• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, septiembre 10, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

  • Rurales
    Alfonso Capurro: “El sector cárnico genera 90.000 empleos directos”

    Alfonso Capurro: “El sector cárnico genera 90.000 empleos directos”

    Mercosur-UE: la oportunidad agropecuaria del siglo XXI

    Mercosur-UE: la oportunidad agropecuaria del siglo XXI

    Expo Prado 2025: la sinfonía perfecta entre tradición e innovación

    Expo Prado 2025: la sinfonía perfecta entre tradición e innovación

    Cooperativa de productores Progan reduce las emisiones y fortalece la productividad

    Cooperativa de productores Progan reduce las emisiones y fortalece la productividad

  • Actualidad
    “Lo que me atraía del marketing y la publicidad era la posibilidad de tener esa influencia que me permitiera hacer una sociedad mejor”

    “Lo que me atraía del marketing y la publicidad era la posibilidad de tener esa influencia que me permitiera hacer una sociedad mejor”

    Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

    Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

    Repercusiones del aumento de los combustibles

    Repercusiones del aumento de los combustibles

    “Turista en tu país”, una invitacion a mirar Uruguay con otros ojos

    “Turista en tu país”, una invitacion a mirar Uruguay con otros ojos

  • Economía
    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay XXI: lo que los números de agosto dicen de las exportaciones

    Uruguay XXI: lo que los números de agosto dicen de las exportaciones

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

  • Internacional
    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

  • Opinión
    Nico y la lucha por ver a su hijo, una historia real

    Nico y la lucha por ver a su hijo, una historia real

    El peso de la reacción: ley, paternidad y la levedad del diagnóstico

    El peso de la reacción: ley, paternidad y la levedad del diagnóstico

    Heidegger: entre el ser y el tiempo

    Heidegger: entre el ser y el tiempo

    Un aporte indispensable

    Sturla puede… ¡y debe!

  • Empresarial
    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    Montevideo avanza hacia la movilidad eléctrica: CUTCSA incorpora 60 ómnibus con financiamiento de CAF

    Montevideo avanza hacia la movilidad eléctrica: CUTCSA incorpora 60 ómnibus con financiamiento de CAF

    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

  • Cultura
    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

    Ley de Plataformas: un piso de derechos en un mar de incertidumbre

  • Rurales
    Alfonso Capurro: “El sector cárnico genera 90.000 empleos directos”

    Alfonso Capurro: “El sector cárnico genera 90.000 empleos directos”

    Mercosur-UE: la oportunidad agropecuaria del siglo XXI

    Mercosur-UE: la oportunidad agropecuaria del siglo XXI

    Expo Prado 2025: la sinfonía perfecta entre tradición e innovación

    Expo Prado 2025: la sinfonía perfecta entre tradición e innovación

    Cooperativa de productores Progan reduce las emisiones y fortalece la productividad

    Cooperativa de productores Progan reduce las emisiones y fortalece la productividad

  • Actualidad
    “Lo que me atraía del marketing y la publicidad era la posibilidad de tener esa influencia que me permitiera hacer una sociedad mejor”

    “Lo que me atraía del marketing y la publicidad era la posibilidad de tener esa influencia que me permitiera hacer una sociedad mejor”

    Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

    Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

    Repercusiones del aumento de los combustibles

    Repercusiones del aumento de los combustibles

    “Turista en tu país”, una invitacion a mirar Uruguay con otros ojos

    “Turista en tu país”, una invitacion a mirar Uruguay con otros ojos

  • Economía
    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay XXI: lo que los números de agosto dicen de las exportaciones

    Uruguay XXI: lo que los números de agosto dicen de las exportaciones

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “Estamos cambiando una tradición uruguaya: no gravar las rentas de fuentes extranjeras”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

  • Internacional
    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

  • Opinión
    Nico y la lucha por ver a su hijo, una historia real

    Nico y la lucha por ver a su hijo, una historia real

    El peso de la reacción: ley, paternidad y la levedad del diagnóstico

    El peso de la reacción: ley, paternidad y la levedad del diagnóstico

    Heidegger: entre el ser y el tiempo

    Heidegger: entre el ser y el tiempo

    Un aporte indispensable

    Sturla puede… ¡y debe!

  • Empresarial
    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    Montevideo avanza hacia la movilidad eléctrica: CUTCSA incorpora 60 ómnibus con financiamiento de CAF

    Montevideo avanza hacia la movilidad eléctrica: CUTCSA incorpora 60 ómnibus con financiamiento de CAF

    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    MIEM lanza “Mujeres que Transforman 2025” con fondos de hasta $450.000 para mipymes lideradas por mujeres

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

    Aeropuertos Uruguay destaca entre las mejores empresas para trabajar de América Latina

  • Cultura
    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

El caso Gucci evidenció el poder de los colectivos feministas en la interna del FA

El candidato a la Presidencia por el Frente Amplio (FA) se envolvió en una polémica generada tras las marchas y contramarchas que dio en relación a la fallida candidatura a legislador del cantante de música tropical, Gustavo Serafini, mejor conocido como El Gucci.

por Redacción
22 de agosto de 2019
en Política
El caso Gucci evidenció el poder de los colectivos feministas en la interna del FA
WhatsAppFacebook

El domingo 11, tras haberse reunido con Daniel Martínez para concretar su candidatura a la Cámara de Diputados, el artista hizo el anuncio a través de las redes sociales: se presentaría en una lista en octubre. Inicialmente había sido convocado por el incipiente movimiento llamado Baluarte Progresista, con el objetivo de trabajar en lo social y atraer sobre todo a los más jóvenes. Sin embargo, de inmediato se generó un gran rechazo en las redes, con el hashtag #FueraGucciDelFA. Es que el cantante había sido acusado por varias mujeres en 2018, a través del mismo medio, de acoso sexual, aunque nada de esto fue probado en la Justicia.

Al día siguiente se pronunciaron al respecto la directora de Desarrollo Social de la Intendencia de Montevideo, Fabiana Goyeneche, y el intendente Christian Di Candia. La primera manifestó a Doble Click (Del Sol) su preocupación por la incorporación de El Gucci, y opinó que para tomar determinadas medidas políticas no necesariamente tiene que haber pronunciamientos judiciales. El jefe comunal, por su parte, se pronunció en Todo Pasa (Océano) en contra de que el cantante acompañe a Martínez en una lista, dado que tiene conocimiento de que muchas mujeres han realizado denuncias que recaen sobre él, y prefiere brindarles su respaldo a ellas.

La exprecandidata por el oficialismo, Carolina Cosse, también se expresó, explicando que si bien no es partidaria de los linchamientos, la “falta de códigos” que demostró el artista al haber grabado conversaciones privadas, “da un marco razonable para las denuncias de diversas compañeras”, según consignó Radio Carve.

Ante esta situación, fue el propio Gucci quien tuvo que salir a aclarar los presuntos hechos en los que lo pretendían involucrar. Además de contar los pasos que había dado Martínez, quien llegó a pedirle que bajara su candidatura, exigió a los jerarcas que se retractaran públicamente, sin éxito.
En medio de la polémica, su abogado Ignacio
Durán, comentó a la prensa que el cantante de plena nunca recibió ninguna denuncia de acoso o abuso. De hecho, dijo que fue él quien se presentó ante la Justicia al ver su nombre “ensuciado” en redes sociales. No solo nada pudo probarse en su contra por vía judicial, sino que además consiguió que una de las acusadoras le pidiera disculpas. Inclusive, el propio presidenciable frentista investigó su perfil “a nivel policial” y no obtuvo resultados negativos.

La explicación que Martínez dio a la prensa fue que él no impidió la candidatura de El Gucci ya que no tiene esa potestad, pero sí expresó su visión después de haber considerado las valoraciones que alguna gente realizó sobre su persona, que lo hicieron reflexionar y dar marcha atrás. Finalmente, afirmó que no era conveniente ni para el mismo artista que continuara con su aspiración política.

La versión del cantante indica que el líder del FA le solicitó que se bajara de la lista puesto que, aunque creía que él sumaba para la elección, debía tomar esta decisión “por la sensibilidad de las feministas”. El candidato “se sintió presionado”, aseguró.

A diferencia de la expectativa de Martínez, este episodio todavía dará de qué hablar, porque El Gucci definió el lunes pasado demandar a Goyeneche, Di Candia y Martínez por daño moral, daño emergente y lucro cesante, informó el diario El País. La resolución fue tomada debido a que se vio perjudicado en el ámbito laboral tras las acusaciones públicas de los denunciados. Con anterioridad hizo el intento de acordar extrajudicialmente con los tres, con el objetivo de que se retractaran de sus declaraciones, pero no lo logró.

Accionar equivocado, falta de asesoramiento y el peso de un colectivo

Al enojo inicial de los jerarcas municipales (ambos muy cercanos al exintendente) por el ingreso de El Gucci amparado por Martínez, más tarde se sumaron los enfados con el candidato, pero hacia su accionar general.
En ese aspecto, fuentes del partido de gobierno consultadas por La Mañana sostuvieron que el error principal del aspirante a presidente fue haber manifestado el respaldo al cantante de cumbia sin haberse asesorado previamente. Además, dijeron que no le corresponde a Martínez aceptar o bajar una candidatura al Parlamento, porque no se trata de su propia lista y no tiene injerencia en ese sentido.

Los dirigentes coincidieron en que Goyeneche y Di Candia no debieron haberse manifestado de manera pública, sino que ese tipo de cuestiones tienen que ser resueltas en la interna y no a través de los medios de comunicación, lo cual puede incluso llegar a afectar la unidad partidaria.
Finalmente, señalaron que la culpabilidad de una persona siempre debe demostrarse en la Justicia, algo que en este caso no sucedió, y lo que agrava la situación es que, en definitiva, un colectivo social (en referencia a los movimientos feministas) terminó definiendo que alguien no se presente como candidato, cuando en realidad cumple con los requisitos y no tiene ningún impedimento legal para hacerlo.

El feminismo, una fuerza que cobra cada vez más relevancia en el FA

En noviembre del 2016, el FA, gran defensor de la Ley de Cuotas, tomó la decisión en el marco de la sesión del Congreso, de definirse oficialmente como “antipatriarcal”. La resolución había sido propuesta por la Unidad Temática por los Derechos de las Ciudadanas del partido el mismo año.
Desde que asumió como intendente de Montevideo, Martínez dio un mensaje bien claro: las mujeres ocuparían roles importantes en el gabinete departamental. Y así lo hizo, destacando la paridad como un valor fundamental a la hora de gestionar. De esa forma el movimiento feminista fue cobrando importancia en la comuna, y hoy es una bandera que alzan las mujeres políticas que acompañan al candidato a presidente, incluso desde antes de las internas.

Por este vínculo tan relevante para su candidatura, pero también por su propia convicción, el presidenciable optó por ceder ante este colectivo de la sociedad organizada.

Así como apuntó a la igualdad de género durante la administración de la ciudad, también adelantó (en la Convención del sábado pasado) que si gana las elecciones va a designar un gabinete paritario. El mismo criterio había sido establecido por el FA para la definición de la fórmula presidencial, que fue cerrada tras el nombramiento de Graciela Villar y, luego de algunos reparos, al final fue respaldada por la fuerza política.

Las decisiones de Martínez van en la misma línea del partido de gobierno, que el pasado viernes resolvió la mecánica por la cual hacia la votación de octubre, las listas serán paritarias. Esto implica que de cada dos candidatos a legislador, uno tiene que ser mujer. La paridad de género deberá ser tenida en cuenta, además, en lo que respecta a los suplentes de los parlamentarios.

Esta disposición data de julio del 2017, cuando el Plenario Nacional determinó que cada lista debía tener la misma cantidad de candidatos hombres que de mujeres. En ese entonces, la fuerza política publicó un documento en el que asumía “la representación igualitaria de hombres y mujeres en todos los cargos electivos”.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaChristian Di Candia.Daniel MartínezFabiana GoyenechefeministasGucciopinionsemanario
Noticia anterior

UPIC: la importancia de castrar temprano a los terneros y la eficacia de una buena alimentación

Próxima noticia

Amazonia: déficit de soberanía y de proyecto nacional

Próxima noticia
Amazonia:  déficit de soberanía y de proyecto nacional

Amazonia: déficit de soberanía y de proyecto nacional

Más Leídas

Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

Una ventana hacia el cerebro: la voz como herramienta clave para detectar alzhéimer y párkinson

3 de septiembre de 2025
Montevideo avanza hacia la movilidad eléctrica: CUTCSA incorpora 60 ómnibus con financiamiento de CAF

Montevideo avanza hacia la movilidad eléctrica: CUTCSA incorpora 60 ómnibus con financiamiento de CAF

8 de septiembre de 2025
“Turista en tu país”, una invitacion a mirar Uruguay con otros ojos

“Turista en tu país”, una invitacion a mirar Uruguay con otros ojos

8 de septiembre de 2025
Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

7 de septiembre de 2025
Los soldados de Soros

Los soldados de Soros

3 de septiembre de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.