• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 8, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Mónica Silva es la nueva presidenta de la Federacion Rural

Mónica Silva, Corriente Renovadora de la Federación Rural

por Redacción
27 de junio de 2021
en Rurales
Mónica Silva es la nueva presidenta de la Federacion Rural
WhatsAppFacebook

Mónica Silva proviene de una familia muy arraigada a su tierra, con intensa actividad gremial y de política local. Fue consejera de la Federación Rural y posteriormente asumió como presidente de la Asociación Agropecuaria de Salto.



Encabeza la lista 21, Corriente Renovadora, ¿qué es lo más urgente a renovar hoy en día en la Federación Rural?

Los uruguayos llevamos la democracia en la sangre, nos mueve el hecho de poder votar y elegir, cada uno desde su lugar. Es cierto que los votos que deciden la presidencia de la Federación Rural son de las federadas, pero estas están integradas por la gente de cada departamento y cada zona. Ha creado un movimiento muy importante, con gente que se ha arrimado; federadas que pagaron deudas porque quieren estar y participar. Los periodistas y medios también fueron muy importantes. Con este movimiento ya ganó la Federación.

En nuestro equipo lo que tratamos de defender es que en la mesa de la Federación esté el norte, el sur, el este y el oeste. No es lo mismo producir en el norte que en el sur. El clima cambia y también hay distintos rubros. Debemos tener representantes de cada rubro porque cada uno sabe algo, no conocen todo. Por eso el hecho de que tengamos en la lista gente de todo el país y de distintos rubros es lo que me da muchísima tranquilidad y con esa base es que asumí este desafío.

¿Quiénes conforman su equipo asesor?

Destaco mucho al candidato a la vicepresidencia que es Martín Uría, de la zona de Cerro Largo, ganadero pero también planta arroz. También Héctor Mario Egui, que es agrícola y trabaja en corrales. Ana Araújo y Sebastián Hampe que son ganaderos de Paysandú y Cerro Largo respectivamente, Pilar Camy de San José que es productora ganadera pero con mucho relacionamiento en el sector lechero, Ignacio Cabrera, productor ganadero de Durazno, y de Maldonado están Javier Falco, un médico veterinario y productor agrícola-ganadero, y Cristian Mendoza, arquitecto y productor ganadero. También nos acompañan muchos productores de distintos rubros de varios otros departamentos.

¿Cuáles son los ejes de su propuesta?

Tratar de abrir el Consejo, tener más comunicación y trabajar en base a equipo. Que la gente se sienta parte de la Federación. Queremos liderazgos fuertes y lejos del presidencialismo, con participación de todos los órganos de dirección. El eslogan principal es que la Federación es hija de las federadas, son estas las que tienen que marcar el camino.

¿Cree que las federadas no han sido suficientemente escuchadas en los últimos tiempos?

A veces las conexiones no son las que corresponden, pero también hay que sumar lo político porque pasamos 15 años en que no éramos escuchados para nada y eso incidió. Pienso que hay responsabilidad de los dos lados, tanto de la dirigencia como de nosotros, los que integramos las gremiales. Faltan más visitas, más contactos. Los tiempos son cortos para todos los que estamos en el gremialismo, que es un trabajo honorario y tenemos que compartirlo con una empresa que tiene que funcionar que es la nuestra.

Ahora tenemos la ventaja de la virtualidad. Desde el año pasado es un hecho que nos hemos acostumbrado, incluso aquellos que decían “yo no puedo” y no es así, todos podemos. Hay que luchar por más conectividad en todo el interior porque es un debe de Antel que, si bien ha mejorado y ha dado beneficios a la zona rural, hay una carencia de antenas importante.

¿Qué opinión tiene sobre la preocupación que se ha manifestado por parte de federadas respecto a los problemas vinculados al avance de la forestación?

Estoy de acuerdo en cómo se expidió la Federación en el sentido de que los productores tenemos que tener libertad en lo que queremos producir y en lo que nos es económicamente bueno o nos gusta hacer. Pero hay un problema también que algunos departamentos lo han manejado bien, limitando que no se avance más allá de lo que está decretado, porque ya existen las tierras que son posibles de forestación y eso hay que respetarlo. Hay lugares que pueden plantar más árboles porque son tierras que sirven solamente para ello, pero hay otras tierras productivas donde debemos cuidar que se cumplan las directrices departamentales. Sabemos que la forestadora prefiere tener la tierra cerca de las plantas. Considero que nosotros no tenemos derecho a decidir si un tambero prefiere arrendar su tierra para que planten árboles, pero todo también tiene un límite. No podemos hacer del Uruguay un campo forestal, pero para eso existe la ley que es lo que manda.

¿Qué hacer con el problema de los depredadores en el campo?

Soy una doliente y una víctima de los jabalí, de los zorros, de los caranchos. Hay un proceso también psicológico, nos duele en el alma. A veces se plantan granos en la vuelta y el bicho se va, pero cuando llega esta etapa avanza sobre los lanares. Me ha tocado lidiar también con los perros salvajes, que desgraciadamente son abandonados y luego actúan de manera feroz, haciendo muchísimo daño y eso nos desmoraliza. No ganamos nada si van a chipear los perros que ya están controlados, los que hacen daño son los que no tienen dueño. Y eso Bienestar Animal lo tiene que resolver.

Pero también está el abigeato, que reconozco y agradezco que ha cambiado tremendamente la asistencia que tenemos de parte del Ministerio del Interior. Nos hemos sentido escuchados y protegidos, el tema es que llegan a la Justicia y los fiscales no actúan como corresponde, en eso sí tenemos quejas.

En el aspecto sanitario, en su plataforma ponen énfasis en combatir la bichera. ¿Qué propuestas hay en ese aspecto?

Las ponencias que existen, y siguen estando muchas vigentes desde el Congreso de 2019, son las que nosotros tenemos como ruta. He tenido reuniones con el nuevo equipo de Sanidad que se conformó dentro del Ministerio. Hemos reclamado por garrapata, por brucelosis, por tuberculosis. Necesitamos unas campañas que posiblemente tengan que cambiar o de repente más controles, no solamente desde el MGAP sino que nosotros los productores tenemos que aportar lo nuestro. En una charla que tuvimos con el Dr. Martín Altuna, él nos explicaba de ejemplos que existen hoy en donde se han agrupado los productores tomando una zona y se trabaja en conjunto Ministerio, veterinario particular y productores, controlando hasta los animales en la calle. Son temas bien importantes para tratarlos. Algunos dicen que tenemos que convivir con la garrapata y no sé si es así, creo que tenemos que ponernos las pilas y tratar de eliminarlo como pasa en algunas zonas. También hablamos del capín annoni y del abrojo, de algunas especies invasoras que destruyen nuestro rico campo natural y que debemos combatir.

¿Cuál es su visión sobre la apertura de nuevos mercados para la exportación?

Reconocemos que se han abierto mercados, tenemos alguno pendiente que esperamos que salga. Uruguay internacionalmente está bien posicionado. Somos un país chico y en relación a la producción no nos podemos comparar con nuestros inmensos vecinos, pero apuntamos a la calidad, y eso está reconocido. Pero hay que bajar los aranceles. No solo se pierden mercados con la carne, con los cítricos aumentaron los aranceles y eso impactó fuertemente en la producción. Ahí hay un trabajo de Cancillería muy importante para lograr poco a poco.



TE PUEDE INTERESAR

La actividad gremial
“El gremialismo es un trabajo de hormiga”
Asociación Rural de Tacuarembó apoya el proyecto forestal de Cabildo Abierto
Tags: #LaMañanaRuralesActividad gremialCorriente Renovadorafederacion ruralLista 21Mónica SilvaSalto
Noticia anterior

Una garantía laboral estatal como amortiguador del mercado de trabajo

Próxima noticia

Fernando Mattos será el nuevo ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca

Próxima noticia
Fernando Mattos será el nuevo ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca

Fernando Mattos será el nuevo ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

5 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.