• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, septiembre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

    La crisis carcelaria y el imperativo de la reinserción social

    La crisis carcelaria y el imperativo de la reinserción social

    Una reacción inexplicable

    Una reacción inexplicable

    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

    UTE en la Expo Prado: “Avanzamos con energía”, un eslogan que refleja compromiso con la electrificación rural, seguridad e innovación

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

    La crisis carcelaria y el imperativo de la reinserción social

    La crisis carcelaria y el imperativo de la reinserción social

    Una reacción inexplicable

    Una reacción inexplicable

    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

Rendiciones de cuentas serán utilizadas para ir ajustando el presupuesto nacional

Gustavo Penadés, senador por el Partido Nacional

por César Barrios
2 de diciembre de 2020
en Política
Rendiciones de cuentas serán utilizadas para ir ajustando el presupuesto nacional
WhatsAppFacebook
En la Cámara de Senadores comenzó el tratamiento de la ley de Presupuesto y se espera su aprobación en las próximas horas. La Mañana dialogó con el senador del Partido Nacional, Gustavo Penadés, quien destacó “la austeridad” y “realismo” junto a las “metas ambiciosas” del presupuesto que regirá por cinco años y aseguró que las rendiciones de cuentas, que se producen una vez al año,



A pocas horas de la aprobación del presupuesto por parte del Senado, ¿qué evaluación realiza del mismo y el tratamiento que tuvo?

Este es un presupuesto muy responsable, muy austero, de acuerdo a proyecciones muy realistas que el equipo económico ha trazado, en cuanto a los problemas que el gobierno recibió de la administración del Frente Amplio, los cuales se vieron agravados con la llegada del covid-19. En ese sentido, lo que se prevé es un diseño presupuestal que, sin grandes recortes, pretenda ser austero y mejor administrado de lo que fue hasta ahora.

Además, no nos podemos olvidar de que existen las rendiciones de cuentas anuales (NDR: la primera se enviará en julio de 2021). Estas nos van a permitir rever lo que hay que rever, para mejor, (ojalá así sea) o para peor, si la cosa empeorara. Lo fundamental es mantener un equilibrio, que es lo que hay que hacer.

Han existido algunas críticas por parte de algunos analistas políticos y economistas de que se plantea un escenario demasiado optimista para la recuperación económica. ¿Qué comentario le merecen este tipo de opiniones?

Un gobierno siempre debe de tener metas muy ambiciosas para tratar de cumplirlas, y en ese sentido, se elaboró el presupuesto con un sentido realista. Porque este es un presupuesto realista, buscando cumplir, de una vez por todas, con determinados objetivos, como ser con la administración de los recursos, ser muy severos en los controles de los gastos y optimizarlos, evitar la superposición de servicios que brindan diferentes ministerios, evitar la duplicación de tareas y disminuir, en la medida de lo posible, la plantilla de funcionarios públicos. A esto le agregamos que apostamos por la tecnificación, y que eso tenga como consecuencia un menor gasto en servicios personales, o sea, en salarios.

Por lo tanto, se prioriza lo que el gobierno de coalición entiende que debe ser la principal preocupación, es decir, lo vinculado a lo social y lo educativo. Además, tiene una particularidad única de los últimos 15 años: no aumenta impuestos. No se incrementa la presión fiscal, y eso es una apuesta a reactivar el sector privado, para que este genere empleo y, rápidamente, quien hoy no tiene trabajo, en la medida que el país comience a funcionar de manera normal después de la pandemia, pueda tener más oportunidades laborales.

¿Considera que la oposición estará apoyando en el Senado la misma cantidad de artículos que respaldó en la Cámara de Diputados?

La oposición en Comisión del Senado votó de manera afirmativa más del 45 % del articulado, que es más o menos la misma cifra que había acompañado en la Cámara de Diputados.

¿Cuáles son los cambios más importantes que en la Comisión de Presupuesto del Senado se han realizado al proyecto aprobado por Diputados?

Los cambios importantes o sustantivos están vinculados, principalmente, a lo referido a la licencia por enfermedad dentro de algunos sectores públicos. Lo demás han sido cambios de redacción o mejora de recursos para algunos sectores específicos.

En lo referido a la licencia por enfermedad para los funcionarios de la administración central, se planteaba el descuento de los tres primeros días y el pago del 70 % en los días restantes. ¿Cómo quedó ahora el tema?

El cambio fundamental es que se cree una comisión que analice un proyecto al respecto. Esta comisión tiene un plazo de 90 días para informar al Poder Ejecutivo y este decidirá, si lo cree necesario, remitir un proyecto de ley al Parlamento. Esa comisión tendrá una integración multisectorial, pero, además de eso, se establece claramente que, con una suspensión de 90 días, se comenzarán a aplicar las normas indicadas sobre descuentos salariales en caso de que fuera necesario y, eventualmente, también, la creación de unos bonos para los funcionarios que no pidan, de manera regular, licencia médica.

¿Pero durante esos 90 días regirán los descuentos?

No. Esta es una salvaguarda para que en caso de que no exista acuerdo en la Comisión especial que se creará, o esta demore más de los 90 días en dar su informe. Si eso sucediera, sí entra a regir el tema de los descuentos.

¿Cómo estima que terminará saliendo el presupuesto, en general, después de los cambios que se efectuaron en ambas cámaras con respecto a lo que era el proyecto original remitido por el Poder Ejecutivo?

Creo que el presupuesto que vamos a votar tiene cosas muy importantes. En el Senado se mejoró aún más lo destinado para la educación, y se atienden varias de las preocupaciones que se habían manifestado desde el sector educativo. Se mejora, por ejemplo, el plan de becas, para que la universidad no tenga problemas en becar a los estudiantes que quieran ingresar a ella, y hay más recursos para la Universidad Tecnológica del Uruguay, para seguir adelante con este importante emprendimiento educativo.

Referéndum contra la LUC: “una especie de gimnasia electoral”

¿Cómo se está observando, desde el gobierno, el referéndum que se plantea sobre algunos artículos de la Ley de Urgente Consideración?

Lo primero que queremos saber es cuáles son los artículos que pretenden ser derogados. Ha sido muy poco serio anunciar que se va a promover un plebiscito sobre algo de lo que no se conoce cuál es el contenido. Creo que esto habla muy mal de los promotores. Lo que parece es que quieren convertir este mecanismo constitucional en una especie de gimnasia electoral, y esto es un grave error.

Una de las polémicas, en torno a este tema, es si se van a intentar derogar los artículos que apoyó el Frente Amplio. ¿Cuál es su visión política frente a este hecho?

Esa es una de las grandes contradicciones de la idea de quienes promueven esta consulta. Parecería ser que pretenden derogar artículos que ellos mismo votaron. Y esto, sin duda, debilita mucho más la recolección de firmas, para llevar adelante la consulta, demostrando una vez más que todo se trata de un tema estrictamente electoral y de oportunismo político, y por eso han elegido lo que se conoce como “el camino largo”.

Desde el Frente Amplio se ha anunciado que la recolección de las 670 mil firmas necesarias insumirá unos ocho meses y comenzará en diciembre o enero. ¿Estiman desde el gobierno que lograrán esa meta?

Creo que los promotores de este llamado se están dando cuenta que no hay mucho ánimo en la población con el tema de la recolección de firmas. Esto, a nuestro entender, es debido a que la LUC ha considerado y ha consagrado temas que son muy necesarios en áreas muy sensibles, especialmente en la seguridad pública.


TE PUEDE INTERESAR

Comenzó la discusión del Presupuesto con sintonía en la coalición
Tras la aprobación del presupuesto se pone en marcha la Secretaría de Inteligencia Estratégica
Propuesta improcedente
Tags: austeridadGustavo PenadésLey de PresupuestoLUCNDRpresupuesto
Noticia anterior

La creación del GACH permitió que se conformaran nuevos grupos de asesores en otros asuntos

Próxima noticia

Apuntar a la alta tecnología y no a la mano de obra barata

Próxima noticia
Apuntar a la alta tecnología y no a la mano de obra barata

Apuntar a la alta tecnología y no a la mano de obra barata

Más Leídas

“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

10 de septiembre de 2025
Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.