• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, agosto 21, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

  • Internacional
    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

  • Opinión
    La independencia nacional

    La independencia nacional

    “Porque sigo vivo”

    “Porque sigo vivo”

    ¿Justicia o venganza?

    ¿Delitos de lesa humanidad?

    Bicentenario para reflexionar

    Bicentenario para reflexionar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    Antonini: “El Partido Nacional nunca promovió nada que beneficie al campo”

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    La Unión Rural de Flores organizó actividad con foco en sostenibilidad e inteligencia artificial

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

    Los jóvenes de ARJU se preparan para una gran Expo Prado 2025

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

  • Internacional
    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

  • Opinión
    La independencia nacional

    La independencia nacional

    “Porque sigo vivo”

    “Porque sigo vivo”

    ¿Justicia o venganza?

    ¿Delitos de lesa humanidad?

    Bicentenario para reflexionar

    Bicentenario para reflexionar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Avanza en el país el programa de albergues para animales implementado en la LUC

por Alvaro Melgarejo
23 de abril de 2022
en Actualidad
Avanza en el país el programa de albergues para animales implementado en la LUC
WhatsAppFacebook

El intendente de Florida Guillermo López anunció que para setiembre ya estará operativo el primer albergue transitorio de animales sueltos del país. La Fundación Cero Callejero, que se encuentra al frente del programa ya trabaja en la formación de los equipos que se harán cargo del funcionamiento. Su presidenta Astrid Sánchez dijo a La Mañana que ya han tendido una red de contactos y gestiones en varias partes del país donde se multiplicará esta experiencia. Estiman que hay unos 300 mil animales en la calle.

Aunque enlentecidas por las inclemencias del tiempo avanzan las obras del primer albergue transitorio de animales del país en el departamento de Florida. Se trata de 11 hectáreas propiedad de la intendencia que fueron entregadas en comodato a la Fundación Cero Callejero encargada de administrar el proyecto. Las obras que estarían prontas en setiembre de acuerdo a los anuncios del intendente Guillermo López son afrontadas por recursos del Fondo de Desarrollo del Interior. Ya en funcionamiento el albergue atenderá a unos seiscientos animales entre perros, gatos y caballos.

El predio, parte del cual ya fue cercado con tejido, está ubicado muy cerca de la ciudad de Florida y con buena accesibilidad para quienes colaboren con las tareas. La idea de los promotores del proyecto incluye la formación de escolares, liceales y de toda la comunidad sobre la importancia del cuidado de los animales. La presidenta de la Fundación Cero Callejero Astrid Sánchez señaló que se trata de un buen lugar al cual fácilmente pueden acceder los voluntarios que brinden servicios y aquellas personas que deseen conocer el proyecto.

Un lugar para atender todas las necesidades

Las obras en construcción consisten en una enfermería con dos consultorios, un lugar de internación y caniles de cuarentena. Sánchez explicó que además en otra de las instalaciones estará ubicada la administración, un lugar destinado para las actividades educativas donde se desplegarán cursos, talleres y reuniones con la comunidad y un lugar donde se brindarán servicios de cantina y comercialización de productos para el sustento del propio albergue. Los perros estarán instalados en módulos que agruparán diez caniles cada uno y en cada canil se ubicarán entre cuatro y seis animales de acuerdo a su tamaño. Una de las características del lugar es la apertura a espacios abiertos que tendrán los animales que sean atendidos.

Mientras se desarrollan las tareas de construcción la Fundación Cero Callejero prepara los equipos que estarán al frente del emprendimiento. Para Sánchez es fundamental que “la gente bichera” de cada lugar se haga cargo de este servicio, porque además de tener una sensibilidad especial por los animales, conocen la ciudad, las situaciones y las carencias que existen en el sistema. Estos equipos técnicos en conformación están acompañando el programa de castración que desarrolla la intendencia de Florida y ya se plantearon la posibilidad de “salir a la calle a hablar con la gente, explicarles que los animales no pueden estar en la calle, que se tienen que castrar”. 

Trabajan en una red nacional de albergues

Además de Florida Cero Callejero tiene previsto desarrollar su actividad en todo el país. En ese sentido ya han desplegado una serie de contactos con diferentes intendencias donde se avanza en albergues transitorios para animales. En el departamento de Treinta y Tres la intendencia le asignó un predio y se avanza en la formalización del proyecto. En igual condiciones es el relacionamiento en Soriano, donde ya cuentan con un predio en Mercedes y la suscripción de un acuerdo marco. El intendente de Río Negro Omar Lafluf está muy interesado en el proyecto. Una de las posibilidades para este departamento es mudar uno de los refugios de animales existentes y transformarlo en un albergue. El jefe comunal de Rocha Alejo Umpierréz anunció la entrega en comodato del abasto.

En Rivera están a la espera de un predio y en la ciudad de Tranqueras del mismo departamento se les ofreció el abasto local. La organización está expectante a los avances para acceder a las estaciones de ferrocarril de Parque del Plata y Sauce en Canelones. Sánchez dijo que “sería un antecedente bien interesante porque son dos estaciones que hasta ahora estaban abandonadas con todos los problemas que ello trae” con respecto a las ocupaciones ilegales y el desmantelamiento de sus infraestructuras.

Había que conocer las experiencias internacionales

Tratar de alcanzar soluciones definitivas a la presencia de animales en la calle llevó a la arquitecta Astrid Sánchez y un grupo de personas a comenzar a investigar sobre qué se había hecho en otras partes del mundo ante situaciones similares. “Era algo que me quitaba el sueño” dijo la profesional, que tras estudiar los modelos internacionales y la legislación de otros países comenzaron a diseñar un proyecto para nuestro país.

Paralelamente los nuevos conocimientos y las soluciones que se proyectaban fueron enriquecidos con la experiencia que tuvo durante el periodo pasado como asesora sobre temas ambientales y territoriales en la cámara de senadores. Y fue en ese lugar donde el actual presidente Luis Lacalle Pou, senador por entonces, conoció su trabajo y decidió posteriormente incorporarlo a la ley de urgente consideración.

Castración obligatoria, albergues y educación

Cero Callejero se generó con tres pilares donde se apoya todo su trabajo. En primera instancia hay una apuesta fuerte a la castración obligatoria donde “sin eso es imposible desarrollar ninguna estrategia exitosa”, la construcción de albergues para atender la importante cantidad de animales en la calle y la educación “porque si no volvemos a repetir los mismos errores” concluyó la entrevistada.

La pandemia trastocó los planes que se habían trazado tras la aprobación de la norma y hubo que cambiar las estrategias de trabajo. “Queríamos salir con todo a trabajar en lo departamental” señaló Sánchez, aunque utilizaron estos dos años de paralización para poner foco en el fortalecimiento de los proyectos.

Esto implicó recorrer el país para la búsqueda de predios donde desarrollar el proyecto, formalización de acuerdos con las intendencias y el desarrollo de instancias con las comunidades preocupadas por la situación de animales en la vía pública. La Fundación desarrollará una protocolización sobre la atención que se brinde a los animales en todos los albergues y para ello se está implementando la formación de los vecinos de cada lugar, quienes además ya tienen experiencias en el trato de los animales con estas características.

Tras conocerse en 2018 la existencia de 1.742.000 animales en hogar en el país y luego de realizarse algunos cálculos de acuerdo a estándares internacionales, se presume que en Uruguay existen unos 300 mil animales sueltos.

La experiencia piloto implementada por el Ministerio de Ganadería en la localidad de Cerro Colorado y enmarcada dentro del Plan Nacional de Control de la Población Canina perteneciente al Instituto Nacional de Bienestar Animal creado en la LUC, fue catalogada como exitosa por las autoridades y los pobladores locales. Esta etapa sirvió como introducción al programa de albergues que también forma parte de la norma aprobada en 2020.



TE PUEDE INTERESAR

El desafío de reciclar residuos de la construcción para que las obras sean sustentables
Gremios empresariales y sindicatos reclaman al MTOP que atienda situación del transporte carretero de carga
Grupo de voluntarios ayuda a transformar vidas
Tags: animalesLUCperros
Noticia anterior

Boniatos uruguayos: ¿Cómo se logra un producto nutritivo, versátil, accesible y disponible todo el año?

Próxima noticia

Joven de 30 años perdió la vida luego de volcar la camioneta en la cual viajaba por ruta 5

Próxima noticia
Joven de 30 años perdió la vida luego de volcar la camioneta en la cual viajaba por ruta 5

Joven de 30 años perdió la vida luego de volcar la camioneta en la cual viajaba por ruta 5

Más Leídas

Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

20 de agosto de 2025
Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

19 de agosto de 2025
Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

9 de julio de 2025
Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

13 de noviembre de 2024
“En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

“En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

20 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.