• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, septiembre 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Un afecto correspondido

por Guillermo Silva Grucci
19 de noviembre de 2021
en Cultura
Un afecto correspondido

Publicidad en el N°1 de Caras y Caretas (Bs. As.), 8 de octubre de 1898

WhatsAppFacebook

En tu pequeño universo/no solo hubo sitio para el verso:/juntaste en admirable confusión/el elemento más diverso/bajo una idéntica pasión./Junto a la gente rubia y roja de Baviera,/el escritor anónimo de larga cabellera,/el dandy de sociedad,/el comerciante y el hortera…/Tu alma hacía con ellos una alegre unidad/tu alma que era toda fraternidad, escribe Héctor Castillo en la revista Martín Fierro el 15/07/1929. Los versos pertenecen a su «Elegía del Aue’s Keller», una cervecería bonaerense que cerraba sus puertas. Esos sitios, que a fines del XIX y principios del XX reunían a los que Zum Felde llamó «intelectuales de café», proveían el humus fermental de distintas expresiones literarias. Al caso particular de esta casa ubicada en el 650 de la bonaerense calle Piedad, está vinculado el nacimiento (o renacimiento) de la revista Caras y caretas.

En una nota anterior nos referíamos a la infancia uruguaya de Caras y caretas y, particularmente, a la vinculación de Rodó con la publicación que había fundado en Montevideo Eustaquio Pellicer. Rodó colaboraba con la revista en la sección Teatros, bajo el seudónimo de CALIBAN (así, sin tildar). Y señalábamos que no había sido ese el medio que llevara a Rodó a Europa, sino su versión porteña. El mismo Pellicer, ya radicado en la capital argentina, asociado al dibujante español Manuel Mayol y a Bartolito Mitre, lanzó a fines de 1898 una nueva etapa que se extendió hasta 1939 publicando un total de 2.142 ejemplares. Mitre, que aparecía como director, pronto dejó su lugar a José Sixto Álvarez, conocido con el seudónimo de Fray Mocho.

El programa de la revista, que no venía a llenar un vacío sino muchos, dice Pellicer en el primer número, no existe. Lo único que destaca es el coraje para dar este primer paso/en la escabrosa senda/por donde han ido/todos los editores que se han fundido. Pero, por otra parte, una publicación que se presenta como «festiva, literaria, artística y de actualidades», no necesita explicitar un programa. Reinvindica de inmediato su origen uruguayo: «fiel a su honrosa tradición (y si no que lo digan nuestros vecinos los orientales)», el medio aspira a que lo llamen «culto más que jovial» pues el buen humor no es incompatible con «la buena crianza».

Una revista a alcance

En vez de la módica expresión uruguaya de ocho páginas, el primer número tenía veinticuatro, cantidad que había duplicado hacia 1900. Salió a la venta por suscripción. La trimestral, al precio de 3 y 3,50 pesos para capital e interior. Para el exterior costaba 2 pesos oro. Es interesante que para el número 14, los precios habían bajado a 2,50, 3 y 1,80 respectivamente.

Para mediados de 1916 la publicación oscilaba entre las 90 y las 110 páginas, lo que hablaba de su buena salud económica. Contaba con colaboradores de talla, a los que remuneraba justamente, y numerosos avisadores. Entre los patrocinadores de la revista al 29 de julio de 1916 estaban los distribuidores de Té Hornimans y Lipton; Nestlé; Malta Palermo; Leche Malteada de Horlick; Whisky Buchanan, Oporto Dom Luiz, Vermouth Glauda, The Vera American Shoe, Gath & Chaves, Tienda A la Ciudad de Londres; Parfumerie L. T. Piver; Good Year; Bocinas Stewart; Mueblería Casa Amarilla; Mappin & Webb objetos de arte; Jarabe de Roche; cigarrillos Éxito argentino; Triunfales el mejor cigarro y al lado, Pastillas del Dr. Andreu para la tos; Ligas Boston para caballeros; la insoslayable Faja Eléctrica del Dr. T. A. Sanden para volver a ser «el hombre de antes»… Además, hacía publicidad de sus talleres gráficos.

Ese mismo ejemplar incluye un artículo del escritor, periodista y docente uruguayo Eduardo Ferreira titulado «El alejamiento del maestro».

Un par de números después, la publicación se jactaría de imprimir semanalmente «cien mil o más miles de ejemplares». Para ese entonces, los precios de la suscripción trimestral eran de 2,50 y 3 pesos para capital e interior y de 2 pesos oro para exterior. Habían pasado diecisiete años y solo se incrementó mínimamente la tarifa para el exterior. Al precio de 20 centavos la unidad, la revista logró rápidamente una gran difusión.

Un corresponsal de lujo

Esa fue la revista que llevó a Rodó a Europa. La misma que había solicitado y pagado las memorias de Rubén Darío –fallecido en febrero de ese año de 1916–. Según la redacción de Caras y caretas, el monto abonado hizo decir a Darío: «Nunca se ha dado tanto por un original en castellano».

El artículo de Ferreira ahonda en las motivaciones que impulsaron a Rodó. Maltrato que, dice: «el maestro olvidará y hasta perdonará, que el olvido y el perdón son señal de fortaleza».

Mientras Rodó era compelido al exilio, la revista bonaerense anunciaba que: «al ofrecer a sus lectores la valiosa colaboración de Rodó, no hace sino pagar el favor que le dispensa el público, y queda agradecida al maestro que ha elegido sus columnas para difundir sus altos pensamientos».

Y el 16 de setiembre anunciaba orgullosamente para el próximo número el primer envío de Rodó. Se trata de «Cielo y agua (A bordo del Amazon)», que dará inicio a una serie de veintidós notas que se irán publicando ya en la revista o en su suplemento mensual Plus Ultra que había comenzado a editar ese mismo año.

El mismo número da cuenta de la huelga de operarios de talleres dispuesta por la Federación Gráfica y resuelta por 41 votos en una asamblea que nucleó a 72 de los 193 empleados en plantilla (nihil novum sub sole…).

De duelo

Y cuando ya se estaban acostumbrando los lectores a contar con Rodó aparece una convidada de piedra. Unos días después Caras y caretas está de duelo, «…un doble duelo … porque con Rodó ha desaparecido uno de los escritores que más honraban a la América española, y porque… no podrá ya ofrecer a sus lectores las brillantes páginas que para nosotros escribía».

«Nuestro amigo, dice, era recto, generoso, modesto. No creía que el talento es patente para la pereza. No pensaba que el estudio es incompatible con las más brillantes cualidades literarias».

Rodó es una presencia constante en Caras y caretas hasta su cierre en 1939. Se escribe sobre él, se publican fragmentos de sus obras, se le cita.

Basten unos pocos ejemplos. En 1932, con motivo de la publicación de escritos póstumos de Rodó, Arturo Giménez Pastor realiza una semblanza del escritor. Desde el desmañando veinteañero que no andaba en tranvía «porque no sabía asirse del coche en marcha (tranvías de caballos)» hasta el hombre maduro que se atreve a contradecir a Batlle y Ordóñez. El hombre que fallecido solo y en tierra extraña «sobrevive, sin embargo, en una singular popularidad local que se despliega a los ojos del forastero desde su primer contacto con el panorama montevideano».

Sobrevive también en los escritos de una misteriosa señora, que oculta bajo el calderoniano seudónimo de «La dama duende», ilustra todas sus notas con citas del admirado maestro.

«Era Rodó el pensador elegante, magistral, y puso cátedra en este semanario, cuya ayuda no le faltó nunca, hasta la muerte. A su celebridad hemos contribuido. Y él nos quería con sincero afecto», recuerda el Semanario en su edición N°1935 en 1935. Dos años después, para celebrar la edición N°2000, se incluye la publicación de «La respuesta de Leucónoe».

La trayectoria de esta segunda época de Caras y caretas es, también, la historia de un afecto correspondido.

TE PUEDE INTERESAR

Entre Ariel y Calibán
El futuro, 50 años después
Rafael Barradas, Hombre flecha
Tags: Caras y CaretasCulturalGuillermo Silva GrucciJosé Enrique Rodó
Noticia anterior

Del Lector: Elecciones en el BPS. ¿A quién votar?

Próxima noticia

Mecanismos para la protección de productores agrícolas y consumidores: el caso francés

Próxima noticia
Mecanismos para la protección de productores agrícolas y consumidores: el caso francés

Mecanismos para la protección de productores agrícolas y consumidores: el caso francés

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

13 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Bienvenidos a las crisis antrópicas

Bienvenidos a las crisis antrópicas

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.