• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, agosto 28, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

  • Actualidad
    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

  • Actualidad
    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Portada

Frontera Uruguay – Brasil: La salud en rojo y negro

por Redacción
15 de abril de 2021
en Portada, Rurales
Frontera Uruguay – Brasil: La salud en rojo y negro

Foto: MSP

WhatsAppFacebook

Desde que el mundo comenzó a sufrir el impacto de la pandemia por Covid-19, en la región asistimos a la polémica que se generó por la influencia de Brasil en la región en lo que a contagios refiere. La actitud del gobierno del Sr. Jair Bolsonaro de relativizar los números de contagio y fallecidos, llevó a que desde nuestro país se entendiera que el responsable máximo del alto número de personas infectadas y las variantes del virus tuvieran un exclusivo responsable: la frontera entre Uruguay y Brasil.

“El virus no conoce fronteras”

El Cr. Claudio Coronel es un político y asesor santanense en materia agroeconómica con una larga trayectoria. Desde La Mañana lo consultamos al respecto de la situación en la región, señalando que “la situación es semejante tanto en Rivera como en Livramento, pero no podemos ignorar que Brasil es el segundo país en el mundo con personas fallecidas, en nuestra ciudad (Santana do Livramento) superamos los 85 fallecimientos por Covid-19 y miles de personas padecieron o están cursando la enfermedad”.

“Desde el mes de marzo aumentó significativamente el número de fallecidos en la región pero por ejemplo en Porto Alegre hubo una sensible disminución en los contagiados. De todas formas la situación es grave y el hospital se encuentra con camas casi completas, a pesar de que los médicos confían en que los casos bajen ya que Santana do Livramento ha sido una de las ciudades que más ha avanzado últimamente en la vacunación”, señaló Coronel.

“Una mutualista de Rivera está ayudando a nuestro hospital”

La realidad poco conocida en nuestro país sobre la frontera Rivera-Livramento fue analizada por el Cr. Coronel quien expresó que “esto es una gran ciudad con un barrio al norte y otro al sur y no hay forma de administrar si no tienen políticas públicas en conjunto para la salud ya que el virus no conoce límites de frontera. En el momento Río Grande do Sul está con bandera negra con la mayoría de los comercios cerrados, con excepción de los ésenciales, a pesar de que a nivel administrativo estamos con bandera roja como Rivera”, expresó.

Uno de los temas que generó polémica fue el número de personas contagiadas en cada ciudad y que para alguno era la explicación de lo que ocurría de uno y otro lado de la frontera, “en la actualidad en Livramento tenemos unos 470 casos activos con 26 personas internadas por Covid-19 lo que supera la capacidad del hospital y es una situación grave. Es más, hay una mutualista de Rivera que está auxiliando con medicación a la Santa Casa y con la lentitud que avanza la vacunación solo podemos esperar que la situación se agrave aún más. Esto ha llevado a que los medicamentos indicados para Covid-19 aumentaran en su precio de venta al público en un 400% lo que está vinculado a la especulación y la falta de controles”.

“El Gobierno nacional tuvo en setiembre de 2020 la posibilidad de comprar 30 millones de dosis pero desechó la posibilidad y generó escasez de vacunas, lo que determinó que nuestro país se ubicara en segundo lugar en el mundo en número de fallecidos”, lamentó Coronel.

“Esto parece un estado de guerra”

“Estamos en una situación parecida a una guerra, tenemos que comprar un medicamento hoy para garantizar la vida de un paciente mañana, y la carencia de medicación ha determinado varios fallecimientos”, expresó.

La situación económica de la región con fronteras cerradas y sin la presencia de ciudadanos de la región en la frontera fue analizada por el Cr. Coronel quien manifestó que “es una cuestión importante porque esto impacta sobre el PBI de nuestro municipio y de nuestro país. Se ve un aumento importante en la solicitud de seguros por desempleo en virtud de la situación económica y el cierre de la estructura que mantiene a nuestro municipio y a nuestro país por verse cortada la cadena económica con el impacto que genera en la calidad de vida de las personas y esto seguramente se verá reflejado en Rivera ya que lo que ocurre ahí impacta acá y viceversa”.

Al respecto del cierre de los comercios de ambos lados de la línea divisoria, Coronel expresó: “yo no creo que el comercio sea el responsable de los contagios en la frontera y si la falta de conciencia de la población al respecto de la gravedad de la situación, con aglomeraciones frecuentes en zonas donde casi no existe el control de las autoridades, se continúan con las fiestas clandestinas porque no existe rigor por parte de las autoridades a pesar del trabajo de la Brigada Militar y allí está comprobado que se produce el mayor número de contagios y la gente no toma conciencia”.

“Un instituto de San Pablo presentó cifras en las últimas horas informando que un mínimo de 90 millones de personas, un 40% de la población del país han sufrido las consecuencias de la enfermedad”, manifestó el Cr. Coronel que ha contraído el covid-19 junto a su esposa.

“La crisis es similar a la del año 2000”

Para finalizar y en referencia a la situación del sistema de salud actual de la región el Cr. Coronel expresó: “la verdad es que deberíamos tener una estructura de salud pública mucho mejor a la actual, en Livramento tenemos solo un Hospital que atiende por el SUS (Sistema Único de Salud) y eso es uno de las principales trabas que tiene la región ya que todos los sectores están con su capacidad colmada y hoy no vislumbramos una solución a corto plazo”.

“La economía paró a nivel general y lo único que se mantuvo y hasta podemos decir que se amplió fue el agronegocio. Hay muchas empresas cerrando sus actividades en un número récord similar al año 2000 porque estando sin trabajar no pueden mantener los gastos y tributos que son muy caros. El Gobierno brasileño recién ahora está analizando medidas para rebajar algunos impuestos y otorgar algunos préstamos con intereses que son elevados aunque parece que fuera demasiado tarde”.

Los números de contagio marcan que Livramento tiene el 35% de los casos en comparación a Rivera (472 contra casi 1500) lo que no explica el razonamiento de quién contagia a quién, a lo que nuestro entrevistado señaló: “es muy difícil conseguir la información en nuestra región a diferencia de Uruguay donde día a día se informa sobre los casos en cada zona. Los números seguramente son distintos, pero insisto que nada tiene que ver con el ciudadano que viene a hacer turismo de compras en la región y sí con aquellos que no asumen la responsabilidad del momento que vivimos”, finalizó.

TE PUEDA INTERESAR

El desafío de salvar vidas en la carrera entre los contagios y la vacunación
Richard Sander: “El país productivo no paró con la pandemia, paró el país comercial”
Uruguaya vacunada en Santana do Livramento destaca que “todos los funcionarios están a favor de hacerlo”
Tags: BrasilCOVID-19El interior es capitalLa MañanapandemiaRio Grande do SulRiveraSantana do LivramentoUruguayUSU
Noticia anterior

La cultura de la corresponsabilidad en la organización empresarial renana

Próxima noticia

Un Consejo de Economía Nacional “permitiría limitar la acción de los lobbies, lo cual es positivo”

Próxima noticia
Un Consejo de Economía Nacional “permitiría limitar la acción de los lobbies, lo cual es positivo”

Un Consejo de Economía Nacional “permitiría limitar la acción de los lobbies, lo cual es positivo”

Más Leídas

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

27 de agosto de 2025
María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

27 de agosto de 2025
“Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

“Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

20 de agosto de 2025
Bicentenario en Buenos Aires

Bicentenario en Buenos Aires

27 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.