otorgado históricamente beneficios que tuvieron sus comienzos en otra época, pero el mundo cambió, y en la medida en que el mundo cambia, las relaciones laborales también tienen que adecuarse. El costo de las relaciones laborales más la enorme rigidez desestimula fuertemente la contratación de personal. Tener un sistema menos rígido y más adecuado a la realidad actual incentivará el empleo.

¿A qué se refiere cuando dice que el mundo cambió?

Cambiaron los clientes, que son más exigentes y usan cada vez más los canales digitales; hay muchos más competidores –entre ellos, las fintech y las compañías de crédito al consumo– que son más ágiles y tienen menores costos. Los bancos deben adaptarse a este nuevo mundo. Cada vez tenemos menos bancos en Uruguay. Prueba de esa creciente dificultad de competir y de una rentabilidad que no satisface a los accionistas es que el número de bancos en Uruguay ha ido cayendo.

En el comunicado asumen que esta situación era previsible. ¿Se debieron haber tomado medidas antes de llegar a esto?

Sin duda. La situación era completamente previsible. Con un sistema de reparto con más pasivos que activos, con pensiones por encima del promedio y una elevada y creciente expectativa de vida –la Caja Bancaria tiene el colectivo más longevo del país, por lo que tenés gente jubilada por muchos años, aportan 30 años y están jubilados por 40 años y luego dejan una pensión–, era evidente que esto iba a pasar. (N. de R.: Según informó El Observador, la Caja Bancaria paga las jubilaciones más altas de todo el sistema en promedio, en el orden de $ 120.000 nominales –cuatro veces más que en el BPS–, e incluso, según consignó El País, hay jubilaciones que rondan los $ 500.000).

¿Cuáles son las propuestas de la asociación para resolver esta crisis?

Yo no puedo entrar en detalles ya que integro el grupo de trabajo que está justamente trabajando para encontrar una solución. Pero te lo puedo responder desde el punto de vista conceptual: la Caja Bancaria tiene activos y ha decidido liquidarlos para poder financiar parte del déficit. Por otro lado, también puede contribuir mejorando su gestión. Nosotros planteamos que no se le puede pedir a la población un aporte para resolver este tema. El gobierno lo que puede hacer es garantizar alguna emisión de deuda de la caja, y después están los activos, los pasivos y las empresas. En la comisión se han hecho planteos y propuestas y se está trabajando sobre las mismas. El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, dijo que esperaba para julio un proyecto de ley.

¿Cómo ha sido el trabajo en esa comisión?

Impecable. Allí está el gobierno representado por la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, el Ministerio de Economía, el Ministerio de Trabajo; tenemos representantes de los bancos y de AEBU. La relación es excelente y es bien a la uruguaya: con diálogo, buen relacionamiento y lento. Es un tema muy complejo, el déficit es muy grande y es muy difícil llegar a financiar todo eso. No es una tarea fácil y sin embargo el espíritu de diálogo, la cordialidad y el objetivo común siempre se conservan y es una cosa que hay que destacar. Eso jamás estuvo en riesgo, en ningún momento alguien se retiró o se ofendió, y las posiciones a veces son duras, pero las relaciones personales hasta te diría que se fortalecen en esas situaciones. Somos conscientes de la gravedad del asunto y sabemos que hay que encontrar una solución.

TE PUEDE INTERESAR:

Uruguay y el FMI, una vez más
“Se perdieron objetivos por beneficiar a las AFAP”
Tags: caja bancariaentrevistasfintechseguridad socialsistema bancario
Noticia anterior

Campeones del mundo Sub 20, la leyenda continúa…

Próxima noticia

El Mercosur de la discordia

Próxima noticia
El Mercosur de la discordia

El Mercosur de la discordia

Más Leídas

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

19 de agosto de 2025
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

13 de noviembre de 2024
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.