• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, agosto 28, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

  • Actualidad
    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

  • Actualidad
    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“El récord de inversiones nos permite posicionarnos de una manera muy importante dentro de la región”

Daniel Loureiro, vicepresidente de la Administración Nacional de Puertos (ANP)

por Redacción
26 de abril de 2023
en Política
“El récord de inversiones nos permite posicionarnos de una manera muy importante dentro de la región”
WhatsAppFacebook

El hecho de que el puerto de Montevideo esté bien posicionado a nivel regional genera beneficios al país tanto por los ingresos portuarios como por la posibilidad de mantener un equilibrio en las tarifas de servicios para importadores y exportadores. El sistema portuario de Uruguay está en desarrollo y las perspectivas a futuro son muy alentadoras dada la cantidad de inversiones proyectadas, según dijo Loureiro a La Mañana. Además, explicó cuáles son los desafíos que enfrenta el organismo.

¿Qué balance hace de la gestión de la ANP en lo que va del período?

Uno de los puntos fundamentales de esta administración fue haber llevado la profundidad del canal de acceso a 13 metros, que fue alcanzado con nuestras propias dragas, con nuestro personal. Esa diferencia de profundidad representa que los barcos salgan cargados con muchísimas toneladas más, lo cual incrementa la productividad de la terminal granelera. En lo que respecta al movimiento de contenedores, todavía no empezaron las obras de ampliación de la terminal especializada de contenedores y se llegó al millón de TEU (unidad equivalente a veinte pies). Se tomaron medidas de acción política como concentrar la actividad de contenedores en la terminal que está especializada para eso y liberar los muelles públicos a otras actividades multipropósito, y estamos viendo un gran incremento de cruceros y de otras actividades de negocios del puerto.

¿Cuáles son las dificultades que persisten?

Siempre hay problemas, sobre todo porque es un puerto que está en desarrollo. Hoy está atrasada la política de desarrollo, de apertura multipropósito. No queremos un puerto que sea exclusivamente de contenedores. A mediados de este año finalizarán las obras de ingeniería de lo que va a ser el nuevo puerto Capurro, que es una extensión del puerto de Montevideo, y hacia donde se tiene pensado trasladar toda la flota pesquera nacional que antes habitaba en el muelle pesquero de Mántaras, donde se ha construido la terminal de celulosa de UPM.

Recientemente ANP informó que el balance de 2022 fue positivo, con una utilidad equivalente a US$ 99,6 millones. ¿Cuál es el análisis que hace de esos resultados?

No solamente aumentaron la productividad, la eficiencia y los movimientos, sino que también el puerto ha recibido las utilidades de TCP (Terminal Cuenca del Plata) que por mucho tiempo no habían sido cobradas, por lo tanto, el acuerdo destrabó una serie de situaciones. Tenemos pendiente arreglar otras cosas, no todo es perfecto, pero sí se pudieron recuperar utilidades que no habían sido pagadas por mucho tiempo y el balance es positivo.

Además, hubo ganancias récord pese a que no se aumentaron las tarifas.

Exacto, nosotros no aumentamos ni una sola tarifa, al contrario, estamos bonificando las tarifas y, más allá de todos los problemas que hay con el dólar, hemos contenido todos los posibles aumentos, hemos renunciado a incrementos a la aplicación de las paramétricas a pesar de la suba de nuestros costos, por lo tanto, esos resultados son con tarifas fijas.

¿Qué destacaría en materia de inversiones?

Hubo un récord acumulado de inversiones, todavía no está puesto ese dinero, pero las obras que están pendientes en la terminal rondan los US$ 600 millones, complementando los US$ 250 millones que ya estaban puestos en la playa de contenedores, en la ampliación de los muelles, obras que ya se han hecho a partir de la concesión. Y tenemos que contar los 145 millones del viaducto que facilita el ingreso del ferrocarril al puerto de Montevideo y que se hizo con dinero proveniente exclusivamente de la ANP. Esa inversión se hizo fuera del recinto portuario, para facilitar el tránsito de la ciudad. El puerto de Montevideo tiene una dársena nueva, todas las zonas que conectan las dársenas superiores del puerto y las zonas de maniobras están mantenidas a 13 metros de profundidad.

Ese récord de inversiones nos permite posicionarnos de una manera muy importante dentro de la región. Por ejemplo, mientras el puerto de Montevideo llegaba al millón de TEU, el puerto competitivo de gran profundidad, que es el puerto de Río Grande, con 17 metros de profundidad, llegó a las 600.000 TEU, entonces, eso demuestra el logro obtenido en el puerto de Montevideo y el posicionamiento que tiene. Además, hemos recuperado la totalidad de la carga paraguaya e hicimos un acuerdo con la autoridad portuaria boliviana en el entendido de que ellos están desarrollando el puerto Busch para sacar parte de la producción de graneles de Bolivia por el Atlántico, y nosotros acordamos poner a su disposición el puerto de Fray Bentos.

¿Cuál es la importancia de estas inversiones en la cadena logística?

Si los puertos uruguayos se encargaran solamente de mover la importación y la exportación del mercado uruguayo, las tarifas tendrían que ser mucho más caras para los productores o importadores. El hecho de que nos posicionemos regionalmente tendiendo a ser un puerto hub en la cuenca del Plata, conlleva a que captemos un volumen de carga que no nos pertenece de transbordos a la región, que permite tener un puerto escala que termina beneficiando no solamente al país por los ingresos portuarios, sino también a los exportadores e importadores nacionales que ven equilibradas las tarifas de servicios portuarios. Si no, el costo sería mucho mayor.

¿Cuáles son en este contexto los mayores desafíos para el organismo?

Hay desafíos de carácter ambiental. La Organización Marítima Internacional estableció que para el 2050 tiene que haber una reducción del 70% de las emisiones de carbono a la atmósfera, lo que implica que, si los barcos cada vez son más “verdes”, los puertos que los asisten también deben reunir esa condición, y eso requiere inversión y desarrollo de infraestructura. Por otra parte, tenemos el desafío de seguir incrementando las posibilidades de captar otros tránsitos u otros trasbordos.

¿Hay posibilidades concretas en la mira?

Estamos viendo la posibilidad de que el puerto de Montevideo consiga carga brasileña, y por ello estamos haciendo una apuesta con el desarrollo del puerto seco de Rivera para poder captar carga en Río Grande y traerla al puerto de Montevideo, aprovechando la conexión ferroviaria que va a haber a partir de noviembre cuando el Ferrocarril Central llegue a la terminal de celulosa de UPM —el transporte de celulosa solamente va a ocupar el 50% de la capacidad del transporte ferroviario—. El sistema portuario uruguayo está en desarrollo, en crecimiento y en consolidación.

¿Qué desafíos tienen en cuanto a los proyectos portuarios del río Uruguay?

Estamos preparando un pliego para hacer unas inversiones en el orden de los US$ 10.500.000 en el puerto de Nueva Palmira, de modo que puedan aparecer operadores portuarios interesados en desarrollar otros tipos de negocios. Sobre Fray Bentos ya comenté. Y en lo que respecta a Paysandú, lamentablemente, pese a los intentos que se han hecho de activar el puerto, es difícil que se reitere el transporte de contenedores desde allí hasta Montevideo. Hoy el puerto de Paysandú tiene una escasa y esporádica actividad granelera. Después, la novedad más importante es que en el puerto de Salto, que no tiene actividad comercial desde el 2016, el Poder Ejecutivo nos autorizó a ampliar el área de actividad a puerto deportivo, o sea, sin desmantelar su capacidad comercial, que pueda tener una explotación como puerto deportivo. Si bien no es un cambio rotundo ni que modifique los guarismos de costos, es posible que se incremente el turismo náutico aguas abajo de la represa de Salto Grande y que el puerto tenga embarcaciones deportivas, incrementando la navegación deportiva y recreativa en el río Uruguay.

TE PUEDE INTERESAR:

A dos años del acuerdo con Katoen Natie, la ANP genera récord de ganancias
Avanza la profundización del puerto de Montevideo y se apuesta a ampliar vías navegables
Tags: ANPContenedoresPuerto de MontevideoUPM
Noticia anterior

Los ataques a Cabildo Abierto

Próxima noticia

Johann Sebastian Bach: El Kantor de Leipzig

Próxima noticia
Johann Sebastian Bach: El Kantor de Leipzig

Johann Sebastian Bach: El Kantor de Leipzig

Más Leídas

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

27 de agosto de 2025
María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

27 de agosto de 2025
Bicentenario en Buenos Aires

Bicentenario en Buenos Aires

27 de agosto de 2025
“Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

“Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

20 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.