• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, agosto 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    MSP lanza “Acción País por la Salud Mental” para fortalecer la atención y abordaje integral en todo el país

    MSP lanza “Acción País por la Salud Mental” para fortalecer la atención y abordaje integral en todo el país

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Debate por la eutanasia: la Iglesia advierte en un comunicado sobre riesgos éticos tras media sanción

    Debate por la eutanasia: la Iglesia advierte en un comunicado sobre riesgos éticos tras media sanción

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    Índice de Paz Global 2025: un mundo menos pacífico

    Índice de Paz Global 2025: un mundo menos pacífico

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Impulsa Industria realizó taller de Inteligencia Artificial dirigido a empresas del sector

    Impulsa Industria realizó taller de Inteligencia Artificial dirigido a empresas del sector

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    MSP lanza “Acción País por la Salud Mental” para fortalecer la atención y abordaje integral en todo el país

    MSP lanza “Acción País por la Salud Mental” para fortalecer la atención y abordaje integral en todo el país

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Debate por la eutanasia: la Iglesia advierte en un comunicado sobre riesgos éticos tras media sanción

    Debate por la eutanasia: la Iglesia advierte en un comunicado sobre riesgos éticos tras media sanción

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    Índice de Paz Global 2025: un mundo menos pacífico

    Índice de Paz Global 2025: un mundo menos pacífico

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Impulsa Industria realizó taller de Inteligencia Artificial dirigido a empresas del sector

    Impulsa Industria realizó taller de Inteligencia Artificial dirigido a empresas del sector

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“Ancap está cambiando para bien”

Alejandro Stipanicic, presidente de ANCAP

por Iván Mourelle
24 de septiembre de 2021
en Política
“Ancap está cambiando para bien”
WhatsAppFacebook

Es ingeniero industrial e ingresó a la empresa en 1991 como ayudante de ingeniero en la Refinería de La Teja. Luego ocupó cargos de jerarquía como gerente de negocios en Argentina (2007-2016) y como gerente de Control de Gestión, hasta que el 19 de marzo del 2020, cuando fue designado presidente de ANCAP.

Desde el inicio de su gestión tuvo que enfrentar una serie de desafíos vinculados al reordenamiento de la empresa que estaba rodeada de constantes polémicas y denuncias referidas principalmente a gestiones anteriores y sus efectos en el momento actual.  En nota exclusiva concedida a La Mañana el jerarca habló sobre la situación actual de la empresa.

“Es un tema muy amplio, pero en síntesis podemos decir que ANCAP está cambiando para bien y los resultados en los distintos ámbitos así lo muestran”, destacó Stipanicic. Para el jerarca, en el último año se ha hecho un esfuerzo muy grande para transparentar los números. “Hemos desarmado el sistema pieza por pieza para saber dónde están los problemas ahora y se tienen datos que hace unos años no los sabían ni siquiera el Gobierno de turno. Hoy sabemos cuánto sale el etanol en Bella Unión o en Paysandú; se sabe cuánto sale el biodiesel y cuánto es el subsidio del supergás. Pero además sabemos cómo se generó y cómo afecta los bolsillos de los uruguayos en los otros combustibles”, señaló.

En lo referente a la gestión de las empresas dependientes de Ancap que había generado polémica en administraciones anteriores, Stipanicic consideró que desde el punto de vista de la gestión, se puede afirmar que cada vez es más profesional. “Las empresas vinculadas a Ancap como Alur, Ducsa o Cementos del Plata están controladas, con un directorio único y en coordinación con el directorio de Ancap”, indicó. “Pero además creamos un Centro de Servicios Compartidos en el que cada tarea que se realiza en cada empresa se centraliza en una sola que se va a especializar en dar los servicios que se repiten, desde abogados, contabilidad, declaración de impuestos o liquidación de personal. Esto se hará en un mismo lugar con lo que vamos ahorrando costos y aumentando la eficiencia”, agregó.

 “Ahora todos sabemos que el último día del mes habrá un ajuste de las tarifas”

El último aumento del precio de combustibles se calculó sobre la base de un período de 40 días y no tomando en cuenta el mes móvil. Esto fue motivo de consulta al Ing. Stipanicic. 

“La consulta debería ser respondida por la URSEA y no por Ancap”, respondió, “pero me animo a comentar que no es que se modificara el plazo por alguna razón, se modifica porque la propia URSEA desarrolló las capacidades para dar una respuesta más rápida al pedido del informe preceptivo, y siempre fue intención del Poder Ejecutivo y especialmente del Ministerio de Economía y Finanzas de tener el precio internacional lo más cercano al periodo en el que iba a regir el precio de venta al público en Uruguay y esa fue la regla que se usó”.

“A partir de ahora ya no se tomará de 15 a 15 y sí de 25 a 25 y no se cambió de forma antojadiza ya este sistema que se aplica es transparente y previsible. El hecho es que todos queremos que las cosas cambien para los demás, pero cuando se cambia algo que durante muchos años fue de la misma manera, todos nos quejamos”, señaló Stipanicic. “Lo que cambió fue el sistema de fijación de precios y estamos a solo tres meses de su implementación, por lo que me parece que es muy pronto y hasta temerario decir que esto no funciona. A partir de ahora todos los uruguayos sabemos que el último día del mes habrá un ajuste de las tarifas, y todos sabemos que esto se hará con una metodología que es compleja desde lo técnico pero que es completamente transparente. Hasta el 1 de junio de este año, cuando se fijó la PPI, lo que se estiló hasta el inicio del 2020 fue la discrecionalidad de fijar los precios en función de los costos y las necesidades de Ancap, pero de acuerdo al ‘humor de la sociedad’ o de los tiempos políticos. Estamos comprando embarques cada veinte días, con pagos a 90 días, pero al precio del día que se realiza la compra. El Precio de Paridad de Importación que fija la URSEA es independiente de los que fije Ancap, se marca y con eso tenemos que trabajar”.

Para finalizar su opinión sobre el tema en cuestión, el presidente de Ancap remarcó: “Estamos cambiando. Los dolores de cambio siempre son fuertes, hay que tener paciencia y convicción de que el Gobierno está renunciando a una herramienta de regulación de la macroeconomía que en el pasado se utilizó para recaudación, y se hace para que el mercado sea más transparente y que la producción nacional tenga el costo de los combustibles bien alineado con los mercados. Cuando el productor de soja va a vender al mercado durante el mes, no lo hacen cualquier día, tratan de buscar el mejor precio porque este varía todos los días. Cuando el productor ganadero tiene novillos gordos para embarcar, trata de aguantar hasta que aparezca el precio más justo”.

El “Factor X”

Ante la consulta sobre el llamado “Factor X” que se suma al costo de los combustibles y qué incluiría este factor, el Ing. Stipanicic respondió: “El Factor X es parte de la transparencia, está por afuera de la PPI y ese sí es un factor que está administrado. Lo que sucede es que Ancap no puede vender a precio de mercado, si además tiene la obligación de mezclar 4,8% más Etanol que el que reconoce la URSEA para sostener la producción de caña de azúcar en Bella Unión”.

“Pero tampoco es justo que Ancap tenga que pagar los US$ 100 millones de costo que significa vender GNT (supergás) a un precio que es ridículo frente al precio de venta al público. El precio de venta del supergás es de $56 por kg, y de eso nosotros que somos los que ponemos el producto recibimos $13. Si vamos a lo que aconseja la URSEA al respecto del supergás, si vamos a tener en cuenta todos los costos que significa tener el producto, deberíamos recibir $57 por kg. Esa diferencia multiplicada por todo lo que se venda en el año, hace una cifra de más de US$ 100 millones, y eso es lo que contempla el Factor X”, recalcó.

“Pero hay $ 0,62 por kg es el sobrecosto que tiene la empresa que cubrir para agregar Etanol por encima de lo que reconoce la URSEA, hay $ 1,70 por litro es el reconocimiento al subsidio del precio del GNC y que no es suficiente con la brecha que hay con los precios internacionales”.

El negocio del portland

En la entrevista el Ing. Stipanicic se refirió al anuncio que hizo el presidente Luis Lacalle Pou sobre el acuerdo con un inversor privado para reflotar el negocio del portland y refiriéndose a los “despilfarros” del pasado.

“Hay otros costos importantes, por eso es bueno recordar lo dicho por el presidente Lacalle de que Ancap va a ir en el rescate de portland por medio de una asociación con un privado”, explicó y señaló: “Las pérdidas que generó el portland las tiene que pagar alguien y hasta ahora las paga el combustible”.

“Con la responsabilidad que tenemos de gestionar la empresa, hay que mirar el pasado para no cometer los mismos errores. Hacemos una evaluación de la situación. Hemos aprendido, corregido y estamos en vías de cambiar procesos de decisión internos. El Directorio ha tomado una decisión firme y preferimos que la evaluación de los hechos del pasado se analice en otros ámbitos. Nosotros tenemos que enfocarnos en lo que tenemos y cómo lo proyectamos hacia el futuro”, dijo Stipanicic.

Por último, al ser consultado sobre el volumen de ventas de combustible al exterior y los precios que se negocian, el presidente de Ancap respondió: “El precio de venta de combustible al exterior está marcado por el mercado, es a la paridad de exportación que siempre es menor que la paridad de importación. En cuanto a los volúmenes, las exportaciones al exterior son esporádicas, este año vendimos a Paraguay a través de Argentina cuatro embarques con aproximadamente 40.000 metros cúbicos, y estamos vendiendo mucho gasoil a UTE para que exporte energía eléctrica a Brasil, lo que sería una exportación de energía del país”, concluyó.

“El negocio de la refinación va a desaparecer tarde o temprano en el mundo”
De los temas más polémicos vinculados a la empresa, sin duda es el costo de la refinación. Consultado al respecto, el presidente de Ancap declaró: “Hay conciencia en Ancap de que el negocio de la refinación se va a mantener ahora, pero va a desaparecer tarde o temprano en el mundo. Y si bien eso está lejos en el tiempo”, agregó, “las decisiones hay que tomarlas ahora, por lo que estamos corrigiendo errores del pasado y enfocando la gestión en la eficiencia en el presente, pero también pensando en el futuro. Es allí donde aparece la exportación de hidrógeno verde como un sustituto para el negocio central de la empresa en el largo plazo y en eso es que estamos trabajando”.




TE PUEDE INTERESAR

Alejandro Stipanicic, presidente de Ancap: “En el futuro, Ancap se va a tener que reconvertir”
El Ing. Alejandro Stipanicic dijo que no está satisfecho con los rendimientos de Alur
“El 55% del costo de la generación responde a contratos PPA por los que UTE se comprometió a pagar, necesite o no la energía”
Tags: Alejandro StipanicicANCAP
Noticia anterior

“No hay cultura de la defensa del consumidor”

Próxima noticia

Moreira: El Ministerio de Vivienda es “aliado” de las intendencias

Próxima noticia
Crece la participación de la mujer en planes de vivienda

Moreira: El Ministerio de Vivienda es “aliado” de las intendencias

Más Leídas

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Endeudamiento, baja formación y pocas oportunidades

Endeudamiento, baja formación y pocas oportunidades

12 de agosto de 2025
“El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

“El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

13 de agosto de 2025
“Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

“Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

13 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.