• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 8, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

Aumento récord de robo de cables y transformadores durante la pandemia

por Simon Lopez Ortega
30 de julio de 2021
en Actualidad
Aumento récord de robo de cables y transformadores durante la pandemia
WhatsAppFacebook

El robo de cables y transformadores de cobre no es un problema nuevo en Uruguay, pero este delito se incrementó durante los años 2020 y 2021, entre otros motivos, porque el precio de ese metal se disparó en los últimos tiempos. Las empresas estatales de electricidad y telecomunicaciones deben asumir millonarios costos de reparación por la infraestructura desmantelada.

En las últimas semanas la policía detuvo a varias personas vinculadas al robo y al mercado ilegal de cobre en distintos puntos del país, principalmente en la capital. Recientemente se incautaron 600 kg de cables en distintos procedimientos en depósitos de compraventa de chatarras y en intervenciones realizadas tras denuncias recibidas por el 911, por continuos robos de los cableados de cobre. En un depósito de la calle Coronel Belinzon (Barrio Ituzaingó) se encontraron 490 kg de cables de cobre; en otro depósito ubicado en Manga la Policía halló 68 kg; mientras entre dos depósitos de Jardines del Hipódromo incautaron 22 kg.

En junio, una larga investigación de la Zona Operacional II derivó en ocho allanamientos en la zona de Malvín Norte donde ubicaron un depósito de chatarra con 500 kilos de cable de cobre; aunque allí también se encontraron varios objetos robados, droga y autos desarmados. En este caso, el detenido fue condenado a 12 meses de prisión por el delito de receptación de cable robado.

Desde el Ministerio del Interior (MI), el jefe de Policía de Montevideo, Mario D’Elia, afirmó que, si bien, no es una modalidad nueva, se incrementó durante los meses de pandemia, sobre todo en Montevideo. Aseguró que recibieron 300 denuncias de robos de cableados de Antel y UTE en los primeros cinco meses del año. Aunque no hay cifras detalladas, en los últimos meses también fueron varias las denunciadas de robo de cables en distintos puntos del país como Rivera, Paysandú, Durazno, Maldonado, Lavalleja, Soriano, San José y Canelones.

Grandes pérdidas para las empresas estatales

La preocupación de las autoridades por este delito data, al menos, del período entre 2003 y 2006, en el que el precio del cobre dio un gran salto. Pero fue recién en 2013 que el Parlamento aprobó una ley (19.138) que creó el “Registro Nacional de Industrializadores y Comercializadores de Cobre” para fiscalizar la actividad.

Si bien el cruzamiento de datos entre el Ministerio de Industria y la Policía ha logrado desbaratar a varias organizaciones que se dedican a esta ilegalidad, el delito de robo de cables sigue preocupando tanto a autoridades como vecinos.

Jerarcas del Ministerio del Interior y representantes de las empresas más perjudicadas por esta modalidad delictiva (Antel y UTE) advirtieron sobre un incremento del hurto de cables de cobre durante 2020 que continuó durante los primeros meses de 2021.

El año pasado se hurtaron unos 11.600 kg de cables de UTE y 3.300 de Antel, registrando un récord de más de 56.000 metros de cableado robado en 2020.

En el primer cuatrimestre de 2021, Antel registró 212 robos o vandalizaciones de cables que afectaron el servicio de 12.540 clientes, lo que implicó que el ente estatal tuviera que desembolsar más de US$ 500.000, entre materiales, recursos humanos y beneficios para los clientes afectados por el corte del servicio.

Sobre esta situación advirtió el Sindicato de Telecomunicaciones de Uruguay (Sutel). Denunció el “ataque reiterado que sufre la infraestructura” de Antel y advirtió que en los últimos tiempos son “innumerables” los robos que se efectuaron de la red de cobre y de la fibra óptica. “Nuestra preocupación radica en el desabastecimiento de los servicios para con nuestra población en momentos donde las comunicaciones son fundamentales para una cantidad de actividades (educación, trabajo, telemedicina, entre otras)”, señaló Sutel en un comunicado.

Por su parte, desde UTE afirmaron que durante 2020 la empresa gastó US$ 300.000 en reposiciones por concepto de hurto. Aseguraron que reciben un promedio de diez denuncias por día de hurto de cables de la red del tendido eléctrico solo en Montevideo, pero estas cifras aumentaron entre abril y mayo.

Uno de los motivos principales fue el incremento del valor del cobre en el mercado de metales. El precio internacional del cobre empezó el año en US$ 7,74 el kg, pero en pocos meses el precio se elevó considerablemente. Superó los US$ 9 a mediados de abril, y llegó a su precio récord: US$ 10,72 el 10 de mayo pasado. Actualmente el valor está en US$ 9,58 el kg, según datos del día lunes 26 de julio. No obstante, en el mercado negro uruguayo y en las plataformas de venta de Internet, los comparadores de cobre ofrecen hasta 200 pesos uruguayos por kg.

Incremento de los hurtos

En abril de 2021 UTE registró la mayor cantidad de metros robados de la historia, con casi 10.000 metros en tan solo 30 días. Si se tiene en cuenta el primer cuatrimestre, la cifra supera los 29.000 metros hurtados. Sin embargo, estos casos siguieron incrementándose durante el pasado mes de mayo.

En su cuenta de Twitter, el director nacionalista de UTE, Felipe Algorta, aseveró que durante mayo de 2021 hubo un promedio de 34 hurtos de cables por día solamente en Montevideo, los que totalizaron unos 1.054 robos en el mes. El jerarca aseguró que estos hechos generan un “daño severo” al país, e instó a la población a que denuncien al 911 si se encuentran frente a un robo de esta índole.

Al realizar la denuncia en el acto que se detecta el ilícito, muchos casos se aclaran en el mismo momento que se está efectuando el hurto de cables. Por ejemplo, en Nuevo París, la denuncia realizada por una vecina –que advirtió un corte de luz en su casa y en frente a su vivienda vio a un hombre bajando de la columna del alumbrado público con un rollo de cable– permitió detener al autor.

En otros casos, si bien la policía no logra encontrar al delincuente in fraganti, las denuncias permiten dar con la persona involucrada en distintos robos, ya que a menudo, al ser interceptados en la vía pública, se les encuentra el material robado y herramientas específicas para desarrollar esta actividad delictiva.

En algunos casos roban o destrozan grandes transformadores, por los que obtienen más de 100 kilos del metal que luego venden en el mercado negro. En abril, se formalizaron a tres personas al detectarse que el dueño de una chatarrería de Parque del Plata recibía el cobre robado de personas que se dedicaban a sustraer dicho metal de transformadores hurtados en La Floresta. A su vez, en un campo cercano a la localidad de Baygorria (Durazno), se detuvieron a dos delincuentes –que luego se formalizaron–, cuando se encontraban desarmando un transformador de 500 kg, que intentaban cargarlo a un camión.


Un delito con alto riesgo de vida

Además de las penas judiciales previstas, el robo de cables de alta tensión representa un riesgo de vida para los delincuentes, ya que muchas veces terminan muertos a raíz de una descarga eléctrica o con serias lesiones por electrocución. Tal fue el caso de un hombre que resultó con politraumatismo severo por electrocución tras intentar robar cables de un transformador en Ciudad del Plata.

Pero otros individuos no tuvieron la misma suerte y fallecieron durante el hecho. En enero, un joven de 24 años murió electrocutado tras intentar cortar un cable de 6.000 voltios del tendido eléctrico en la zona del barrio Nuevo Lecocq.

El último caso fatal ocurrió en Maldonado en la noche del viernes 18 de junio. La policía fernandina informó que recibió un llamado que daba cuenta de un transformador de UTE en llamas y al lado un hombre que yacía quemado. Según los elementos encontrados junto al fallecido, el hombre se habría colgado de una columna de 12 metros de altura con la intención de sustraer el cobre y allí recibió una descarga eléctrica que lo fulminó.



TE PUEDE INTERESAR

Empresas públicas: víctimas de la delincuencia
Reclamos de usuarios por falta de conectividad
El corazón deteriorado del barrio Las Canteras que se transformó en un negocio

Tags: cobredelincienciahurtosUTE
Noticia anterior

Los arroceros se preparan para una zafra con costos en alza

Próxima noticia

Guerreros de la Fe

Próxima noticia
Guerreros de la Fe

Guerreros de la Fe

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

5 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.