• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, julio 31, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

    Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

    Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

    Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

  • Rurales
    La lechería es un buen negocio, pero hay que dar solución a los problemas estructurales que la aquejan

    La lechería es un buen negocio, pero hay que dar solución a los problemas estructurales que la aquejan

    Flores espera validación de la Unesco para su Geoparque Grutas del Palacio

    Flores espera validación de la Unesco para su Geoparque Grutas del Palacio

    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Presidente de CAF: “Es posible conciliar productividad y cuidado ambiental”

    Presidente de CAF: “Es posible conciliar productividad y cuidado ambiental”

  • Actualidad
    Cutcsa operará con normalidad este jueves pese al paro anunciado

    Cutcsa operará con normalidad este jueves pese al paro anunciado

    “Acuerdo con la EFTA pavimenta el camino hacia la UE y proyecta a Uruguay como socio confiable”

    “Acuerdo con la EFTA pavimenta el camino hacia la UE y proyecta a Uruguay como socio confiable”

    La industria uruguaya de videojuegos: un ecosistema en expansión

    La industria uruguaya de videojuegos: un ecosistema en expansión

    Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

    Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

  • Economía
    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

  • Internacional
    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

  • Opinión
    Diálogo social

    Diálogo social

    La crítica

    La crítica

    La actitud resistencial (Parte I)

    La actitud resistencial (Parte I)

    ¿Progresistas?

    ¿Progresistas?

  • Empresarial
    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

  • Cultura
    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

  • Deportes
    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

  • Política
    Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

    Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

    Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

    Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

  • Rurales
    La lechería es un buen negocio, pero hay que dar solución a los problemas estructurales que la aquejan

    La lechería es un buen negocio, pero hay que dar solución a los problemas estructurales que la aquejan

    Flores espera validación de la Unesco para su Geoparque Grutas del Palacio

    Flores espera validación de la Unesco para su Geoparque Grutas del Palacio

    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Presidente de CAF: “Es posible conciliar productividad y cuidado ambiental”

    Presidente de CAF: “Es posible conciliar productividad y cuidado ambiental”

  • Actualidad
    Cutcsa operará con normalidad este jueves pese al paro anunciado

    Cutcsa operará con normalidad este jueves pese al paro anunciado

    “Acuerdo con la EFTA pavimenta el camino hacia la UE y proyecta a Uruguay como socio confiable”

    “Acuerdo con la EFTA pavimenta el camino hacia la UE y proyecta a Uruguay como socio confiable”

    La industria uruguaya de videojuegos: un ecosistema en expansión

    La industria uruguaya de videojuegos: un ecosistema en expansión

    Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

    Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

  • Economía
    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

  • Internacional
    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

  • Opinión
    Diálogo social

    Diálogo social

    La crítica

    La crítica

    La actitud resistencial (Parte I)

    La actitud resistencial (Parte I)

    ¿Progresistas?

    ¿Progresistas?

  • Empresarial
    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

  • Cultura
    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

  • Deportes
    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Preocupación por aumento de casos diarios y efecto de la nueva cepa en Brasil

por Redacción
11 de marzo de 2021
en Política
Preocupación por aumento de casos diarios y efecto de la nueva cepa en Brasil
WhatsAppFacebook
Según informó el presidente de la República el pasado 5 de marzo, entre el 10 y 15 de marzo llegarán más de 1.600.000 dosis de Pfizer y Sinovac contra la covid-19. Recordó además que Uruguay está en los primeros lugares del mundo en el promedio de inoculados, respecto a la población.



A diez días del comienzo de la campaña de vacunación contra el convid-19 en Uruguay, son más de 150 mil personas agendadas para recibir las primeras vacunas Pfizer y BioNtech, que llegarán al país hoy miércoles 10 de marzo. Por otra parte, el lunes 15 de este mes, se espera el arribo de 1.500.000 dosis del laboratorio Sinovac.

La vacunación contra el covid-19 en Uruguay comenzó el 1 de marzo en todo el país, luego de la inmunización de los vacunadores. En una primera instancia, fueron reservadas unas 143 mil dosis de 192 mil, de manera exclusiva para trabajadores esenciales. De estas, unas 90 mil fueron para maestros y profesores de primaria, secundaria y UTU, en tanto, unas 20 mil para militares y 30 mil se destinaron a policías.

Actualmente, más allá de la vacunación a personas vinculadas a servicios esenciales, debido a la baja vacunación de los primeros días, el gobierno amplió la agenda y se abrieron cupos para todos aquellos interesados de entre 55 y 59 años de edad. Esto va en línea con las afirmaciones del ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, al indicar que no se debe perder tiempo con la vacunación. La agenda para esta última franja se abrió el pasado viernes y las primeras vacunas a este grupo se comenzaron a dar el lunes 8 de marzo.

Además de la vacuna china y estadounidense, Uruguay recibirá desde marzo y hasta mayo 148 mil dosis de la vacuna inglesa de AstraZeneca-Oxford, vía Covax, el mecanismo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para brindar dosis a los países en desarrollo.

Se recuerda, además, a la población, que existen cuatro vías para agendare. Una es el sitio web www.gub.uy/uruguaysevacuna, por el teléfono 0800 1919, el WhatsApp al 098 999 999 y en la app CoronavirusUY, donde es posible hacer el seguimiento de la vacuna (cuándo es la siguiente dosis, cuándo se vence, qué declarar ante efectos secundarios y el certificado final).

El día de ayer, martes 9 de marzo, se habilitó la agenda para que el personal de la salud “priorizado” reciba la vacuna de Pfizer. Se trata de trabajadores de la salud que se desempeñen en CTI, servicios de apoyo CTI, atención extrahospitalaria, puertas de emergencia y urgencia, internación hospitalaria, block quirúrgico e hisopadores. Serán vacunados con las dosis de Pfizer/BioNtech que arribarán al país a partir de hoy, cerca de las 21:00 h. Hasta fines de abril, se estima que llegarán a Uruguay unas 460 mil dosis del laboratorio.

Situación epidemiológica

Uruguay se encuentra en la cuarta posición en el acumulado de dosis aplicadas de las vacunas contra el covid-19 por cada 100 personas, esto es en comparación con el resto de los países de Sudamérica, de acuerdo a la plataforma Our World in Data, de la Universidad de Oxford. A pesar de este hecho, la situación epidemiológica aún presenta preocupaciones.

Uruguay ingresó, nuevamente, en la zona roja según el Índice de Harvard: 872 casos nuevos de covid-19 (13,33% de positividad) y siete fallecidos el pasado lunes.

Se alcanzó los 25.19 casos promedio cada 100 mil personas, en una semana. La última vez que Uruguay ingresó a la zona de máximo riesgo de Harvard fue el 15 de enero, y se mantuvo en esa situación por pocas horas. Para alcanzar la franja roja, el indicador debe superar los 25 casos promedio.

“Una vez que una comunidad alcanza el nivel de riesgo rojo, las órdenes para quedarse en casa vuelven a ser necesarias”, sostiene Harvard en su descripción sobre los niveles de riesgo. Los departamentos que se ubican en la zona roja de riesgo con la mayor cifra promedio son: Rivera (62.63), Cerro Largo (41.62), Tacuarembó (34.26), Montevideo (34.17), Artigas (29.69) y Durazno (25.43).

Frontera en riesgo

Uruguay utilizará el remanente de vacunas contra el covid-19 del primer envío de la inmunización china Sinovac en las ciudades limítrofes con Brasil para blindar la frontera. Esto se debe a que en el vecino país avanzó una nueva cepa de coronavirus que puede reinfectar a las personas. En estos últimos días, dejó unos 1600 muertos diarios.

“En el día de ayer, 9 de marzo, superamos las 100 mil primeras personas ya vacunadas contra el covid. Agotada la agenda, el remanente de vacunas del primer envío de Sinovac lo enviaremos a las ciudades limítrofes en la frontera seca con Brasil”, publicó al respecto el ministro Salinas, en su cuenta de Twitter.

Ante el riesgo que se presenta a nivel fronterizo, el jerarca llamó a vacunarse lo más pronto posible a las personas que integran algunos de los grupos ya habilitados para recibir la primera dosis de Sinovac.

El ministro Salinas recibió la vacuna Sinovac

El lunes el ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, se inmunizó contra el covid-19 suministrándose la dosis de Sinovac, habilitada según su franja etaria. “Cumpliendo con mi deber y convicción. Ya no es solamente absolutamente necesario, sino imprescindible vacunarse contra el covid-19! La situación epidemiológica así lo exige”, escribió Salinas en su cuenta de Twitter.

Días atrás, el ministro que integra Cabildo Abierto participó de la segunda reunión de la Mesa Política de ese partido. En declaraciones a la prensa, Salinas advirtió que “tenemos que ser rápidos para generar anticuerpos porque los casos están creciendo y basta ver lo que pasa en Río Grande del Sur para comprender la gravedad de la situación”.

Al ser consultado si en Uruguay estamos ante una nueva ola de contagios, Salinas dijo se trata de “la misma ola en la cual hubo un notorio descenso y ahora hay un ascenso que podría estar vinculado en parte a la semana de descanso de Carnaval”, pero también “podría explicarse por razones científicas como alguna mutación genómica”. “Ya lo estamos estudiando y estamos en vías de dilucidar si se trata de nuestra conducta social o si es un tema de mutación”, indicó.


TE PUEDE INTERESAR

Uruguay en el momento más desafiante de la pandemia
Salinas dijo que “todos debemos ser motores de la vacunación”
Manini dijo que en el Senado se buscará “el máximo apoyo al proyecto” sobre forestación
Tags: cepa de BrasilCoronavirusDaniel SalinasfronterapandemiaPfizerSinovacvacunas
Noticia anterior

Frigorífico Paso de los Toros no descarta mejor pago a razas carniceras

Próxima noticia

Antonio Pezzino 1921-2004. Retrospectiva en su centenario

Próxima noticia
Antonio Pezzino 1921-2004. Retrospectiva en su centenario

Antonio Pezzino 1921-2004. Retrospectiva en su centenario

Más Leídas

Cutcsa operará con normalidad este jueves pese al paro anunciado

Cutcsa operará con normalidad este jueves pese al paro anunciado

30 de julio de 2025
“El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

“El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

30 de julio de 2025
Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

30 de julio de 2025
El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

30 de julio de 2025
Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

30 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.