• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, mayo 10, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El proyecto Schipani para políticos libres de deudas: “Hay que inculcar con el ejemplo”

    El proyecto Schipani para políticos libres de deudas: “Hay que inculcar con el ejemplo”

    Para las elecciones de intendentes, ediles y concejales se presentan casi 3200 listas

    Para las elecciones de intendentes, ediles y concejales se presentan casi 3200 listas

    Se llega a las elecciones departamentales con un proceso de “inflación de listas”

    Se llega a las elecciones departamentales con un proceso de “inflación de listas”

    En Montevideo “el desafío de la Coalición es votar mejor que en las departamentales de 2020”

    En Montevideo “el desafío de la Coalición es votar mejor que en las departamentales de 2020”

  • Rurales
    Buen momento para la leche en polvo, es recomendable “ahorrar” porque “el escenario puede cambiar”

    Buen momento para la leche en polvo, es recomendable “ahorrar” porque “el escenario puede cambiar”

    Bajo nivel de cobertura de seguros en el sector granjero

    Bajo nivel de cobertura de seguros en el sector granjero

    Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición

    Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición

    Exportaciones de abril crecieron 4%

    Exportaciones de abril crecieron 4%

  • Actualidad
    El estadounidense Robert Francis Prevost, es el papa León XIV

    El estadounidense Robert Francis Prevost, es el papa León XIV

    Hidrógeno verde: “En Paysandú es fundamental dinamizar la zona”

    Hidrógeno verde: “En Paysandú es fundamental dinamizar la zona”

    “Lo más importante fue el acuerdo del sistema político en jerarquizar las políticas de ciencia, tecnología e innovación”

    “Lo más importante fue el acuerdo del sistema político en jerarquizar las políticas de ciencia, tecnología e innovación”

    “El código no solamente necesita ser reformado sino que debería ser hecho nuevamente”

    “El código no solamente necesita ser reformado sino que debería ser hecho nuevamente”

  • Economía
    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Del orden al caos

    Del orden al caos

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

    Reina la incertidumbre

    Reina la incertidumbre

  • Internacional
    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

  • Opinión
    Al rescate de la reflexión

    Al rescate de la reflexión

    Inseguridad en el fútbol

    Inseguridad en el fútbol

    Chesterton, periodista del siglo XXI

    Chesterton, periodista del siglo XXI

    ¡Que siga el espectáculo!

    ¡Que siga el espectáculo!

  • Empresarial
    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Cutcsa firma acuerdo con BYD para impulsar la movilidad eléctrica

    Cutcsa firma acuerdo con BYD para impulsar la movilidad eléctrica

  • Cultura
    África

    África

    Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes

    Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes

    La música como pasión y labor

    La música como pasión y labor

    Un retrato casi fatal

    Un retrato casi fatal

    Gardel llega a Caracas

    Gardel llega a Caracas

    Gardel en Venezuela

    Gardel en Venezuela

    La lección del P. Salcedo

    La lección del P. Salcedo

    ¿Otro Shakespeare en Montevideo?

    ¿Otro Shakespeare en Montevideo?

    El fiscal de novelas

    El fiscal de novelas

  • Deportes
    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

    Éramos pocos y surgió la idea de 64 países en el Mundial 2030

    Éramos pocos y surgió la idea de 64 países en el Mundial 2030

  • Política
    El proyecto Schipani para políticos libres de deudas: “Hay que inculcar con el ejemplo”

    El proyecto Schipani para políticos libres de deudas: “Hay que inculcar con el ejemplo”

    Para las elecciones de intendentes, ediles y concejales se presentan casi 3200 listas

    Para las elecciones de intendentes, ediles y concejales se presentan casi 3200 listas

    Se llega a las elecciones departamentales con un proceso de “inflación de listas”

    Se llega a las elecciones departamentales con un proceso de “inflación de listas”

    En Montevideo “el desafío de la Coalición es votar mejor que en las departamentales de 2020”

    En Montevideo “el desafío de la Coalición es votar mejor que en las departamentales de 2020”

  • Rurales
    Buen momento para la leche en polvo, es recomendable “ahorrar” porque “el escenario puede cambiar”

    Buen momento para la leche en polvo, es recomendable “ahorrar” porque “el escenario puede cambiar”

    Bajo nivel de cobertura de seguros en el sector granjero

    Bajo nivel de cobertura de seguros en el sector granjero

    Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición

    Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición

    Exportaciones de abril crecieron 4%

    Exportaciones de abril crecieron 4%

  • Actualidad
    El estadounidense Robert Francis Prevost, es el papa León XIV

    El estadounidense Robert Francis Prevost, es el papa León XIV

    Hidrógeno verde: “En Paysandú es fundamental dinamizar la zona”

    Hidrógeno verde: “En Paysandú es fundamental dinamizar la zona”

    “Lo más importante fue el acuerdo del sistema político en jerarquizar las políticas de ciencia, tecnología e innovación”

    “Lo más importante fue el acuerdo del sistema político en jerarquizar las políticas de ciencia, tecnología e innovación”

    “El código no solamente necesita ser reformado sino que debería ser hecho nuevamente”

    “El código no solamente necesita ser reformado sino que debería ser hecho nuevamente”

  • Economía
    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Del orden al caos

    Del orden al caos

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

    Reina la incertidumbre

    Reina la incertidumbre

  • Internacional
    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

  • Opinión
    Al rescate de la reflexión

    Al rescate de la reflexión

    Inseguridad en el fútbol

    Inseguridad en el fútbol

    Chesterton, periodista del siglo XXI

    Chesterton, periodista del siglo XXI

    ¡Que siga el espectáculo!

    ¡Que siga el espectáculo!

  • Empresarial
    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Cutcsa firma acuerdo con BYD para impulsar la movilidad eléctrica

    Cutcsa firma acuerdo con BYD para impulsar la movilidad eléctrica

  • Cultura
    África

    África

    Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes

    Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes

    La música como pasión y labor

    La música como pasión y labor

    Un retrato casi fatal

    Un retrato casi fatal

    Gardel llega a Caracas

    Gardel llega a Caracas

    Gardel en Venezuela

    Gardel en Venezuela

    La lección del P. Salcedo

    La lección del P. Salcedo

    ¿Otro Shakespeare en Montevideo?

    ¿Otro Shakespeare en Montevideo?

    El fiscal de novelas

    El fiscal de novelas

  • Deportes
    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

    Éramos pocos y surgió la idea de 64 países en el Mundial 2030

    Éramos pocos y surgió la idea de 64 países en el Mundial 2030

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

La solución de los cableoperadores al conflicto con Equital

por César Barrios
7 de diciembre de 2022
en Política
La solución de los cableoperadores al conflicto con Equital
WhatsAppFacebook

Tomás Romay de Telecable –que opera en La Paz y Las Piedras (Canelones)– dijo que Equital los intimó mediante acta notarial a que no transmitieran los partidos del Mundial. Telecable se presentó entonces ante la URSEC para que esta se expida respecto de la interpretación que realiza este organismo regulador sobre la normativa vigente, que es la ley de medios de 2014 y su decreto reglamentario. “Nosotros entendemos que la URSEC está omisa porque no se ha expedido”, dijo Romay.

Según esta ley, los cables del área metropolitana están obligados a emitir los canales 4, 10 y 12, pero no se establece ninguna contraprestación para los canales.

Romay explicó a La Mañana que se pretende exigir un bloqueo parcial de las señales de los canales 4, 10 y 12 durante la transmisión de los eventos relacionados con el Mundial de fútbol.

“Entendemos que el artículo 71 del decreto reglamentario de la ley de medios es muy claro, en cuanto a que la señal puede ser alterada y por ende no se puede bloquear”, sostuvo. Por lo tanto, ambos cables (La Paz y Las Piedras) están pasando la emisión de los canales capitalinos de manera íntegra, incluido el Mundial.

Romay dijo que en 2016 los canales de Montevideo presentaron ante la Suprema Corte de Justicia (SCJ) una acción de inconstitucionalidad debido a que por ley tenían que ceder la señal de manera gratuita. La resolución de la SCJ fue que la disposición no era inconstitucional, pero se entendió que los canales debían ser compensados. Eso pudo o debió haber llevado a una modificación de la norma, pero en los hechos no ocurrió.

Algo similar había sucedido en 2018 con el Mundial de Rusia, pero en esa ocasión, Equital presentó los reclamos dos meses antes del torneo y ahora lo hizo pocos días antes. En 2018 se llegó a un acuerdo con respecto al torneo mundial, lo que determinó además que los cables de La Paz y las Piedras terminaran pagando por incluir en la grilla los canales 4, 10 y 12.

Romay explicó que en el mundo no se cobra la inclusión de canales de aire en los cables que están en la misma zona de influencia, o sea que se pueden captar con una antena. “No se cobra porque se entiende que los canales de aire son los principales beneficiados de ser incluidos en las grillas básicas. Su negocio es vender publicidad y seguramente venden mucha más si están incluidos en los cables que si no lo están. Que además pretendan una compensación adicional, parece un exceso”.

Se preguntó si los cableoperadores podrían subsistir sin tener al 4, 10 y 12 fuera de la grilla y dijo que la respuesta es “no”. “Esto lleva a que los canales sepan que pueden pedir cualquier cosa a los cableoperadores. Son el lado fuerte de la relación, por lo que debería buscarse un mecanismo para proteger a los cableoperadores que obviamente son mucho más chicos. Una alternativa es fijar un tarifario”, sostuvo.

Con respecto a la aprobación que se instrumentará el año próximo para que los cableros puedan vender internet, dijo que este sistema denominado “Tripleplay” (voz, banda ancha y televisión) existe hace tres décadas en todo el mundo.

“Uruguay viene muy atrás. Hoy día, para un cable implementar por sí solo lo que sería el servicio de internet y en las escalas que hay en Uruguay es prácticamente imposible. El negocio del video está muy atomizado. Primero fue atacado por los servicios satelitales y luego por las plataformas online. Es un negocio en que el margen es muy chico y la escala es fundamental. Evidentemente, sumar internet es la oportunidad de reconvertir el negocio y que el negocio subsista, pero –como decía– va a ser muy difícil que lo hagan los cables por si solos con la escala que tiene Uruguay. Seguramente los cableoperadores van a buscar una alianza estratégica para poder implementarlo. Es hacerlo o desaparecer”.

Preparándose para internet

La situación de otros cables en Canelones fue distinta a la que sucedió con Telecable. Equital intimó judicialmente a una serie de empresarios para que cuando se transmitiera un partido del Mundial, cortaran la señal o en su defecto llegaran a un acuerdo con Equital.

Esto le sucedió a Gabriel Bomio, de los cables de Pando y Canelones.

“Nunca habíamos pagado por los canales de aire. La única vez que se hizo fue en el Mundial pasado (2018), porque si no pagábamos a los canales, no nos vendían el Mundial. Ahora pasó lo mismo y nos obligaron a comprar los canales y con un contrato por dos años”, dijo en declaraciones a La Mañana.

Sobre el conflicto con Equital, opina que la única solución es llevar el caso a Defensa de la Competencia del Ministerio de Economía. “No puede ser que haya una ley que obliga a los cableoperadores a pasar los canales en su área de cobertura (Metropolitana) y por otro lado el que fije los precios sean los propios canales. Además, utilizan una forma paquetizada, porque obligan a comprar los tres canales juntos (4, 10 y 12). O sea, si le interesa uno solo de los canales no puede, tiene que comprar los tres. Y si no compra los tres, no le venden el Mundial. Entonces este es un caso para Defensa de la Competencia”.

Para este empresario, la controversia entre los canales de Montevideo y los cableoperadores de Canelones se soluciona “con una nueva ley interpretativa y que sea justa para todas las partes. Está la ley pero lo cierto es que no surte efecto”. Pero más allá de esto, opina que la salida para la crisis que atraviesa este sector es la venta de internet.

Precisamente, el cable de Pando fue uno de los autorizados por el Poder Ejecutivo, a mediados de año, para vender este servicio. Bomio explicó que esta es una salida “porque el negocio del cable está muy deprimido. El negocio de internet es la solución, la única posibilidad que queda para los cableoperadores para poder subsistir y mantener las fuentes de trabajo y la empresa funcionando”.

En diálogo con La Mañana explicó que vender el servicio mediante la infraestructura de Antel, no es algo que esté definido. Será desde el 1 de enero cuando entre a regir la Rendición de Cuentas, cuando los cableoperadores podrán comenzar a montar la infraestructura necesaria para vender el servicio. “Los titulares de los servicios de comunicación audiovisual de TV para abonados que operan mediante cable tendrán derecho a solicitar licencias para prestar servicios de banda ancha y acceso a internet, a través del empleo de redes propias, desarrollos futuros o de recursos que contraten con terceros en igual área de cobertura de su respectiva licencia”, dice el artículo 241 de la Rendición de Cuentas.

Bomio explicó que la infraestructura para el nuevo servicio (por un cable de fibra óptica irán las señales de los canales y la banda ancha para internet), es “una inversión muy viable y más barata que el sistema actual”. Explicó qué piensa comenzar a cablear con fibra en marzo o abril de 2023.

TE PUEDE INTERESAR:

¿Hasta cuándo?
“Insistir con derogar la ley de medios es una mala señal que genera fricciones dentro de la coalición”
Tags: cableoperadoresinteriorinternetmundialTV Cable
Noticia anterior

“Yo siento que vamos a tener un buen verano, que se va a consolidar la tendencia de crecimiento”

Próxima noticia

Premios al Esfuerzo Exportador

Próxima noticia
Premios al Esfuerzo Exportador

Premios al Esfuerzo Exportador

Más Leídas

Decreto-ley sorpresivo cambia radicalmente las condiciones para acceder a la ciudadanía italiana

Decreto-ley sorpresivo cambia radicalmente las condiciones para acceder a la ciudadanía italiana

7 de mayo de 2025
Conexión Ganadera y el equipo paralelo

Conexión Ganadera y el equipo paralelo

7 de mayo de 2025
Caja de Profesionales: “La situación es realmente preocupante; de no atenderse, sería su default”

Caja de Profesionales: “La situación es realmente preocupante; de no atenderse, sería su default”

7 de mayo de 2025
Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición

Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición

7 de mayo de 2025
“El modelo del FA en Montevideo está agotado y seguirá perdiendo apoyo”

“El modelo del FA en Montevideo está agotado y seguirá perdiendo apoyo”

30 de abril de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.