• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, mayo 9, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El proyecto Schipani para políticos libres de deudas: “Hay que inculcar con el ejemplo”

    El proyecto Schipani para políticos libres de deudas: “Hay que inculcar con el ejemplo”

    Para las elecciones de intendentes, ediles y concejales se presentan casi 3200 listas

    Para las elecciones de intendentes, ediles y concejales se presentan casi 3200 listas

    Se llega a las elecciones departamentales con un proceso de “inflación de listas”

    Se llega a las elecciones departamentales con un proceso de “inflación de listas”

    En Montevideo “el desafío de la Coalición es votar mejor que en las departamentales de 2020”

    En Montevideo “el desafío de la Coalición es votar mejor que en las departamentales de 2020”

  • Rurales
    Buen momento para la leche en polvo, es recomendable “ahorrar” porque “el escenario puede cambiar”

    Buen momento para la leche en polvo, es recomendable “ahorrar” porque “el escenario puede cambiar”

    Bajo nivel de cobertura de seguros en el sector granjero

    Bajo nivel de cobertura de seguros en el sector granjero

    Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición

    Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición

    Exportaciones de abril crecieron 4%

    Exportaciones de abril crecieron 4%

  • Actualidad
    El estadounidense Robert Francis Prevost, es el papa León XIV

    El estadounidense Robert Francis Prevost, es el papa León XIV

    Hidrógeno verde: “En Paysandú es fundamental dinamizar la zona”

    Hidrógeno verde: “En Paysandú es fundamental dinamizar la zona”

    “Lo más importante fue el acuerdo del sistema político en jerarquizar las políticas de ciencia, tecnología e innovación”

    “Lo más importante fue el acuerdo del sistema político en jerarquizar las políticas de ciencia, tecnología e innovación”

    “El código no solamente necesita ser reformado sino que debería ser hecho nuevamente”

    “El código no solamente necesita ser reformado sino que debería ser hecho nuevamente”

  • Economía
    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Del orden al caos

    Del orden al caos

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

    Reina la incertidumbre

    Reina la incertidumbre

  • Internacional
    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

  • Opinión
    Inseguridad en el fútbol

    Inseguridad en el fútbol

    Chesterton, periodista del siglo XXI

    Chesterton, periodista del siglo XXI

    ¡Que siga el espectáculo!

    ¡Que siga el espectáculo!

    Dejar la inercia, pensar el Uruguay del mañana

    Dejar la inercia, pensar el Uruguay del mañana

  • Empresarial
    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Cutcsa firma acuerdo con BYD para impulsar la movilidad eléctrica

    Cutcsa firma acuerdo con BYD para impulsar la movilidad eléctrica

  • Cultura
    Gardel en Venezuela

    Gardel en Venezuela

    La lección del P. Salcedo

    La lección del P. Salcedo

    ¿Otro Shakespeare en Montevideo?

    ¿Otro Shakespeare en Montevideo?

    El fiscal de novelas

    El fiscal de novelas

    “La cultura dignifica, es un derecho y tenemos que trabajar para que así lo sea”

    “La cultura dignifica, es un derecho y tenemos que trabajar para que así lo sea”

    Gardel arriba a Caracas

    Gardel arriba a Caracas

    Mala palabra

    Mala palabra

    Vivir para contarlo

    Vivir para contarlo

    Simón, el zorro turista

    Simón, el zorro turista

  • Deportes
    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

    Éramos pocos y surgió la idea de 64 países en el Mundial 2030

    Éramos pocos y surgió la idea de 64 países en el Mundial 2030

  • Política
    El proyecto Schipani para políticos libres de deudas: “Hay que inculcar con el ejemplo”

    El proyecto Schipani para políticos libres de deudas: “Hay que inculcar con el ejemplo”

    Para las elecciones de intendentes, ediles y concejales se presentan casi 3200 listas

    Para las elecciones de intendentes, ediles y concejales se presentan casi 3200 listas

    Se llega a las elecciones departamentales con un proceso de “inflación de listas”

    Se llega a las elecciones departamentales con un proceso de “inflación de listas”

    En Montevideo “el desafío de la Coalición es votar mejor que en las departamentales de 2020”

    En Montevideo “el desafío de la Coalición es votar mejor que en las departamentales de 2020”

  • Rurales
    Buen momento para la leche en polvo, es recomendable “ahorrar” porque “el escenario puede cambiar”

    Buen momento para la leche en polvo, es recomendable “ahorrar” porque “el escenario puede cambiar”

    Bajo nivel de cobertura de seguros en el sector granjero

    Bajo nivel de cobertura de seguros en el sector granjero

    Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición

    Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición

    Exportaciones de abril crecieron 4%

    Exportaciones de abril crecieron 4%

  • Actualidad
    El estadounidense Robert Francis Prevost, es el papa León XIV

    El estadounidense Robert Francis Prevost, es el papa León XIV

    Hidrógeno verde: “En Paysandú es fundamental dinamizar la zona”

    Hidrógeno verde: “En Paysandú es fundamental dinamizar la zona”

    “Lo más importante fue el acuerdo del sistema político en jerarquizar las políticas de ciencia, tecnología e innovación”

    “Lo más importante fue el acuerdo del sistema político en jerarquizar las políticas de ciencia, tecnología e innovación”

    “El código no solamente necesita ser reformado sino que debería ser hecho nuevamente”

    “El código no solamente necesita ser reformado sino que debería ser hecho nuevamente”

  • Economía
    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Munyo: “Uruguay tiene que promover su marca en el mundo con seriedad y profesionalidad”

    Del orden al caos

    Del orden al caos

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

    “Uruguay viene creciendo por debajo de su potencial”

    Reina la incertidumbre

    Reina la incertidumbre

  • Internacional
    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    López Murphy: “Los problemas más graves de la Argentina todavía no tienen solución”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    “Francisco, como buen padre, fue padre de todos, pero se encargó fundamentalmente de los más frágiles”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Despedida del papa Francisco en Buenos Aires: “En la Iglesia hay espacio para ¡todos, todos, todos!”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

    Malvinas:“Se generó en toda América Latina una espontánea solidaridad con el justo reclamo argentino”

  • Opinión
    Inseguridad en el fútbol

    Inseguridad en el fútbol

    Chesterton, periodista del siglo XXI

    Chesterton, periodista del siglo XXI

    ¡Que siga el espectáculo!

    ¡Que siga el espectáculo!

    Dejar la inercia, pensar el Uruguay del mañana

    Dejar la inercia, pensar el Uruguay del mañana

  • Empresarial
    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    Banque Heritage volvió a sorprender a clientes y amigos con una atrapante conferencia

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    AFINE en el Día Internacional del Queso

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Alejandro Ruibal fue reelecto presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay

    Cutcsa firma acuerdo con BYD para impulsar la movilidad eléctrica

    Cutcsa firma acuerdo con BYD para impulsar la movilidad eléctrica

  • Cultura
    Gardel en Venezuela

    Gardel en Venezuela

    La lección del P. Salcedo

    La lección del P. Salcedo

    ¿Otro Shakespeare en Montevideo?

    ¿Otro Shakespeare en Montevideo?

    El fiscal de novelas

    El fiscal de novelas

    “La cultura dignifica, es un derecho y tenemos que trabajar para que así lo sea”

    “La cultura dignifica, es un derecho y tenemos que trabajar para que así lo sea”

    Gardel arriba a Caracas

    Gardel arriba a Caracas

    Mala palabra

    Mala palabra

    Vivir para contarlo

    Vivir para contarlo

    Simón, el zorro turista

    Simón, el zorro turista

  • Deportes
    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    El Apertura sigue abierto mientras estamos en semana de copas

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Más de lo mismo. Piedras, violencia, operativos mal hechos y poca voluntad política

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Nuevo capítulo de la novela “Derechos de televisión”

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    Los clubes en copas arrancaron flojos

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    De campeones de mundo a los peores de América en 20 meses

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Uruguay cumplió 125 de fútbol oficial con un nuevo aniversario de la AUF

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Más que la derrota ante Argentina, duele la racha de un solo triunfo en los últimos 11 partidos oficiales

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

    Uruguay en doble fecha con sabor a amistosos FIFA

    Éramos pocos y surgió la idea de 64 países en el Mundial 2030

    Éramos pocos y surgió la idea de 64 países en el Mundial 2030

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Cultura

Una grippe legendaria

por Guillermo Silva Grucci
6 de mayo de 2021
en Cultura
Una grippe legendaria

Nota cómica del Glauda en Caras y caretas, 1918. - ¿Se muda usted, don Aniceto? – No, señor; es que he colocado todas estos trastos detrás de la puerta, para que no entre la grippe.

WhatsAppFacebook

Los que nos deleitamos leyéndola, o escuchando las charlas en YouTube de la eminente María Elvira Roca Barea sobre historia española, tenemos presente –como ella misma dice y reitera– que la punta del hilo la marcó Juderías.

Julián María Juderías y Loyot nació en Madrid en 1877, donde murió el 19 de junio de 1918. Ese mismo día los periódicosinforman con pesar que: “Esta tarde, a las cuatro, entregó su alma a Dios el culto historiador […] una dolorosa pérdida para las letras españolas”. Se había incorporado recientemente a la Academia de Historia, hablaba más de doce idiomas. Y se destacaban dos de sus textos: Rusia contemporánea y La leyenda negra y la verdad histórica.

En este segundo trabajo, el autor se dedica a desmontar el cúmulo de falsedades en que a través de los siglos se había convertido la historia de España; propósito que Roca Barea continúa con dedicada eficacia. La postura de Juderías no es edificar una contrahistoria pintando brillantes colores sobre la oscura superficie. Pretende ser objetivo, imparcial. Esa misma actitud espiritual que exige Rodó en su Liberalismo y jacobinismo: “La historia es, o bien un camposanto piadoso, o bien un laboratorio de investigación paciente y objetiva; […] un recinto al que hay que penetrar sin ánimo de defender tesis de abogado recogiendo en él […] armas y pertrechos para las escaramuzas del presente”. Por cierto, Rodó se refiere al deber ser de las cosas, no al uso espurio que se le da habitualmente al relato. Es que hay una continua lucha política por apropiarse de la historia. Aun la que está profusamente documentada, la llamada “reciente” está notoriamente distorsionada por seudohistoriadores y otros actores que operan políticamente desde el periodismo y los ámbitos de la “cultura”.

El peor error

En su obra sobre la leyenda negra, dice Juderías con acierto: “El peor de todos los errores es querer juzgar lo pasado con el criterio del tiempo presente”. Reconozcamos que nadie empieza un trabajo diciendo que no va a ser objetivo. Y también el lector debe comenzar con un acto de fe. Esto es, asumir que el autor no pretende engañarnos y, a la vez, poseer el suficiente bagaje intelectual para interpretar el texto y extraer conclusiones.

Juderías dice que se limitará a exponer hechos. Su fin es demostrar que “no es posible” acusar a los españoles de la exclusividad de crímenes y abusos que no solo eran comunes en esos tiempos “sino que siguen cometiéndose en nuestros mismos días [1914] por nuestros mismos acusadores”. Posible es, debió decir injusto, inaceptable. Lo más grave que señala el autor es que esa historia, escrita por extranjeros, ha sido asumida por muchos españoles, al punto de creer que su mala imagen es una suerte de castigo por sus pecados. En el otro extremo están los que afirman que la defensa consiste en alabar a España y denostar lo ajeno. En el justo medio se ubica el autor.

Su interés en el tema va más allá de la reivindicación del pasado. “Esta leyenda, dice, no es cosa de lo pasado, sino algo que influye en lo presente, que perpetúa la acción de los muertos sobre los vivos y que interrumpe nuestra historia”. Pinta una España “inquisitorial, ignorante, fanática, incapaz de figurar entre los pueblos cultos […] enemiga del progreso y de las innovaciones”. Que es la que se consumía en América, traída en los vientres de los buques hispanos en las obras de los filósofos franceses, como hace notar de Maetzu en su Defensa de la Hispanidad. Una leyenda que comenzó a propalarse en el siglo XVI con la Reforma. Y que continúa vigente.

Espagnole

Como una de esas ironías, digamos del destino, la causa de la muerte de D. Julián a sus treinta y nueve años, fue la llamada “grippe española”. Lo que, de algún modo, venía a sumar un argumento a su tesis de la leyenda negra. ¿Por qué, no solo se etiquetaba la terrible enfermedad como española, sino que tal actitud no era rechazada con firmeza? ¿Cuál era el origen de esa denominación?

La revista La Hormiga de Oro, cuatro meses después de la muerte de Juderías publica unas rimas que adjudica a Francisco Ximénez de Embún: “Cuando pienso que todos han llamado/ sin que se alce indignada una voz sola/ a la epidemia actual grippe española/… Es cosa y probada, a lo que opino/ que todo lo malo, es del vecino…/ Y aunque sea la grippe de la China,/ el modesto coplero es lo que opina/ que en vez de pensar cómo llamarla/ es hallar la manera de curarla”.

Es bastante frecuente, de todos modos, que nadie quiera hacerse cargo de una enfermedad. Lo que los españoles llamaron “mal francés”, o sea la sífilis, en Francia era “mal napolitano”, en Rusia “polaco”, en Japón “chino” y en Turquía “cristiano”. El Dr. Anatole Chauffard, de la Universidad de París, en una nota transcripta de la Revue Hebdomadaire en diciembre de 1918, afirma que los periodistas franceses acuñaron la expresión grippe espagnole, aunque antes de España ya se había señalado en Alemania y en Francia.

En cuanto al poemita de Ximénez, lo de “grippe de la China” es solo porque rima con “opina”, pero no deja de darse aquello de la repetición de la historia. Leyendo la prensa de la época vemos el desconcierto de los médicos. El joven doctor Gregorio Marañón decía cuando los primeros casos: “esta grippe es como todas, y no hay nada nuevo”. Otro connotado profesional, el doctor Grinda, estimaba como “benigna la marcha de la epidemia, pero no debe descuidarse el público; antes, al contrario, debe extremar las precauciones y la higiene, a cuyo fin no estaría mal amedrentarle un poco”.

Otros tiempos

Los médicos de hace cien años no solo carecían de los recursos actuales, sino que la pandemia se sumaba a la guerra europea. Remedios casi mágicos se ofrecían por doquier: “Se enferma de la grippe porque se quiere: Bebed Coñac Faro, Rioja Bodega Bilbaína, Champán Lumen”, supongo que porque el alcohol también desinfecta por dentro… Tome “Pfeiffol preventivo” en farmacias y droguerías; comprimidos de Rhodine de París; el Anticatarral García Suárez, “que cura radicalmente los catarros y la tuberculosis”; el Purgante Besoy, “suave, inofensivo”. Otras opciones eran el Jarabe Pulmogenol “del doctor Cuerda”, o las Pastillas Perkins “(famoso remedio americano)”. “Después que Ud. haya tenido la grippe, indiscutiblemente se le caerá el cabello. Usted puede evitar la caída, usando un solo frasco de Gro-ha”. En la vecina orilla se ofrecía Haptinógeno Neutro “medicación esencial”, Tabletas Nava de Bromhidrato de Quinina, Té Suizo, Elixir de Lágrimas de Pino…

La injustamente llamada gripe española segó entre cuarenta y cincuenta millones de vidas. Pero pasó, y su final y el de la guerra abrieron las puertas al desvarío de los 20. ¿Obligará como antecedente? ¿O el fin de la actual pandemia franqueará una palingenesia del espíritu?

TE PUEDE INTERESAR

Gripe Española: La pandemia que asoló al mundo en 1918
Imperiofobia y Leyenda Negra. Roma, Rusia, Estados Unidos y el Imperio Español. Elvira Roca Barea
Leyenda negra y democracia
Tags: culturaGuillermo Silva GruccihistoriaJulián Juderíasleyenda negraMaría Elvira Roca Bareaopinión
Noticia anterior

Suicidio adolescente: proyecto de ley busca prevenir segunda causa de muerte en los jóvenes

Próxima noticia

Servicios Agrícolas: el objetivo es “preservar el estatus sanitario”

Próxima noticia
Servicios Agrícolas: el objetivo es “preservar el estatus sanitario”

Servicios Agrícolas: el objetivo es “preservar el estatus sanitario”

Más Leídas

Conexión Ganadera y el equipo paralelo

Conexión Ganadera y el equipo paralelo

7 de mayo de 2025
Decreto-ley sorpresivo cambia radicalmente las condiciones para acceder a la ciudadanía italiana

Decreto-ley sorpresivo cambia radicalmente las condiciones para acceder a la ciudadanía italiana

7 de mayo de 2025
Caja de Profesionales: “La situación es realmente preocupante; de no atenderse, sería su default”

Caja de Profesionales: “La situación es realmente preocupante; de no atenderse, sería su default”

7 de mayo de 2025
Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición

Uruguay tiene las herramientas políticas para impulsar al sector ovino y evitar su desaparición

7 de mayo de 2025
“El modelo del FA en Montevideo está agotado y seguirá perdiendo apoyo”

“El modelo del FA en Montevideo está agotado y seguirá perdiendo apoyo”

30 de abril de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.