• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, julio 28, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

    Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

    “El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

    “El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

    Democracia Siempre: Uruguay en un frente progresista regional

    Democracia Siempre: Uruguay en un frente progresista regional

    Cuestionamientos de dónde saldrá el agua para la nueva planta potabilizadora que plantea el gobierno

    Cuestionamientos de dónde saldrá el agua para la nueva planta potabilizadora que plantea el gobierno

  • Rurales
    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

    Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

    Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

    Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

    José Dutra: “Un sistema silvopastoril sostenible para potenciar la ganadería”

    José Dutra: “Un sistema silvopastoril sostenible para potenciar la ganadería”

  • Actualidad
    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

    “Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

    “Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

    Las estafas se disparan en Uruguay: crecieron más de un 2.000% en una década

    Las estafas se disparan en Uruguay: crecieron más de un 2.000% en una década

    Cayeron denuncias de delitos: Ministerio del Interior presentó estadística con nueva metodología

    Cayeron denuncias de delitos: Ministerio del Interior presentó estadística con nueva metodología

  • Economía
    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    La banca central es una creación social

    La banca central es una creación social

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

  • Internacional
    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

  • Opinión
    El espejo y la patria

    El espejo y la patria

    Las virtudes cardinales

    Las virtudes cardinales

    Un proyecto antropológicamente primitivo

    Un proyecto antropológicamente primitivo

    Homenaje a los constituyentes de 1830

    Homenaje a los constituyentes de 1830

  • Empresarial
    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

  • Cultura
    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

  • Deportes
    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

  • Política
    Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

    Gobierno anunció aumento del 3% para jubilaciones mínimas: 140.000 beneficiarios recibirán ajuste escalonado

    “El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

    “El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

    Democracia Siempre: Uruguay en un frente progresista regional

    Democracia Siempre: Uruguay en un frente progresista regional

    Cuestionamientos de dónde saldrá el agua para la nueva planta potabilizadora que plantea el gobierno

    Cuestionamientos de dónde saldrá el agua para la nueva planta potabilizadora que plantea el gobierno

  • Rurales
    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Plantean que el 5 de marzo sea declarado Día Nacional de Fitomejoramiento

    Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

    Kusanovic: “Regenerar la vida desde la raíz involucra al suelo, animales, personas y negocios”

    Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

    Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

    José Dutra: “Un sistema silvopastoril sostenible para potenciar la ganadería”

    José Dutra: “Un sistema silvopastoril sostenible para potenciar la ganadería”

  • Actualidad
    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

    Negociación salarial: “El desafío es equilibrar el reconocimiento salarial y la viabilidad de las empresas”

    “Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

    “Existe una predisposición a mejorar la cooperación de Japón con Uruguay, que tiene más de 100 años”

    Las estafas se disparan en Uruguay: crecieron más de un 2.000% en una década

    Las estafas se disparan en Uruguay: crecieron más de un 2.000% en una década

    Cayeron denuncias de delitos: Ministerio del Interior presentó estadística con nueva metodología

    Cayeron denuncias de delitos: Ministerio del Interior presentó estadística con nueva metodología

  • Economía
    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    “Aún existe un amplio margen para mejorar la eficiencia del gasto público”

    La banca central es una creación social

    La banca central es una creación social

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

    “Los problemas de crecimiento están siendo afectados por una regulación inadecuada”

  • Internacional
    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

    Lula denuncia “chantaje” de Trump por nuevos aranceles a Brasil

  • Opinión
    El espejo y la patria

    El espejo y la patria

    Las virtudes cardinales

    Las virtudes cardinales

    Un proyecto antropológicamente primitivo

    Un proyecto antropológicamente primitivo

    Homenaje a los constituyentes de 1830

    Homenaje a los constituyentes de 1830

  • Empresarial
    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    Aeropuerto Internacional de Punta del Este amplía certificación de su Sistema de Gestión de la Calidad

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

  • Cultura
    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

  • Deportes
    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Sector Lanero: “Hay parámetros que nos permiten ser optimistas”

por Hebert Dell’Onte
19 de agosto de 2021
en Rurales
Sector Lanero: “Hay parámetros que nos permiten ser optimistas”
WhatsAppFacebook

Las características naturales de la lana “son industrialmente irrepetibles en los sintéticos” por lo que es una fibra que se va a ir desarrollando, lo que va a significar que “habrá una mayor utilización, aunque no necesariamente mejores valores”.

El 1° de julio comenzó la zafra 2021/2022 del mercado internacional de lanas luego de un período de afectaciones negativas por distintos factores como la guerra comercial de Estados Unidos y China y la posterior aparición del COVID-19, ambas situaciones golpearon el mercado y afectaron el consumo de los distintos productos entre los cuales la vestimenta juega un rol importante. Mirando esos antecedentes cercanos y el futuro próximo, podemos ver que “hay algunos parámetros que nos permiten ser optimistas por lo menos en las expectativas de algunos sectores de los distintos micronajes”, dijo el José Luis Trifoglio, responsable del Departamento de Lanas de Zambrano & Cía. al ser preguntado al respecto.

En los últimos meses, “la demanda estuvo muy concentrada y con muy buenos valores por lanas finas y superfinas”, entendiendo por tales las de 19 mciras y más finas, expresó, y comentó que para éstas “hay demanda a nivel mundial”, en China y Europa, “más allá de algunos signos de interrogación que nos genera el COVID y el posible surgimiento de algunos contagios en determinadas zonas del mundo”.

“De todas maneras, el de las lanas es un sector que vemos muy firme, y más allá de los altibajos que puedan verificarse creemos que en la primera mitad de la zafra 2021/2022 el mercado de lanas finas se va a mantener porque la demanda está muy estable y por la disponibilidad mundial en esos micronajes no es de las mayores”, agregó.

Para las lanas superiores a las 19 micras “tenemos por los menos dos escenarios”. El primero, es que son lanas que “en algún momento de los primeros seis meses de la zafra pueden ser necesarias en China o Europa”, pero eso dependerá de las compras y las tendencias de los países del hemisferio norte, “y si bien no van a llegar a tener los excelentes precios que pueden alcanzar las lanas finas y super finas creemos que es un mercado donde puede haber demanda y colocación a valores relativamente buenos”.

El otro escenario lo “vemos complicado para las medias y muy complicado para el caso de las gruesas, de las cuales hay una disponibilidad mundial muy importante”. Por ejemplo, “Nueva Zelanda tiene mucha materia prima y está vendiendo esas lanas gruesas a muy bajo valor, lo que hace que la demanda que está un poco retraída y con falta de productos para la utilización de esas lanas se vaya abasteciendo principalmente con lanas de ese país”.

En Uruguay “tenemos dificultades de colocación porque las expectativas de los productores en esos micronajes altos están por encima de los valores que vienen desde el exterior”. Esa situación “va a mantenerse por lo menos en esta primera mitad de la zafra y hasta el 30 de diciembre”, vaticinó, “después veremos si hay algún tipo de desarrollo que permita la utilización de esas lanas, y veremos cómo se inscriben en la segunda mitad de la zafra”.

La lana gruesa tiene usos que no se aprovechan

Trifoglio destacó que “una de las características más importantes” en la formación del precio de la lana, “es el micronaje, pero no es el único”. En la lana para vestimentas, “más del 60% está determinado por el micronaje. “La vestimenta de alto valor se hace con lanas finas y super finas”.

Además, “Australia y la Federación Lanera Internacional han trabajado mucho en cuanto al desarrollo de nuevos productos para la incorporación de las lanas más finas, y creo que de alguna manera eso es lo que está permitiendo que se desarrolle un mercado bastante demandado para ese tipo de lanas”, cosa que no sucede con las gruesas para las que “falta que se desarrollen productos que requieran su uso y genere una mayor demanda”.

Las lanas finas y superfinas “hace años” que se han “incorporado a la vestimenta formal, pero también deportivas o de uso casual. Esa incorporación de productos nuevos es lo que ha permitido el desarrollo y la evolución de los buenos valores que se han visto en los últimos meses”, explicó.

Respecto a las lanas gruesas dijo que éstas “tienen muchas cualidades que permitirían su desarrollo, pero no se aprovechan”. Además, se da la situación de que los productores de lanas muy gruesas “tienen su ingreso mayor en la carne ovina, y la lana es un subproducto”.

Pero las características de la lana “son industrialmente irrepetibles en los sintéticos” por lo que “creo que de alguna manera se van a ir desarrollando productos donde la utilización de esas lanas se incorpore”, eso va a significar que “habrá una mayor utilización, aunque no necesariamente mejores valores”, aclaró.

En estos momentos “está faltando demanda, pero si ésta se agilitara sería el primer paso para retomar la comercialización más allá de que tiene que ser una fibra barata porque en el proceso industrial se encarece y el producto final no llega con un precio competitivo”.

El sobrestock es un fenómeno no solo uruguayo

Trifoglio también se refirió a la lana que permanece guardada en los depósitos de Uruguay, un fenómeno que no sólo se da a nivel de productor y que ocurre en otros países.

“En Uruguay hay un importante stock” y eso se explica por la pandemia que “colaboró para que la demanda se redujera”, además de que “hay países que no compran determinado tipo de lana desde hace tiempo”. Es el caso de China que “redujo de forma considerable las compras de lana peinada de los tipos tradicionales para Uruguay: 26,8 micras, 28,8 micras, ese tipo de exportaciones se redujo bastante provocando que haya stocks practicamente en la mayoría de los eslabones de la cadena textil lanera, empezando por el productor”.

“En nuestro país tenemos volúmenes importantes sin comercializar de la zafra pasada y en algún caso de la zafra anterior, ese sobrestock también se ve a nivel de industriales y exportadores, y no solo ocurre en Uruguay”, dijo.

Para comenzar a mover la cadena lanera nacional -y mundial- es necesario que el consumidor final comience a demandar, porque “los industriales posteriores al tops, los hilanderos, los tejedores, también están tratando de adquirir la materia prima en base a los pedidos que vienen del siguiente eslabón, o sea que lo que estamos necesitando es que el consumidor final se empiece a mover, empiece a consumir productos de lana y eso mueva toda la cadena que en sus primeros eslabones está muy abastecida”. En resumen, “la demanda es reducida y los precios no son atractivos para algunos tipos de lanas”, subrayó.

Diferente es la situación de las lanas finas y con certificación de bienestar animal y orgánica, algo que “hace varios años nuestro país ha desarrollado y ahora la pandemia colaboró para que el consumidor final empezara a buscar esas certificaciones”. Son lanas finas y superfinas, cuyo stock “se ha ido vendiendo y a muy buenos valores”, destacó.

Las lanas finas “tienen un mejor horizonte”

Sobre cuál es el camino a seguir por los productores ovinos, Trifoglio dijo que cada uno “determinará cuál es el rubro que deja mayor ingreso a su establecimiento, porque la carne ovina tiene un ingreso importante, un valor significativo, también la lana, y cada cual verá qué rubro sirve a su ecuación”.

Pero “tomando la lana en forma genérica y por ser una fibra natural, tiene una cantidad de fortalezas cualquiera sea su característica”, aunque “las finas y superfinas tienen un mejor horizonte”.

Es importante que “se empiecen a desarrollar productos nuevos que de alguna manera generan mayor demanda, sin olvidarse que la ecuación de gruesas y muy gruesas también entra la carne que genera un ingreso importante”, finalizó.


TE PUEDE INTERESAR

Con importante número de animales y razas participantes, los ovinos brillaron en la Expo Ovina
Ovinos: Un rubro con pequeños productores y un gran potencial
En los últimos 12 meses se exportaron US$ 250,7 millones en productos ovinos
Tags: lanaOvinosproducciónsector lanero
Noticia anterior

La gestión de Cabildo Abierto

Próxima noticia

Idea Vilariño, el ritmo de las palabras

Próxima noticia
Idea Vilariño, el ritmo de las palabras

Idea Vilariño, el ritmo de las palabras

Más Leídas

“El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

“El cambio de secundaria a la universidad es cada vez más difícil”

23 de julio de 2025
Conexión Ganadera, ¿y si empezamos a devolver el dinero?

Conexión Ganadera, ¿y si empezamos a devolver el dinero?

23 de julio de 2025
Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

Gobierno apuesta a un plan interinstitucional para combatir al picudo rojo

23 de julio de 2025
“Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

“Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

23 de julio de 2025
Si se descubre petróleo, Uruguay será “la Noruega de estas latitudes”, señala el vicepresidente de Ancap

Si se descubre petróleo, Uruguay será “la Noruega de estas latitudes”, señala el vicepresidente de Ancap

27 de diciembre de 2023
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.