• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, octubre 13, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

  • Actualidad
    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

  • Economía
    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    América Latina como oportunidad

    América Latina como oportunidad

    ¡Arriba los que luchan!

    ¡Arriba los que luchan!

  • Empresarial
    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

  • Cultura
    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

  • Deportes
    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

  • Política
    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

  • Actualidad
    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

  • Economía
    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    América Latina como oportunidad

    América Latina como oportunidad

    ¡Arriba los que luchan!

    ¡Arriba los que luchan!

  • Empresarial
    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

  • Cultura
    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

  • Deportes
    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Avanza en el país el programa de albergues para animales implementado en la LUC

por Alvaro Melgarejo
23 de abril de 2022
en Actualidad
Avanza en el país el programa de albergues para animales implementado en la LUC
WhatsAppFacebook

El intendente de Florida Guillermo López anunció que para setiembre ya estará operativo el primer albergue transitorio de animales sueltos del país. La Fundación Cero Callejero, que se encuentra al frente del programa ya trabaja en la formación de los equipos que se harán cargo del funcionamiento. Su presidenta Astrid Sánchez dijo a La Mañana que ya han tendido una red de contactos y gestiones en varias partes del país donde se multiplicará esta experiencia. Estiman que hay unos 300 mil animales en la calle.

Aunque enlentecidas por las inclemencias del tiempo avanzan las obras del primer albergue transitorio de animales del país en el departamento de Florida. Se trata de 11 hectáreas propiedad de la intendencia que fueron entregadas en comodato a la Fundación Cero Callejero encargada de administrar el proyecto. Las obras que estarían prontas en setiembre de acuerdo a los anuncios del intendente Guillermo López son afrontadas por recursos del Fondo de Desarrollo del Interior. Ya en funcionamiento el albergue atenderá a unos seiscientos animales entre perros, gatos y caballos.

El predio, parte del cual ya fue cercado con tejido, está ubicado muy cerca de la ciudad de Florida y con buena accesibilidad para quienes colaboren con las tareas. La idea de los promotores del proyecto incluye la formación de escolares, liceales y de toda la comunidad sobre la importancia del cuidado de los animales. La presidenta de la Fundación Cero Callejero Astrid Sánchez señaló que se trata de un buen lugar al cual fácilmente pueden acceder los voluntarios que brinden servicios y aquellas personas que deseen conocer el proyecto.

Un lugar para atender todas las necesidades

Las obras en construcción consisten en una enfermería con dos consultorios, un lugar de internación y caniles de cuarentena. Sánchez explicó que además en otra de las instalaciones estará ubicada la administración, un lugar destinado para las actividades educativas donde se desplegarán cursos, talleres y reuniones con la comunidad y un lugar donde se brindarán servicios de cantina y comercialización de productos para el sustento del propio albergue. Los perros estarán instalados en módulos que agruparán diez caniles cada uno y en cada canil se ubicarán entre cuatro y seis animales de acuerdo a su tamaño. Una de las características del lugar es la apertura a espacios abiertos que tendrán los animales que sean atendidos.

Mientras se desarrollan las tareas de construcción la Fundación Cero Callejero prepara los equipos que estarán al frente del emprendimiento. Para Sánchez es fundamental que “la gente bichera” de cada lugar se haga cargo de este servicio, porque además de tener una sensibilidad especial por los animales, conocen la ciudad, las situaciones y las carencias que existen en el sistema. Estos equipos técnicos en conformación están acompañando el programa de castración que desarrolla la intendencia de Florida y ya se plantearon la posibilidad de “salir a la calle a hablar con la gente, explicarles que los animales no pueden estar en la calle, que se tienen que castrar”. 

Trabajan en una red nacional de albergues

Además de Florida Cero Callejero tiene previsto desarrollar su actividad en todo el país. En ese sentido ya han desplegado una serie de contactos con diferentes intendencias donde se avanza en albergues transitorios para animales. En el departamento de Treinta y Tres la intendencia le asignó un predio y se avanza en la formalización del proyecto. En igual condiciones es el relacionamiento en Soriano, donde ya cuentan con un predio en Mercedes y la suscripción de un acuerdo marco. El intendente de Río Negro Omar Lafluf está muy interesado en el proyecto. Una de las posibilidades para este departamento es mudar uno de los refugios de animales existentes y transformarlo en un albergue. El jefe comunal de Rocha Alejo Umpierréz anunció la entrega en comodato del abasto.

En Rivera están a la espera de un predio y en la ciudad de Tranqueras del mismo departamento se les ofreció el abasto local. La organización está expectante a los avances para acceder a las estaciones de ferrocarril de Parque del Plata y Sauce en Canelones. Sánchez dijo que “sería un antecedente bien interesante porque son dos estaciones que hasta ahora estaban abandonadas con todos los problemas que ello trae” con respecto a las ocupaciones ilegales y el desmantelamiento de sus infraestructuras.

Había que conocer las experiencias internacionales

Tratar de alcanzar soluciones definitivas a la presencia de animales en la calle llevó a la arquitecta Astrid Sánchez y un grupo de personas a comenzar a investigar sobre qué se había hecho en otras partes del mundo ante situaciones similares. “Era algo que me quitaba el sueño” dijo la profesional, que tras estudiar los modelos internacionales y la legislación de otros países comenzaron a diseñar un proyecto para nuestro país.

Paralelamente los nuevos conocimientos y las soluciones que se proyectaban fueron enriquecidos con la experiencia que tuvo durante el periodo pasado como asesora sobre temas ambientales y territoriales en la cámara de senadores. Y fue en ese lugar donde el actual presidente Luis Lacalle Pou, senador por entonces, conoció su trabajo y decidió posteriormente incorporarlo a la ley de urgente consideración.

Castración obligatoria, albergues y educación

Cero Callejero se generó con tres pilares donde se apoya todo su trabajo. En primera instancia hay una apuesta fuerte a la castración obligatoria donde “sin eso es imposible desarrollar ninguna estrategia exitosa”, la construcción de albergues para atender la importante cantidad de animales en la calle y la educación “porque si no volvemos a repetir los mismos errores” concluyó la entrevistada.

La pandemia trastocó los planes que se habían trazado tras la aprobación de la norma y hubo que cambiar las estrategias de trabajo. “Queríamos salir con todo a trabajar en lo departamental” señaló Sánchez, aunque utilizaron estos dos años de paralización para poner foco en el fortalecimiento de los proyectos.

Esto implicó recorrer el país para la búsqueda de predios donde desarrollar el proyecto, formalización de acuerdos con las intendencias y el desarrollo de instancias con las comunidades preocupadas por la situación de animales en la vía pública. La Fundación desarrollará una protocolización sobre la atención que se brinde a los animales en todos los albergues y para ello se está implementando la formación de los vecinos de cada lugar, quienes además ya tienen experiencias en el trato de los animales con estas características.

Tras conocerse en 2018 la existencia de 1.742.000 animales en hogar en el país y luego de realizarse algunos cálculos de acuerdo a estándares internacionales, se presume que en Uruguay existen unos 300 mil animales sueltos.

La experiencia piloto implementada por el Ministerio de Ganadería en la localidad de Cerro Colorado y enmarcada dentro del Plan Nacional de Control de la Población Canina perteneciente al Instituto Nacional de Bienestar Animal creado en la LUC, fue catalogada como exitosa por las autoridades y los pobladores locales. Esta etapa sirvió como introducción al programa de albergues que también forma parte de la norma aprobada en 2020.



TE PUEDE INTERESAR

El desafío de reciclar residuos de la construcción para que las obras sean sustentables
Gremios empresariales y sindicatos reclaman al MTOP que atienda situación del transporte carretero de carga
Grupo de voluntarios ayuda a transformar vidas
Tags: animalesLUCperros
Noticia anterior

Boniatos uruguayos: ¿Cómo se logra un producto nutritivo, versátil, accesible y disponible todo el año?

Próxima noticia

Joven de 30 años perdió la vida luego de volcar la camioneta en la cual viajaba por ruta 5

Próxima noticia
Joven de 30 años perdió la vida luego de volcar la camioneta en la cual viajaba por ruta 5

Joven de 30 años perdió la vida luego de volcar la camioneta en la cual viajaba por ruta 5

Más Leídas

Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

12 de octubre de 2025
“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

8 de octubre de 2025
Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

8 de octubre de 2025
Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

8 de octubre de 2025
Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

9 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.