• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 6, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    Gremiales lecheras se reunieron con senadores procurando obtener más recursos para Inale

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

    ¿Quiénes formaron a los primeros técnicos agrícolas en Brasil?

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Empresarios advierten por pymes y reclaman derecho a jubilación

por Iván Mourelle
27 de octubre de 2021
en Actualidad
Empresarios advierten por pymes y reclaman derecho a jubilación

Cr. Marcelo Ríos. Foto: @MarceloRiosCr

WhatsAppFacebook

Consultado por La Mañana, el contador Marcelo Ríos, candidato para director por los empresarios en BPS, alertó sobre la repercusión de la crisis económica en las pymes y planteó su opinión respecto al proceso de reforma de la seguridad social.

El próximo 28 de noviembre se llevarán a cabo las elecciones del Banco de Previsión Social de donde surgirán electos para integrar el directorio los representantes de Empresarios, Jubilados y Pensionistas y Trabajadores.

El Cr. Marcelo Ríos, además de contador público y asesor de gremiales empresariales, también es empresario y, como tal, se postula para la Dirección por el sector en el próximo período para ocupar el cargo que hasta ahora desempeñaba la Cra. Elvira Domínguez, integrante del Comité de Expertos que planifica la reforma de la Seguridad Social.

El pasado sábado en el programa “La Voz de La Mañana” que se emite por Radio Oriental se entrevistó al Cr. Ríos quien en el inicio hizo referencia al importante apoyo que recibió por parte de los diferentes gremiales.

“En primera instancia, todos los que integramos esta lista fuimos propuestos por los diferentes rubros de los sectores empresariales. Lo que en realidad buscó nuestra lista es abarcar a todos los rubros empresariales de todo el país”, señaló y agregó: “Hay que recordar, que nosotros debemos acreditar ante la Corte Electoral nuestra calidad de empresarios. Cuando la Cra. Domínguez decidió no continuar en el directorio, se buscó también un cambio generacional, es decir, juventud con experiencia, y con esos condicionamientos el sector comenzó a hacer contactos que terminó decantando en todos los integrantes de la lista”.

Ríos indicó que se está postulando por la Cámara Nacional de Alimentación que engloba a los “fabricantes de pastas, las carnicerías, los kioscos, salones y subagentes de quinielas, los panaderos, los confiteros”, y también a los “ferreteros, en esta línea, en su mayoría son pymes”.

“No obstante, como es un solo lugar para el sector empresarial y hay que representar a todos, empezamos a buscar dentro de las alternativas, otros rubros. Por eso Javier Bardino que es el actual director empresarial y que fue integrante de la dirección empresarial durante 10 años es el primer suplente. Empezamos a conjugar la capacidad, el conocimiento y el acumulado a través de la experiencia. Nos apoya la Asociación Rural, Cooperativas Agrarias Federadas, la Cámara de Industrias, la Asociación Nacional de la Micro y Pequeña Empresa y finalmente en la lista tenemos a la Cámara de Turismo”.

“El mundo empresarial es muy amplio y nos faltaba la construcción y nos faltaban las radiodifusoras, por lo que empezamos en consecuencia a trabajar en equipo y a integrar esas visiones. En los equipos estará la cámara de construcción y la liga de la construcción. Hay más de 60 cámaras, y cada vez que salimos a recorrer hemos sumado más apoyos. Realmente creo que esta propuesta seria y responsable que estamos llevando adelante ha tenido muy buena recepción del sector empresarial y por eso los apoyos que estamos teniendo”, sostuvo Díaz.

“Tenemos propuestas para reducir los costos para competir con el del otro lado de la frontera y además combatir el contrabando”

Marcelo Ríos

Contribuyentes perdidos

“En el último tiempo, han sido muchos los contribuyentes que se han perdido”, contó Ríos. “En primer lugar porque las pequeñas y medianas empresas siempre han sido golpeadas. La crisis económica ha hecho que el número se redujera considerablemente y algunas personas puede que hayan pasado a emprendimientos informales e ilegales, pero no delictivos”.

Al respecto Ríos indicó uno de los “principios fundamentales” que buscarán “encarar fuertemente” es “combatir la informalidad, el contrabando y la informalidad en redes sociales”, y agregó: “Son muchas las radiodifusoras comunitarias y de otros tipos que hacen una competencia desleal contra el empresario formal y tenemos que trabajar. Todos esos emprendimientos que se están dando debido a la crisis, de a poco tienen que estar volviendo al sistema, y es así que vamos a defender al empresario formal”.

No fiscalizar al empresario formal 

“El otro tema que va de la mano, es que no debemos solo fiscalizar al empresario formal sino que debemos salir en busca de los que no son formales. Creo que eso va a fortalecer al Banco de Previsión Social. En sus arcas van a ingresar más contribuyentes al sistema y vamos a defender al empresario formal tanto en la competencia desleal como también combatir la carga tributaria que es mucha”.

“Ya está aportando bastante”, agregó Ríos, “no podemos seguir imponiendo impuestos a las unidades productivas que dan trabajo y que generan movimiento en la economía. Vamos a tener que trabajar para que las pymes, que son casi todas en el Uruguay, no solamente sobrevivan, sino que vivan y prosperen”.

El Cr. Ríos opinó que hay que trabajar para que los beneficios de la seguridad social aumenten y lleguen a más personas. “Por ejemplo, la seguridad social entra a empresarios unipersonales hasta cinco trabajadores, pero no entra en las sociedades de hecho”, dijo. “Debemos trabajar para que estas empresas puedan estar equiparadas con los derechos que poseen los trabajadores o los beneficios que tienen”.

Apertura de fronteras

El anuncio de apertura de fronteras desde el mes de noviembre ha generado reclamos por parte de los comerciantes de frontera, por lo que se le consultó sobre forma de proteger al sector. Al respectó opinó: “Hay que proteger a todos los empresarios. Yo he estado en el centro comercial de Paysandú y en el de Salto, y el tema de frontera abarca muchas líneas que van más allá del BPS. Nosotros debemos aportar desde nuestra realidad ya que somos uno en siete integrantes. Por lo tanto en cada iniciativa o inquietud que nos surja vamos a tener que convencer para que tres manos más se levanten con la nuestra. Yo creo en los operativos de combate a la ilegalidad y ahí incluimos el tema contrabando que en la frontera afecta mucho más y tenemos que trabajar sobre eso. Ese combate de repente es lento, lo cual tenemos que buscar algunos beneficios que sean viables para los comercios de frontera”.

Ríos considera que es fundamental para los comercios reducir los costos para que puedan competir con el otro lado de la frontera es fundamental. “Creemos que no podemos prometer nada porque somos uno en siete directores”, aclaró, “pero lo que sí tenemos son las propuestas para reducir los costos para competir con el del otro lado de la frontera y además combatir el contrabando que es no traer mercadería del otro lado”.

Reforma de la Seguridad Social

Por último, el Cr. Ríos analizó el proceso de reforma de la Seguridad Social y expresó: “La reforma es necesaria, creo que no hay dudas al respecto, para tener una sustentabilidad para las futuras generaciones. Lo que nosotros necesitamos, para que no nos afecte, es que el empresario tenga el mismo beneficio de jubilación que tienen los demás trabajadores en todos los ámbitos, en todas las áreas, porque al final es el empresario que arriesga todo su patrimonio, su salud muchas veces, para poder llevar adelante las unidades productivas”.

“Desde la reforma lo que no queremos es que se nos incremente los costos, que no se nos incremente las cargas tributarias; que se le encuentre la vuelta y eso es lo que se ha propuesto, de otra manera”, indicó. “Lógicamente ya se está hablando y termina siendo casi un hecho, el aumento de los activos, que las jubilaciones estén equiparadas para nosotros es muy importante. Creemos que para poder aumentar el beneficio para el empresario, tenemos que permitir que esos empresarios se puedan jubilar y puedan mantener la actividad. De alguna manera tenemos que lograr esas cosas, porque se lo han ganado, entonces esas cosas las tenemos que trabajar en las reformas. Es un tema legal, no es un tema del directorio, sino que es un tema de la reforma precisamente”.

TE PUEDE INTERESAR

Corte Electoral despeja dudas sobre votaciones del BPS
Hebert Falero: “Están matando al comercio minorista y no tenemos apoyo”
Asesor de Cambadu dijo que medidas para apoyar a los comercios de frontera son “muy tenues”
Tags: BPSeleccionesempresasjubilaciónMarcelo Ríospymes
Noticia anterior

Secretaría Nacional del Deporte va por mayor oferta deportiva en el Interior

Próxima noticia

“Al terminar UPM 2, no hay nada a la vista que vaya a sustituir semejante inversión”

Próxima noticia
“Al terminar UPM 2, no hay nada a la vista que vaya a sustituir semejante inversión”

“Al terminar UPM 2, no hay nada a la vista que vaya a sustituir semejante inversión”

Más Leídas

Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.