• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 8, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Deudores declaran malestar por demoras en proyecto de ley de reestructura de deudas

por Redacción
16 de noviembre de 2022
en Actualidad
Deudores declaran malestar por demoras en proyecto de ley de reestructura de deudas
WhatsAppFacebook

Se estima que en Uruguay hay cerca de un millón de personas en el clearing de informes, muchas endeudadas con más de las 50 casas de créditos del país. Una solución podría ser el proyecto de ley de reestructura de deudas para las personas físicas, sin embargo, el documento presenta demoras y los involucrados reclaman la aprobación de forma urgente.

A fines del 2020, el senador Guido Manini Ríos presentó una iniciativa que apunta a beneficiar a deudores de prestamistas y financieras para poder salir de las grandes cuentas; si bien parecía que había un acuerdo al respecto ya que el documento se había estudiado y modificado en algunos aspectos, recientemente el cambio posición de algunos legisladores lo arrojó hacia atrás.

El proyecto de ley de reestructuración de deudas de personas físicas había sido aprobado por unanimidad en la Comisión de Constitución y Legislación del Senado hace dos semanas, pero el martes 8 de noviembre generó reparos en la sesión del Senado, por lo que volvió a Comisión luego de un debate y un cuarto intermedio.

De cara a este hecho, La Mañana consultó a tres ciudadanos uruguayos que esta ley, de aprobarse, podría significar un “salvavidas financiero” para salir de las grandes deudas que los califican como clientes de riesgo a la hora de realizar una gestión que implique créditos.

Como se explicó en este medio en una noticia del pasado 9 de noviembre, la intención del proyecto es favorecer al deudor para que pueda refinanciar sus deudas y, de esta manera, volver a obtener créditos. Pero también se favorecerían las financieras que podrían cobrar créditos incobrables, salvo que la intención de algunas de ellas fuera negociar con algunos de los cientos de estudios que buscan rescatar algo de la deuda.

Se estima que en Uruguay hay cerca de un millón de personas en el clearing de informes, y muchas de ellas aún tienen cuentas por pagar. Una de las historias es la de Francisco, quien hasta fines de 2019 y principios de 2020 había podido responder correctamente con el pago de sus obligaciones, pero por motivos laborales que llevaron a que esté falto de dinero, se involucró en lo que denomina “la bicicleta”: sacar un préstamo o tarjeta para pagar otro préstamo. “Hasta que llegó un momento en el que tuve que cortar la cadena y no pude pagar ninguno”, explicó.

El entrevistado debió concentrarse en lo que sí podía pagar y consultar cuáles de las empresas de créditos estaban dispuestas a acordar cuotas dentro de sus posibilidades. La realidad es que Francisco llegó a contar con préstamos de 20 firmas distintas, pero hoy solo una no ha querido arreglar una financiación de acuerdo a sus ingresos.

Comentó que, en febrero de 2021 pudo averiguar a través de Defensa al Consumidor que debía $ 102.000 a esa firma, pero hoy le quieren cobrar $ 360.000, y si lo financian se va a $ 600.000. “Al mismo tiempo, durante este período, las llamadas de los diferentes estudios jurídicos fueron de modo prepotente, con cierto ‘patoterismo’ hacia mí, mi pareja, mi madre, incluso en mi trabajo”, señaló.

En relación a las llamadas a diversos contactos relató que una de las empresas de préstamos llamó a su lugar de trabajo (con cientos de empleados) preguntando por su nombre. “Primero llamaron a la central telefónica, fueron hablando con diferentes personas y terminaron enterados de mi atraso desde gestión humana hasta mi jefa. Cuando atiendo, la persona del otro lado me habló a los gritos diciendo que me iban a rematar todo”.

Poca potestad de Defensa al Consumidor

La única herramienta disponible que tiene Francisco para lograr acordar pagos ha sido Defensa al Consumidor, aunque no funciona en todos los casos, ya que solo pueden mediar, pero no obligar. Pudo acordar con dos empresas, una de créditos y un fideicomiso que compra deudas, los llamados “estudios”.

Antes de lograr el acuerdo con la casa crediticia en la que tenía un préstamo y una tarjeta, intentó por sus medios realizar un convenio de pago, por lo que obtuvo una respuesta positiva. Durante los diálogos, desde la firma se le indicó que el acuerdo era por la tarjeta y el préstamo.

“Pero resulta que a los meses me llamaron de un estudio y me dijeron que debía $200.000 a la empresa con la que había hecho el arreglo de pago. Llamo a la firma y me comentaron que el acuerdo no fue por la tarjeta y el préstamo, sino que solo por la tarjeta de crédito. Debí solicitar una abogada y hasta a ella la trataban de malos modos por teléfono”, indicó el entrevistado.

Francisco pidió las grabaciones de las llamadas y dijo que solo le mostraron algunas, pero que en ellas se podía escuchar que el acuerdo era por tarjeta y préstamo. “El asunto es que ellos le dicen préstamo al adelanto de efectivo de la tarjeta de crédito, pero no me lo habían informado de esa manera”, sostuvo.

En Defensa al Consumidor le indicaron que ellos no pueden tomar prueba, sino que lo máximo que pueden hacer es calcular si, en base a los intereses que están permitidos, los números están bien hechos e intentar mediar. “Al punto que, dicho por ellos mismos en la audiencia, están esperando el proyecto de ley que limite las tasas de interés, ya que hay sitios que cobran hasta un 200%”, explicó Francisco.

Con el estudio jurídico terminó arreglando una financiación del préstamo en 50 cuotas debido a que la empresa inicial no le aclaró que un adelanto de efectivo también se categorizaba como préstamo. “Cuando demoro media hora en pagar la tarjeta de crédito me notifican varias veces en el mismo día, pero no fueron capaces de avisarme que el préstamo no lo estaba pagando, me enteré cuando vendieron la deuda”, lamentó.

Francisco podría haber realizado una denuncia formal y comenzar un proceso judicial denunciando la falta de información por parte de la financiera, sin embargo, no cuenta con los medios económicos suficientes como para afrontar un juicio de esa magnitud.

El ciudadano considera que el proyecto de ley de restructuración de deudas sería de gran ayuda para regular los porcentajes que se puedan cobrar para un financiamiento, “porque muchas veces piden montos impagables por mes”, dijo. Por otra parte, piensa que podría ser bueno “regular el maltrato” que los cobradores hacen por teléfono “y la tortura desde los estudios jurídicos. Esto genera crisis de ansiedad, ataques de pánico, y la verdad es que, si la persona no cuenta con el dinero, por más que lo hostiguen, no podrá pagar”.


La estatal ANII apoya llegada de empresa extranjera de cobranza

En la misma semana que naufragó en el senado el proyecto de ley de reestructuración de deudas de personas físicas, el portal InfoNegocios anunciaba que “Llega a Uruguay Sofi (la uruguaya especialista en morosidad)”, e informa que “se firmó el acuerdo para el lanzamiento de la operación en nuestro país de una de las fintech más importantes de Brasil, que desarrollará su estrategia comercial de manera intensiva”, con un socio local.
Esta plataforma de cobranzas digitales online, cuenta con el apoyo de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII). Es “para empresas que necesitan cobrarle a personas físicas o jurídicas” y “para que diseñe su propia estrategia de cobro en la plataforma, contactándose por Whatsapp, redes sociales, mail, etc” destaca la publicación.
“La morosidad es un gran problema para las familias y las empresas. La población de más rápido crecimiento en el mundo son las personas endeudadas con malas calificaciones crediticias, y Uruguay no es la excepción”, explican en la nota fechada el día 11 de noviembre.



CONTINUAR LEYENDO

“Todos los deudores tenemos un mal común: ganamos poco y somos familias numerosas”
Cambio de posición de algunos legisladores del PN hace naufragar proyecto de reestructuración de deudas
“Tenemos una ley perversa que es la que permite intereses muy por encima de lo razonable”, dijo la Dra. Szafir
Tags: BCUCabildo AbiertoClearing de InformesendeudamientoProyecto de leyRestructura de deudasusura
Noticia anterior

Llegamos a Doha para esperar a los celestes. ¿Godín será titular? ¿Araujo llega al 24? ¿Quién acompañará a Darwin en el ataque?

Próxima noticia

“Todos los deudores tenemos un mal común: ganamos poco y somos familias numerosas”

Próxima noticia
“Todos los deudores tenemos un mal común: ganamos poco y somos familias numerosas”

“Todos los deudores tenemos un mal común: ganamos poco y somos familias numerosas”

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

5 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.