• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, julio 30, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

    Finanzas partidarias 2024: quién gastó más y quién cerró con superávit

    Finanzas partidarias 2024: quién gastó más y quién cerró con superávit

    Ministro del Interior propone un cambio estructural en seguridad: “Una política de largo plazo” y “no hacer más de lo mismo”

    Ministro del Interior propone un cambio estructural en seguridad: “Una política de largo plazo” y “no hacer más de lo mismo”

    Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

    Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

  • Rurales
    Tensión creciente en el sector lechero por cierre de planta y medidas sindicales

    Tensión creciente en el sector lechero por cierre de planta y medidas sindicales

    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

    Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

    Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

    Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

  • Actualidad
    Conferencia Mundial de IA 2025 en Shanghái: innovación, geopolítica y poder tecnológico

    Conferencia Mundial de IA 2025 en Shanghái: innovación, geopolítica y poder tecnológico

    Red internacional de tráfico de armas fue desmantelada en Artigas

    Red internacional de tráfico de armas fue desmantelada en Artigas

    Crisis en Copsa podría paralizar todo el transporte este miércoles

    Crisis en Copsa podría paralizar todo el transporte este miércoles

    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

  • Economía
    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    La banca central es una creación social

    La banca central es una creación social

  • Internacional
    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

  • Opinión
    Las repúblicas no se regalan, se construyen

    Las repúblicas no se regalan, se construyen

    El espejo y la patria

    El espejo y la patria

    Las virtudes cardinales

    Las virtudes cardinales

    Un proyecto antropológicamente primitivo

    Un proyecto antropológicamente primitivo

  • Empresarial
    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

  • Cultura
    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

  • Deportes
    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

  • Política
    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

    Finanzas partidarias 2024: quién gastó más y quién cerró con superávit

    Finanzas partidarias 2024: quién gastó más y quién cerró con superávit

    Ministro del Interior propone un cambio estructural en seguridad: “Una política de largo plazo” y “no hacer más de lo mismo”

    Ministro del Interior propone un cambio estructural en seguridad: “Una política de largo plazo” y “no hacer más de lo mismo”

    Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

    Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

  • Rurales
    Tensión creciente en el sector lechero por cierre de planta y medidas sindicales

    Tensión creciente en el sector lechero por cierre de planta y medidas sindicales

    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

    Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

    Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

    Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

  • Actualidad
    Conferencia Mundial de IA 2025 en Shanghái: innovación, geopolítica y poder tecnológico

    Conferencia Mundial de IA 2025 en Shanghái: innovación, geopolítica y poder tecnológico

    Red internacional de tráfico de armas fue desmantelada en Artigas

    Red internacional de tráfico de armas fue desmantelada en Artigas

    Crisis en Copsa podría paralizar todo el transporte este miércoles

    Crisis en Copsa podría paralizar todo el transporte este miércoles

    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

  • Economía
    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    La banca central es una creación social

    La banca central es una creación social

  • Internacional
    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

  • Opinión
    Las repúblicas no se regalan, se construyen

    Las repúblicas no se regalan, se construyen

    El espejo y la patria

    El espejo y la patria

    Las virtudes cardinales

    Las virtudes cardinales

    Un proyecto antropológicamente primitivo

    Un proyecto antropológicamente primitivo

  • Empresarial
    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

  • Cultura
    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

  • Deportes
    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

“Daremos un fuerte impulso a la obra pública el año próximo”

por Iván Mourelle
2 de septiembre de 2021
en Política
“Daremos un fuerte impulso a la obra pública el año próximo”

Foto; tramites.gub.uy

WhatsAppFacebook

Luego de solucionar los problemas de salud que interrumpieron el inicio de su gestión al frente del Ministerio de Transportes y Obras Públicas, La Mañana entrevistó al titular de la cartera, José Luis Falero, para tratar temas relacionados al presente y futuro de uno de los ministerios de mayor relevancia en la estructura de gobierno del país.

En el inicio de la entrevista hizo mención al financiamiento logrado en los últimos días para programas “que estaban encima de la mesa, pero sin financiamiento” y que va a repercutir en la obra pública. “Eso va a permitir que la red vial genere un impacto positivo en cuanto a la calidad de construcción de alta durabilidad, identificando claramente las necesidades que hoy tiene la red vial en el país para adecuarla a un transporte más fluido, menos conflictivo en lo referido a los aglomeramientos que se dan en algunas rutas nacionales y que requieren una planificación estratégica”, expresó.

“Hemos incorporado a nuestro equipo a dos ingenieros de reconocida trayectoria tanto en el MTOP como en la Oficina de Planeamiento y Presupuesto: Luis Ceiter y Carlos Gonzales. Esto va a llevar a que en este segundo semestre se pongan en marcha una serie de licitaciones, en un procedimiento nuevo que llevará adelante este Ministerio, porque no podemos seguir ampliando obras de una punta del país por varias razones. En primer lugar, hay que tener en cuenta que son obras que se licitaron hace muchos años y el ajuste paramétrico es mayor a una nueva licitación y eso aumenta los costos que tenemos que reducir para poder financiar todo lo que se nos viene y eso fue lo primero que nos propusimos”, dijo Falero.

Mayor y mejor control

La reducción de costos es un objetivo principal para el titular del MTOP y para eso entiende que es primordial la tarea de los coordinadores regionales como forma de mejorar los controles de obra en cada región. “El martes 24 me reuní con los once regionales del MTOP”, señaló, “y quiero que sean ellos los protagonistas a la hora de ejercer el control de obras en sus territorios más allá de los controles que se hacen desde Montevideo. El trabajo de los regionales es muy importante para nosotros, ya que son todos ingenieros, personas que tienen idoneidad y tienen que hacerse cargo de lo que se está construyendo en cada zona o región. Quiero que sean ellos los artífices del proceso licitatorio hasta la adjudicación y luego realicen el control correspondiente para garantizar la obra. En muchas obras lo que ha sucedido es que antes de inaugurar una obra –y hubo que reparar en muchas rutas nacionales que todos conocen– se han hecho obras de tratamiento bituminoso sabiendo que van a pasar camiones de mucho tonelaje y de manera fluida y a los pocos meses de terminada la obra aparecen los baches. Hay ejemplos claros como la ruta 45 y otras que ni siquiera se pudieron inaugurar porque ya tenían más de 20 “baches” y eso no nos puede suceder”.

Acuerdo con CFC por demora de ferrocarril

Los conflictos generados en la obra del ferrocarril que abastecerá la planta de UPM 2 obligaron al MTOP –además de los trabajos en ruta– a celebrar acuerdos que permitan a la planta funcionar hasta que la línea de tren quede operativa en 2023. 

“Cerramos un acuerdo con CFC que esta semana se envió al Tribunal de Cuentas. Consistía en entregarle todas las expropiaciones y el programa de ejecución de obras para que dentro del primer semestre del 2023 el ferrocarril empiece a funcionar”, destacó. “Eso, por supuesto, evitará la aglomeración en la ruta 5, pero hay un compromiso. Como habrá un proceso de 5 a 6 meses en los que UPM 2 no tendrá el ferrocarril y los camiones de la empresa circularán por la ruta, se dará un impulso a la doble vía de ruta 5, y en ese aspecto ya tenemos dos contratos hacia el norte y hacia el sur, desde Canelones hasta el Peaje Mendoza y desde Durazno hacia abajo; serían unos 49 kilómetros los que ya están definidos. En el resto de los tramos se hará un llamado a licitación en este segundo semestre para poder ejecutar estas obras dentro del año próximo. Esto va a ayudar a mitigar los problemas que seguramente se darán en esos meses con el incremento del movimiento de camiones. Según lo informado por la empresa, serían unos 150 por día”.

Preocupación por el transporte de carga

De acuerdo a lo expresado a La Mañana por empresarios vinculados al transporte de carga, la actividad de la planta de UPM 2 y la utilización de unidades bi-tren o tri-tren pondrían en riesgo el futuro de pequeñas y medianas empresas. Al respecto y luego del planteo, Falero expreso: “En lo referente a la utilización de bi-tren o tri-tren, no son todas las empresas que están en condiciones de brindar el servicio ni son todas las rutas y ni los puentes que las tienen, por lo que no van a poder transitar por cualquier ruta de nuestro país. Es un proceso que ya se ha dado en distintas partes del mundo y se dará en nuestro país, pero que estimo que no será de forma masiva por la información que estamos manejando, por lo que no creo que sea un problema para las empresas del sector. El transporte de carga en la actualidad tiene mucho para desarrollarse porque la producción sigue en aumento, y creo que es bueno organizarse de forma adecuada, tanto los formales como los informales, ya que aquí y en ese tema hay una gran preocupación”.

“Estoy convencido que el principal problema que tienen los transportistas de carga está relacionado con la falta de unión, porque los planteos individuales no nos permiten llegar a soluciones definitivas, y muchas veces la competencia se da cuando se sacan ventajas los unos a los otros dentro del mismo rubro. Lo vi siempre, y creo que ahí se nota una falta de sinceramiento hacia adentro. Yo no lo podré resolver como Ministro, pero puedo ayudar a que las partes se escuchen, articulen y piensen que el país está llamado a un aumento de la movilidad en la producción desde el puerto y hacia el puerto, y con distintas zonas industriales, lo que permitirá que todos puedan trabajar. Pero es claro que para que no se sigan dando los conflictos en el transporte, tiene que haber un sinceramiento entre las partes. Hay que tratar de brindar un proceso de adaptación al transportista informal para que deje de serlo, y ha mejorado algo en los últimos tiempos, pero falta todavía. La informalidad lleva a un deterioro del transporte y al riesgo de accidentes, por los vehículos no están en condiciones adecuadas y además genera dificultades de relacionamiento que luego ocasionan problemas en el manejo de los fletes con precios a veces irrisorios. Esto ha llevado a la desaparición de empresas como consecuencia de no poder soportar los costos”.

“El Estado debe tener una rigurosidad en los controles, que tienen que ser iguales para todos, porque de lo contrario generamos injusticias y fomentamos la competencia desleal. Hay mucho para trabajar”.

“La medida planteada por Cabildo Abierto da seguridad al Estado uruguayo”

Luego de la presencia de Luis Alberto Heber en su condición de ministro interino de la cartera para someterse a la interpelación propuesta por el Frente Amplio en referencia al contrato con la firma Katoen Natie, el ministro Falero señaló que recibió con beneplácito la propuesta de Cabildo Abierto para modificar el contrato con la firma.

Al respecto, expresó: “El pasado jueves estuve en Presidencia y nos informaron que la empresa Katoen Natie había aceptado y firmado las modificaciones propuestas. Fue una buena medida la planteada por Cabildo Abierto y da seguridad al Estado uruguayo para poder transitar este camino como socios que somos por la cuota accionaria que tiene nuestro Gobierno en la terminal. Es muy saludable además el monitoreo, la fijación de tarifas que fue un agregado propuesto por el Partido Colorado y que nos permitan evitar un exceso en los costos que es lo que se ha venido dando permanentemente en los últimos tiempos a pesar de haber competencia. Hay que estar atentos para que el Puerto de Montevideo se transforme verdaderamente en un polo de desarrollo regional y que tenga la actividad que tiene que tener. Esto ayuda no solamente al Puerto, también a los productores, los exportadores y al transporte. Esperemos que podamos tener un rol protagónico en el futuro”, concluyó.




TE PUEDE IMAGINAR

Tras la interpelación por el acuerdo portuario, se busca alcanzar una solución integral
Fueron aprobados los tritrenes
Cesar García (SUCIVE): “La morosidad actual no mueve la aguja”
Tags: FerrocarrilJosé Luis FaleroMTOPtransportetri-tren
Noticia anterior

Fernando Pereira “va a tener que hacer un poco de reciclaje” pero es un hombre “de diálogo y moderado”

Próxima noticia

“Hay que levantar las trabas para fomentar la inversión privada en el deporte”

Próxima noticia
“Hay que levantar las trabas para fomentar la inversión privada en el deporte”

“Hay que levantar las trabas para fomentar la inversión privada en el deporte”

Más Leídas

“El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

“El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

23 de julio de 2025
Crisis en Copsa podría paralizar todo el transporte este miércoles

Crisis en Copsa podría paralizar todo el transporte este miércoles

29 de julio de 2025
Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

29 de julio de 2025
Conexión Ganadera, ¿y si empezamos a devolver el dinero?

Conexión Ganadera, ¿y si empezamos a devolver el dinero?

23 de julio de 2025
Red internacional de tráfico de armas fue desmantelada en Artigas

Red internacional de tráfico de armas fue desmantelada en Artigas

29 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.