• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“Hoy la correlación de fuerzas no es tan diferente a la de 2019”

Rafael Porzecanski, director en Opción Consultores

por César Barrios
3 de agosto de 2022
en Política
“Hoy la correlación de fuerzas no es tan diferente a la de 2019”
WhatsAppFacebook

El panorama hacia las elecciones de 2024 marca un escenario muy similar al de las elecciones de 2019 si se toman en cuenta las fuerzas del Frente Amplio y de la Coalición. El director de Opinión Pública y Estudios Sociales de Opción Consultores, Rafael Porzecanski, dijo a La Mañana que en especial el Partido Nacional tiene como desafío instalar candidaturas nuevas.

¿Qué evaluación hacen de la última encuesta realizada por Opción?

Hicimos una encuesta en la que recogimos dos conjuntos de datos. El primero era una pregunta abierta y espontánea, sin dar opciones a los entrevistados y dejar que ellos mencionen sus preferencias. Concretamente, preguntamos quién quieren que sea el próximo presidente del país, con una única limitante, que era que Lacalle Pou, el actual presidente, no podía ser reelecto. En ese sentido, lo que observamos, lo que prevalece, es la no respuesta. Un 38% de los uruguayos tiene alguna preferencia presidencial espontánea y un 62% que no lo hace. Además, hay un 6% adicional que responde una preferencia, pero de otro partido. Eso quiere decir que solo uno de cada tres uruguayos tiene un líder concreto con el que asocia una preferencia. Es 20 puntos superior el porcentaje de frenteamplistas que menciona alguna preferencia, en comparación al de electores de la coalición (54% contra 34%).

¿Cómo se observa dentro del Frente Amplio y la Coalición?

Dentro de esa fuerza política se destacan dos líderes frenteamplistas (Yamandú Orsi y Carolina Cosse) que obtienen el 9% y el 6% de las respuestas. Otros que cuentan con preferencias presidenciales espontáneas son Oscar Andrade (2%), José Mujica (1%), Daniel Martínez (1%), Mario Bergara y Fernando Pereira (estos dos últimos sumados alcanzan cerca del 1% entre el total de la población).

Luego vemos que, de los líderes de la coalición, los más mencionados son Álvaro Delgado con 5% (Partido Nacional), Pedro Bordaberry con 2% (Partido Colorado) y Guido Manini Ríos con 3% (Cabildo Abierto). Lo que se observa es que hay una mayor dispersión en los mencionados hacia dentro de la coalición de gobierno.

Otro dato importante es dentro del Frente Amplio. Los frenteamplistas son más proclives a mencionar un candidato, con posible preferencia a presidente, con una clara polarización entre Orsi y Cosse.

En la coalición hay más incertidumbre entre sus electores. De hecho, hay una diferencia de 20 puntos en el porcentaje de no respuestas entre electores de la coalición y los del Frente Amplio. En esto influye el no poder postularse el actual presidente, Lacalle Pou, siendo el líder con mejor imagen, mayor posicionamiento y mayor conocimiento por parte de la ciudadanía. Esto genera un desafío a la coalición para instalar candidaturas nuevas, principalmente en el Partido Nacional.

¿Qué explicación hay para esa no respuesta en los votantes de la Coalición?

Es debido a que tiene una restricción que no tienen los votantes del Frente Amplio y es la no posibilidad de que el actual presidente se esté postulando. Ese no es un tema menor. Lacalle Pou es el líder que tiene mayor posicionamiento y mejor imagen.

¿A qué se debe que las personas dentro de la Coalición no tengan en mente un nombre como futuro presidente?

Cuando no se brindan opciones de respuesta, los niveles de no responder crecen sustantivamente. Esto sucede en preferencias de gobierno nacional como en los departamentales, y es algo habitual. Se modifica cuando está más cercana la contienda electoral. La preferencia espontánea es un indicador de adherencia a una cierta figura o líder político. Cuando ya se tiene una preferencia clara por alguien, se está denotando que el nivel de adhesión es muy firme. Estamos también frente a un ciclo que será de bastante renovación. El Frente Amplio no tendrá a sus líderes históricos en la competencia. Tampoco tendrá el Partido Nacional, a quienes protagonizaron el gran contrapunto en los últimos 10 años (Luis Lacalle Pou y Jorge Larrañaga), y a su vez es una incertidumbre el Partido Colorado. Esos elementos terminan creando un alto nivel de no respuesta. ¿Esto significa que los que no responden no tienen ninguna preferencia? La respuesta es no. Y eso se ve cuando se hacen preguntas con posibles candidatos.

Precisamente, ¿cuál es la conclusión de esa segunda parte de la encuesta?

El paso adicional que dimos para este informe fue realizar escenarios de intención de voto por partido y por candidato. Se nombra al partido y los candidatos y se le pide a la gente que dentro de esa lista escoja su preferencia. En una primera grilla se puso a Orsi, Delgado, Manini, Mieres y Vega. En una segunda grilla, lo único que se cambia es a Orsi por Cosse.

Lo que obtuvimos en primer lugar es que el Frente Amplio está en niveles de su elección pasada, con un piso que está entre 39% y 40%. Eso quiere decir que el FA hoy está perfilado para mantener o incluso incrementar su votación de 2019.

En segundo lugar, vimos que el Partido Nacional está un poco por debajo de su votación de 2019, lo cual no es un tema menor. Álvaro Delgado es quien lidera hoy las preferencias internas del PN, pero en comparación a líderes de la coalición, es menos conocido que Guido Manini Ríos, Pedro Bordaberry o Pablo Mieres. Eso puede ser uno de los elementos que explique un menor peso del Partido Nacional. Otro elemento que vemos es que le sucede algo similar al Partido Colorado que al Frente Amplio, estando cerca de su piso de votación de 2019, aunque algo mejor, marcando un caudal electoral en el entorno del 12% al 13%.

Después tenemos a Cabildo Abierto, dónde Guido Manini Ríos está marcando un par de puntos por debajo de lo que fue su votación de 2019, pero captando parte de los indecisos podría estar cerca de su votación de aquel entonces.

Por último, el Partido Independiente está un poquito mejor que la elección pasada, marcando niveles que podrían darle una representación en el Senado y el Peri está nuevamente con una representación parlamentaria. Hay que aclarar que todo esto es muy tentativo y marca una correlación de fuerzas que no es tan diferente a las de 2019.

En el transcurso de estos tres años, ¿cuáles son las diferencias que se pueden apreciar?

Con mucha claridad se puede decir que el Frente Amplio y el Partido Nacional se mantienen como primero y segundo, y serían los partidos que disputarían un balotaje, lo que sería una continuidad frente a las tres elecciones pasadas. En segundo lugar, si se observa la correlación de fuerzas coalición versus Frente Amplio, se ve que la coalición está más cerca de la mayoría parlamentaria que el FA, o sea algo similar a 2019. Pero es un poco menor la brecha. La coalición obtuvo 15 puntos de ventaja con respecto al Frente Amplio en las elecciones pasadas. Y la diferencia ahora es cuando la candidatura es de Cosse versus Orsi. Con la candidatura de la actual intendenta de Montevideo, la coalición tiene nueve puntos de ventaja. Decrecen los indecisos y crecen un punto el PN, el PC y Cabildo Abierto. En cambio, con la candidatura de Orsi, se reduce la brecha, se ven cinco puntos de ventaja de la coalición.

Por lo tanto, son escenarios que muestran competitividad por bloques, con leve liderazgo de la coalición, muchos elementos similares a 2019 y pequeñas variaciones. No obstante, se debe entender que esto es un kilómetro cero o punto de partida hacia 2024.

¿Cómo influyen en todo este escenario los nombres ya conocidos dentro de los partidos?

Cuando se ponen nombres de importante conocimiento en general, como puede ser Bordaberry, Manini o Mieres, esos partidos crecen significativamente.

En todo este escenario, ¿se puede medir la incidencia de las recientes propuestas de una reforma de la seguridad social o un TLC con China?

Naturalmente que las políticas públicas de un alto impacto pueden tener incidencia electoral. Lo que hay que ver es cómo la ciudadanía los percibe y cuáles son los efectos concretos de mediano plazo. Además, se tienen que considerar otras variables que no tienen que ver con estas reformas y sí con el comportamiento de la economía y la seguridad. Todavía es muy temprano para sacar conclusiones sobre el efecto de la reforma de la seguridad social, porque no se sabe cuál será el proyecto final. En el caso del TLC con China es más complejo de prever, porque tendríamos que ver cuáles serían los ganadores y los perdedores del acuerdo. Existen políticas públicas que sí pueden tener efectos electorales. Hay estudios que han mostrado que determinados programas ejecutados por el Mides, desde la década del 2000 en adelante, tuvieron algunos efectos electorales.

TE PUEDE INTERESAR

Oscar Bottinelli: “Estamos asistiendo a la tercera etapa fundacional de los partidos políticos”
Nuevos liderazgos y viejos enfrentamientos en las internas partidarias
Para Chasquetti, “antes de la elección no habrá acuerdos entre partidos porque van a estar compitiendo”

Tags: coaliciónelecciones 2024encuestasentrevistaspartidos políticosRafael Porzecanski
Noticia anterior

Los atletas que representaron a Uruguay en el Mundial Máster de Atletismo trajeron tres medallas

Próxima noticia

“Presentamos un proyecto de desarrollo productivo para Intendencias y Municipios”

Próxima noticia
“Presentamos un proyecto de desarrollo productivo para Intendencias y Municipios”

“Presentamos un proyecto de desarrollo productivo para Intendencias y Municipios”

Más Leídas

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.